Las dos "Españas convectivas": 23 de mayo de 2010

Desconectado Nimbus

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 5208
    • RAM
Las dos "Españas convectivas": 23 de mayo de 2010
« en: Domingo 23 Mayo 2010 18:43:23 pm »
Observa la expansión de los cirros cumulogénitus en los focos convectivos y tormentosos que se desarrollan hoy. Pero ....
¿En qué dirección se expanden, dependiendo de las zonas de su formación?  ::)
¿Por qué?  ::)
¿Qué consecuencias puede haber?  ::)

Saludos
PD. IR10.8 del 23 de mayo 2010 de las 16:30 UTC (mejor con animación)
« Última modificación: Domingo 23 Mayo 2010 18:48:02 pm por Nimbus »
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Desconectado ©umulogenitus

  • Jurado Fotográfico
  • Supercélula
  • *****
  • 5620
Re: Las dos "Españas convectivas": 23 de mayo de 2010
« Respuesta #1 en: Domingo 23 Mayo 2010 18:51:06 pm »
Viendo la circulación prevista para estos momentos a 500 hPa. y las animaciones del satélite, parece que en la mitad oriental de la Península predominan flujos de norte-noroeste, en cambio en la mitad oeste los flujos son de sur-sureste.


pannus

  • Visitante
Re: Las dos "Españas convectivas": 23 de mayo de 2010
« Respuesta #2 en: Domingo 23 Mayo 2010 18:52:11 pm »
En la mitad occidental suben de latitud, por la DANA que nos viene del W.
En la parte oriental, bajan de latitud, por la vaguada que desde Europa oriental nos llega desde Italia.
Entre medias, la dorsal se estrangula y deja burbuja cálida en el RU.

Desconectado Nimbus

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 5208
    • RAM
Re: Las dos "Españas convectivas": 23 de mayo de 2010
« Respuesta #3 en: Domingo 23 Mayo 2010 19:53:54 pm »
Perfecto... ya tenemos las dos primeras preguntas respondidas. Ahora queda la tercera y la más difícil, a priori.  ;)

Bye

 
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

pannus

  • Visitante
Re: Las dos "Españas convectivas": 23 de mayo de 2010
« Respuesta #4 en: Domingo 23 Mayo 2010 19:56:24 pm »
¿Consecuencias? Estrangulamiento de la dorsal y establecimiento de régimen zonal, con bajada térmica e inestabilización atmosférica.

Desconectado ©umulogenitus

  • Jurado Fotográfico
  • Supercélula
  • *****
  • 5620
Re: Las dos "Españas convectivas": 23 de mayo de 2010
« Respuesta #5 en: Domingo 23 Mayo 2010 20:07:14 pm »
A corto plazo, quizá, si se estrangula la dorsal, formando un anticiclón cálido en altura cerca de UK, la baja que se nos aproxima, posiblemente no ascienda tanto en latitud, y pueda afectar a más regiones.


Desconectado Nimbus

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 5208
    • RAM
Re: Las dos "Españas convectivas": 23 de mayo de 2010
« Respuesta #6 en: Domingo 23 Mayo 2010 20:17:48 pm »
Me vengo a referir desde el punto de vista de la convección y tormentas (duración, desplazamiento, actividad, organización, diurnas-nocturnas,etc...) y no desde el punto de vista sinóptico.

Bye
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re: Las dos "Españas convectivas": 23 de mayo de 2010
« Respuesta #7 en: Domingo 23 Mayo 2010 20:31:49 pm »
Yo no veo una situación "dinámica" favorable para la convección profunda (de momento) y el ingrediente térmico ya va a menos con el devenir de la tarde.
El problema que puede haber es la persistencia en la vertical de un lugar y me mosquea un poco la elevada cizalladura direccional del viento desde SFC hasta 700mb, pero no sé hasta qué punto puede ser problemática.
Un saludo
« Última modificación: Domingo 23 Mayo 2010 20:41:18 pm por febrero 1956 »
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado shear_puentems

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 300
Re: Las dos "Españas convectivas": 23 de mayo de 2010
« Respuesta #8 en: Domingo 23 Mayo 2010 21:03:02 pm »
Me vengo a referir desde el punto de vista de la convección y tormentas (duración, desplazamiento, actividad, organización, diurnas-nocturnas,etc...) y no desde el punto de vista sinóptico.

