Islas Canarias. Septiembre de 2025.

Iniciado por Arena, Domingo 31 Agosto 2025 19:22:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,755
  1. texedate79
En línea
#276
Los únicos claros que se aprecian desde Las Palmas de Gran Canaria están lejos sobre el mar y a naciente. De hecho, aunque no se aprecia en las fotos, al fondo aparece la silueta de Jandía (Fuerteventura).










Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,755
  1. texedate79
En línea
#277
Cita de: Texeda79 en Lunes 29 Septiembre 2025 02:26:55 AMHoy Edgar Cedrés, presentador del espacio del tiempo de la Televisión Autonómica Canaria dijo que en Tenerife habían registros superiores a +15 litros, siendo el más alto del archipielago. Pues bien, para empezar hay un solo registro que supera esa cifra y es el de la Aemet, que como sabemos, añade precipitación horizontal en situaciones como hoy. Lo vemos;

En el dato pluviométrico de Anaga entra la precipitación de lluvia registrada más las gotas que salpican los brezos y la rejilla del observatorio con el viento. Esto lo pude comprobar de nuevo en persona cuando estuve en Tenerife este mes (...). Lo peor de todo es que la Aemet elabora con esos datos distorsionados al alza sus resúmenes mensuales y extrapola ese punto al NE de la isla.


-Gráfica con parámetros del observatorio en cuestión donde vemos como el viento es una constante hoy;




-Ubicación y entorno del observatorio;








Lo mismo hoy en otro observatorio. No es que es hayan registros -encima dicho en plural como siempre dice el presentador del tiempo y otros foreros (...)-, que superan ya los +6 litros en la cumbre de Gran Canaria. Se trata de una sola estación que peca de lo mismo. Aquí no son por los brezos de Anaga, que arrojan más agua, si no por dos abetos más altos.

Lo que no podemos hacer como se hace en este mundillo de la meteo en Canarias es validar un dato por el mero argumento de que es una zona muy lluviosa y anular el otro porque los dos son igual de FALSOS y los dos están en zonas lluviosas cuando se dan esas circunstancias. Por ejemplo, la Cruz de Tejeda rezuma agua esta mañana e incluso discurre hacia los márgenes de la carretera, como vemos en Anaga.




Dicho esto dejo ya el resumen de la Aemet ayer;


saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 576
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
El día de San Miguel fue otro día veraniego en Las Galletas, como no podría ser de otra forma que haciendo honor al veranillo. Temperatura máxima 29,5°C, ligero descenso de temperatura apenas imperceptible por aquí. Cielos despejados tendiendo a nuboso a final del día. Ausencia de viento y de oleaje importante. Llevamos tres días con tiempo excelente por esta localidad. Esta semana seguirá siendo algo más cálida que la pasada.

Una prueba de la ausencia de viento es que se acaban de escuchar bastante claro los fuegos artificiales del pueblo de San Miguel a 11 km en línea recta de Las Galletas. Mañana termina septiembre que será recordado como uno de los más cálidos, aunque en sí este mes suele ser cálido. Para esta semana poco esperamos, seguirá el alisio, temperaturas frescas, algún valor cálido a partir del jueves y poco más.

Canaryweather:




saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 576
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#279
Cita de: Texeda79 en Lunes 29 Septiembre 2025 08:25:41 AMEs que antiguamente era así. Desde el día 10 de septiembre ya despuntaba la hierba en las cunetas de las carreteras interiores, y hablo de Gran Canaria. (...). A día de hoy unas pocas y seleccionadas. En Tenerife me costaría más verlas porque todo es bosque o maleza.

Ahora mismo carretera mojada que no se refleja en los pluviométricos de Las Palmas capital. Antes amanecía así todos los días en el mes de noviembre aquí.

A veces es mejor que no llueva tan pronto porque luego puede producirse lo que en mi pueblo llamamos 'otoñada'.

Es demasiado pronto para lluvias. En general antes las primeras lluvias fuertes en el sur de Tenerife eran a partir del 15 de octubre (puente del 12). Era normal que nevara en el Teide a finales de octubre y en general las primeras lluvias solían ser torrenciales porque la atmósfera y el mar aún conservan el calor del verano. En estos tiempos las primeras lluvias las espero a partir de diciembre (si hay).

En general cuando llueve demasiado pronto (septiembre-octubre) o demasiado tarde (abril-mayo) las hierbas y plantas suelen secarse rápidamente por los calores que vienen a continuación (octubre-noviembre y verano). Casi pasa con Hermine que el pasto empezó a secarse en noviembre pero por suerte dos borrascas salvadoras en diciembre lo mantuvieron hasta marzo. La mejor época para lluvias es de noviembre a marzo.

