La Narbona ataca de nuevo. Ya sabemos el tiempo que hara el año que viene.

Desconectado Pico Urbión

  • Supercélula
  • ******
  • 6788
  • Sexo: Masculino
  • Urbión sepultado
Re: La Narbona ataca de nuevo. Ya sabemos el tiempo que hara el año que viene.
« Respuesta #144 en: Viernes 26 Agosto 2005 08:40:48 am »

Citar
lo de " las armas de destruccion masiva existen, creanme"jajajaja ni el mejor humorista jajajaja by Sr. Aznar y era presidente del gobierno

Ah, y este comentario tiene algo que ver con la meteorología?

Si creo que se pueda comentar ya sea en este foro o en otro subforo de meteo las ridículas y frecuentes declaraciones de Narbona en temas de meteorología.
Y tristemente no es una opinión más. Es la opinión de toda una ministra del Ministerio de Medio Ambiente, que debería modular sus casi siempre esperpénticas declaraciones. Tiene una falta de rigor, y dice cada gilipollez que es digna de estudio. A ver si el Ministro de Industria o de Economía comete esos fallos garrafales, se lo comerían con patatas. Pero claro, como es Medio Ambiente, y se puede decir gilipollez tras gilipollez, sabiendo que no va a pasar nada.

Así va el Medio Ambiente, con ministros y consejeros como esta señora. Que por sus años, ya sea físicos y en puestos claves de Medio Ambiente, ya debería saber algo más de lo que demuestra.

Un saludo.
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Desconectado Hispano

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1138
  • Sexo: Masculino
  • Muevete, hay muchas maravillas ahi fuera.
Re: La Narbona ataca de nuevo. Ya sabemos el tiempo que hara el año que viene.
« Respuesta #145 en: Viernes 26 Agosto 2005 13:18:49 pm »
Citar
Ah, y este comentario tiene algo que ver con la meteorología?

Si creo que se pueda comentar ya sea en este foro o en otro subforo de meteo las ridículas y frecuentes declaraciones de Narbona en temas de meteorología.
Y tristemente no es una opinión más. Es la opinión de toda una ministra del Ministerio de Medio Ambiente, que debería modular sus casi siempre esperpénticas declaraciones. Tiene una falta de rigor, y dice cada gilipollez que es digna de estudio. A ver si el Ministro de Industria o de Economía comete esos fallos garrafales, se lo comerían con patatas. Pero claro, como es Medio Ambiente, y se puede decir gilipollez tras gilipollez, sabiendo que no va a pasar nada.

Así va el Medio Ambiente, con ministros y consejeros como esta señora. Que por sus años, ya sea físicos y en puestos claves de Medio Ambiente, ya debería saber algo más de lo que demuestra.

Un saludo.

Idem :D :D
Reportando desde Avilés, ciudad costera de Asturias, a unos 5-10msnm. Oregon BAR122HGN y pluviometro manual con capacidad para 35l. 


Pluviometría año hidrológico 2005-06

Desconectado Coriolis

  • Cb Incus
  • *****
  • 4423
  • Sexo: Masculino
  • Cb arcus (3/12/04). Desde Chilches (Málaga)
    • cazatormentas.net
Re: La Narbona ataca de nuevo. Ya sabemos el tiempo que hara el año que viene.
« Respuesta #146 en: Viernes 26 Agosto 2005 15:22:35 pm »
Hoy en el Diario SUR de Málaga entrevistan a Francisco Sánchez Gallardo, Director del Centro Meteorológico Territorial de Andalucía Oriental. Os transcribo la entrevista y comento algo:

«Este otoño lloverá, al menos, como en los últimos años»

Este experto considera que las series estadísticas históricas son el único baremo fiable para predecir las precipitaciones

EUGENIO CABEZAS/MÁLAGA

Para el director del Centro Meteorológico Territorial de Andalucía Oriental, Francisco Sánchez, predecir el tiempo más allá de diez días es sinónimo de ciencia ficción. Según explica, en este campo «se ha mejorado mucho», pues hace una década las predicciones se hacían para dos días. En todo caso, las estadísticas históricas son su herramienta más socorrida, pues con ellas pueden saber cuánto ha llovido en los últimos años.


