La precipitación en la Región de Murcia

Desconectado Arrendajo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1443
La precipitación en la Región de Murcia
« en: Domingo 27 Marzo 2011 11:47:40 am »
¿Cuales son las estaciones con mayor media anual de precipitación en la Región de Murcia? ¿Y la máxima precipitación anual recogida en una estación?

A poder ser con datos oficiales o contrastados, no estimaciones o datos del pluviovaso de un vecino del pueblo catapún...  ;)


CR

Desconectado Kälte

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1894
  • Sexo: Masculino
  • Schwabenland, BRD
Re: La precipitación en la Región de Murcia
« Respuesta #1 en: Domingo 27 Marzo 2011 13:15:09 pm »
Estos datos creo que son oficiales, además tienes gráficas y cosas muy útiles, pero son series climatológicas muy cortas. Así a ojo la Rogativa parece ser el observario que más recoge de media con 664mm de media, y una serie climatológica de 23 años.
Stuttgart, Alemania, 421msnm

Murcia, 51msnm

Desconectado Arrendajo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1443
Re: La precipitación en la Región de Murcia
« Respuesta #2 en: Lunes 28 Marzo 2011 17:31:54 pm »
Gracias por el enlace y la información, aunque la serie un poco antigua ya (1942-1964). He estado investigando un poco, ¿la Rogativa se encuentra en Moratalla verdad?

He estado consultando estaciones de Moratalla en condiciones similares (la de Rogativa se encuentra según ese enlace a 1.273 msnm), y estos son los datos:

Campo de San Juan (7113), 1.150 msnm, serie 1961-2003: 457 mm

Cañada la Cruz (5057), 1.271 msnm, serie 1961-2003: 446 mm

Casas de Alfaro (7069C), 1.280 msnm, serie 1972-2003: 450 mm


En ese mismo enlace hay otra estación con más precipitación, Barranda con 739 mm, con una serie desde 1950 hasta 1969 y a 838 msnm. Sin embargo la estación del antiguo INM (clase 7118), situada a la misma altitud y con una serie, da 367 mm, la mitad  :-\
« Última modificación: Lunes 28 Marzo 2011 17:34:21 pm por Vael »


CR

Desconectado Kälte

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1894
  • Sexo: Masculino
  • Schwabenland, BRD
Re: La precipitación en la Región de Murcia
« Respuesta #3 en: Lunes 28 Marzo 2011 18:50:43 pm »
Sí, es muy antigua, y ya estoy empezando a ver algunas diferencias. Por ejemplo, en este mapa de precipitación media anual en la Región según aemet. Hay varias zonas en donde el acumulado medio anual es superior a 500mm, pero La Rogativa no está en ninguna de esas zonas, así que supongo que la diferencia será por las series climatológicas, la de La Rogativa de 42-64 y la de aemet supongo que la típica 71-00.



También dejo una imagen del relieve del valle de La Rogativa, que según GoogleEarth está a 1148msnm, orientado al SW.



En cuanto a lo de Barranda, me fio sin duda del segundo, pero también se le puede preguntar a un forero que es de allí, Barrandero.
Stuttgart, Alemania, 421msnm

Murcia, 51msnm

Desconectado Kälte

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1894
  • Sexo: Masculino
  • Schwabenland, BRD
Re: La precipitación en la Región de Murcia
« Respuesta #4 en: Martes 29 Marzo 2011 15:01:25 pm »
Citar
En cuanto a lo de Barranda, me fio sin duda del segundo, pero también se le puede preguntar a un forero que es de allí, Barrandero.

Confirmado, el primer dato de Barranda es erroneo y el segundo es algo menor. Según me informan la media anual está sobre los 400mm.

Stuttgart, Alemania, 421msnm

Murcia, 51msnm

Desconectado barrandero

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 937
  • Sexo: Masculino
  • come-nubes¡¡
Re: La precipitación en la Región de Murcia
« Respuesta #5 en: Jueves 31 Marzo 2011 23:58:24 pm »
Efectivamente como le comente al forero "friointensoyconnieve", la media de precipitación de Barranda esta sobre los 400mm

La gran variabilidad de datos que hay sobre todo en la zona montañosa de Moratalla, puede ser porque es una zona con bastante actividad tormentosa desde la primavera hasta el otoño, además de que pillan también precipitación de los frentes del oeste y de las situaciones de levante.

Por lo que hay buenos años de tormentas y temporales  pueden sobrepasar perfectamente los 1.000mm y otros no llegar a 300mm.

Por lo que según los años de estudio pueden salir unas medias que parecen muy altas u otras menores.

En Barranda tambíen ha habido años excelentes acercándonos incluso a los 800-900mm anuales y otros en los que apenas se han llegado a 200mm.

Es la irregularidad de las lluvias típica mediterránea pero que aquí se altera algo por el efecto de la montaña y las tormentas
Barranda (Caravaca de la Cruz, Murcia). 840msnm. 402mm de precipitación media. 14,1ºC temperatura media

Desconectado Kälte

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1894
  • Sexo: Masculino
  • Schwabenland, BRD
Re: La precipitación en la Región de Murcia
« Respuesta #6 en: Viernes 01 Abril 2011 00:52:47 am »
Encontré algunos datos y mapas de precipitación y se me había olvidado ponerlos aquí :-[.

Todo lo que dice Barrandero se puede ver aquí:

Datos de precipitación anual en el observatorio de Murcia desde que se toman datos (qué mal se ve  :().



