La Junta de Castilla y León autoriza abatir 130 lobos.

Iniciado por Zamorano, Viernes 17 Septiembre 2010 16:03:03 PM

Tema anterior - Siguiente tema

burgos696969

sant andreu de la barca(bcn) spain
*
Nubecilla
Mensajes: 68
Ubicación: san andres de la barca(barna)spain
En línea
pero si es que la culpa de todo esto la tiene el ser humano y siempre la tendrá, quien extinguió o casi al lobo y al zorro? el ser humano, y los bisontes? el ser humano. si al lobo se le introduce en su entorno ciervos y otros animales que el pueda cazar, volverá el equilibrio natural que rompimos muchos años atrás y que la naturaleza por si sola se encarga de regular. Naturalmente que siempre nos encontraremos con ataques de lobos a ovejas, las lobas suelen enseñar a sus camadas de esa forma, con ovejas indefensas pero son los casos mas contados. Yo creo que si se introdujesen mas animales autóctonos que los lobos pudieran cazar, todo esto se acabaría o se aliviaría de gran manera

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: burgos696969 en Lunes 20 Septiembre 2010 19:10:28 PM
pero si es que la culpa de todo esto la tiene el ser humano y siempre la tendrá, quien extinguió o casi al lobo y al zorro? el ser humano, y los bisontes? el ser humano. si al lobo se le introduce en su entorno ciervos y otros animales que el pueda cazar, volverá el equilibrio natural que rompimos muchos años atrás y que la naturaleza por si sola se encarga de regular. Naturalmente que siempre nos encontraremos con ataques de lobos a ovejas, las lobas suelen enseñar a sus camadas de esa forma, con ovejas indefensas pero son los casos mas contados. Yo creo que si se introdujesen mas animales autóctonos que los lobos pudieran cazar, todo esto se acabaría o se aliviaría de gran manera

Claro..¿Y quién tiene la culpa de que una ardilla no cruce la Península del Norte a Sur sin tocar el suelo?, el hombre.... Clarisimo, dejemos de cultivar la tierra para que todo vuelva a su estado natural...
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

burgos696969

sant andreu de la barca(bcn) spain
*
Nubecilla
Mensajes: 68
Ubicación: san andres de la barca(barna)spain
En línea
Cita de: dani... en Lunes 20 Septiembre 2010 22:35:28 PM
Cita de: burgos696969 en Lunes 20 Septiembre 2010 19:10:28 PM
pero si es que la culpa de todo esto la tiene el ser humano y siempre la tendrá, quien extinguió o casi al lobo y al zorro? el ser humano, y los bisontes? el ser humano. si al lobo se le introduce en su entorno ciervos y otros animales que el pueda cazar, volverá el equilibrio natural que rompimos muchos años atrás y que la naturaleza por si sola se encarga de regular. Naturalmente que siempre nos encontraremos con ataques de lobos a ovejas, las lobas suelen enseñar a sus camadas de esa forma, con ovejas indefensas pero son los casos mas contados. Yo creo que si se introdujesen mas animales autóctonos que los lobos pudieran cazar, todo esto se acabaría o se aliviaría de gran manera

Claro..¿Y quién tiene la culpa de que una ardilla no cruce la Península del Norte a Sur sin tocar el suelo?, el hombre.... Clarisimo, dejemos de cultivar la tierra para que todo vuelva a su estado natural...

Por Castilla y León la tierra ya se dejó de cultivar hace muchísimos años, donde estarán aquellos campos de avena y centeno que yo veía cuando era pequeño  ::)  ahora ya ni sale a cuenta senbrar girasoles ni remolachas, el sembrado lo marca y dictamina la union europea con sus ayudas  ;)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: burgos696969 en Lunes 20 Septiembre 2010 22:51:05 PM
Cita de: dani... en Lunes 20 Septiembre 2010 22:35:28 PM
Cita de: burgos696969 en Lunes 20 Septiembre 2010 19:10:28 PM
pero si es que la culpa de todo esto la tiene el ser humano y siempre la tendrá, quien extinguió o casi al lobo y al zorro? el ser humano, y los bisontes? el ser humano. si al lobo se le introduce en su entorno ciervos y otros animales que el pueda cazar, volverá el equilibrio natural que rompimos muchos años atrás y que la naturaleza por si sola se encarga de regular. Naturalmente que siempre nos encontraremos con ataques de lobos a ovejas, las lobas suelen enseñar a sus camadas de esa forma, con ovejas indefensas pero son los casos mas contados. Yo creo que si se introdujesen mas animales autóctonos que los lobos pudieran cazar, todo esto se acabaría o se aliviaría de gran manera

Claro..¿Y quién tiene la culpa de que una ardilla no cruce la Península del Norte a Sur sin tocar el suelo?, el hombre.... Clarisimo, dejemos de cultivar la tierra para que todo vuelva a su estado natural...

