la compensacion meteorologica

Desconectado mantis

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 198
  • Norte de Valencia capital
la compensacion meteorologica
« en: Martes 12 Enero 2010 10:07:48 am »
No se si hay algo escrito al respecto o no, pero quisiera abrir un topic sobre como la meteorologia tiende a compensar los "excesos"

Despues de pasar un otoño muy calido y seco ...¿era lo logico estos episodios de frio y precipitaciones?

¿En años anteriores parecidos  a pasado lo mismo?


Desconectado quimet

  • Comando Tibidabo
  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 2826
  • Sexo: Masculino
  • Cerdanyola. Desembre 2001
    • Barcelona: Historias del tiempo
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #1 en: Martes 12 Enero 2010 10:18:09 am »
Personalmente eso de la "compensación meteorológica" me parece un mito pero prefiero que se pronunción los expertos. ;) ;)

Desconectado spissatus

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1980
  • Sexo: Masculino
  • La belleza impregna todo en la Naturaleza
    • Divulgameteo
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #2 en: Martes 12 Enero 2010 10:44:13 am »
Sin ser experto de nada, daré mi opinión al respecto.

El comportamiento de la atmósfera a largo plazo es impredecible, ya que su evolución depende siempre de una combinación enorme de factores.
Hacia primeros de diciembre de 2009 era imposible saber cómo iba a evolucionar la atmósfera a partir de mediados de diciembre. Podían, perfectamente, haber seguido dominando las dorsales africanas y los anticiclones de bloqueo -lo que habría hecho encender las alarmas de la sequía en muchos lugares de España-, podía haber comenzado a haber situaciones invernales más próximas a las medias climatológicas o -como ha ocurrido- podía cambiar radicalmente el tipo de circulación atmosférica y entrarnos trenes de borrascas atlánticas, reforzadas y empujadas por masas de aire muy frío descolgadas con inusual amplitud sobre amplias zonas del hemisferio norte.
A partir de ahora, cualquier cosa puede pasar en febrero y meses sucesivos, desde que febrero sea más cálido que la media (como ocurrió -a la inversa- en enero de 1956, mes que precedió al famoso febrero de 1956) a que "siga la fiesta".

En Meteorología, las carambolas y los golpes de efecto están a la orden del día. Aunque hay patrones y pautas de comportamiento que se repiten cada cierto tiempo y que parcialmente comprendemos, a veces varios factores se combinan de manera tal que el invierno es más invernal de la cuenta y nos regala estampas que tardaremos bastante tiempo en volver a ver... o no (quien sabe  ::)).

Desconectado mantis

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 198
  • Norte de Valencia capital
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #3 en: Martes 12 Enero 2010 13:16:23 pm »
Yo creo que si que se compensa, o por lo menos tiende a compensarse.

Cuando en noviembre vi los datos de temperatura y precipitación que llevavamos en el año, pensé que los próximos meses se compensaría ya que en otras ocasiones había pasado.

Desconectado spissatus

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1980
  • Sexo: Masculino
  • La belleza impregna todo en la Naturaleza
    • Divulgameteo
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #4 en: Martes 12 Enero 2010 13:25:45 pm »
Desde el mismo momento en que hay una variabilidad tan grande, si estamos en una racha seca, antes o después llegará la lluvia, pero no se trata de algo compensatorio, simplemente es algo intrínseco al tiempo atmosférico, fruto de su variabilidad.

Insisto, nada hubiera impedido seguir unos cuantos meses con escasez de precipitaciones o con un arranque de invierno suave.

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6065
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #5 en: Martes 12 Enero 2010 13:50:40 pm »
Si, el sol lo hubiera impedido, y si no hubiera sido este año hubiera sido el anterior o el siguiente,
es tendencia natural de ciclo solar, como el resto de los que hemos tenido.