Mapa de precipitación máxima diaria con un periodo de retorno máximo de 20 años.



Distribución estacional de las precipitaciones:



Citar
Una de las características básicas de los climas semiáridos, incluyendo el de la Región de Murcia, es la gran irregularidad de las precipitaciones; así la serie de Murcia capital oscila entre los 88 mm de 1945 y los 765 mm. de 1884.

La foto 2 muestra la precipitación máxima diaria para un período de retorno de 20 años, donde se comprueba cómo los valores más altos se producen en las zonas elevadas y en el litoral.

La precipitación de período de retorno es un concepto teórico que trata de estimar cada cuánto tiempo, por término medio, se va a producir una precipitación que supere un determinado umbral máximo. En este caso, el mapa representa cuál es el valor máximo de precipitación diaria que se superará, por término medio, una vez cada 20 años. En realidad se puede aplicar a cualquier acontecimiento climático o no climático.

El reparto anual de las precipitaciones muestra un máximo de otoño y un máximo secundario de primavera, mientras que la estación seca es claramente el verano. Sin embargo, la foto 3 muestra la presencia de variaciones espaciales relevantes en este reparto. Así, el interior y el Altiplano muestran valores porcentuales de precipitación algo mayores que el resto de la región, lo que constituye un rasgo de los climas continentales.

Por otra parte, los porcentajes de otoño son considerablemente mayores en el litoral, donde se reciben la mayor parte de las tormentas originadas en el Mediterráneo. En primavera también se puede apreciar el efecto de las tormentas sobre las zonas montañosas del interior de la Región


Otro mapa curioso y que se desvía algo del tema. Es de las estaciones meteorológicas en la Región. Como no se ve muy bien os pongo la leyenda: Aemet operativas, aemet inoperativas, pluviometros aemet operativos, "   " inoperativos, observatorios del SAIH, "   " SIAM.
Como es normal muchas estaciones en la vega del Segura. En la zona montañosa del noroeste hay pocas y casi todas inoperativas.

Stuttgart, Alemania, 421msnm

Murcia, 51msnm

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5552
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re: La precipitación en la Región de Murcia
« Respuesta #7 en: Viernes 01 Abril 2011 08:33:05 am »
Me gustaría conocer normales climáticas de lugares de la Región de Murcia con menos de 200 mm de precipitación media.

Desconectado Yeclano

  • Uno de esos vagos del sector 7-G
  • Supercélula
  • ******
  • 5187
  • Sexo: Masculino
Re: La precipitación en la Región de Murcia
« Respuesta #8 en: Viernes 01 Abril 2011 14:33:39 pm »
Roberto, aquí tienes una página con abundantes datos. Algunas series son excesivamente cortas, y otras algo extrañas, pero es de lo más completo que hay por la web.

http://www.ucm.es/info/cif/data/indexcsp.htm#MURCIA

Aquí siempre se ha considerado la pedanía de Benizar (Moratalla) como el lugar habitado más húmedo, y la localidad de Águilas como el más seco...aunque la tendencia estos últimos 3-4 años no es precisamente esa.

Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Desconectado Arrendajo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1443
Re: La precipitación en la Región de Murcia
« Respuesta #9 en: Sábado 02 Abril 2011 01:56:59 am »
Parece que Yeclano lleva razón, Benizar es al menos la estación que tiene una media más alta, en la web proporciona con una serie desde 1955 hasta 1989 aparece 545 mm. La serie de Aemet (que no sé si será de la misma esta estación) que va desde 1961 hasta 2003, dice que en Benizar caen 533 mm. De todas las estaciones consultadas de Aemet esa es la más lluviosa. En cuanto a Águilas, la estación que se encuentra en la Diputación (clave 7002), con serie 1961-2003, 196 mm, además con una temperatura media 19,3ºC.

¿Hay algún lugar en el que se puedan encontrar medias más o menos largas de las estaciones SIAM, SIAR, SAIH, etc.?


CR

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5552
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re: La precipitación en la Región de Murcia
« Respuesta #10 en: Sábado 02 Abril 2011 08:25:51 am »
En el primer mapa de precipitación media anual veo que hay mucha superficie por debajo de los 250 mm. Yo no conozco la región y me gustaría saber cual es la vegetación natural en esas zonas tan áridas. ¿Hay vegetación arbórea? ¿Se puede considerar un desierto?

Desconectado Enbata

  • Cb Incus
  • *****
  • 4813
  • Sexo: Masculino
Re: La precipitación en la Región de Murcia
« Respuesta #11 en: Sábado 02 Abril 2011 11:22:36 am »
En el primer mapa de precipitación media anual veo que hay mucha superficie por debajo de los 250 mm. Yo no conozco la región y me gustaría saber cual es la vegetación natural en esas zonas tan áridas. ¿Hay vegetación arbórea? ¿Se puede considerar un desierto?

Creo que no hay vegetación árborea de forma natural, estuve haciendo unas rutas en bici el año pasado por Mazarrón y Águilas  es practicamente desertica. Similar al centro de la depresión del Ebro aunque orograficamente mas vigoroso y seco el paisaje. No estoy seguro pero creo que los dominios del Palmito(especia sub-arbórea) llegan hasta esa zona, pues me parecio ver unos cuantos por esa zona.


Por cierto, las playas de esa zona, de las mejores del mediterraneo :)

Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm