Madrid y Zaragoza. ¿Climas parecidos o no?

Desconectado miguel zaragoza

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1864
  • Sexo: Masculino
  • Zaragoza (Ranillas, 198 m)
    • Asociación Aragonesa de Meteorología
Re:Madrid y Zaragoza. ¿Climas parecidos o no?
« Respuesta #24 en: Viernes 02 Abril 2004 23:47:24 pm »
Hay una cosa que no termino de entender en la clasificación de Koppen:
¿Describe el clima mediterráneo o no?
O dicho de otro modo, si no lo describe, habrá muchas estaciones de la costa de la provincia de Tarragona que son también "esteparias Bsk", cosa que me parece bastante rara.

Desconectado miguel zaragoza

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1864
  • Sexo: Masculino
  • Zaragoza (Ranillas, 198 m)
    • Asociación Aragonesa de Meteorología
Re:Madrid y Zaragoza. ¿Climas parecidos o no?
« Respuesta #25 en: Lunes 05 Abril 2004 09:58:41 am »
Bueno, me voy a intentar responder a mí mismo, parcialmente, porque no he encontrado todo lo que buscaba:
He encontrado en un atlas (de Aguilar) un mapa elaborado según la clasificación de "Koppen modificada".
En él se describe el clima mediterráneo (lo llama "templado de verano seco o  Mediterráneo "Cs") y establece tres divisiones:
- de montaña
- "cálido costero y de transición":  enero superior a 6º, agosto superior a 22º
-"frío continental": enero inferior a 6º

Y describe también el estepario, "bs".
En el mapa, el clima "bs" corresponde al sureste español ( parte de las provincias de Albacete, Alicante, Murcia, Almería y Granada), a una pequeña área al este de la provincia de Zamora, y al área de los Monegros y del Bajo Aragón que va desde un poco más al este de la ciudad de Zaragoza hasta poco más al este de Caspe y Alcañiz, y desde Sariñena hasta poco más al sur de Alcañiz.

No sé todavía muy bien cuando un clima es "bs" o no, porque según la definición que diste tú, Sofoquina, a mí me sale que también serían climas "bs", Logroño, Lérida, etc, y los "extremos" serían aproximadamente la ciudad de Teruel y Tortosa. Volvemos al principio ¿Teruel en la misma clasificación que Tortosa?

Desconectado sofoquina

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 211
Re:Madrid y Zaragoza. ¿Climas parecidos o no?
« Respuesta #26 en: Martes 06 Abril 2004 01:48:41 am »
Bueno Miguel, perdona la tardanza, circunstancias...

Volvamos a Köppen (es él no, no yo el que habla, aunque suene a esquizofrenia...) Köppen, no denomina a ninguno de sus climas com mediterráneo, quizás alguno de sus discípulos, él considera clima Csa, a un clima templado(o mesotérmico húmedo) con estación seca cuyo mes más cálido supera los 22º.

La "C" le viene por ser un clima templado: la media del mes más frío baja de 18ºC, si bien excede de -3ºC.  Aquí entrarían un buen montón de zonas del mundo pero no por ejemplo Moscú con un enero de media -9'3º a pesar de que en el verano sube a 18'2º en julio, o Minsk, pero sí Bucarest que tiene un enero de -2º y un julio de 22'7.  Es decir, no entrarían los llamados "continentales" en el más genuino sentido de la palabra.

La "s" les viene por el verano seco, con una precipitación en el mes más seco inferior a 3 veces la del más lluvioso (como ocurre en Madrid con un agosto que no llega a 10 l. y un noviembre que sobrepasa 60 l., y lo mismo, por ejemplo, ocurre con Córdoba o con Valencia)

La "a" les corresponde por tener un mes más cálido de 22º.

Es decir, para Köppen esas 3 ciudades, Madrid, Valencia y Córdoba tendrían el clima Csa, pero no, por ejemplo,  Valladolid, que sería Csb, pues la b supone que el más cálido no supera 22º (20º en julio en Pucela)

Visto que, por supuesto, aunque Valencia, Córdoba y Madrid tengan que ver más entre ellos que, por ejemplo, con un clima continental puro o un tropical, ha habido diversos autores que han matizado, y Madrid sería Csa3 (mes más frío baja de 6º), Córdoba sería Csa2 (mes más frío entre 6 y 10) y Valencia sería Csa3 (mes más frío no baja de 10º)

Por otro lado, ni Logroño (con casi 400 l. de precipitación anuales y una temperatura media inferior a Zaragoza, por lo tanto menos aridez por la relación temperatura y precipitación) ni Lleida (con 376 l y similar temperatura a Zaragoza o inferior) y ambas con precipitación equinoccial, NO entrarían dentro de la clasificación de clima Bs.  Ambas capitales son Csa3, como Madrid,  como Huesca, y como Ejea o Monzón o Tudela, es decir, un clima mediterráneo continentalizado, rozando lo estepario, en algunos casos.

