La lluvia cada cinco días (en Vigo y San Sebastián)

Iniciado por anton, Martes 22 Noviembre 2005 19:00:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
A ver si interesa esto. Por lo menos a Vigilant, que ultimamente tiene la estadistica un poco olvidada.
Hace unos añitos, cuando todavia no había ni Excel ni casi ordenadores, elaboré a mano y sumando con  los dedos estas gráficas de abajo utilizando los datos de lluvia diaria en Vigo y San Sebastian durante el período de 30 años 1946-1975.
Agrupé las cantidades de lluvia por fechas de cinco en cinco días y calculé la lluvia media de cada período, expresándolo como porcentaje de la lluvia anual. Luego calculé la desviación de cada uno de estos porcentajes  de cada período con respecto al porcentaje medio general, es decir respecto a la lluvia media en cinco días (lluvia anual/(365/5)).
Por lo tanto en la gráfica las secciones que suben indican períodos con más lluvia de la media y los que bajan con menos lluvia. Y los más o menos horizontales indican períodos con precipitaciones parecidas a la media.
Se observa bastante diferencia en cómo llueve en Vigo y San Sebastián. En Vigo hay una larga estación de mucha lluvia y una larga estación de poca lluvia. En San Sebastian la lluvia se reparte en el año de forma  mucho menos contrastada.

Vigo:





San Sebastián:





Otros resultados:
Vigo:
a)
estación lluviosa: 12 Octubre-31 Marzo (casi 6 meses)
estacion intermedia primaveral: 1 Abril-29 Mayo (2 meses)
estación seca: 30 Mayo-27 septiembre (4 meses)
estación intermedia otoñal: 27 Septiembre- 12 Octubre (apenas 2 semanas)
b) diez días más lluviosos: del 10 al 19 de Enero
    diez días más secos: del 1 al 10 de Julio

San Sebastián:
a)
estación lluviosa: 27 Octubre-5 Enero (algo más de 2 meses)
estación intermedia primaveral: 6 Enero- 8 Junio (5 meses)
estación seca: 9 Junio-8 Agosto (2 meses)
estación intermedia otoñal: 9 Agosto- 26 Octubre (2 meses y 1/2)

b) diez días más lluviosos; del 26 Noviembre al 5 Diciembre
    diez días más secos:del 19 Julio al 28 Julio


nota del autor: si este año esto no se cumple, es por el Cambio Climático
;D



NO SE-NO

Ni idea de Donde estoy... perdidito por el CyberEspaciuuummmm !!!!
******
Supercélula
Mensajes: 6,225
Ourense - A saber Donde !!!
  1. victorferreira2002@hotmail.com
Ubicación: Ourense
En línea
Cita de: anton en Martes 22 Noviembre 2005 19:00:46 PM
nota del autor: si este año esto no se cumple, es por el Cambio Climático
;D

:mucharisa::mucharisa: Pués va a ser que no :mucharisa::mucharisa:
Yo solo sé que no sé nada...


Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
Me imagino que el anticiclón de las Azores tendrá mucho que ver en esto, ya que la influencia sobre Galicia es mucho mayor que sobre el País Vasco. Por eso la lluvia estival es menos en Vigo
Pamplona, 445 m.s.n.m

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Ese trabajo de Antón está disponible en su totalidad en la versión electrónica de la revista Lurralde.

Aquí pongo el enlace por si os interesa:

http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur04/uria04/04uria.htm

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: Ægis ¤ en Martes 22 Noviembre 2005 21:11:01 PM
Me imagino que el anticiclón de las Azores tendrá mucho que ver en esto, ya que la influencia sobre Galicia es mucho mayor que sobre el País Vasco. Por eso la lluvia estival es menos en Vigo

Sí claro. En este sentido yo creo que se puede decir que Galicia tiene un clima más mediterráneo que el Pais Vasco cantábrico.