Desconectado mantis

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 198
  • Norte de Valencia capital
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #6 en: Martes 12 Enero 2010 14:13:31 pm »
yo creo que el asunto esta en el periodo de tiempo a medir, intentare explicarme,

Si miramos series cortas, evidentemente nos daran datos erroneos o falseados. Pero la cosa cambia cuando hablamos de años, entonces, aunque la dinamica sea, por ejemplo,  que cada vez llueve menos, al final se compensa de alguna manera ya que si no, no habria esa media.

Por otra parte, ¿hay evidencias que esto tiene que ver con el ciclo solar?

pannus

  • Visitante
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #7 en: Martes 12 Enero 2010 17:14:12 pm »
por ejemplo,  que cada vez llueve menos, al final se compensa de alguna manera ya que si no, no habria esa media.

Entonces, si fuera cierto eso de las compensaciones no habríamos tenido glaciaciones, óptimos medievales y pequeñas edades del hielo como hemos tenido.
El clima sería siempre el mismo, pues la naturaleza tendería a compensar.
Pero eso no es cierto: si comparamos distintos periodos climatológicos vemos tendencias en la Tª y la precipitación, que nos demuestran que la naturaleza no ha compensado nada.

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #8 en: Martes 12 Enero 2010 17:44:35 pm »
La compensación no existe, eso es algo humano el clima no compensa nada, puesto que tiende al equilibrio y si en un sitio hace mas frío de lo normal en otro estará haciendo mas calor del normal.

Como dice panus, si eso fuera así, el clima no tendria periodos tan grandes con climas tan dispares como tiene y las sequias de 5 años estarian seguidas de 5 años de años humedos, y a inviernos gelidos le seguirian veranos calidos y al reves y si octubre es calido, noviembre sera frio, etc, etc.

Para mi es una leyenda urbana, esto de la compensación.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

pannus

  • Visitante
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #9 en: Martes 12 Enero 2010 17:57:46 pm »
Para mi es una leyenda urbana, esto de la compensación.

Pues no veas si está arraigada...
Por más que intentas desmitificarlo, ¡vuelta la burra al trigo!
Observo, por parte de mucha gente, una tendencia a humanizar la climatología, como si la atmósfera tuviera conciencia de sí misma y anotase en una agenda cuándo soltó el último temporal y cuándo toca sequía, como si hiciese cosas buenas o malas.

Desconectado mantis

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 198
  • Norte de Valencia capital
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #10 en: Martes 12 Enero 2010 18:37:40 pm »
yo no creo que tenga nada que ver el punto de vista "humano" en todo esto.

Os pongo un ejemplo:

En el sahara la media de precipitaciones es por ejemplo 50mm anuales (no lo se), pero un mes por la razón que sea llueve 200mm, en una serie de diez años tendrán periodos de lluvia 0 para al final compensarse muy cerca de la media.

y si no es en 10 años en 20 pero al final lo hará,

Por eso a no ser de un cambio dramático y drástico en el clima, despues de 4 años de mucha sequía lo mas normal es es que nos acerquemos a la media de 10 años de alguna manera.

pannus

  • Visitante
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #11 en: Martes 12 Enero 2010 18:55:48 pm »
Os pongo un ejemplo:

En el sahara la media de precipitaciones es por ejemplo 50mm anuales (no lo se), pero un mes por la razón que sea llueve 200mm, en una serie de diez años tendrán periodos de lluvia 0 para al final compensarse muy cerca de la media.

y si no es en 10 años en 20 pero al final lo hará

Eso es un disparate.
Parece como si la naturaleza tuviese memoria de cuántos litros cayeron en la última DANA y dijese: hasta el 2014 no toca.
Por favor, quitémonos estos mitos de la cabeza si queremos que la meteo sea una ciencia seria, que ya bastante la ensucian en TV.
Mira, simplemente con las nevadas que están cayendo en Madrid en las últimas décadas, se observa que la cosa está completamente descompensada. Que este invierno sea especialmente crudo no nos dice NADA acerca del verano que nos espera; ni tan siquiera de la primavera que nos va a venir.

Lo único cierto es que los fenómenos meteorológicos oscilan alrededor de una media, pero esa media cambia, porque el clima cambia.
Es más, la estadística, algo totalmente artificial, nos puede llevar a engaño.