Más sobre San Glorio y el oso pardo

Iniciado por Osamenor, Martes 29 Mayo 2007 13:52:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: dani en Viernes 15 Junio 2007 08:36:07 AM

¿es el fin del mundo que no haya osos en esa zona?

¿que beneficia mas al desarrollo de esa zona, una estacion de esqui o unos osos?


Lo lamentable no es que eso lo pienses tú, lo lamentable es que lo piensen los políticos a los que hemos elegido para representarnos.

Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
A mí me parece que buscar soluciones diferentes es menos lucrativo para algunas personas y por eso no se hace. Aquí en Alicante (sí en Alicante) hay muchas casas rurales que dan suficientes beneficios a las personas que las regentan. Y cada año hay más.

Por otro lado, deberiáis de estar orgullosos de tener a los osos en vuestra provincia y aprovecharos de ello. Lo que en Asturias es seña de identidad para vosotros se ve que es molesto. A lo mejor algún día la gente aprende a sacarle partido a la riqueza natural de Castilla y León.
Además, los osos forman parte de la cultura de esa zona, desde luego mucho más que el esqui. Y no creo que se deba renunciar a un valor tan importante por un plato de lentejas.

Hasta otra.
Alcoy, en la montaña de Alicante

AZUL GLACIAL

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 245
Caballero de la Luz
Ubicación: Valladolid
En línea
Cita de: montgomery en Viernes 15 Junio 2007 11:07:25 AM
Para Azul Glaciar:

No hace falta que llames bobos, ineptos y poco planificadores a los jefazos de la junta... directamente me (nos) lo llamo a mi mismo, ya que como parte del electorado acepto los resultados. En resumidas cuentas los Castellano-leoneses somos poco espabilados... vamos unos paletos, y no creo que la junta tenga la mayor parte de culpa. Por ponerte un ejemplo de nuestra mentalidad e iniciativa, hace ya unos meses leí un titular que decía más o menos así "Los castellano-leoneses y especialmente los zamoranos están a la cabeza del ahorro en España" (creo que en el norte, trataré de buscarlo), !y así nos va! pero para más inri el artículo lo ponía como un aspecto normal, sin saber explicar que el capital inmovil no sirve para nada.

En el tema de las autopistas tienes toda la razón. Pero siguiendo con la mentalidad castellana, en una comunidad en la que todos los alcaldes de capital no se pierden una misa por nada del mundo (meto también a nuestro Heliodoro, presidente de la FEMP) la autopista a Santiago es imprescindible.

En lo de I+D e inversiones también tienes razón, para que discutirte. Pero como también somos muy nuestros cada provincia quiere su parquecito tecnológico, que le vamos a hacer, tampoco es problema exlusivo de la junta.

En lo de la agricultura y la PAC, que es lo que más me afecta:

Estoy de acuerdo en que la mayor parte de las ayudas recibidas hasta hace bien poco y dirigidas a la mejora y extensión de las explotaciones agrarias han caído en saco roto... mejor dicho, en pisos en la capital. (menuda inversión...) Los agricultores han estado "mamando" hasta que la vaca ha dicho basta, pero hay que decir que esta última no ha puesto demasiados inconvenientes hasta ahora. (Vamos, que la PAC era la gallina de los huevos de oro para los agricultores, creo que no querían darse cuenta que la política agraria común tenía como objetivo eliminar los aranceles extranjeros y competir en igualdad de conidiones) Si no han querido ponerse las pilas de manera paulatina en todos estos años, lo van a tener que hacer en menos de 5 y de manera más brusca... ellos se lo han buscado.

Pero ya creo que se están dando muestras de ampliación de las explotaciones y en el aumento de agricultores a tiempo parcial, algo irremediable.

En resumidas cuentas.. somos "asín" y "asín" nos va, pero no creo que la resignación de la gente joven ante el problema, sea ni mucho menos la solución. En cuanto a los campos de golf: otro cultivo igual de sostenible que la remolacha si se planta en los lugares adecuados teniendo en cuenta que ambos consumen cantidades parecidas de agua. ¿Cual es el problema?, no lo veo (en Almería debería serlo dado que llueve menos de 300mm, pero a orillas del Canal de Castilla y con densidades de población de risa, no lo es). Estaciones de esquí, ya lo he dicho, también a favor siempre y cuando no existan por medio intereses mezclados entre políticos e inversores.

Si me apuras, y para terminar diciendo también algo políticamente incorrecto, almacen de residuos nucleares, !también!. ¿En algún sitio tiene que ir?.. pero claro si preguntas a la gente si le gustaría ver eso cerca de una zona protegida (aunque fuese a 20 km).. nanai, llévenselo a otra comunidad con más cemento que seguro que tiene menos "impacto ambiental". (Con esto salgo en defensa del valiente alcalde del pueblo de Zamora, cercano a Benavente si no me equivoco, que hace unos cuantos meses no se resignó a ver como desaparecia su municipio, ante las protestas de quienes  solo pisan por el pueblo un par de semanas al año y sólo en fiestas patronales. (!Esa gente que vive en Madird, Valladolid, o si me apuras en Zamora, si que sabe, con la vida ya resuelta, cuales son los problemas de su pueblo... vamos no me fastidies!)

