LOCALIDADES QUE VAYAN SUPERANDO LOS 35º

Iniciado por Tartessos, Sábado 24 Mayo 2003 15:23:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Ahora que ha nombrado Tartessos el tema de las mínimas de verano: ¿alguien sabe por qué hay tanta diferencia entre las mínimas de Cáceres y Badajoz (éstas mucho más bajas)? ¿puede ser simplemente por la situación del  observatorio de Cáceres? También me sorprenden las mínimas tan altas de muchos días de verano en Jaén.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Voy a expresar mi opinión a esto último Miguel Angel, el caso de Cáceres lo desconozco más, el de Jaén lo conozco mejor, mira Jaén está a pie de Sierra, a mitad de camino de la Sierra y el Valle del Guadalquivir, eso hace que halla un contante ir y venir de masas de aire, así Jaén casi nunca de día supera los 35/36º, pero las noches son mucho más torridas que en Andujar o Córdoba, fondo de valle, que tienen mínimas en torno a 18/20º, pero máximas de 40/42º, ya sabes, de noche el aire frío se acumula en las zonas bajas, Jaén a mitad de camino, siempre tiene un trasiego de llamémosle brisas, que le dan una mayor temperatura nocturna, pero menor diurna...
Cáceres, puede tener también este carácter, que podíamos llamar... Canón de Somontanía, ya sabes, el somontano...
???
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
¡Interesante explicación, Tartessos! Yo siempre había pensado que se trataba de observatorios muy "urbanos" en los que refrescaba menos y tampoco tenían máximas tan altas como en zonas  abiertas, pero no conozco esas ciudades. Por ejemplo en Zaragoza, el  observatorio del jardín Botánico (más urbano) tiene temperaturas máximas algo más bajas y mínimas más altas.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Esta observación la empecé cuando vivía en La Rioja, y compré una botella de Somontano (aragonés) busqué el significado de la palabra, y observé que dónde yo vivía, Pradejón, en las faldas de un monta, entre el Ebro y la Sierra, siempre dábamos máximas más bajas que Logroño o la vecina Lodosa (en el mismo valle), y mínimas más altas, así Logroño llegaba en julio o agosto con facilidad a 37 ó 38º, y los termómetros que allí había no sobrepasaban casi nunca los 35º, y por la mañana o de madrugada, Logroño bajaba a 16 ó 17º, mientras allí nos quedábamos a 21 ó 22º, y entonces observaba viendo las temperaturas mínimas de Jaén y Cáceres, que eran siempre de las más altas en verano, pero las máximas solían darse en Córdoba, Sevilla, Murcia o incluso Zaragoza... por cierto alguna vez Zaragoza da mínimas de escándalo... ???
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Sí, alguna vez Zaragoza da mínimas de 24º, pero eso no pasa todos los años.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Con respecto a lo que he dicho antes de las mínimas más altas de Zaragoza, he estado mirando datos y la verdad es que las noches calurosas son menos numerosas de lo que yo pensaba. He mirado datos de 11 años (del aeropuerto) y sólo ha habido una noche en todos esos años con más de 24º de mínima, en concreto 25º una noche de 1999. El dato que más se repite como mínima más alta de cada año es de 22º.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Yo recuerdo en Zaragoza una noche, con mínima de 28 ó 29º, y acabó con lluvia de barro, pudo ser en el verano del 88, pero no estoy seguro del año. Recuerdas tú algo, fue horrible... :o
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
No Tartessos, ese día no lo recuerdo, pero es verdad que con respecto a las mínimas y los datos que luego son "oficiales" pasan varias cosas:
1. Que los datos que tengo son en su mayoría del aeropuerto, en el que puede hacer 2 ó 3 grados menos que en el casco urbano.
2. Que en el casco urbano, sobretodo en los barrios más densos, con menos vegetación y con más asfalto, el calor se acumula a veces durante horas; a veces en esas zonas la temperatura no baja de los 30º hasta pasada la media noche y sólo poco antes del amanecer se produce una brusca bajada que enmascara una noche cálida. Las diferencias de unos barrios a otros son abismales. Ahora tengo la suerte de vivir en el que creo que es el barrio más fresco en verano.
3. Que a veces a una noche cálida, con una mínima de 24º ha seguido un cambio de tiempo por la tarde (una tormenta, o un cambio en la dirección del viento a cierzo) que hace bajar después del anochecer esa temperatura de 24º a otra mucho más baja que es finalmente la temperatura mínima oficial del día.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Atlan

