De acuerdo, spissatus, pero la lógica indica que si hay más hielo, en la banquisa o en icebergs, es debido a que las temperaturas son más bajas. De hecho se está utilizando el mismo argumento pero a la inversa con la banquisa del Polo Norte por los partidarios del calentamiento global.
Quizás vale para un Polo y para el otro no??
De lo único que se tiene constancia es de que el interior de la Antártida permanece ajeno a la tendencia general al calentamiento. Allí por tanto debería de estar acumulándose más hielo (si bien, como bien sabrás, las precipitaciones nivosas son poco importantes) que lógicamente debería hacer avanzar las plataformas; sin embargo, como en las zonas costeras sí que hay una tendencia clara al calentamiento, en esas zonas sensibles, donde se une el hielo con el agua líquida, se están potenciando los procesos de fractura.
Luego en mar abierto, el que un año la banquisa avance más que otro puede ser debido a causas varias, tanto meteorológicas (distribución de las masas de aire) como oceánicas (corrientes).
En el caso del hemisferio norte, la principal diferencia es que no hay continente ártico, por lo que los campos de icebergs son simbólicos en comparación (Groenlandia y poco más). Hay datos bastante fiables que certifican una reducción neta de la banquisa en torno al Polo Norte, tanto en extensión como en grosor, en los últimos años, bien correlacionada con el aumento de las temperaturas que se está experimentando en latitudes altas. Digo lo mismo que antes, esto no quita para que un año las condiciones particulares -el comportamiento de la CGA y de las corrientes- hagan aumentar más la banquisa, de igual manera que cualquier año de estos nos puede tocar un verano fresco, pero será la excepción a la regla.