En Las Galletas el cambio de estación no se nota hasta bien entrada la segunda quincena octubre, aún es verano aquí. Cuando entremos en octubre lo vemos más a detalle.

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,755
  1. texedate79
En línea
#280
Con Hermine el pasto permaneció verde en todos los litorales de Gran Canaria incluída su capital durante toda la temporada teniendo en cuenta que de Hermine hasta justo terminar el año no llovió prácticamente nada aquí. Pero es que Hermine fue mucho en toda esta isla...

Efectivamente aún es pronto para que llueva en cumbres y en sures, pero en los nortes lo normal es que desde el día del Pino se quede lloviendo. Mi padre, que es de Teror, siempre dijo que antes del Pino ya se tenían las tierras sembradas porque más tardar a partir de ese día se quedaba lloviendo toda la temporada hasta el día de San Juan. Imaginen como era la cosa antes...


En Gran Canaria no tenemos zona de alta montaña pero el centro de la isla se comporta climáticamente como tal. Esta zona de centro y cumbres se caracteriza por tener una destacada amplitud térmica diaria y estacional. Hoy nos sirve de ejemplo;

-Cumbre central de Gran Canaria a 1854 metros de altitud -> 3.8º/21.2º

-Las Cañadas del Teide, Tenerife 2160 metros de altitud -> 9.1º/21.6º




En cuanto al estado de los cielos parecido a jornadas anteriores;

En Gran Canaria es fácil, mitad norte cubierto y mitad sur despejado. Hoy el techo de inversión térmica estuvo bastante alto de tal manera que la cascada de nubes se metió de lleno en la cuenca de Tejeda conteniendo las temperaturas máximas aquí. Se quedaron por debajo de los 20ºC durante todo el día en el casco urbano de Tejeda donde inluso llovió. Donde más llovió fue en las medianías del norte con registro máximo de hasta 5mm.






-Resumen  de la Aemet;



Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,755
  1. texedate79
En línea
Cita de: saritaa_meteo en Domingo 28 Septiembre 2025 02:11:11 AMHumberto a última horas de la tarde de hoy. Tremendo ojo, simetría total. Eso sí son tormentas, Hermine fueron unos chubasquitos al lado de esto y Delta unas rafaguitas de viento.



¿Qué pasaría si este mismo sistema hubiera engullido las islas en su apogeo máximo?. 

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,532
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
El clima y vegetación de Cumbre se considera a partir de los 2000m. No es un convencionalismo. Es justo la altitud en el que el pinar va desapareciendo debido a las bajas temperaturas (el factor limitante no es la precipitación sino la temperatura, de hecho en la cumbre palmera se acerca a los 800mm.)
Pero es de esperar que ascienda algo. En el SW de las Cañadas del Teide el pinar ha ascendido y se introduce poco a poco en el circo.
La cumbre de GC queda justo al límite.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,755
  1. texedate79
En línea
#283
Claro, si te fijas con detalle en lo que dije, obviando la flora y fauna que no mencioné, dije que sólo climatológicamente en el sentido que el techo de inversión térmica suele estár más bajo en Gran Canaria que en las islas occidentales, y esta circunstancia junto a otros aspectos específicos de la isla redonda (cota 1.5km-1.95km vs lejanía al mar, etc), confiere a GC un rasgo climatológico parecido al de la alta montaña o zonas más continentales;

Con la observación diaria, y en un tramo suficiente de tiempo, podemos comprobar como la amplitud térmica y de humedad relativa diaria y estacional/anual en el techo de Gran Canaria no desmerece a los valores registrados en las altas cumbres canarias. Obvio que la temperatura mínima absoluta de GC no puede competir con la que se registra bajo ciertas situaciones muy inestables a +2000m, (cada vez menos frecuentes dentro de lo poco frecuente), pero sí por su comportamiento y dinámica estacional.

Por supuesto, otro factor determinante es la también altísima insolación y la cantidad de horas de sol que recibe al año la cumbre grancanaria, no creo que menos que en la cumbre palmera (*techo de IT antes mecionado/observado).

Por otro lado, he comprobado como buena parte de la flora cumbrera de Tenerife/La Palma funciona en zonas altas de GC, (y no me refiero sólo al tajinaste rojo), pero no así a la inversa...

Luego están las cuencas de Tejeda y Tirajana que conforman sus respectivas calderas. Pese a estar situadas altitudinalmente en medianías, ninguna otra isla canaria ni tampoco el resto de las vertientes de GC situadas a una misma altitud tienen un clima semejante a estos. Aunque oficialmente no exista aquí un estudio climático específico/detallado para éstas dos y entren en el mismo contexto de las medianías, lo cierto es que deberían diferenciarse como un mesoclima más dentro del conjunto del archipiélago, al menos por su extensión...