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 221
Ubicación: Madrid - Zaragoza
En línea
PMiguel, yo creo que las diferencias entre el casco urbano de Zaragoza y el aeropuerto son bastante mayores que 2 o 3 grados. Me acuerdo hace un par de años, cogí el coche para ir desde las Delicias a una zona cerca de Garrapinillos. Pues bien, si nos fiamos del termómetro del coche, en las Delicias marcaba 8 o 9 grados (mas o menos lo mismo que los termómetros callejeros) y en Garrapinillos 1º  :o :o.

Cuando toca una de esas insoportables noches de bochorno, y los termómetros de la calle no bajan de los 30 a las 00:00, yo francamente no me creo que en las afueras, en pleno campo, la temperatura se acerque a semejantes valores.

Por cierto, Miguel, ¿qué barrios crees tu que son los mas frescos de Zgz? Desde luego por donde yo vivo, la Pza. Roma ni de coña.

Y otra cosa, eso de que el aire frío se queda en el fondo del valle, desde luego para Zaragoza y en verano no funciona. Yo no sé si será sólo por el efecto isla de calor o que, pero todo el mundo sabe que las noches de verano son mucho mas frescas en los pueblos (siempre mas altos que Zgz) que en la city.

Saludos.

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Atlan: a según que horas, por ejemplo en verano a las 11 o 12 de la noche, las diferencias entre la ciudad  y el aeropuerto son mayores que  esos 2 o 3 grados que decía, pero al amanecer, a la hora en que se marcan las mínimas ya creo que no suele haber más diferencia que esa.
Yo vivo ahora en el arrabal, cerca del Ebro y de la antigua estación del norte, y según las temperaturas que marca el termómetro de mi coche, yo no conozco ningún lugar en Zaragoza más fresco que éste, siempre marca un par de grados menos que en otros barrios, a todas horas del día con excepción de las horas centrales de las mañanas (de 10 a 1 más o menos) aunque las mayores diferencias se producen en las mínimas de invierno, inferiores en mi barrio, incluso a las del aeropuerto la mayoría de los días.
He vivido casi toda  mi vida en las Delicias, así que sé lo que pasa en la Plaza Roma; aunque yo vivía en el cruce de la  Avenida de Madrid con la Avenida de Navarra y allí hacía mucho cierzo y refrescaba por las noches.
Una zona que conozco bien y que es supercalurosa en las noches de verano es la zona de la calle Bretón y Avenida de Valencia; allí no se mueve un pelo de aire.
Y una zona en la que por lo visto refresca bastante de noche (aunque no la conozco bien) es en Torrero, cerca de los Pinares.
Voy a abrir un nuevo topic para que cada uno cuente particularidaes climáticas de sus ciudades.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Atlan

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 221
Ubicación: Madrid - Zaragoza
En línea
Yo lo que noto mucho en invierno, sobre todo por la noche, es el bajón de temperatura que hay al salir de la calle Don Jaime y llegar al Ebro. Además es una sensación aumentada por la humedad del río. Quizá el Arrabal por su cercanía al río y no tener una gran densidada de edificios que apantallen la humedad del río, sea una de las zonas mas frescas.

No conozco mucho la zona de los pinares de Venecia, pero teniendo en cuenta que está casi 100 metros mas alto que el centro y que ya está en el borde de la isla de calor, probablemente pasen unas noches veraniegas bastante mas llevaderas que las mías.

Tengo un libro sobre el clima de Aragón que editó hace unos áños la CAI, y me acuerdo que había un capítulo sobre las diferencias climáticas dentro de Zaragoza. Si este finde tengo tiempo me lo repaso y pego un gráfico con las isotermas de las islas de calor.

Saludos.

Atlan

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Visto que Miguel ha creado un nuevo topic, retomamos el topic para lo que se creó:
Ayer 29 de Mayo, se superaron los 35º en Mérida, 35.4º y en Llerena (famosa ya en el topic) 36.9º
En Sevilla nos quedamos a punto, 34.7º...
;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.