¿Cómo se presenta el año meteorológico que ahora comienza?

Las predicciones no nos permiten mirar con fiabilidad más allá de diez días. No obstante, si hacemos una valoración estadística podemos decir que este otoño las precipitaciones serán, al menos, iguales a la serie histórica de los últimos años.

¿Qué quiere decir?

En esto de las predicciones siempre trabajamos con las estadísticas de las temporadas anteriores. Por ejemplo, el año que ahora termina, aunque parece que ha sido el más seco de la última década, no es así. La media anual de los últimos 63 años es de 547 litros, y desde el mes de septiembre pasado han caído 406. Sin embargo, 1999 fue todavía peor, con sólo 287 litros.

Pero lo cierto es que la sequía está haciendo estragos este año...

La situación es ciertamente preocupante, pero insisto en que todo depende de la serie histórica que tomemos como referencia para decir si un año es o no más seco que otro. Por ello, la estadística es, al fin y al cabo, lo único fiable para saber si un año lloverá.

¿Se puede hablar en estos momentos de un cambio climático?

Éste es un concepto muy generalizado, pero no podemos limitarlo a un territorio. Hay que entenderlo como un fenómeno global.

¿Qué le parecen las medidas para combatir la sequía?

Nosotros nos limitamos a hacer predicciones para los próximos días. Estas decisiones son políticas; son las instituciones las que deben adoptarlas


Las preguntas y respuestas están realizadas en un enfoque 'local' que es la difusión del periódico pero tienen una extrapolación al país.

He destacado en negrita su opinión sobre las predicciones a largo plazo, su 'predicción' basada en las estadísticas y la última pregunta: al ser preguntado para las medidas para combatir la sequía no se mete a opinar, es cuestión de los políticos (a mi juicio una respuesta con buen criterio no queriendo opinar sobre lo que no su función...)
« Última modificación: Viernes 26 Agosto 2005 15:24:37 pm por Coriolis »

Desconectado The MeTTeacher

  • <₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
  • Supercélula
  • ******
  • 6873
  • Sexo: Masculino
  • CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
    • The_MeTTeacher´s Blog
Re: La Narbona ataca de nuevo. Ya sabemos el tiempo que hara el año que viene.
« Respuesta #147 en: Viernes 26 Agosto 2005 15:51:28 pm »
Karlos k8 y pico urbion, pues claro que esta bien mi comentario, porque este foro es de meteo y politica, asi que... lo siento, a quien le pique que se rasque, jejeje pero son datos objetivos tanto lo de narbona como lo de aznar. Aunque no de igual importancia, si señor.
A mi entender en el foro se esta comentando el tipo de la clase politica y eso es lo que yo he hecho, eso si, sin decantarme en esta ocasion, no como algunos predecesores.

Salud y ...... jajaja
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Desconectado C.R.P

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 666
  • Sexo: Masculino
  • Vive todo lo que puedas,es un error no hacerlo
Re: La Narbona ataca de nuevo. Ya sabemos el tiempo que hara el año que viene.
« Respuesta #148 en: Viernes 26 Agosto 2005 15:53:47 pm »
   Esto es lo que dice el diario Hoy de Extrmadura del proximo otoño:

 ¿Lloverá en otoño?
Los pronósticos a medio plazo permiten ser moderadamente optimistas de que aparezcan las ansiadas borrascas atlánticas
OFÍA RUIZ DE VELASCO/MADRID
 
 

Imagen del Meteosat
 
ImprimirEnviar
Mientras Europa Central vive un verano de inundaciones y riadas, España sigue mirando al cielo esperando la lluvia. El mes de agosto se termina y las ansiadas precipitaciones sólo han aparecido en forma de tormentas aisladas, en algunos casos muy violentas, en puntos del litoral mediterráneo, que en ningún caso han servido para paliar la sequía. Ahora, la pregunta del millón es: ¿volverán las lluvias este otoño? Los meteorólogos, prudentes, no se atreven a responder con seguridad, pero los pronósticos a medio plazo permiten ser moderadamente optimistas.