Bye


Las de la mitad W son sistemas multicelulares con muy poca organización formados por tormentas unicelulares cuyo ciclo de vida es de 30-50 minutos, es decir típicas tormentas de calor veraniegas cuyo desplazamiento, organización y duración es escaso debido al débil viento en altura. Son diurnas, son generadas por el calor, al atardecer desaparece la convección.

Las de la mitad este tienen una duración mayor, desplazamiento más rápido y más organización debido a que existe una mayor cizalladura vertical y si en las próximas horas nocturnas quedase algo de cape probablemente seguirían activas durante la noche al haber forzamiento dinámico (aunque no sea mucho), pero parece que el cape va a desaparecer. Por cierto, parece que se ha formado como un pequeño scm, pero los topes nubosos son bajos derivado del escaso cape y un nivel de equilibrio bajo
« Última modificación: Domingo 23 Mayo 2010 21:06:41 pm por shear_puentems »

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34586
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Las dos "Españas convectivas": 23 de mayo de 2010
« Respuesta #9 en: Domingo 23 Mayo 2010 21:07:54 pm »
Mmmm, probemos... ::)

- debido al calor que ha hecho hoy en todo el interior peninsular, hay energia suficiente en superficie...

- por la misma razon, hay tambien gradiente termico vertical garantizado... dicho gradiente, a pesar del flujo del suroeste que provoca la DANA (y que haria bajar dicho gradiente por disminucion de aire frio en capas altas), se va a mantener unas cuantas horas gracias a que la vaguada oriental aun mantiene cierta tendencia a inyectar aire frio en esas capas altas desde Centroeuropa...

- como seguramente se habra formado una debil baja termica tambien en la zona centro debido al calorin de hoy, pues ahi tenemos un plus de inestabilidad en superficie...


Con todo ello podemos esperar lo siguiente:

- gracias tambien al efecto orografico (supongo que influira algo tambien), en el Sistema Central se pueden formar buenas tormentas esta madrugada... lo curioso es que podrian ser bastante estaticas, ya que en esa zona confluiran en altura los vientos del suroeste asociados a la DANA y los del noreste asociados a la vaguada, y se creara una forma que ni tuya ni mia, con vientos debiles, con lo que poco se desplazaran las tormentas...

- en el este el asunto se cortara esta madrugada (de hecho ya se ha cortado en los Pirineos), ya que la dorsal y la vaguada italiana tienden a apretujarse y, por tanto, a cortar las zonas de divergencia en altura, con lo que los posibles ascensos se veran frenados... aun no ha llegado esto al Iberico, y por eso aun se estan formando buenos pepinos, pero pronto se cerrara el grifo...

- en el noroeste peninsular se formaran tambien tormentas, pero se desplazaran rapido, ahi los vientos en altura de la DANA mandan...


Todo esto hablando llanamente, muy llanamente... :P

pannus

  • Visitante
Re: Las dos "Españas convectivas": 23 de mayo de 2010
« Respuesta #10 en: Domingo 23 Mayo 2010 21:13:33 pm »
- por la misma razon, hay tambien gradiente termico vertical garantizado... dicho gradiente, a pesar del flujo del suroeste que provoca la DANA (y que haria bajar dicho gradiente por disminucion de aire frio en capas altas), se va a mantener unas cuantas horas gracias a que la vaguada oriental aun mantiene cierta tendencia a inyectar aire frio en esas capas altas desde Centroeuropa

Discrepo.
En altura, a 500 hPa (que supongo que es la superficie isobárica a la que te refieres) las isohipsas son cuasi paralelas a las isotermas, dado que en niveles altos el aire frío está estrechamente unido a las bajas presiones y el cálido a las altas, de modo que no hay advección de Tª.

Lo que no me explico son las tormentas de la zona este, al estar bajo la parte trasera de la vaguada (teóricamente subsidente).

Desconectado shear_puentems

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 300
Re: Las dos "Españas convectivas": 23 de mayo de 2010
« Respuesta #11 en: Domingo 23 Mayo 2010 21:13:52 pm »
se me olvidaba, leyendo el mensaje de Vigorro me he acordado: las de la mitad W y centro preferentemente en zonas montañosas debido a que no existen mecanismos de forzamiento, en estos casos el efecto orográfico (como dice Vigorro) cuenta mucho.