Por Castilla y León la tierra ya se dejó de cultivar hace muchísimos años, donde estarán aquellos campos de avena y centeno que yo veía cuando era pequeño  ::)  ahora ya ni sale a cuenta senbrar girasoles ni remolachas, el sembrado lo marca y dictamina la union europea con sus ayudas  ;)

Ah.. o sea, que en castilla León ya una ardillita salta de mata en mata y va de San Glorio a Navacerrada sin tocar el suelo... pues el otro dia enla vuelta algún campito de media hectarea aún parecía que quedaba eh...
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Toxo en Lunes 20 Septiembre 2010 18:55:22 PM
Cita de: Jose Quinto en Lunes 20 Septiembre 2010 18:08:09 PM


Claro, se comen el pan de tus hijos porque tu no lo guardas como debieras, es asi de facil, yo no veo a los lobos abriendo cancelas, ni entrando en establos bien construidos, ni en rediles, pero es mejor dejar el ganado tirado en el monte y que el solo se apañe, pues bien, en esos casos pasan estas cosas.



Tampoco es tan sencillo, normalmente el ganado no pasta siempre en el mismo campo, se van moviendo de un lado para otro, hoy están aquí y mañana los llevas a un prado a 2 kilómetros, no es cuestión de llenar el monte de vallas y cercados, que por otra parte tampoco son la panacea, de hecho muchos ataques se dan tras entrar el lobo en el cercado, ya sea saltando o escarbando por debajo.


Pero volvemos a lo de siempre, los ataques de lobo en general no son tantos como para impedir la actividad ganadera , ahí tenemos los datos que posteé anteriormente en los que se demuestra que la dieta del lobo es variada, y que si tiene abundancia de presas silvestres y carroña los ataques a ganado se ven muy minimizados, y esos caso deberían ser perfectamente asumibles por la administración, eso si hay que pagarlos de manera justa, un buen precio por la res y una indemnización por el lucro cesante.

Poner al lobo como causante de la despoblación rural o de la baja rentabilidad actual de muchos explotaciones ganaderas me parece una absoluta exageración.

Es que yo no he dicho que tengan que estar todo el tiempo en el mismo sitiio, sino que se haga como toda la vida, subo al monte el ganado por la mañana y lo recojo por la tarde. Si ya se que es un coñazo, pero es lo que tiene ser ganadero, es mejor, como aqui, las dejo silvestres en el monte y como mucho de vez en cuando, cuando nieva las subo paja, eso si que nadie las haga nada, ni lobos, ni perros, ni domingueros. :rcain:
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Aporto información sobre el asunto en Galicia, con datos cada uno puede sacar sus propias conclusiones:


Población:

La población de lobos que hay actualmente en Galicia, según las cifras que maneja la Xunta y que aparecen en el plan de gestión, ronda las sesenta manadas, aunque podría haber otras ocho. En base a ello, el número de animales varía entre 420 y 625.

La causa de mortalidad de este especie es, principalmente, el atropello. Un 64% de los animales que desaparecen cada año lo hacen por ese motivo. En cambio, entre el 2004 y el 2007 únicamente han muerto tres animales en batidas que cuentan con permiso de la entidad pública.



Ataques:

La propia Xunta calcula, en base a los datos publicados en el pasado mes de enero, que cada año la media de cabezas de ganado afectadas por la acción de este depredador está en torno a las 1.400 en toda la comunidad.

Supongo que aquí no se contabilizan las muertes de potros de caballos "salvajes".


Año   Ataques   € indemnizaciones
2003   137   31.286
2004   162   40.000
2005   178   28.178
2006   243   50.104
2007   302   79.104

aumentos que no se deben exactamente a un mayor número de ataques, sino a la ampliación de las subvenciones a todo tipo de reses, tanto en ganadería intensiva como extensiva


Indemnizaciones:

Animal muerto   Euros
Oveja/Cabra   26-131
Vacuno   218-1.365
Caballo   158-792

La orden por la que se establecen las ayudas para paliar los daños producidos por el lobo para este año, publicada en diciembre, establece que los municipios con mayor número de ataques constatados en los últimos años tienen derecho a un incremento en el 30% de las indemnizaciones. Se trata de los ayuntamientos incluidos en la zona 1 del proyecto de Plan de xestión do lobo en Galicia y recoge 46 ayuntamientos de toda la comunidad autónoma.