Teruel sería un clima Csb como Valladolid, y Tortosa, casi como el de Valencia, Csa.

Cada vez que profundizo en Köppen, me parece mejor... ;)

Bueno Miguel, seguiremos en la brecha.  Prometo conectarme más a menudo, a pesar de las vacaciones...

Saludos a todos. ;)

« Última modificación: Martes 06 Abril 2004 01:58:58 am por sofoquina »

Desconectado miguel zaragoza

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1864
  • Sexo: Masculino
  • Zaragoza (Ranillas, 198 m)
    • Asociación Aragonesa de Meteorología
Re:Madrid y Zaragoza. ¿Climas parecidos o no?
« Respuesta #27 en: Martes 06 Abril 2004 10:01:24 am »
Perdona, Sofoquina, no quiero parecer impertinente, simplemente es que sigo sin entenderlo:

LERIDA, según la fórmula que diste
37.6<2(14.5+7), sería Bs

LOGROÑO
39.0<2(13.5+7) , sería Bs

TORTOSA
48.0<2(17.2+7), (en el límite de Bs, depende de qué período se coja, hay períodos de más de 500 mm de precipitación y períodos de unos 480)

TERUEL
37.0<2(11.5+7), (también en el límite de Bs, dependiendo del período)

¿Me lo explicas, por favor?
Es que luego además lo que dices no coincide con el mapa de Koppen-modificado que tengo delante, en el que la ciudad de Zaragoza no es Bs (sólo los Monegros).
En ese mapa, Zaragoza está dentro de la misma área que Madrid (y que casi toda la Meseta y la Cuenca del Ebro)





Desconectado Tempes

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1548
  • Sexo: Masculino
    • In/Formació
Re:Madrid y Zaragoza. ¿Climas parecidos o no?
« Respuesta #28 en: Martes 06 Abril 2004 12:36:51 pm »
Es muy interesante todo esto que explicáis de la clasificación de Köppen. A mi -y barro para lo que me interesa que es el clima de mi zona- me tiene intrigado que con casi 9 º enero estemos clasificados en un CFA -lo mismo que muchos climas templados del centro-sur de Europa, Este de EE.UU, Río de la Plata, etc...

Y es que aquí, en la costa catalana al norte del Llobregat el mes más seco apenas baja de los 30 mm y, según que observatorios, es más seco enero o febrero que julio. Para los climas CFA que se extienden desde el Prepirineo de Aragón hasta Barcelona y cubriendo todo el ángulo noreste de Catalunya excepto el litoral del Ampurdán, se debería hacer una subclasificación, pues el clima de Tremp o Vic jamás a nadie se les ocurrirá emparejarlo con el de Blanes o Badalona.

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Desconectado Uldemó

  • Aik!
  • Supercélula
  • ******
  • 7510
  • Sexo: Masculino
    • Web de Beceite/Beseit
Re:Madrid y Zaragoza. ¿Climas parecidos o no?
« Respuesta #29 en: Miércoles 07 Abril 2004 15:41:37 pm »
Hola a todos, topic muy interesante sobretodo con los abundantes datos sobre Zaragoza que están poniendo Miguel Zaragoza y Sofoquina.
Sobre lo que alguien comentaba sobre si el clima de Madrid se parece mas al de Huesca capital, yo aunque no conozco mucho el clima de Huesca, me da la impresión de que sí que se parecen pero en Huesca yo creo que afectan igual las mismas situaciones que en Zaragoza, al contrario que en el caso Madrid-Zaragoza pues en ese caso como habeis comentando en Madrid las situaciones de niebla, lluvias, etc... son diferentes a las de Zaragoza.
Si hay una situación de lluvias en Zaragoza es casi seguro que en Huesca también, con la diferencia de que en Huesca siempre lloverá mas (menos en situaciones de vientos mediterraneos o eso creo) por estar mas al N. Y he buscado datos (Son de la "Enciclopedia aragonesa") y dan 551 mm de precipitación media que ya es una cantidad de agua maja y 13,7ºC de temperatura media.

4,7ºC de media en enero y ¿23,5ºC? en agosto, lo cual nos dice que es el verano es prácticamente igual al de Zaragoza aunque las máximas absolutas son mas bajas (41ºC en Huesca y 44ºC en Zaragoza de máxima absoluta).