España vive su año más seco desde 1947 y las restricciones en núcleos urbanos de población son ya más que una amenaza. Durante el presente año hidrológico-que abarca del 1 de septiembre de 2004 al 1 de septiembre de 2005- se han recogido una media de 410 litros por m2, unos 240 menos de lo habitual. En algunos casos las cifras son muy significativas, como en Vigo y Pontevedra, donde a pesar de que se han recogido casi 1.000 litros m2 en cada caso, el déficit es de 938 y 746 litros, respectivamente. En las grandes ciudades la situación no es mejor. En Sevilla se han contabilizado 384 litros por m2 menos de lo normal; en San Sebastián 379, en Santander 322 en Barcelona 308, en Bilbao 259 y en Madrid 196.

En estas cifras no están incluidas las precipitaciones registradas en la última semana, que han sido muy irregulares y en la mayoría de los casos en forma de tormenta, y que han afectado sobre todo al litoral mediterráneo y Baleares. Un cambio de tiempo que estuvo provocado por la entrada de una masa de aire frío desde las Islas Británicas que provocó un brusco descenso de las temperaturas en todo el país.

Aunque las lluvias no fueron importantes en casi ningún caso, lo importante, subrayan los meteorólogos, es que el mes de agosto se está mostrando más activo en lo que a la actividad atmosférica se refiere que en meses anteriores, con la llegada de un par de borrascas frías y el paso en las regiones más septentrionales de las colas de varios frentes, un síntoma de que podría apuntar hacia una 'normalización' climatológica en los próximos meses. Una situación que contrasta con la del último año, dominada por el anticiclón de las Azores, que casi inamovible, ha servido de barrera para la entrada de las perturbaciones atlánticas, las que traen las lluvias a la Península Ibérica.

Medio plazo

Así lo confirman además las predicciones a medio plazo que elabora periódicamente el Instituto Nacional de Meteorología (INM), que hablan ya de pequeños cambios en el tiempo de cara a la primera quincena de septiembre.

En concreto, se espera que una perturbación atlántica alcance el norte de la Península en los primeros días del mes, que dejará lluvias débiles en todas estas regiones y algunas tormentas en el norte del Mediterráneo. En principio no se esperan lluvias de importancia en el resto de España, lo que no deja de ser 'normal' en estas fechas.

Esta mayor actividad en la circulación atmosférica es «una puerta abierta a la esperanza, ya que puede ser que entre finales de septiembre y principios de octubre se de una entrada de perturbaciones atlánticas con frentes lluviosos», asegura Ángel Rivera, jefe del Área de Predicción del Instituto Nacional de Meteorología, que sin embargo, no se atreve a predecir con exactitud si eso ocurrirá. «Trabajamos con modelos experimentales que a largo plazo no tienen una fiabilidad muy alta», dice para justificar su prudencia.

Tampoco se puede avanzar todavía si este año se producirá la temida 'gota fría', responsable de las graves inundaciones que periódicamente sufre el litoral mediterráneo. «Para que se de este fenómeno tienen que converger varios factores.

En este momento el Mediterráneo está más caliente que de costumbre, pero no es posible decir si vendrá una masa de aire frío que desencadene las lluvias torrenciales», asegura Carmen Rus, subdirectora del Instituto Nacional de Meteorología. Es cierto que las altas temperaturas del mar elevan el riesgo de «temporales mediterráneos, pero estos no pueden predecirse hasta diez días antes de suceder y hasta la fecha no hay ninguno previsto», añade Rivera.