*Por cierto, la zona de cumbre en Canarias se considera a partir de 1,5km.


-Temperatura y humedad relativa máx y mín registrada este mes en cumbres de Gran Canaria;




-Temperaturas registradas hoy en cumbres de Gran Canaria, Tenerife, y La Palma;




*De hecho, si nos fijamos siempre, en el resumen diario de la Aemet no siempre aparece la cumbre palmera en el ranking de las temperaturas mínimas


Todavía hoy martes se ha escapado algún litro en las islas centrales, princialmente de madrugada y ya de manera residual;



Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,755
  1. texedate79
En línea
#284
Aprovechando que está en auge el tema sobre todo con la simulación de riesgo volcánico que se llevó a cabo esta semana para la población de la isla de Tenerife tengo que añadir una sensación personal que tuve cuando estuve en la isla picuda este mes de septiembre;

Nunca me había pasado, quizás me esté haciendo mayor o algo así  :crazy:  :nononono: , pero lo cierto es que me sentí un poco 'abochornado/inseguro' estando en Puerto de la Cruz de pensar la gran mole del Teide que tenía casi encima. Realmente es una sensación que no se puede explicar con palabras;

También por saber y pensar que gran parte del territorio norteño se asienta básicamente sobre terrenos muy inestables. Llegué a pesar, ¿y si pasa ahora?. Igual lo viví en una vida anterior  :superisa:

Reconozco que llegué a sentir algo raro en alguna ocasión estando allí, por así decirlo (...). Obviamente es sólo una sensación personal efímera que quise compartir.


saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 576
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Pues termina septiembre con un tiempo similar a los últimos días. Sol y temperaturas veraniegas, panza de burro por las tardes, ausencia de vientos. Hoy sí hubo algunas olas de quizás 1,5 m o 2 m de dirección sur. La temperatura máxima en Las Galletas fue de 28,9°C. Ya en esta época hay que cambiar de estación sobre todo cuando hay tiempo alisio, las diferencias entre costa y meterte un poco más al interior se nota. Por ejemplo hoy 26,7°C en la estación de Agrocabildo a 1 km del mar y 28,9°C en Las Galletas cerca del mar. Cuando hay días soleados si se igualan.

En Vilaflor hoy 9°C de mínima, primera vez que se baja de 10°C en cuatro meses o así. Lo demás nada, cielos despejados y alguna bruma puntual.

Canaryweather:



saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 576
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Efecto Fijuwhara



Hoy les vengo a hablar un poco de un curioso fenómeno que ocurre muy pocas veces y que creo que nunca había visto tan claro en el Atlántico. Se trata del efecto Fujiwhara, es un fenómeno que trata de la interacción de dos o más ciclones tropicales. Esta interacción depende de la fuerza de ambos ciclones. Se produce cuando dos ciclones se acercan a menos de 1000 km el uno del otro (distancia centro-centro)y sus campos de vientos y nucleos de baja presión interaccionan por su cercanía.



Actualmente tenemos a Humberto que ya lo mencioné que fue una mole de categoría 5, y a la recién formada Imelda, que ya es un huracán categoría 1, actualmente ambos son categoría 1. Como ambos tienen la misma intensidad lo que hacen es que empiezan a "orbitarse", es decir, empiezan a girar el uno con el otro por la interacción de sus vientos y núcleos de baja presión.

Cuando un ciclón es más fuerte que el otro, por ejemplo un huracán categoría 1 y una tormenta tropical, lo que pasa es que el ciclón más fuerte absorbe al pequeño, perdiendo fuerza en el proceso y después de ello intensificarse otra vez. Estos fenómenos son muy raros de ver y son un dolor de cabeza para los modelos, ya que la interacción es tan inestable que en cualquier momento pueden desviarse o alejarse o fusionarse.


saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 576
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#287
Termina uno de los meses de septiembre más caóticos que recuerdo. Últimamente estos meses tienen de todo. Antes eran adevcciones saharianas intercaladas con calmas, poco alisio y pocas nubes. Este mes hemos tenido una ola de calor con récords, oleaje intenso del sur, convección en El Teide, tormentas en cumbres de las dos centrales, calimas intensas y también el alisio y tiempo fresco.

Ha sido un mes bastante entretenido sobre todo la ola de calor que aunque fue una tortura fue el fenómeno del mes acompañada de esa calima muy intensa para la época, las dos tormentas de cumbres y la marejada en Las Galletas del sur. Los meses con calores y oleajes son los más emocionantes en Las Galletas y también con los seguimientos más duros. Ya una vez llega el fresco suele ser igual todos los días.

Mañana hago el resumen del mes en Las Galletas y Vilaflor.