Para tanon:

Mucho artículo e interés en buscar alternativas pero dan pocas... ¿travesía con raquetas, esquí de fondo?, me arriesgo a decir que un sólo albergue para crios trae más beneficio que eso. Buscamos algo equiparable a una pista de esquí, porque no creo que los turistas de Mallorca prefieran hacer espeleología a darse un bañito (por muy bonita que sea la primera).

Un saludo.

Bueno, me ha gustado tu comentario, salvo que te llames (o nos llamemos a nosotros mismos) bobos porque no creo que lo seamos.  ;D y porque no tenemos la culpa ni de los políticos que tenemos ni de que los políticos eligan a dedo a los altos funcionarios (en todas las Comunidades Autónomas pasará, supongo) y que los políticos mismos crean que son funcionarios o se conchaven con empresarios y constructores para hacer lo que les da la gana.
Todas las mayorías absolutas son malas, pero es que...

Voy a exponerlo de una manera muy clara y concisa  ;D:
Que no hay trabajo en ciertos pueblecitos de la zona de San Glorio o en las cordilleras de Castilla y León o donde sea...pues a recolocar a la población, prejubilaciones y...si tienen que desaparecer 500 pueblos (bastantes más nos dijeron en Europa que tenían que desaparecer para crear crecimiento sostenible) pues que le vamos a hacer.

Los españoles llegamos tarde a la Revolución Industrial, llegamos tarde a la democracia, llegamos tarde a la era de las nuevas tecnologías, y nosotros...¿qué hacemos? seguimos empecinados en que nuestro pueblo es el más bonito, donde más llueve/hiela/nieva/"tormentea" y nos tienen que traer el trabajo a la puerta, nada de pensar y planificar qué pueblo se puede salvar y cuántos no. Cómo movemos población y dónde. naaaaaaa. Planificar y pensar y después que actúe el sector privado es de rojos. ¿para qué pensar y planificar? que la iniciativa privada tome el mando y dé las migajas al pueblo y al Estado con los mínimos impuestos posibles.
Las economías que no tienen planificación es como si no tuvieran cimientos, y la empresa privada fuera una carcoma ciega gracias a los políticos, en vez de una hormiga trabajadora (vaya símil más cursi).

En otros países es inconcebible lo que hacemos aquí. En Europa o en Estados Unidos, si se tienen que mudar 5 veces buscando mejores oportunidades, se hace.
Si se tienen que abandonar pueblos y reagrupar población donde haya crecimiento sostenible y recursos PLANIFICÁNDOLO, se hace.
Nosotros no. Estamos de media, hasta los 34 en casa y queremos que, como mucho, a 10 minutos esté nuestro trabajo, nuestra pista de esquí, nuestro campo de golf y hasta la playa si me apuráis. Y si hay que tirar 22 montañas para traer agua al desierto, pues se hace...total, frente al "progreso" qué impacto pueden tener una pista de esquí y 22.000 chalets en una montaña virgen? ¡¡¡y queremos el AVE para cuando seamos 22.000 vecinos!!!

Y lo gracioso es que el dinero de la estación de esquí  o de los chalets para el disfrute sólo de unos privilegiados no va a impedir que los jóvenes emigren a Zaragoza, a Madrid o a donde sea...y el dinero se quedará en unas pocas manos.

Soy el primero al que le va a jorobar mucho mucho "emigrar", pero o lo hago yo, o lo hace el vecino. El puesto de trabajo no va a esperarnos toda la vida. Y ya que no ha habido ninguna planificación ni racionalidad en la distribución de riqueza y trabajo en este nuestro país, tendremos que abandonar ciertas zonas y dejarlas casi virgenes para ver si pensando y mirando hacia el futuro, se puede hacer una zona paisajística, con alguna casa rural...
El problema es que para regir una casa rural hay que trabajar y ser amables, y...ay amigo, aquí no están pero que nada acostumbrados a eso (mentalidad castellana/interior peninsular de toda la vida)

En cuanto a lo de los campos de golf y el agua que sobra en algunas comunidades... pero mira donde va a hacer cierto...inutil de la Junta las nuevas megaurbanizaciones con campos de golf... ¿A quién está favoreciendo?¿al pueblo?
Pero que les pasa por la cabeza a determinados políticos de España que son como malas fotocopias de constructores destruyendo con nuestros impuestos y haciendo lo contrario de lo que dicta la razón...
Me ha impresionado el mensaje del alicantino Tanon. Tenemos muchas cosas que ni siquiera sueñan en otras comunidades: osos, lobos, urogallos, 98.000 km2 de paisajes sin casi gente...¡¡y no sabemos explotarlo y hasta nos estorba!!
Pues parece que en Aragón está empezando a pasar lo mismo. Poneros las pilas que estáis a tiempo.
saludos!

P.D: ¿Por qué no planificamos a dónde queremos llegar como pueblo, en qué se tiene que basar nuestro crecimiento y como solucionar los problemas a largo plazo y no de 4 en 4 años?
Desde Valladolid de momento.
Adoro los fenómenos de la Naturaleza ;D
Por qué en vez de insultar y criticar no aprendemos unos de otros?