Saludos.C.R.P
Badajoz capital. El Corzo 193m

Desconectado Gonzalo de Pedrezuela

  • Nombre completo: Jose Miguel Gonzalez Martin del Campo "Michel"
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 890
  • Sexo: Masculino
  • La lluvia es dinero
    • [color=Red]Situación meteorológica en Pedrezuela (Madrid)[/color]
Re: La Narbona ataca de nuevo. Ya sabemos el tiempo que hara el año que viene.
« Respuesta #149 en: Viernes 26 Agosto 2005 17:00:42 pm »
Guardad ésto y hablamos en Septiembre


Meteorología prevé una tendencia a lluvias normales en septiembre aunque no aliviarán la sequía
 

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El Instituto Nacional de Meteorología (INM) prevé para el mes de septiembre y final del verano, una tendencia hacia valores normales en las precipitaciones, aunque no servirán para aliviar la sequía ya que son cantidades pequeñas. Esta tendencia hacia unos valores normales en lluvias se extiende a lo largo del otoño, según los modelos consultados por el INM, todavía poco fiables.

El jefe del Área de Predicción del INM, Ángel Rivera, declaró hoy a Europa Press que entre el 29 de agosto y el 25 de septiembre "se tiende a una normalización en los valores de precipitaciones, una relativamente buena noticia, aunque lo ideal sería que superarán lo normal". Además, en los próximos 10 días no se prevén lluvias intensas, añadió.

La semana del 29 de agosto al 4 de septiembre será "una semana más seca de lo normal", sólo con lluvias débiles y tormentas a mediados de semana en Galicia y zonas de Castilla y León y el fin de semana en Cataluña y Aragón, explicó Rivera.

Entre el 5 y el 25 de septiembre habrá valores normales de precipitación, o incluso del 12 al 18 de septiembre en zonas del sureste, Navarra, Aragón habrá lluvias por encima de valores normales.

Las precipitaciones medias del mes de septiembre completo son de 27 litros por metro cuadrado en Zaragoza, 85 en Barcelona, 85 en Santander, 68 en A Coruña y 28 litros en Madrid, entre otras.

En cuanto a las temperaturas, del 29 de agosto al 11 de septiembre serán calurosas, por encima de los valores normales, y desde el 12 al 25 de septiembre se retorna a los valores normales.



Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: La Narbona ataca de nuevo. Ya sabemos el tiempo que hara el año que viene.
« Respuesta #150 en: Viernes 26 Agosto 2005 17:35:23 pm »
El director del CMT de Andalucía Oriental dice que predicciones a mas de 10 dias "es sinonimo de ciencia ficcción". Tambien habla de lluvias, al menos, normales basándose en la estadistica.

El Jefe de area de predicción del INM dice que habra una mayor actividad en la circulación atmosférica lo que es «una puerta abierta a la esperanza, ya que puede ser que entre finales de septiembre y principios de octubre se de una entrada de perturbaciones atlánticas con frentes lluviosos». Tambien dice que los modelos a largo plazo son meramente experimentales. Y por cierto utiliza una frase sospechosamente similar a la utilizada por la Ministra de Medioambiente: "no se prevén lluvias intensas". El problema es que el predictor solo se refiere a ellas en los proximos diez dias, mientras que la Sra. Ministra, empiezo a sospechar que por su cuenta y riesgo, extrapola a todo lo que queda de año. E incluso se atreve con casi todo el año que viene.

En conjunto, todas las citas e informes que habeis puesto de, ahora si, meteorologos y no políticos, hablan de "NORMALIZACIÓN" e incluso de "OPTIMISMO". Se basan para ello, segun alguno de estos meteorologos, en la estadísitica, unica herramienta disponible en estos casos, ya que dudan de la fiabilidad de los modelos a largo plazo, como casi todos nosotros, excepto la Ministra. Y por cierto, si quereis estadisticia en la pagina 2ª o 3ª del foro hay una grafica que indica que la mayoría de los años en que ha habido una sequía intensa, el año siguiente la precipitacion ha alcanzado valores como minimo estadisticamente normales.

