la compensacion meteorologica

Desconectado 5mentarios

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1107
  • Sexo: Masculino
  • MiNight&Day :)
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #48 en: Miércoles 13 Enero 2010 12:26:30 pm »
 Bueno, pues habrá "compensación" mientras el clima no cambie bruscamente, en cuyo caso, las "compensaciones" serán diferentes, de acuerdo con el nuevo patrón establecido. Que tampoco el clima cambia tan bruscamente de una década para otra; o tal vez las compensaciones son parciales en cada año; luego, década a década puede haber otras compensaciones, también parciales porque igual siglo a siglo hay otros patrones que "compensar"...

 Y nadie habla, creo yo, de naturaleza fría y calculadora. Se habla de la experiencia; aunque es verdad que no tiene rigor científico. Un ejemplo es aquel refrán que dice: "cuando marzo mayea, mayo marcea", refrán que si bien se puede desmontar científicamente de un plumazo (o dos), nos habla de ciertas experiencias en las que se han sucedido dos períodos anómalos por su ubicación temporal (un marzo relativamente cálido y seco y un mayo relativamente húmedo y frío). Si esto no hubiera pasado en más de 10 ocasiones, no hubiera surgido el refrán. Que la sabiduría popular no es rigurosamente científica, pero es sabiduría también.

Desconectado mantis

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 198
  • Norte de Valencia capital

Desconectado Ribera-Met

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12808
  • Sexo: Masculino
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #50 en: Jueves 14 Enero 2010 18:38:18 pm »
por eso mismo que sabemos que son ciclos, sabemos que se va a compensar

Claro una cosa es saber que se va a compensar todo el sistema, y otra llamar compensación a los ciclos.  ::)

Si tenemos un periodo frío y otro cálido en igual medida ¿se compensan?. Pues no, porque no estás analizando desde el origen hasta la homogenización final. Solo el tramo que te interesa, por esto no se le puede llamar compensación, tal cual.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Desconectado mantis

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 198
  • Norte de Valencia capital
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #51 en: Jueves 14 Enero 2010 18:51:46 pm »
lo que yo quiero decir es que en un periodo con una tendencia X (sea a calentamiento o enfriamiento , lluvia o sequia, etc....) a no ser de un cambio climatico drastico, tienden a compensarse los excesos.



Desconectado Ribera-Met

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12808
  • Sexo: Masculino
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #52 en: Jueves 14 Enero 2010 19:17:37 pm »
lo que yo quiero decir es que en un periodo con una tendencia X (sea a calentamiento o enfriamiento , lluvia o sequia, etc....) a no ser de un cambio climatico drastico, tienden a compensarse los excesos.

Lo siento pero no estás valorando el sistema, solo una parte, como las variables que has indicado. Si tienes un déficit de una magnitud y se renueva al cabo de un cierto periodo, en meteorología no se ha compensado, porque las circuntancias iniciales no se ha ordenado. Por ejemplo, si una botella de agua, se vacía a la mitad y se llena al cabo de un periodo, no se ha compensado, según tú sí, porque el agua que falta se ha restaurado, pero no tienes en cuenta el resto del sistema, la temperatura, la presión, el viento vaporización, humedad relativa media etc etc, y ese nuevo estado de la botella llena, si no ha logrado dando pasitos para atrás en el resto de variables no se puede considerar una compensación, ok, además dará como resultado un nuevo escenario.

Otro, si tienes que pintar una pared y te cuesta 2 horas, pero al cabo de un tiempo envejece y la quieres volver a pintar, y la pintas ¿se habrá quedado compensada?.



Pues no, porque para pintar la segunda vez resulta que tuviste un accidente y perdiste las dos manos ( perdóname por exagerar), y la pintaste sujetando la brocha con la boca y te costó días. ¿crees que el sistema está compensado? la pared está pintada como antes, ¿y tu como estás? ::) y por ende ¿y el sistema?...
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Desconectado Gallinero

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2190
  • Sexo: Masculino
  • Ibón de Maupas
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #53 en: Jueves 14 Enero 2010 19:56:57 pm »
¿Compensar qué? No entiendo
¿Estamos hablando de un sistema aislado? ¿Un sistema cerrado?
¿Las fuerzas que actúan son conservativas?
Como bien ha dicho Pannus,las estadísticas describen el comportamiento de un fluido en un momento dado,en este caso la atmósfera y nada más.Ni describen el movimiento que se espera del fluido,ni su evolución en el tiempo.Y,todavía peor, desconocemos como se comportará en el transcurso del tiempo.
Zaragoza

Desconectado 5mentarios

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1107
  • Sexo: Masculino
  • MiNight&Day :)
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #54 en: Jueves 14 Enero 2010 19:59:39 pm »
 En fin, creo que a veces el exceso de datos nos ciega. Los árboles no nos dejan ver el bosque.