Fuentes:

Aquí

Y aquí

La Comisión Europea estudia fijar lugares estratégicos en el monte en los que se podrían abandonar restos orgánicos de forma controlada para alimento del lobo.



Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
#66
En Sayago en verano todo el mundo se quedaba con las ovejas de noche cuidandolas. Los pastores dormían en el suelo como podían. Hasta los años 70 se hizo.

En invierno no por la dureza del clima.

De los 70 en adelante por las noches se las empezó a meter dentro de cañizos de madera formando un círculo, e inclinados hacia fuera sujetados con apoyos de madera de manera que empujar de dentro a afuera como de fuera a adentro no se derriba.

Esto en Sayago, una comarca de minifundios con lindes de paredes de piedra. Hoy en día nadie se queda con las ovejas de noche, las dejan encerradas en corrales de cañizos, cerca de los pueblos. Además quedan ya pocos pastores.

En Aliste no hay nada de eso y es extensivo. Estamos hablando de muchísimos kilómetros y llevar cada noche el ganado bajo techo es inviable. No voy a defender las prácticas tampoco de muchos agricultores, que por el NorOeste ya sabemos como se las gastan con la cerilla  :crazy:

Siempre he dicho que si Sayago tiene los árboles que tiene es gracias a las peñas de granito. Y si tiene la riqueza paisajística que tiene es por lo mismo. En el momento que existe un poco de terreno sin rocas, surge el latifundio y todos los árboles van fuera, bien para cultivar, o bien para ganado (cerilla) --> Aliste, Sierra de la Culebra. 
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Blackwolf

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 506
Ubicación: Berlín (Alemania)
En línea
Buenas, yo por comentar, en mi zona no hay población de lobo estable, pero yo si he podido ver un lobo en el valle del rio cuerpo de hombre sobre los 1700m de altura en la sierra de béjar.

Se supone que hay poblaciones estables en la sierra de francia y en la sierra de gata, pero de número pequeño, se reitrodujeron 4 lobos hace 15 años en la sierra de francia.

Por comentar en esas sierras no se ha producido ataques al ganado, puesto que los ganaderos volvieron a utilizar los mastines para guardar al ganado, tambien favorece que en las sierras de francia y gata, lo que prolifera es al agricultura y los árboles frutales. Sin embargo en el norte de salamanca si se ha producido alguno, siendo la posible población muy reducida y enseguida se organizaron batidas para intentar cazar al canido.  :crazy: Simplemente aclarar que donde se produjeron los ataques no tenían los animales ninguna protección, ni mastines que les guardaran.

Yo por aquí, se suele dejar al ganado libre por el monte, en el caso de vacas, pero las cabras y ovejas tienen sus pastores y mastines cuidandoles todo el día.

Además hablando con algún pastor de ovejas en el parque natural de las batuecas y sierra de francia, comentaba que a pesar de la supuesta presencia del lobo no ha tenido problemas nunca gracias a sus mastines, y que otros compañeros iban a comprar estos perros para proteger el ganado.
Berlín (40 msnm). Alemania

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Hay una cosa que es un hecho, si el ganado no esta debidamente cuidado, el lobo siempre matara una oveja antes que un corzo, o cualquier animal salvaje, cien veces mas dificil de capturar. Ah, y como cualquier cánido, no mata una o dos para comer, mata todas las posibles, si estan sueltas en la montaña, caeran varias, si estan en un corral y solas, muchas mas.
Ese equilibrio del que solemos hablar es muy dificil en un territorio tan humanizado.

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Cita de: Jose Quinto en Lunes 20 Septiembre 2010 18:08:09 PM
Cita de: NeBeL en Lunes 20 Septiembre 2010 17:35:50 PM
Si el pan de tus hijos se lo comen los lobos, es muy difícil estar a favor del lobo, por muy magestuoso que te parezca el animal. Y eso lo siente igual un paleto que un urbanita de urbanización con el Cayenne en la puerta.

Y eso es así, soluciones, pues lo de siempre, dinero pero bien gastado/invertido, y que no sirva para chanchulleo.

Saludos.