Ante todo esto solo quedan preguntas como estas: Señora Ministra, ¿esta usted inventandose predicciones que se acomoden a los objetivos politicos de su ministerio, basados en el cambio climático?. Y segundo, ¿realmente se basa usted en el INM a la hora de hacer esas predicciones?.
« Última modificación: Viernes 26 Agosto 2005 17:38:13 pm por Gustavo »

Desconectado Hindenburg

  • Cb Incus
  • *****
  • 3302
  • Sexo: Masculino
Re: La Narbona ataca de nuevo. Ya sabemos el tiempo que hara el año que viene.
« Respuesta #151 en: Viernes 26 Agosto 2005 17:56:50 pm »
TREMENDO Gustavo. Manipulación del INM y de la información meteorológica para fines partidistas.  :-X :-X :-X

Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: La Narbona ataca de nuevo. Ya sabemos el tiempo que hara el año que viene.
« Respuesta #152 en: Viernes 26 Agosto 2005 18:10:55 pm »
Como bien dijo Pico Urbión, esto es el Ministerio de Medio Ambiente. Si lo que estamos viendo, subordinados que contradicen directamente a su responsable último, sucediese en interior, economía o cualquiera de los ministerios "importantes", aqui algo gordo habría sucedido ya. Pero no quisiera avanzar por esta senda, por que esto ya si que es un tema directamente a trata en foros políticos.

Desconectado milibart

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1167
  • Sexo: Masculino
  • CÓRDOBA 2016 CIUDAD DE LA CULTURA
Re: La Narbona ataca de nuevo. Ya sabemos el tiempo que hara el año que viene.
« Respuesta #153 en: Viernes 26 Agosto 2005 18:36:01 pm »
Y yo pregunto; si desde el INM, a través del jefe del servicio de predicción, se apunta que hay  esperanzas fundadas de que podemos tener un otoño con lluvias, ¿como la Ministra Narbona dice que seguramente será seco?, entonces, ¿de dónde ha sacado esa información?Yo creo imaginar que se ha equivocado y quería decir que no se espera lluvia en los próximos días, tal como apunta el jefe del servicio de predicción, por que sino, me parece que estaría un poco manipulando y engañando, ¿no?

Desconectado Destrale®

  • Supercélula
  • ******
  • 6867
  • -Vincente Alberto-
Re: La Narbona ataca de nuevo. Ya sabemos el tiempo que hara el año que viene.
« Respuesta #154 en: Viernes 26 Agosto 2005 18:37:11 pm »
Al que escupe contra el viento, siempre le cae en la cara y eso le está empezando a pasar a esta señora. Esperemos que no les de por comenzar una caza de brujas interna para apartar a todo aquel profesional que no utilice el "Lenguaje Políticamente Correcto" que ampara la dirección del partido.

Algunos decís que si no esto no debería estar aquí... puede ser, pero lamentablemente, los políticos" que no la política, se han metido hasta en la sopa; han insertado sus absurdos y falsos discursos en nuestras casas y nuestras vidas. Es imposible decir miau sin obtener respuesta de algún político ó de algún aferrimo seguidor de  ídolos de barro que te meta en una alguna saca establecida y te de la barrila con todas sus bonitas y pestilentemente falsas consignas de partido.

La predicción atmósférica es el inicio de las ciencias, el inicio del saber y por tanto de la comprensión de cuanto nos rodea, lo que posiblemente esté relacionado de manera muy directa con la propia conciencia.

Desde la más lejana antiguedad que se constata, la prediccion del comportamiento atmosférico; las estaciones, las lluvias, los vientos, el sol... todo aquello que daba vida a cosechas y recursos para la vida, fue el objetivo predictivo de la totalidad de culturas conocidas, era necesario conocer para adaptarse.