La vegetación de Huesca ya es menos esteparia, hay bosquetes de encinas, pino carrasco y en cuanto te apartas un poco de la carretera nacional ya se ven bastantes cultivos de almendros y olivos.

No sé cuantos dias de nieve tendrá Huesca pero yo creo que mas que en Madrid y Zaragoza.

Un saludo.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Desconectado GusDoBe

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 647
  • Peñagrande-Madrid capital Noroeste
Re:Madrid y Zaragoza. ¿Climas parecidos o no?
« Respuesta #30 en: Viernes 09 Abril 2004 12:18:08 pm »
Hola a todos, topic muy interesante sobretodo con los abundantes datos sobre Zaragoza que están poniendo Miguel Zaragoza y Sofoquina.
Sobre lo que alguien comentaba sobre si el clima de Madrid se parece mas al de Huesca capital, yo aunque no conozco mucho el clima de Huesca, me da la impresión de que sí que se parecen pero en Huesca yo creo que afectan igual las mismas situaciones que en Zaragoza, al contrario que en el caso Madrid-Zaragoza pues en ese caso como habeis comentando en Madrid las situaciones de niebla, lluvias, etc... son diferentes a las de Zaragoza.
Si hay una situación de lluvias en Zaragoza es casi seguro que en Huesca también, con la diferencia de que en Huesca siempre lloverá mas (menos en situaciones de vientos mediterraneos o eso creo) por estar mas al N. Y he buscado datos (Son de la "Enciclopedia aragonesa") y dan 551 mm de precipitación media que ya es una cantidad de agua maja y 13,7ºC de temperatura media.

4,7ºC de media en enero y ¿23,5ºC? en agosto, lo cual nos dice que es el verano es prácticamente igual al de Zaragoza aunque las máximas absolutas son mas bajas (41ºC en Huesca y 44ºC en Zaragoza de máxima absoluta).

La vegetación de Huesca ya es menos esteparia, hay bosquetes de encinas, pino carrasco y en cuanto te apartas un poco de la carretera nacional ya se ven bastantes cultivos de almendros y olivos.

No sé cuantos dias de nieve tendrá Huesca pero yo creo que mas que en Madrid y Zaragoza.

Un saludo.

Hola a todos,

Según los datos del Ministerio de Medio Ambiente en su guía resumida del climaz de España periodo 1971-2000, el número de días de nieve es:

Zaragoza aeropuerto 1
Huesca "Monfl" (ni idea de qué será como un aeródromo o algo así) 2
Madrid-Retiro (centro de ciudad) 4

O sea, que ya véis que hay muchos "tópicos a eliminar"

un saludo

Desconectado Uldemó

  • Aik!
  • Supercélula
  • ******
  • 7510
  • Sexo: Masculino
    • Web de Beceite/Beseit
Re:Madrid y Zaragoza. ¿Climas parecidos o no?
« Respuesta #31 en: Viernes 09 Abril 2004 18:24:14 pm »
Solo 2 dias de nieve? Me parece poco, porque de Zaragoza a Huesca ya hay cambio en cuanto a latitud (70 km mas al N) y altitud, Zaragoza está a 200 m y Huesca a 490 m.
Tampoco creo que tenga muchos dias mas de nieve pero 2 me parecen muy pocos.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Desconectado Talskubilos

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 652
Re:Madrid y Zaragoza. ¿Climas parecidos o no?
« Respuesta #32 en: Jueves 17 Noviembre 2016 00:27:00 am »
Y es que aquí, en la costa catalana al norte del Llobregat el mes más seco apenas baja de los 30 mm y, según que observatorios, es más seco enero o febrero que julio. Para los climas Cfa que se extienden desde el Prepirineo de Aragón hasta Barcelona y cubriendo todo el ángulo noreste de Catalunya excepto el litoral del Ampurdán, se debería hacer una subclasificación, pues el clima de Tremp o Vic jamás a nadie se les ocurrirá emparejarlo con el de Blanes o Badalona.
Efectivamente, el clima del litoral catalán es un subtipo del Cfa, aunque al SW de Barcelona se hace más palpable la disminución de las precipitaciones estivales. Igualmente, el clima del Somontano oscense también es Cfa y en la parte más honda de la Depresión del Ebro se convierte en semi-árido (BSk). En cambio, el clima de Madrid es mediterráneo de interior rayando el semi-árido, con lluvias en situaciones de SW (de las que quedan exentas tanto la Depresión del Ebro como la costa mediterránea) y veranos más secos que los de Zaragoza.

