Islas Canarias. Septiembre de 2025.

Iniciado por Arena, Domingo 31 Agosto 2025 19:22:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,532
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
#252
Aquí vemos los 3 mapas. Como ves, conserva su núcleo cálido. Sin embargo ha perdido 2 de sus características tropicales: la simetría y el aislamiento de las vaguadas del frente polar. Ya se ve como no es una perturbación redonda, sino deformada, en el satelite es obvio. Pero en los mapas también, sobretodo en el de 500hp.
La cizalladura y la cierta interacción con masa de aire fría la deforman, haciendo que tenga incluso pseudofrentes (un sistema tropical carece de frentes, es simetrico). Sin embargo no se llega a extratropicalizar ya que la vaguada no la atrapa del todo, y al llegar a Portugal, conservando su núcleo cálido.


Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,532
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Y éstas de esta mañana, desde SC de La Palma. Aquí el pinar está muy cerca de SC




Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,757
  1. texedate79
En línea
#254
Bonitas fotos. Más que una ciudad parece una bonita Villa de campo con mucha historia y pegada al mar. Eso sí, el Puerto de Santa Cruz es casi tan grande como el de la otra Santa Cruz ...  ;D


Total, esa cosa que anda a nuestro norte no nos va a afectar en tierra...


Lo que sí va a afectarnos es el veranillo de San Miguel, que no falta cada año a su cita, durante este fin de semana. ¿Dónde se ha notado ya su presencia?. Pues por ejemplo en las cimas de Gran Canaria esta madrugada donde las temperaturas han experimentado un notable ascenso de entre +10 y 12ºC respecto a las registradas el día anterior.



saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 576
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Día similar a ayer pero más calor. Hoy hizo sol toda la mañana lo cual provocó que las temperaturas fueran más altas, la máxima en Las Galletas fue de 28,9°C . Luego por la tarde se metió la panza de burro de siempre y generó una tarde nubosa y gris, y temperaturas bastante frescas de unos 26°C. Mar completamente en calma, sin corrientes. Un día estupendo para la playa.

En Vilaflor temperaturas mínimas de 10°C, lo cual es lo normal tirando a fresco para la temporada, alguna niebla y poco más. Tiempo monótono como en Las Galletas. Gracias a que hay calmas y estamos bajo la influencia del anticiclón (más o menos en su centro), las temperaturas por la noche están siendo más frescas de lo habitual. En Las Galletas esta mañana 19°C a las 7:00 AM lo cual es una temperatura muy fría para Las Galletas. Esta registro indica temperaturas en Las Galletas propias de la segunda quincena de octubre.

10°C de diferencia entre noche y día en la costa es una barbaridad y solo ocurre en días específicos del año donde hay calmas. Con alisio esto se pierde y lo normal en septiembre sería 22°C / 27°C

Mañana volverá a soplar el alisio y se irán las calmas, que pena. También los vientos harán que suban las temperaturas en los sures al desplazarse el centro del anticiclón. Esto hará que haya más efecto Foehn.

Canaryweather:



saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 576
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#256
Gabrielle pasó por Azores sin causar nada. Según los medios fue una noche más tranquila de lo que se esperaba. Para ellos esto ha sido una borrasquita más de esas que se pasean allí todo el año. Incluso si hubiera llegado como huracán los efectos hubieran sido mínimos. Allí están más preparados para huracanes que en el Caribe (mayor número de temporales cada año). Borrascas peores pasan allí cada año que un huracán categoría 1. Siempre habrá algún daño pero lo típico, ramas caídas, alguna inundación costera y ya, algo que en Canarias con sólo alisio muy fuerte ya ocurre.

Ahora Gabrielle es una cosa rara, una borrasca (si puede nombrarse así) extraña con núcleo cálido, con frentes fríos en formación. Esta pondrá rumbo a la Península donde pueden ser las primeras lluvias del otoño en la zona de Portugal y SW de La Península. En Canarias sólo habrá mala mar y alguna llovizna en nortes la semana que viene.

Satélite



saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 576
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#257
Ayer hubo una reunión de última hora de padres y profesores en el colegio de Las Galletas, sólo para hablar de la situación vivida la semana pasada con esa ola de calor que nos azotó durante varios días.

Allí nos dijeron que no existía ningún tipo de protocolo contra el calor en las aulas. Ninguno. Que Educación y el Gobierno de Canarias no tienen nada establecido respecto a suspender o no las clases. Es decir, puede haber 50 °C y no se suspenden las clases, o 36 °C con una sensación térmica de 50 °C debido a la humedad (como ocurrió en Las Galletas la semana pasada) y tampoco se suspenden. Literalmente, nos aconsejaron que, en episodios de calor, no mandemos a nuestros hijos a clase. Que eso es lo único que se puede/podemos hacer.

