La nueva solución al cambio climático

Iniciado por manchaverde, Jueves 05 Noviembre 2009 15:49:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

manchaverde

*
Sol
Mensajes: 26
Ubicación: Barajas city, Madrid
En línea
En el Mundo viene hoy un articulo sobre una idea de unos expertos de climatología de la nasa, que proponen llenar el desierto de arboles para frenar el cambio climático.

Supongo que lo tendrán calculado y no será una ida de olla para ganar protagonismo, aunque yo tenía entendido que las masas verdes mas que enfriar, calientan, por no hablar  del vapor de agua el gas Nº1 invernadero por importancia en la tierra. ???

LA IDEA:

"Convertir desiertos en bosques. Esta utópica propuesta es la solución que un equipo de biólogos y climatólogos ha presentado para detener el cambio climático. La idea consiste en plantar árboles de crecimiento rápido, como eucaliptos, para cubrir el Sáhara o el desierto australiano. Estas zonas arbóreas estarían regadas por agua de mar, que se trataría en una cadena de plantas desalinizadoras y sería canalizada hacia los bosques por plantas de regadío.

Este nuevo manto de árboles crearía lluvias y un microclima propio, a la par que succionaría dióxido de carbono de la atmósfera, según informa el diario 'The Guardian'. Los cálculos del equipo sugieren que los 'desiertos arbolados' podrían retirar aproximadamente 8.000 millones de toneladas de carbono al año, la misma cifra que se emite actualmente a causa de los combustibles fósiles y la deforestación.

El responsable de este plan es Leonard Ornstein, biólogo celular de la escuela de medicina Mount Sinai en Nueva York, junto con Igor Aleinov y David Rind, expertos en clima de la NASA. La propuesta ha sido publicada en 'Journal of Climatic Change' y sus creadores afirman que "probablemente proporcione la mejor ruta a corto plazo para controlar los gases de efecto invernadero".

El coste de esta idea rondaría los 1,35 millones de euros al año. Sus creadores afirman que la solución es económica en comparación con el resto de propuestas existentes. Además, según Ornstein, es la única solución enfocada a solucionar la totalidad del problema. "Los costes son enormes, pero es que la escala del problema es enorme", afirma el científico.

Críticas
La idea de utilizar la forestación como arma para combatir el cambio climático ya se había debatido con anterioridad. En la mayoría de lugares donde había sido propuesta, como Canadá o Siberia, se teme que al eliminar la capa de nieve que refleja la luz del sol podría producirse un mayor calentamiento de la Tierra que anule el enfriamiento pretendido. Ornstein afirma que las regiones subtropicales no existiría este problema.

Ornstein afirma que Arabia y varios países del Magreb también podrían sumarse a esta iniciativa que, además, fomentaría el empleo en estas regiones y proporcionaría una fuente de madera para ser utilizada como biofuel. Otras iniciativas en la región, tales como la instalación de centrales solares no se verían afectadas ya que, según sus creadores, las nubes producidas por los nuevos se desplazarían al sur.

La iniciativa ha sido recibida con diferentes críticas, que afirman que el desierto es un ecosistema complejo que sería destruido. Ornstein ha respondido que "si hay que realizar sacrificios para controlar el calentamiento global, los ecosistemas casi inexistentes del Sahara central y el desierto australiano parecen candidatos razonables, comparados a las alternativas".


han hecho numeros y todo, para saber cuanto costaría, 1.35mill ,vamos 4perras, llego a mis manos hace no mucho un anteproyecto de una desaladora y costaba un webo y parte del otro, solo una!, suma la energia para bombear agua a miles de km, etc  ....yo no no entiendo nada... :crazy:

desde Madrid, a veces Pedro Muñoz, CR

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Se hubieran secado y hubieran muerto antes de poder traer las lluvias y crear el microclima que dicen. :P :P :P

Por cierto, este tipo de noticias sería mejor insertarlas aquí. ;)

Un tipo normal

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 485
Desde Rusia con amor
Ubicación: Barcelona
En línea
Y para regar los arboles utilizarían desalinizadoras? que yo sepa son fuentes extremadamente altas de generación de CO2
Ains, no me cuadra.
Entre l'Eixample de Barcelona y Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso.
Por favor, no comprar productos de paises que destruyen selvas y bosques.