El problema de clasificar erróneamente ciudades como Barcelona dentro del clima mediterráneo se debe, a mi entender, a un vicio muy extendido entre los especialistas en hacer coindicir el concepto geográfico con la clasificación climática, cuando resulta que los climas mediterráneos se encuentran fundamentalmente en la vertiente atlántica de la Península Ibérica, precisamente la que está más expuesta a las borrascas que traen lluvia.

Hay una cosa que no termino de entender en la clasificación de Koppen: ¿Describe el clima mediterráneo o no?
O dicho de otro modo, si no lo describe, habrá muchas estaciones de la costa de la provincia de Tarragona que son también "esteparias BSk", cosa que me parece bastante rara.
Aunque pueda parecer paradójico, el clima del litoral mediterráneo se aleja del mediterráneo genuino (Csa) en ser mucho menores las precipitaciones de invierno, debido fundamentalmente al hecho de encontrarse al abrigo de las borrascas atlánticas, con lo cual solo nos queda como rasgo distintivo la sequía estival (aunque no sea un criterio de Köppen, como regla general un clima mediterráneo debería tener al menos el 60% de la precipitación anual concentrada en el semestre octubre-marzo). Pero si tanto el invierno como el verano son secos, el total de precipitaciones disminuye y queda muy cerca o incluso por debajo del umbral 2T+14 que define el clima semi-árido o "mediterraneo seco" (BSk/BSh), que es el que encontramos mayoritariamente al sur de Tarragona.
« Última modificación: Jueves 17 Noviembre 2016 15:59:14 pm por Talskubilos »
Barcelona

Desconectado Abulense

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1496
  • Sexo: Masculino
  • Avila 1100 mts
Re:Madrid y Zaragoza. ¿Climas parecidos o no?
« Respuesta #33 en: Jueves 17 Noviembre 2016 19:28:20 pm »
 [emojifacepal03] Para nada el clima de Zaragoza tiene tintes esteparios y ya compararlo con uzbekistan lo veo como comparar Avila con Moscú.

La gran diferencia yo la veo en las nieblas y sensaciones termicas, es cierto que en Zaragoza hay mas días de niebla... y tiene algo menos de precipitación que Madrid, lejos de eso, no hay grandes diferencias entre los dos climas, salvo que Madrid esta mas alto y por tanto es mas frío.

En cuando a días de nieve, Zaragoza tiene la mitad que Madrid y Huesca tiene los mismos días de nieve que Madrid 4 días

Desconectado Talskubilos

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 652
Re:Madrid y Zaragoza. ¿Climas parecidos o no?
« Respuesta #34 en: Jueves 17 Noviembre 2016 21:53:58 pm »
[emojifacepal03] Para nada el clima de Zaragoza tiene tintes esteparios y ya compararlo con uzbekistan lo veo como comparar Avila con Moscú.
Hombre, lo de estepario no se puede negar; otra cosa es que no esté en Asia Central.  [emoji6]
Barcelona

Desconectado Abulense

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1496
  • Sexo: Masculino
  • Avila 1100 mts
Re:Madrid y Zaragoza. ¿Climas parecidos o no?
« Respuesta #35 en: Viernes 18 Noviembre 2016 02:01:23 am »
[emojifacepal03] Para nada el clima de Zaragoza tiene tintes esteparios y ya compararlo con uzbekistan lo veo como comparar Avila con Moscú.
Hombre, lo de estepario no se puede negar; otra cosa es que no esté en Asia Central.  [emoji6]
La estepa (del francés: steppe, y éste del ruso: степь, step, AFI: sʲtʲepʲ)1 es un bioma que consiste en un territorio llano de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones. También se le asocia a un desierto frío, para establecer una diferencia con los desiertos tórridos. Estas regiones se encuentran lejos del mar, con clima árido continental, una gran variación térmica entre verano e invierno y precipitaciones que no llegan a los 250 mm anuales. Predominan las hierbas bajas y matorrales. El suelo contiene muchos minerales y poca materia orgánica; también hay zonas de la estepa con un alto contenido en óxido de hierro, lo que otorga una tonalidad rojiza a la tierra.

Estepa subtropical
En Europa, algunas regiones alrededor del mar Mediterráneo tienen un clima y vegetación similar a la de otras estepas, como en Sicilia (Italia), Zaragoza o Almería (España). Así como la pampa magallánica y el Norte Chico en Chile, también tienen un clima similar al de una estepa.

Asi que como mucho tendría un clima "similar" a una Estepa subtropical, pero ni asi...
« Última modificación: Viernes 18 Noviembre 2016 02:04:22 am por Abulense »