Islas Canarias. Noviembre de 2025.

Iniciado por Arena, Viernes 31 Octubre 2025 18:21:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,852
  1. texedate79
En línea
#216
Tarde y noche loca de paragüas en Las Palmas de Gran Canaria;

En realidad se regó la mitad de Gran Canaria a través de esa linea imaginaria que bien describió Amagro y que bordea la isla desde antes de Agaete hasta el mismo sureste de la isla. Esta vez alcanzando el techo de la isla y superándolo hasta bien entrado a sotavento. Luego lo vemos reflejado con el mapa pluviométrico del día.

Son las típicas lluvias otoñales de toda la vida, lo que pasa es que cada vez estaban más perdidas...


-La Tarde;











-La noche;














Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,852
  1. texedate79
En línea
#217
26-11-2025;


Hoy toda la región nororiental de Gran Canaria desde Agaete hasta Agüimes atravesando toda la línea de cumbre incluso a sotavento ha recibido un buen riego;

Cantidades que en general superan los +10mm en prácticamente toda esa geografía, y con registros de hasta 18mm en los municipios de Valleseco y Vega de San Mateo por ejemplo.

Cantidades igualmente buenas en las zonas más favorecidas de las cumbres de Anaga e incluso en zonas de Fuerteventura como Betancuria. En el resto de esas islas e islas lluvias más discretas y donde apenas llovió fue en la isla de El Hierro.


Picar y ampliar



-Nieblas ahora;




-Y estas son las imágenes de satélite;








*Destacar que en Las Palmas de GC la temperatura mínima diaria tuvo lugar a las 17:00horas en ciudad baja cuando el mercurio allí marcaba 18ºC. 16ºC en ciudad alta.

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,570
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Ayer se veía desde la Palma una marchita blanca sobre Pico Viejo, fruto de esa granizada. La foto con el móvil no la pongo porque  no se ve.
La lluvia a La Palma llegó un poco más tarde que el resto, porque la línea de nubes se desplazaba de NE a SE
En los Sauces 24mm desde las 9pm a las 5am de hoy
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,570
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
#219
En Apalmet no se puede ver el mapa. Dejo las tablas de ayer y hoy  a ver si actualiza datos....
En Barlovento 26mm.  No se dio mal.


Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

kroneth3

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 122
En línea
La zona de Mazo en La Palma lleva también un litrada considerable en lo que va de temporada.

Mi zona en lo que llevamos de mes acumula 23,8 mm,a base de mojabobos y churrilluvias.
No acumulamos más de 10 litros en 24 horas desde el 10 de Abril.
Pocos años más aburridos en lo meteorológico que este que llevamos en curso.

saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 630
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Cita de: Texeda79 en Ayer a las 00:41:47 AMEspectaculares fotografías Sarita, algunas son espectaculares. Pero ya sabes, en cuanto a lluvias, más vale un buen alisio. Lo vemo luego...


En esta imagen del mediodía del día 25 vemos los inicios de esa convección;

Para lo que llueve en Tenerife, su norte es demasiado verde.



Hombre si se compara con el desierto ese del sur normal que parezca verde, pero la temporada pasada lo estuvo aún más. Es muy verde por las masas boscosas tan densas que tiene, una amplia corona forestal con los pinares más verdes y frondosos que hay en Canarias tras La Palma y además aparte de la hierba que ya empieza a brotar hay mucho cultivo de plataneras y huertas que hace que parezca más verde.

En el sur el pinar sigue ocre, no hay cultivos y los pocos brotes que salieron ya están secándose. En el sur nos tuvimos que conformar con un cumulonimbo incus el martes, porque aquí el alisio húmedo es alisio seco. Ni una mísera gota. 🥲🥲

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,852
  1. texedate79
En línea
#222
En Gran Canaria los acumulados máximos con esta masa húmeda en estaciones online han sido de 19.5mm tanto en el municipio de Valleseco como en el de Vega de San Mateo. Pero hay una buena área del norte y este de la isla que se regaron con +12/18mm;

Mientras se siguen reproduciendo lluvias débiles orográficas en zonas altas del norte de Gran Canaria, esta madrugada la masa húmeda caminaba hacia el sector más occidental llegando incluso hasta El Hierro donde no había llovido.