Claro, se comen el pan de tus hijos porque tu no lo guardas como debieras, es asi de facil, yo no veo a los lobos abriendo cancelas, ni entrando en establos bien construidos, ni en rediles, pero es mejor dejar el ganado tirado en el monte y que el solo se apañe, pues bien, en esos casos pasan estas cosas.

Yo lo que digo es que es un problema mas complejo que no tiene la solución facil de permitir la caza, porque es lo de siempre, hoy molesta el lobo, mañana el buitre, pasado el aguila, etc., etc.


Ahí te tengo que dar la razón,

a veces pienso que no sé a qué se dedican en el norte dónde la hierba crece sola y sólo hay que segarla y las vacas,  ovejas y caballos comen en libertad en prados que no se acaban nunca.

Por otros lares no sólo se les teme a los lobos de 4 patas, sino a los de 2 también.



Saludos.
Valencia, zona Este.


Llerenes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,463
- León -
En línea
Publica hoy el BOCyL el cupo para 2011/2012, sino me equivoco 140 ejemplares, 10 más que el año pasado:

PROVINCIA DE ÁVILA. CUPO TOTAL: 3
Asignados a: 2 a la comarca Ávila (zona III)
1 a la comarca Valle Bajo Alberche (zona II)
0 a la comarca Gredos (zona II)

PROVINCIA DE BURGOS. CUPO TOTAL: 16
Asignados a: 6 a la comarca Merindades (zona II)
3 a la comarca Demanda (zona II)
2 a la comarca Arlanza (zona I)
2 a la comarca Paramos (zona I)
1 a la comarca Pisuerga (zona I)
1 a la comarca Bureba-Ebro (zona I)
1 a la comarca La Ribera (zona I)

PROVINCIA DE LEÓN. CUPO TOTAL: 44
Asignados a: 23 a la comarca La Montaña de Riaño (zona II)
6 a la comarca La Montaña de Luna (zona II)
3 a la comarca Tierras de León (zona II)
5 a la comarca Bierzo (zona I)
3 a la comarca La Cabrera (zona I)
1 a la comarca Astorga (zona I)
1 a la comarca Sahagún (zona I)
1 a la comarca Esla-Campos (zona I)
1 a la comarca La Bañeza (zona I)

PROVINCIA DE PALENCIA. CUPO TOTAL: 28
Asignados a: 9 a la comarca Guardo (zona II)
9 a la comarca Cervera (zona II)
2 a la comarca Aguilar (zona II)
2 a la comarca Campos (zona I)
3 a la comarca Cerrato (zona I)
2 a la comarca Saldaña-Valdavia (zona I)
1 a la comarca Boedo-Ojeda (zona I)

PROVINCIA DE SALAMANCA. CUPO TOTAL: 2
Asignado a: 1 a la comarca Ledesma (zona III).
1 a la comarca Salamanca (zona II).

PROVINCIA DE SEGOVIA. CUPO TOTAL: 7
Asignado a: 4 a la comarca Segovia (zona III).
1 a la comarca Cuéllar (zona I).
2 a la comarca Sepúlveda (zona I).

PROVINCIA DE SORIA. CUPO TOTAL: 3
Asignado a: 1 a la comarca Pinares (zona II).
1 a la comarca Soria (zona II).
1 a la comarca Burgo de Osma (zona I).

PROVINCIA DE VALLADOLID. CUPO TOTAL: 3
Asignado a: 1 a la comarca Tierra de Campos (zona I).
1 a la comarca Centro (zona I).
1 a la comarca Sureste (zona I).

PROVINCIA DE ZAMORA. CUPO TOTAL: 34
Asignados a: 1 a la comarca Sayago (zona III)
1 a la comarca Duero Bajo (zona II)
14 a la comarca Aliste (zona II)
10 a la comarca Sanabria (zona I)
4 a la comarca Benavente-Los Valles (zona I)
3 a la comarca Campos-Pan (zona I)
1 a la comarca Duero Bajo-Llanuras del Guareña (zona I)


Saludos.
23 km. al noroeste de León capital, en el Piedemonte de la Comarca de Luna, Otero de las Dueñas. (1.006 msnm.)

Webcam Otero de las Dueñas

Datos a tiempo real de la estación NOROMET Otero de las Dueñas

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
No queda más remedio que resignarse a estos cupos. Supongo que extremarán el cuidado pra no coincidir con épocas de cría. En mi zona, una de las que más lobos da al cupo, la verdad es que es bastante abundante, el sábado en un paseo no muy largo y sin fijarme mucho, vi dos enormes excrementos con pelo de corzo y jabalí.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.