la compensacion meteorologica

Desconectado Lele

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8815
  • Sexo: Masculino
  • Basauri (Pocos metros para nevadas dececntes)
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #24 en: Martes 12 Enero 2010 23:00:08 pm »
La compensación meteorológica no es ninguna tontería si se va por el camino de la estadística.


En eso si estoy de acuerdo y es lo que pienso.Por ejemplo,tras 5 diciembre secos seguidos en Madrid y la no presencia en la serie de Cuatro Vientos de ninguna racha de 6 yo pense,pues por narices tiene que ser este humedo y asi ha sido...Pues con lo demas igual ;)

Coño, pero es que eso es estadistica, no compensación. Yo que un mes vaya a ser seco o húmedo lo veo como sucesos independientes teniendo en cuenta las medias correspondientes. La compensación es algo que sería: hago esto porque anteriormente ha hecho esto. Y lo dicho, para mi la atmósfera no tiene memoria...




pannus

  • Visitante
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #25 en: Martes 12 Enero 2010 23:05:57 pm »
La compensación meteorológica no es ninguna tontería si se va por el camino de la estadística.


En eso si estoy de acuerdo y es lo que pienso.Por ejemplo,tras 5 diciembre secos seguidos en Madrid y la no presencia en la serie de Cuatro Vientos de ninguna racha de 6 yo pense,pues por narices tiene que ser este humedo y asi ha sido...Pues con lo demas igual ;)

Coño, pero es que eso es estadistica, no compensación. Yo que un mes vaya a ser seco o húmedo lo veo como sucesos independientes teniendo en cuenta las medias correspondientes. La compensación es algo que sería: hago esto porque anteriormente ha hecho esto. Y lo dicho, para mi la atmósfera no tiene memoria...

No puedo estar más de acuerdo.

Desconectado mantis

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 198
  • Norte de Valencia capital
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #26 en: Martes 12 Enero 2010 23:16:04 pm »
la atmosfera si tiene memoria.

si no fuera asi no habria diferentes zonas climaticas en el mundo

si en sevilla han caido 700mm al año los ultimos 100 años  y hace 3 que no es asi, lo normal es que se compense, y si se compensa es que tiene memoria

 

Desconectado Lele

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8815
  • Sexo: Masculino
  • Basauri (Pocos metros para nevadas dececntes)
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #27 en: Martes 12 Enero 2010 23:23:53 pm »
la atmosfera si tiene memoria.

si no fuera asi no habria diferentes zonas climaticas en el mundo

si en sevilla han caido 700mm al año los ultimos 100 años  y hace 3 que no es asi, lo normal es que se compense, y si se compensa es que tiene memoria

 

¿Y cuando se decide que se tiene que compensar?. Es que no le veo sentido a esto

Si tiras un dado 10 veces, te pueden salir 4 cincos, 4 doses y 2 unos. Si le tiras 1000 veces seguro que no salen  400 cincos, 400 doses y 200 unos. Efectivamente se habrán compensado, pero por una razón estadística

pannus

  • Visitante
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #28 en: Martes 12 Enero 2010 23:25:31 pm »
la atmosfera si tiene memoria.

Gaia o como lo queráis llamar es una quimera.
Existen leyes físicas en base a las que se comporta el aire de una forma u otra, pero no hay memorias que valgan.

si no fuera asi no habria diferentes zonas climaticas en el mundo

¿Y qué tendrá que ver la velocidad con el tocino?
Las zonas climáticas están ahí porque las depresiones suelen pasar por zonas cocretas en épocas concretas, pero si llega una glaciación o la deriva continental mueve las tierras 28º de latitud el clima cambia, así que la memoria esa pronto se olvida del clima que tenía.

si en sevilla han caido 700mm al año los ultimos 100 años  y hace 3 que no es asi, lo normal es que se compense, y si se compensa es que tiene memoria

¿Y tú crees que desde que la fundaron los romanos siempre han caído 700 mm?
¿Y si cambia el clima a más seco o más húmedo y se pierde la media de 700 mm (que por cierto, son unos 550, no 700)?

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6065
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #29 en: Martes 12 Enero 2010 23:27:11 pm »
Inercia, no memoria.

Desconectado mantis

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 198
  • Norte de Valencia capital
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #30 en: Martes 12 Enero 2010 23:43:52 pm »
la atmosfera si tiene memoria.

si no fuera asi no habria diferentes zonas climaticas en el mundo

si en sevilla han caido 700mm al año los ultimos 100 años  y hace 3 que no es asi, lo normal es que se compense, y si se compensa es que tiene memoria

 

¿Y cuando se decide que se tiene que compensar?. Es que no le veo sentido a esto

Si tiras un dado 10 veces, te pueden salir 4 cincos, 4 doses y 2 unos. Si le tiras 1000 veces seguro que no salen  400 cincos, 400 doses y 200 unos. Efectivamente se habrán compensado, pero por una razón estadística


Pero es que el dado esta trucado, si no fuera asi las borrascas pasarian igual por aqui que por el sahara,

Otra cosa es si hay un cambio en el clima

Desconectado Lele

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8815
  • Sexo: Masculino
  • Basauri (Pocos metros para nevadas dececntes)
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #31 en: Martes 12 Enero 2010 23:50:22 pm »
la atmosfera si tiene memoria.

si no fuera asi no habria diferentes zonas climaticas en el mundo

si en sevilla han caido 700mm al año los ultimos 100 años  y hace 3 que no es asi, lo normal es que se compense, y si se compensa es que tiene memoria

 