Este tiempo norte se nota también en el descenso térmico. Las temperaturas en medianías y pueblos del norte de Gran Canaria rondan en horas centrales del día los 9º-11ºC, envueltos en niebla, lo que supone un descenso térmico real de 11 grados menos con respecto a comienzos de semana, recuperando los valores termométricos de la semana pasada otra vez. La sensación térmica ha bajado aquí más +20ºC;


-Temperaturas ahora y zona de nieblas ahora;



Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,852
  1. texedate79
En línea
Cita de: saritaa_meteo en Ayer a las 14:02:06 PMHombre si se compara con el desierto ese del sur normal que parezca verde, pero la temporada pasada lo estuvo aún más. Es muy verde por las masas boscosas tan densas que tiene, una amplia corona forestal con los pinares más verdes y frondosos que hay en Canarias tras La Palma y además aparte de la hierba que ya empieza a brotar hay mucho cultivo de plataneras y huertas que hace que parezca más verde.

En el sur el pinar sigue ocre, no hay cultivos y los pocos brotes que salieron ya están secándose. En el sur nos tuvimos que conformar con un cumulonimbo incus el martes, porque aquí el alisio húmedo es alisio seco. Ni una mísera gota. 🥲🥲


Hay que pensar que esas fotos de satélite están tratadas y pasadas con filtros verdes. Desde esa altura y en el espacio incluso en el norte apenas se distingue el color verde.

Amagro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 282
En línea
#224
En GC ha caído una buena regadita que ha alcanzado los 20 mm en algunos municipios del interior de la isla, como anotara texeda79, que ha ayudado a recuperar lo que "robó" el siroco de los últimos días. Durante el resto de la jornada de hoy jueves, aún puede registrase alguna gota en los barloventos.

En Hoya del Jardín, Guía, se midieron 4.1mm,

A partir del domingo 30 de noviembre, día de San Andrés, esperamos un nuevo aumento de la inestabilidad en capas bajas con más precipitaciones que podrán  prolongarse hasta el próximo jueves día 4 de diciembre y de significativos acumulados.

Efemeride:

Hay archivos en la NOAA realmente extraordinarios en nuestras latitudes como el que nos brinda en los días 6 y 7de noviembre de 1879. A finales de octubre y comienzos de noviembre de este año, Canarias se encontraba dominada por las bajas presiones y en el transcurso del día 5, en el sector Sw de una extensa dana situada al norte de Madeira (reducto de una borrasca que afectó a las islas) y aproximadamente a 700 km al W-Sw del Hierro, se formó una ciclogénesis explosiva cuyas presiones en el centro cayeron del orden de 25 hPc en 24 horas, alcanzando un mínimo de 970hPc el viernes 7 a las 06h. Hay indicios de características híbridas de ciclón tropical  durante el ciclo de vida. Canarias quedó en el sector oriental del mismo y bajo su radio de acción por espacio de 36-48 horas enviando un fuerte flujo cálido de sur con posibles vientos de fuerza de huracán, más probables en las islas occidentales y en sectores de medianías y cumbres.

Y la pregunta que asalta a cualquiera al ver semejante bomba meteorológica dibujada en un mapa isobárico de archivo de cuales serían sus efectos si Canarias estuviera ubicada 300 km más al W? Creo que la respuesta tiene pocas dudas, las islas  habrían sido arrasadas con daños personales y materiales semejantes a las de un huracán categoría 2, pero de  aquella época.

