la compensacion meteorologica

Desconectado Lele

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8815
  • Sexo: Masculino
  • Basauri (Pocos metros para nevadas dececntes)
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #36 en: Miércoles 13 Enero 2010 00:11:18 am »
Vale, perfecto Imanol, pero es que eso es estadística pura y dura. Eso no sucede porque "como hasta ahora han salido estos números, ahora voy a sacar estos para que se iguale/compense".

Es que obviamente si la media es "x" y durante un periodo el suceso que sea está por debajo de la media de x, al final acabará habiendo un suceso por encima de la media que demuestre esa media "x". Pero es que esto es estadística.

Esta es la frase con la que nace el topic

"No se si hay algo escrito al respecto o no, pero quisiera abrir un topic sobre como la meteorologia tiende a compensar los "excesos""

Según esta frase entiendo que la meteorología tiene mecanismos propios para pensar y tomar decisiones sobre que tiempo debe hacer. Yo esto no lo veo de ninguna manera

ESTADISTICA

Desconectado Valfria

  • Forestal en Meteored
  • Supercélula
  • ******
  • 7228
  • Sexo: Masculino
  • Cabuérniga
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #37 en: Miércoles 13 Enero 2010 00:16:23 am »
No hay compensación meteorológica, la Atmósfera no tiene cerebro y por lo tanto no puede ni pensar ni recordar.
Desde que se toman datos meteorológicos y las series se han ido acumulando, se podría marcar una pauta de tendencia a lo que el tiempo puede dar de si en determinadas épocas, pero siempre de manera orientativa.Si un año llueve menos de lo normal, el siguiente o siguientes no tienen porque compensar ese déficit que se acarrea.
El tiempo es muy difícil de predecir, hoy día los meteorólogos, no se la juegan más allá de 48 h. con una probabilidad de acierto de un 90%. Eso barajando la multitud de información que les proporcionan potentisimos ordenadores y estudiando modelos numéricos de posibles situaciones meteorológicas que pueden abarcar hasta dos semanas y que se modifican y varían cada 6 h. y que muchas veces no se llegan  a cumplir.
Pero en definitiva el tiempo es lo que veamos en el día a día, viviremos situaciones curiosas , incluso atípicas, pero normalmente, el tiempo y especialmente las estaciones del año y estoy refiriendo a climas templados como el de la Península Ibérica, suelen ser bastante fieles a sus patrones estacionales, con pequeñas variables de algunos años, pero que no tienen nada que ver con esas "compensaciones meteorológicas"
Leyendas urbanas.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

pannus

  • Visitante
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #38 en: Miércoles 13 Enero 2010 00:18:23 am »
Es que algunos piensan que la atmósfera debe ajustar su comportamiento a las tablas climáticas.
No señores: es exactamente al revés. Es la estadística la que recoje el comportamiento atmosférico durante un determinado periodo y elabora tablas. Si el clima cambia, estadísticas nuevas.

LA ESTADÍSTICA VA POR DETRÁS DEL COMPORTAMIENTO ATMOSFÉRICO, NO AL REVÉS.

Desconectado mantis

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 198
  • Norte de Valencia capital
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #39 en: Miércoles 13 Enero 2010 00:32:38 am »
por supuesto que es inercia, la naturaleza no piensa
pero eso no quita que tienda a compensarse y cuanto mas largo es el periodo de tiempo mas se nota que lo hace.
¿por que asociais la compensacion con inteligencia? no tiene nada que ver
la estadistica lo que hace es mostrarnos "cosas", es una herramienta, por eso podemos pensar en "compensaciones"

Desconectado mantis

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 198
  • Norte de Valencia capital
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #40 en: Miércoles 13 Enero 2010 00:36:28 am »
Vale, perfecto Imanol, pero es que eso es estadística pura y dura. Eso no sucede porque "como hasta ahora han salido estos números, ahora voy a sacar estos para que se iguale/compense".

Es que obviamente si la media es "x" y durante un periodo el suceso que sea está por debajo de la media de x, al final acabará habiendo un suceso por encima de la media que demuestre esa media "x". Pero es que esto es estadística.

Esta es la frase con la que nace el topic

"No se si hay algo escrito al respecto o no, pero quisiera abrir un topic sobre como la meteorologia tiende a compensar los "excesos""

Según esta frase entiendo que la meteorología tiene mecanismos propios para pensar y tomar decisiones sobre que tiempo debe hacer. Yo esto no lo veo de ninguna manera

ESTADISTICA

en niingun momento me refiero a eso

pannus

  • Visitante
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #41 en: Miércoles 13 Enero 2010 00:41:01 am »
pero eso no quita que tienda a compensarse y cuanto mas largo es el periodo de tiempo mas se nota que lo hace.

¿Sí?
Pues si cojemos un periodo largo, como los próximos 25000 años, lo más probable es que nos metamos en una glaciación.
¿Donde están esas compensaciones? Porque yo no termino de verlas.

no tiene nada que ver
la estadistica lo que hace es mostrarnos "cosas", es una herramienta, por eso podemos pensar en "compensaciones"

Y vuelta la burra al trigo: te acabamos de explicar que la estadística lo que hace es recoger el comportamiento de la atmósfera, y no la atmósfera comportarse de acuerdo a las estadísticas: por eso decimos que hay o no un cambio climático o que los ha habido en el pasado.