Conforme esos conocimientos, su comprensión y por tanto,  su capacidad de preveer, se fueron desarrollando, se edificaron a la par castas especiales que utilizaban un lenguaje distinto del común, era el lenguaje de la ciencia, la ciencia de cada momento y cada era, que aun manteniendo palabras y discursos distintos, no dejan más que de señalar lo mismo, la observación, conocimiento y comprensión de "eso" que está ahí y que nos rodea, siempre desde su circunstancial punto de observación.

Sacerdotes, astrónomos-logos, monjes, pensadores, reyes, faraones... posteriormente en una edad más moderna con el comienzo de las especializaciones de las ciencias; matemáticos, filósofos, geómetras, médicos... Todos han usado, cuando no observado y estudiado personalmente, el discurrir de las aguas, vientos y soles, de lunas y estaciones, de tormentas y sequías.

Es lamentable que hasta la ciencia mas antigua, la que funda todo el pensamiento humano exterior, se vea corrompida por las ambiciones y chanchullos de poder de ciertos farsantes que usan y engañan con total impunidad. Y encima nos peleamos en su defensa.

A esto si que no hay derecho, hombre.
Cuando solo veas oscuridad cierra los ojos he imagina una estrella blanca. Ella te iluminará.

No permitas que te arrebaten el don de imaginar.

Desconectado Tartessos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12098
  • Sexo: Masculino
  • Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Re: La Narbona ataca de nuevo. Ya sabemos el tiempo que hara el año que viene.
« Respuesta #155 en: Martes 30 Agosto 2005 11:53:55 am »
Esto en el Diario de Sevilla (me parece razonable lo que aporta la ministra)

El Gobierno teme que la sequía se prolongue a pesar de las lluvias
 
 
Puesto en marcha un Observatorio Nacional de la Sequía con el fin de anticipar y mitigar los efectos de la escasez de agua

 
 
 
 
esteban cobo / efe 
presentación. Las ministras de Agricultura (dcha.) y de Medio Ambiente (izqda.).
 

 
 Las reservas de agua bajan hasta el 43,6% de su capacidad total 

 
C. GAVIRA / EFE
@ Envíe esta noticia a un amigo

sevilla / santander. La sequía que padece España podría prolongarse durante un periodo aún más largo si se cumplen los pronósticos meteorológicos de que dispone el Ministerio de Medio Ambiente, que indican que las lluvias en los próximos meses serán normales, pero no bastarán para que se recuperen los embalses. La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, explicó que la fiabilidad que se puede conceder a esos pronósticos para los próximos tres meses es, por ahora, "baja", pero también subrayó que lo que ningún informe predice es que a medio plazo se vayan a producir lluvias que alivien la situación que sufren varias cuencas.
"Será difícil que, incluso con una pluviometría normal, se recuperen los embalses que, en algunas zonas de España, están en una situación francamente mala. De momento creo que tenemos que estar instalados en la cautela", dijo la titular de Medio Ambiente al presentar junto con la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, el Observatorio Nacional de la Sequía (ONS).

Narbona recalcó que la sociedad debe tomar conciencia de que en España las sequías no son un fenómeno excepcional, sino "recurrente", al que no se puede responder "de forma compulsiva" sólo con "obras de emergencia" ni menos aún con "improvisación", sino con un trabajo de planificación "constante". Subrayó, sin embargo, que debido a los informes que advertían de las condiciones que podían darse en este año hidrológico, el Gobierno ha autorizado desde enero inversiones por valor de 390 millones de euros para hacer frente a la sequía con obras urgentes o con otras ya previstas, pero cuyo calendario se ha considerado necesario adelantar, caso de las desalinizadoras de Murcia.

"Debemos actuar de esta forma no sólo por la coyuntura de este año, sino porque lo más probable es que 2006 también sea un año seco y que estemos entrando en un periodo plurianual que requiere inversiones para garantizar, en primer lugar, el suministro para uso doméstico y, en segundo, para que en la medida de lo posible aliviemos la situación de los agricultores", advirtió.

 
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.