Pero este no fue el único episodio meteorológico reseñable de noviembre de 1879, hay más. Entre los días 18 y 28 (10 días), sucesivas borrasca abordaron el archipiélago con nuevos temporales de viento y agua, como atestiguan algunas crónicas de la época que indican que la avenida del barranco capitalino del Guiniguada sobrepasó el nivel del Puente de Palos, rompió parte de las murallas del cauce e inundó sectores del barrio de Vegueta. Veinte y cuatro días después, el 19/12/1879, el Guiniguada volvió a correr con ímpetu destruyendo, esta vez, el Puente de Palos y provocando nuevas inundaciones.


Saludos.



..





Santa  Mª de Guía y Vega de Gáldar, 185 m/n/m,  NW de Gran Canaria

saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 630
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#225
En Vilaflor son muy populares los temporales de San Andrés. A finales de noviembre solían ocurrir los temporales más fuertes del año junto con finales de febrero. Mañana es 28 de noviembre y se cumplen 20 años del Delta, esta tormenta dejó uno de los vientos más fuertes registrados en Vilaflor, cercano a los 170 km/h. En Las Galletas fueron 130 km/h que sí fueron los vientos más fuertes registrados aquí.

Los mayores de Vilaflor siempre dicen que el Delta fue una tormenta fuerte pero nada que no hayan visto, en diciembre de 1975, una perturbación tropical dejó aproximadamente 190 km/h en Vilaflor y +210 km/h en Izaña, el problema es que en esa época las estaciones tenían menos precisión que ahora. Dos años después caería la tormenta diluviana más intensa registrada en el sur de Tenerife, 358 mm en 24 h y 400 mm en 48 h en Vilaflor el 11 de abril de 1977. Curiosamente ni en el Delta, ni en 1975 ni en este aluvión hubo daños en Vilaflor, sí en zonas pobladas.

Amagro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 282
En línea
Esta tarde un informante habitual  me dijo que ayer cayeron 19 mm en Los Monteros (Teror) y un acumulado que sobre pasa  los 100 mm en este mes hasta el punto que aljibes y estanques están recibiendo agua de escorrentías.

Saludos.
Santa  Mª de Guía y Vega de Gáldar, 185 m/n/m,  NW de Gran Canaria

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,852
  1. texedate79
En línea
#227
Muy buen dato ese de Teror  :aplause:  También en Teror, en el Barrio del Pino se midieron 17mm. Aunque hay muchas zonas de los municipios de Valleseco y Vega de San Mateo que superan esos registros de ayer a hoy. Ibas muy bien encaminado cuando presumiste registros de hasta 25mm esta semana en esas zonas del norte de Gran Canaria. Es lo que tiene la veteranía y conocer a fondo el territorio (...)  :sherlock:

Si se diera una situación como la de noviembre de 1879 el Puente de Palos de la capital grancanaria no podría romperse porque ya no existe y está soterrado, pero pasarían cosas tremendas. Como tremendo fue el temporal de lluvia y viento que tuvo lugar en el casco de Tejeda con la tormenta bautizada Bentayga de noviembre de 2012. Y precisamente por la sierra del Bentayga y su forma prominente es que se dieron en el 'pueblo cumbrero' rachas de viento huracanadas jamás medidas como los 212 km/h que registró el Ayuntamiento de Tejeda. Ventanas, techumbres y cornisas de numerosos imbuebles por los suelos...


En cuanto a la actualidad, jornada hoy plenamente otoñal. En Gran Canaria cielos cubiertos en prácticamente toda la isla y temperaturas que por ejemplo en mi estación se han matenido por debajo de los 12ºC durante prácticamente toda la jornada dando de sí una amplitud térmica diaria muy cortita, poco destacada, aquí, y en prácticamente toda la isla. Muchísmimo frío en el techo de la isla, donde la sensación térmica se ha mantenido por debajo de los cero grados centígrados toda la jornada.

Por cierto, la temperatura máxima diaria en el centro y cumbres de Gran Canaria se dio justo a medianoche y estuvo por debajo de los 8ºC en todo el casquete central de la isla.


Canaryweather

Aemet;



-Imágenes de satélite;