La verdad es que es vergonzoso. Las olas de calor son actualmente uno de los problemas climatológicos con más riesgo e impacto en Canarias. Ambientalmente, el primero es la sequía, que ya lleva 15 años desolando las islas, y, para la salud y el bienestar, las olas de calor son el primer riesgo. Las lluvias torrenciales, los vientos, los temporales y las riadas ya suponen menos, por razones obvias. Luego vendrían la calima y la subida del nivel del mar.

Si hablamos de la naturaleza en general, serían primero las erupciones volcánicas y los terremotos, luego la sequía, los incendios, las olas de calor y la subida del nivel del mar. Eso depende de cada zona: por ejemplo, la sequía y las olas de calor son menores en los nortes de las islas montañosas, mientras que las lluvias fuertes y los temporales son más frecuentes en el norte e inexistentes en el sur y en las orientales.

En Las Galletas, el principal riesgo es la subida del nivel del mar y las fuerzas sures, y después las olas de calor. Lo demás no supone ningún peligro (las inundaciones costeras se incluyen dentro de las fuerzas sures).

Por eso, creo que deberíamos centrarnos más en estos problemas que en huracanes y movidas de esas, que a saber cuándo nos visita uno. Las olas de calor ya ocurren cada año. En cuanto a la subida del nivel del mar, ahí está Las Galletas, se prevé que unos 20 edificios de la línea costera tengan que ser derrumbados en los próximos 30 años. Y la sequía, gracias a las desaladoras, para nosotros no es tan problema. En el sur de Tenerife somos muy dependientes de ellas y, en unos años, se usarán para regar los campos de Vilaflor. Pero para la naturaleza de las islas, esta sequía es el jaque mate.

saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 576
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Cita de: Texeda79 en Viernes 26 Septiembre 2025 03:30:07 AMLa verdad es que desde hace años los meses de septiembre no son como los de antes. Ahora tiene de todo, vientos alisios intensos, sirocos, mala mar,...


Antes septiembre en Las Galletas eran advecciones saharianas ---> calmas y viceversa y así todo el rato. Había algún día de alisio y convergencias y nada más. En el mar era calmas casi siempre y alguna fuerza sur. Las mareas de septiembre no venían con olas como este año.

saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 576
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Cita de: Roberalf en Viernes 26 Septiembre 2025 08:23:47 AMAquí vemos los 3 mapas. Como ves, conserva su núcleo cálido. Sin embargo ha perdido 2 de sus características tropicales: la simetría y el aislamiento de las vaguadas del frente polar. Ya se ve como no es una perturbación redonda, sino deformada, en el satelite es obvio. Pero en los mapas también, sobretodo en el de 500hp.
La cizalladura y la cierta interacción con masa de aire fría la deforman, haciendo que tenga incluso pseudofrentes (un sistema tropical carece de frentes, es simetrico). Sin embargo no se llega a extratropicalizar ya que la vaguada no la atrapa del todo, y al llegar a Portugal, conservando su núcleo cálido.


Sí es bastante rara la cosa esa que se formó ayer. Hoy ya tiene más estructura de borrasca, tiene frentes más definidos, sin embargo sigue conservando el núcleo cálido, supongo que no lo pierde directamente. La vaguada no la absorbió del todo, de haberlo hecho, se hubiera dirigido a Irlanda. Es posible que de camino a la Península se convierta en un ciclón subtropical si consigue aislarse del todo de la circulación general. Las aguas no son muy cálidas pero si se mantiene un tiempo en ellas es posible. Recuerdo que en 2020 o así hubo una frente a las costas portuguesas.

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,757
  1. texedate79
En línea
#260
Retrocedo a la jornada de ayer día jueves día 25 para colgar el resumen de la Aemet y las imágenes de satélite.


-Aemet;




-Satélite;

Grandes convergencias que dejaron chubascos de tarde en la mitad sur de Gran Canaria por ejemplo;










Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,757
  1. texedate79
En línea
#261
Imágenes de satélite de hoy viernes día 26.

Buenas convergencias de nuevo al sur de Gran Canaria donde se repitieron algunos chubascos de tarde.








-Aemet;



Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,757
  1. texedate79
En línea
#262
Finalmente esas convergencias dejaron algunas lluvias débiles pero de gota gruesa al final de la tarde por ejemplo en Patalavaca, costa de Mogán 🌧 ->

https://x.com/MeteoSW/status/1971311028848951305

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,757
  1. texedate79
En línea
Atardecer de ayer viernes día 25 visto desde casa en Las Palmas de Gran Canaria.