Jabbaryil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
Chaquetero
Ubicación: Almuñécar, Costa Tropical - Granada
En línea
Cita de: quimet en Jueves 05 Noviembre 2009 16:23:35 PM
Se hubieran secado y hubieran muerto antes de poder traer las lluvias y crear el microclima que dicen. :P :P :P

Por cierto, este tipo de noticias sería mejor insertarlas aquí. ;)

No solo eso, el propio desierto tiene un ecosistema único, propio. ¿No merece una oportunidad?
Almuñécar. El trópico europeo.

manchaverde

*
Sol
Mensajes: 26
Ubicación: Barajas city, Madrid
En línea
Cita de: Un tipo normal en Jueves 05 Noviembre 2009 20:20:37 PM
Y para regar los arboles utilizarían desalinizadoras? que yo sepa son fuentes extremadamente altas de generación de CO2
Ains, no me cuadra.
Supongo que lo solucionarían con energia solar.vamos añade al presupuesto un megaparque solar

Los Chinos ya hacen algo parecido a menor escala para frenar el desierto, pero no hablamos de china contiental, con veranos relativamente tormentosos e inviernos frios, esta gnte lo quiere plantar en el Sahara, 50ºc tormentas de arena... el clima mas hostil del mundo.

Por cierto que a la peninsula en particular nos vendría de perlas ya stoy viendo ese aire calentito y humedo subiendo del sahara...soñar es gratis, bueno casi... millon y pico de euros segun estos. 8)
desde Madrid, a veces Pedro Muñoz, CR

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
La cifra es erronea un millon no es dinero serian mil millones
Que malas son las prenociones

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,422
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Es curioso, quieren llevar agua de mar desalada miles de km tierra adentro mediante canalizaciones para regar eucaliptos ¿porqué demonios no lo pensaron antes para paliar la sed de muchos pueblos subsaharianos? ::)
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Roberalf en Viernes 06 Noviembre 2009 20:41:27 PM
Es curioso, quieren llevar agua de mar desalada miles de km tierra adentro mediante canalizaciones para regar eucaliptos ¿porqué demonios no lo pensaron antes para paliar la sed de muchos pueblos subsaharianos? ::)


Muy buena, sí señor.

No sé cómo pretenden estos iluminados invertir la célula de Hadley para que dejase de haber subsidencia en los desiertos y viniesen esas lluvias que dicen.
Aun en el hipotético caso de que lograsen esas ascendencias y esas lluvias tan guays en el Sáhara, tendría que haber descendencias en otro lado para compensar; ¿nuevas zonas anticiclónicas? ¿Desertización en regiones ahora húmedas?

Por cierto, con o sin éxito, destruirían uno de los paisajes más acojonantes que existen en la Tierra.

Baixriberenc

¡Xuquer viu! ♫♫♪♪♫♫♫♪♫♪
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 839
Aixo es un arruixonet de no res!
Ubicación: Sueca
En línea
¿Pero Julio Verne no murio?
Puestos a decir barbaridades, propongo que se cubra de paneles solares, y toda la energia que captemos del sol sera energia que no incidira sobre el suelo disminuyendo la evotranspiracion, dos pajaros de un tiro.
¿Sera caro?...psss... ni que hacer un bosque en el sahara iba a ser barato...
Svheca (Valencia)


meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
 :mucharisa: Que valiente somos los humanos. Pondrán una parte, nos creeremos que podemos hacer lo que queramos, si no vamos a convertir el Sáhara en un oasis por mas que se diga, por muchos millones que se inviertan o por mucho que se quiera.
Ahora, yo veo bien que se utilizen estos sistemas en las partes colindantes para un control de la desertización, eso si lo veo bien, espero que no sean tan burros de empezar por el centro  :mucharisa:
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
En el original dice que el coste sería de $1.9tn/year

O sea, un millón de veces más de lo que dice la noticia que habeis puesto.
   

veranoardiente

*
Nubecilla
Mensajes: 57
En línea
Quizá no sea una idea tan descabellada, en el sentido que el desierto es una zona donde si se explota no va a degenerar más de lo que está. Los desiertos son zonas degradadas, si se les diera vida de forma artificial sería lo contrario de lo que ha hecho hasta ahora el ser humano. La actuación del hombre sobre el territorio, es la degradación. Claro todo está que se utilicen energías renovables, que la solar está garantizada por ser una de las zonas más agraciadas. Pero en lo que respecta a que ello repercutiera a que después se podría colonizar el desierto. De la misma manera se podrían después desarrollar cultivos agrícolas. Todo está en empezar, una vez, si el efecto de rentabilidad fuera posible, el resto funcionaría por pura inercia. Un territorio inmenso, la zona menos explotada del planeta, deshabitada. Quizá una solución para muchos problemas que encontramos hoy en día. Una gran esperanza. Creo que para mucha gente el Sahara es una gran esperanza.