¿Y cuando se decide que se tiene que compensar?. Es que no le veo sentido a esto

Si tiras un dado 10 veces, te pueden salir 4 cincos, 4 doses y 2 unos. Si le tiras 1000 veces seguro que no salen  400 cincos, 400 doses y 200 unos. Efectivamente se habrán compensado, pero por una razón estadística


Pero es que el dado esta trucado, si no fuera asi las borrascas pasarian igual por aqui que por el sahara,

Otra cosa es si hay un cambio en el clima

Trucado no, ponderado en todo caso

Desconectado NBSJose

  • La Meteo es un sentimiento
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13384
  • Sexo: Masculino
  • Madrid Gª Noblejas-Ascao 720 msm
    • www.meteoclimatic.com
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #32 en: Martes 12 Enero 2010 23:50:44 pm »
Siempre digo que todo son situaciones meteorológicas.
Hemos tenido una burbuja cálida pululando desde Groenlandia hasta Escandinavia, haciendo que la zonal sea bastante activa, generándose una tras otra varias borrascas y permitiendo el desalojo polar tan importante que hemos tenido.
Podría ser una auténtica meteo-compensación, pero de momento los modelos ahora son más secos a partir del viernes y podríamos seguir en el mismo camino que dejamos a principios de diciembre, es decir, de una larga sequía que comenzó allá por noviembre del 2003 y, desde entonces, sólo ha habido dos periodos húmedos notables, como fueron el otoño del 2006 y este último mes vivido.
De momento no he visto un año normal (otoño y primavera húmedos, verano cálido y seco e invierno seco y frío) desde el 2003, predominando la sequía como línea principal en nuestro comportamiento climático.

pannus

  • Visitante
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #33 en: Martes 12 Enero 2010 23:54:56 pm »
Pero es que el dado esta trucado, si no fuera asi las borrascas pasarian igual por aqui que por el sahara

El dado está igual de trucado para que salga un 2 que un 6.

Vamos a ver, si las bajas presiones no pasan habitualmente por el Sáhara (que a veces sí lo hacen), no es porque la naturaleza se olvide de que pasen por ahí: es física pura y dura; el aire ascendido en la ZCIT debe bajar por los subtrópicos para ocupar ese vacío que ha dejado.

Imanoll

  • Visitante
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #34 en: Miércoles 13 Enero 2010 00:00:13 am »
Siempre digo que todo son situaciones meteorológicas.
Hemos tenido una burbuja cálida pululando desde Groenlandia hasta Escandinavia, haciendo que la zonal sea bastante activa, generándose una tras otra varias borrascas y permitiendo el desalojo polar tan importante que hemos tenido.
Podría ser una auténtica meteo-compensación, pero de momento los modelos ahora son más secos a partir del viernes y podríamos seguir en el mismo camino que dejamos a principios de diciembre, es decir, de una larga sequía que comenzó allá por noviembre del 2003 y, desde entonces, sólo ha habido dos periodos húmedos notables, como fueron el otoño del 2006 y este último mes vivido.
De momento no he visto un año normal (otoño y primavera húmedos, verano cálido y seco e invierno seco y frío) desde el 2003, predominando la sequía como línea principal en nuestro comportamiento climático.

La mayor parte de los climas de España o son mediterráneo o mediterráneos continentalizados, y ello conlleva irregularidades pluviométricas de un año a otro que pueden ser muy importantes, dado que esa es una de las características del clima mediterráneo.
Asique lo normal no tiene por qué ser lo que tu expones.

No obstante no creo que sea el lugar para discutir sobre ese tema de la ""sequía"" desde el 2003.

la atmosfera si tiene memoria.

si no fuera asi no habria diferentes zonas climaticas en el mundo

si en sevilla han caido 700mm al año los ultimos 100 años  y hace 3 que no es asi, lo normal es que se compense, y si se compensa es que tiene memoria

 

¿Y cuando se decide que se tiene que compensar?. Es que no le veo sentido a esto

Si tiras un dado 10 veces, te pueden salir 4 cincos, 4 doses y 2 unos. Si le tiras 1000 veces seguro que no salen  400 cincos, 400 doses y 200 unos. Efectivamente se habrán compensado, pero por una razón estadística

A eso mismo nos referimos tanto Fobos como yo.

Desconectado Caladian

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 741
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #35 en: Miércoles 13 Enero 2010 00:04:33 am »
Este es un tema muy complejo, y yo sobre esto ya opiné una vez:

Tenemos que:

1. La temperatura de la tierra depende fundamentalmente del calor del sol.

2. Las masas de aire que se mueven por la superficie terrestre dependen de ese calor, de la rotación terrestre y del ángulo de incidencia en cada una de sus partes.

3. Estas masas se mueven por la hipótesis del medio continuo y tienden a igualar masa, densidad, etc..Es por ello que el calor de las zonas más expuestas al sol y por tanto más cálidas (ecuador y trópicos) asciende a los polos para homogeneizar.

Conclusión: si supiésemos que la irradiación solar es siempre exactamente la misma, el ángulo de inclinación de la Tierra, su velocidad de rotación y algunos otros factores, se podría crear una teoría de la compensación. Pero como esto no es así, y cualquier pequeñísimo cambio manda al traste todo lo demás, no se puede.

Vamos, que la compensación esta a la orden del dia entre trópicos y polos, pero en un punto tan determinado como la puerta de casa es harto difícil por lo que he dicho antes.
« Última modificación: Miércoles 13 Enero 2010 00:19:54 am por Caladian »
Albacete (686 msnm)