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6065
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #42 en: Miércoles 13 Enero 2010 01:37:57 am »
Es que algunos piensan que la atmósfera debe ajustar su comportamiento a las tablas climáticas.
No señores: es exactamente al revés. Es la estadística la que recoje el comportamiento atmosférico durante un determinado periodo y elabora tablas. Si el clima cambia, estadísticas nuevas.

LA ESTADÍSTICA VA POR DETRÁS DEL COMPORTAMIENTO ATMOSFÉRICO, NO AL REVÉS.

eso mismo,

"memoria" no es más que un proceso físico de autorealimentación,

se puede entender como punto de equilibrio, o forzamiento elástico,

la estadística nos indica la inercia del sistema, que no deja de ser una "memoria" del sistema climático, pero no nos da indicaciones determinadas de la evolución futura,
eso se observa claramente en los modelos metereológicos, hace falta procesado de fenómenos físicos para dar explicaciones temporales, no estadísticos,

aunque no es cierto del todo,

estadísticamente podríamos decir que este año es diferente a los 4 o 5 precedentes, pero si analizamos años de mínimo solar, podremos concluir que tienen patrones muy similares,

la estadística por si sola no dice nada, a no ser que tenga patrones para comparar.


Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #43 en: Miércoles 13 Enero 2010 08:51:49 am »
¿Pero como va el clima a compensar los picos para ajustarse a la estadistica, si la estadistica no hace mas que cambiar?.  ???

Es que de verdad, esto de la compensación queda muy poetico, pero es una falacia. La atmosfera no tiene memoria, ni juicio, ni nada, y no compensa nada, es una sucesión de tipos de tiempo que cambian a lo largo del tiempo, no permacence estatica nunca y nunca se ajusta a nada, tiende a una inercia y tiende constantemente al equilibrio.

Yo es que no lo entiendo si existiera la compensación no habria ningún tipo de cambio climatico, no existirian los distintos periodos climaticos que ha sufrido la Tierra.

Fobos, que este diciembre haya sido humedo porque hasta ahora no se haya producido desde que tomamos datos 6 diciembres seguidos secos es pura y dura casualidad, podría perfectamente haberse tirado 20 diciembres seguidos secos, como que los próximos 5 diciembres sean húmedos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Desconectado Ribera-Met

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12808
  • Sexo: Masculino
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #44 en: Miércoles 13 Enero 2010 09:09:28 am »
Como compensación entiendo que se produzca el fenómeno opuesto, para que su suma sea cero respecto a una media.

En cierta medida si existe una parte de la compensación,  pero no completa. Como por ejemplo un sistema vibratorio que oscila respecto a un punto, a veces va, otras viene, otras se pasa, otras se acerca, todo dependiendo de todos los factores, por esto no vibra siempre de igual forma. ¿cuando existe la compensación?, cuando el sistema se ha homogeneizado, y los estímulos desaparecen y las respuestas también. ¿cuando se produce? cuando todo está ordenado, la teoría del caos.

Se le está mal llamando compensación, a analizar solo un periodo de la homogenización, cuando el sistema va al caos (orden). Para bien llamarlo compensación se deberían juntar todas las respuestas a los estímulos, y es obvio que nuestro periodo, tiempo y clima, no lo abarca.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #45 en: Miércoles 13 Enero 2010 09:22:30 am »
Hola,

Normalmente (me atrevería a decir que siempre) un período de sequía termina de manera abrupta, repentina: en pocas semanas se recoge toda la precipitación necesaria para recargar acuíferos y llenar pantanos, y siguen unos meses lluviosos que hacen que la situación de sequía se dé por terminada. ¿Es esto compensación?

A mi modo de ver no. La atmósfera no cierra el ciclo con grandes precipitaciones para compensar. El ciclo de sequía se cierra con grandes precipitaciones porque es la única manera de que se termine. Porque si a un período seco le siguen unos meses moderadamente lluviosos y después otros secos, seguiremos con sequía. Si después del período vienen unas semanas de fuertes lluvias y meses lluviosos, sólo entonces se habrá terminado la sequía. Y nadie ni nada está pensando en ello para "compensar".

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6065
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #46 en: Miércoles 13 Enero 2010 10:51:27 am »
es que confundimos, compensación con ciclos,

sabemos bien que los fenómenos climáticos son cíclicos, lo que implica que esos ciclos tienen un punto de equilibrio medio,
es precisamente ese punto de equilibrio, del ciclo que analicemos, el que determina la compensación,
no por nada especial, simplemente porque son procesos cíclicos, los movimientos orbitales son periódicos,

si, todo son ciclos, no iguales, pero similares, ¿pero a que escala son determinantes/predecibles?


Desconectado mantis

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 198
  • Norte de Valencia capital
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #47 en: Miércoles 13 Enero 2010 12:15:01 pm »
por eso mismo que sabemos que son ciclos, sabemos que se va a compensar