Y por cierto (a Civort) me da que es posible que este año sí es posible que se cumpla en San Sebastian lo de los diez días mas lluviosos (del 26 de Noviembre al 5 de Diciembre). Al menos eso. Vamos a verlo pronto. ;)

Ah, y gracias, Spissatus, por dar el link

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Vaya currada que hiciste Anton, ya me gustaría tener esos datos de todas las estaciones más interesante de España...
:o
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Vostoq

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 527
Entrada a la ría de A Coruña
En línea
#6
De hecho San Sebastián debe ser una de las pocas ciudades españolas, sino la única, que presenta buenas cantidades de lluvia todos los meses del año (siempre superando o al menos rozando los 100 mm/mes). Yo, que soy de Coruña, siempre he envidiado a San Sebastián por eso, porque aquí el campo amarillea bastante entre julio y agosto. Aunque otros dirán qué suerte que en Coruña llueva poco en verano (sólo 30 mm en julio, frente a los 98 de San Sebastián) . Cuestión de gustos, jeje  ;)

Asturmonty

*
Sol
Mensajes: 24
Ubicación: Xixon (Asturies)
En línea
Cita de: Ægis ¤ en Martes 22 Noviembre 2005 21:11:01 PM
Me imagino que el anticiclón de las Azores tendrá mucho que ver en esto, ya que la influencia sobre Galicia es mucho mayor que sobre el País Vasco. Por eso la lluvia estival es menos en Vigo
Se nos olvida un factor todavía mucho más importante, la temperatura tan alta que el agua alcanza en verano en el Cantábrico Oriental. En el fondo del golfo (Donosti, Hondarribia etc) puede llegar hasta 23º en agosto. Cuando llega una masa de aire medianamente fria, el contraste con el agua tan cálida ( y lógicamente el vapor de agua que esto conlleva) provoca precipitaciones por condensación. En San Sebastián, el mes más seco es julio y pasa de los 80 litros. El agua en la zona de las Rias Bajas no suele pasar de 18º como mucho, lo cual provoca una menor condensación. Este fenómeno es incluso visible en Asturias, mi tierra. En el oriente (zona de Llanes) caen en julio unos 60 milimetros. mientras que en el extremo occidental (Castropol), no llega a los 30, y la diferencia de temperatura del agua del mar puede llegar a ser de unos 2 grados. De hecho, el Cabo de Peñas, en el centro de Asturias, se suele utilizar como frontera climática entre el Cantabrico Oriental y el Occidental

José_León

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,539
¡Cagüendió!
Ubicación: Chappaqua, USA(r y tirar)
En línea
Cita de: Vostoq en Martes 22 Noviembre 2005 23:48:21 PM[...]Yo, que soy de Coruña, siempre he envidiado a San Sebastián por eso, porque aquí el campo amarillea bastante entre julio y agosto.[...]

También amarillea por allí. ;)

Adeus.


anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: Tartessos en Martes 22 Noviembre 2005 23:24:09 PM
Vaya currada que hiciste Anton, ya me gustaría tener esos datos de todas las estaciones más interesante de España...
:o

Antes era facilísimo obtener los datos. Llamabas al centro meteorológico, o ibas tú mismo, y decías "por favor, quisiera hacer unas fotocopias de las hojas climatológicas (hojas mensuales con los datos diarios escritos a mano) de 1946 a 1975" "pues muy bien, aquí las tiene, y ahí tiene una fotocopiadora, hágaselas usted mismo si le parece" "gracias" "adiós, gracias".
Y ya.

Ahora me temo que sea algo más complicado, e incluso que cueste dinero. Quizás no.

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Pues a mi me cuadran mucho los datos con San Sebastian(llevo dos años de datos ;D).
Y desdeluego, aunque mucho mas breve, aqui tambien hay un estiaje en julio, que se deja notar, y aparece en ese estudio no?

Vostoq

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 527
Entrada a la ría de A Coruña
En línea
Es normal que haya años con estiajes, pero el dato oficial para el periodo 1971-2000 está en casi 100 mm en julio, lo que es muchísimo, y totalmente único en España. Es un dato medio, habrá años que llueva mucho y otros que no llueva nada.