 Imaginemos un modelo metereológico "perfecto". Pero perfecto sólo en un sentido: es capaz de predecir perfectamente la cantidad de lluvia que va a caer durante el próximo año. Y dicha cantidad es similar a la media de los últimos 100 años. Es decir: predice que el año que viene va a ser normal.

 Pues bien, imaginemos que en los 6 primeros meses no ha llovido ni gota... el modelo se tiene que cumplir, luego los 6 útlimos meses serán anormalmente lluviosos... para compensar. Sino las cuentas no saldrían.

 Ese modelo no existe, cierto. Pero sí las medias climáticas de los últimos x años, que por ser eso: medias, tienden a cumplirse en un periodo suficiente de tiempo. Y si marzo de 2.010 resulta ser 3.5 º más cálido que la media, seguramente en lo que quede de año habrá anomalías negativas en la temperatura media de algún mes (quizás mayo, con lo cual el refrán resultaría perfecto, que para eso rima así de bien). O quizas sea en diciembre, o un poquito en varios meses, pero al final se verá "compensado" ese marzo anormalmente cálido. A menos que la hecatombe del calentamiento global haya llegado.

Desconectado Gallinero

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2190
  • Sexo: Masculino
  • Ibón de Maupas
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #55 en: Jueves 14 Enero 2010 20:20:04 pm »
Disculpa 5mentarios pero tú crees saber el comportamiento de la atmósfera y yo no lo creo.
¿Tú sabes como se ha comportado en los últimos 4.500.000.000 de años?
¿Crees que ha habido compensación entre el enozoico y el mesozoico o en los tiempos actuales por poner un ejemplo?Yo no tengo ni idea de lo que ha ocurrido ni de lo que ocurrirá.
Tú hablas de clima y se sabe muy poco y,además abarca muy poco en lo que conocemos con algún detalle y,repito,no nos describe el comportamiento en el tiempo de nuestra atmósfera.Ahora bien,si te limitas al detalle y piensas que como en el siglo XX ha llovido "x",en el siglo XXI debe llover "y" más o menos igual a "x" (no sé poner en el teclado el signo matemático),entonces tu razonamiento es lógico pero ,a mi juicio,erróneo.
Desconocemos casi todo y afirmamos demasiado.Es el mal de nuestro tiempo.
Zaragoza

Desconectado mantis

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 198
  • Norte de Valencia capital
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #56 en: Jueves 14 Enero 2010 22:52:54 pm »
creo que lo has  explicado muy bien 5comentarios.
aunque la duda es si en series largas tambien se compensaria (como dice gallinero)
Posiblemene  no.

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6065
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #57 en: Jueves 14 Enero 2010 23:45:39 pm »
pero el desconocimiento no implica que no haya compensación,

evidentemente, si hay punto de equilibrio hay compensación,
el problema es que ese punto de equilibrio discurre sobre una función desconocida,

así que estamos en las mismas,

compensación si, ¿pero sobre que punto de equilibrio?
¿un punto de equilibrio variable? ¿tiene entonces sentido hablar de compensación?
....
para eso se estableció el acuerdo de periodo climático, para analizar esas variabilidades o "compensaciones" en torno a un punto de referencia

Desconectado mantis

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 198
  • Norte de Valencia capital
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #58 en: Miércoles 14 Abril 2010 23:53:32 pm »
 ;) a la vista de los datos.....




















« Última modificación: Jueves 15 Abril 2010 00:24:06 am por mantis »

Desconectado denom

  • Sol
  • *
  • 43
Re: la compensacion meteorologica
« Respuesta #59 en: Jueves 15 Abril 2010 00:14:17 am »
El "clima" no creo que compense "temporalmente". En todo caso evoluciona, como evoluciona la atmósfera, la cantidad de sus componentes, la salinidad de los océanos, etc.

Yo creo más que compensa "espacialmente". Por ejemplo, si una gran zona sufre una gran sequia, otra gran zona se vera afectada por precipitaciones. Al fin y al cabo todo se mueve por la energía que llega del sol... un exceso en algo, se tiene que compensar con el inverso.