HE VUELTO. TEMBLAD LLORONES.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,162
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Eso de mover a la gente, de dejar pueblos... me suena mucho a China, y China no me gusta. La gente es libre de estar donde le de la gana, y de desarrollar todos lods proyectos que pueda, siempre que tenga los preceptivos permisos.

Si son los politicos loqs que deciden qué pueblos son viables y cuales no.... no lo dudes, el pueblo del politoco sera el viable.

El problema es el modelo de desarrollo que tenemos. Aqui, dentro de dos semanas, en las noticias no se hablara de otra cosa mas que de la playa. La cantidad de gente que puede ir a esquiar es infima respecto a la que va a la playa. Es el modelo, todos al sol ( o el 90%) y asi no queda gente para todos.

En cualquier caso, repito, para mi, esas cosas de perder asi como asi pueblos potr que alguien diga que no son viables, no me gusta nada.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

tioedu

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,288
Ubicación: Colmenar Viejo, Madrid, 880 msnm
En línea
Cita de: AZUL GLACIAL en Viernes 15 Junio 2007 22:34:10 PM

Voy a exponerlo de una manera muy clara y concisa  ;D:
Que no hay trabajo en ciertos pueblecitos de la zona de San Glorio o en las cordilleras de Castilla y León o donde sea...pues a recolocar a la población, prejubilaciones y...si tienen que desaparecer 500 pueblos (bastantes más nos dijeron en Europa que tenían que desaparecer para crear crecimiento sostenible) pues que le vamos a hacer.



   Este comentario te define bastante.
    Los movimientos masivos poblacionales los han hecho, por ejemplo, Stalin, y Pol Pot, en Camboya.
  Con semejante argumento no dudo que la defensa de esa estación gane adeptos.


   Otra cosa, uno de los principales capitulos de gasto de la Unión Europea es la PAC, política agraria comunitaria, cuyo objetivo, entre otros, es fijar un mínimo razonable de población rural y evitar desiertos demográficos.
Por la terrible estepa castellana,
el destierro, con doce de los suyos,
polvo sudor y hierro, El Cid cabalga.
http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteoblue/MESOIMAGE/PRECI39.JPG

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Cita de: AZUL GLACIAL en Viernes 15 Junio 2007 22:34:10 PM


Voy a exponerlo de una manera muy clara y concisa  ;D:
Que no hay trabajo en ciertos pueblecitos de la zona de San Glorio o en las cordilleras de Castilla y León o donde sea...pues a recolocar a la población, prejubilaciones y...si tienen que desaparecer 500 pueblos (bastantes más nos dijeron en Europa que tenían que desaparecer para crear crecimiento sostenible) pues que le vamos a hacer.


A mi no me sacas de mi pueblo ni con agua caliente y a mi abuela menos... ¡¡anda marcha, que te doy un puntapié en las posaderas!!... le dijo a uno hace poco que vino a intentar comprar terrenos para hacer chalets... (ja, ja).

Sus lemas preferidos son: "quien resiste gana" y "ya vendrá otra guerra y aprenderéis, so bobos".
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
 Por cierto, hace ya 15 años que trabajé en Fuentes Carrionas en tareas de seguimiento y coservación del oso pardo, y ya entonces se amenazaba con una macro estación en la zona de Pineda (y otras burradas).

Entonces, aquello afortunadamente se paró, y la política se dirigió claramente a la conservación tras décadas de desidia. Fruto de ello, en los últimos años se ha producido un ligero incremento de la población de plantígrados (siendo como es una especie de "respuesta lenta")... pero las cosas parece que dan marcha atrás.

Espero que esta vez no se confirme la destrucción de un espacio natural protegido de importancia europea...
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

AZUL GLACIAL

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 245
Caballero de la Luz
Ubicación: Valladolid
En línea
#79
Cita de: tioedu en Sábado 16 Junio 2007 17:47:06 PM
Cita de: AZUL GLACIAL en Viernes 15 Junio 2007 22:34:10 PM

Voy a exponerlo de una manera muy clara y concisa  ;D:
Que no hay trabajo en ciertos pueblecitos de la zona de San Glorio o en las cordilleras de Castilla y León o donde sea...pues a recolocar a la población, prejubilaciones y...si tienen que desaparecer 500 pueblos (bastantes más nos dijeron en Europa que tenían que desaparecer para crear crecimiento sostenible) pues que le vamos a hacer.



   Este comentario te define bastante.
    Los movimientos masivos poblacionales los han hecho, por ejemplo, Stalin, y Pol Pot, en Camboya.
  Con semejante argumento no dudo que la defensa de esa estación gane adeptos.


   Otra cosa, uno de los principales capitulos de gasto de la Unión Europea es la PAC, política agraria comunitaria, cuyo objetivo, entre otros, es fijar un mínimo razonable de población rural y evitar desiertos demográficos.


1.   China y los comunistas, o los Stalinistas y demás asesinos no tienen NADA que ver con lo que he expuesto.

2.   Ni soy comunista, ni Stalinista, ni Franquista ni ninguna “ISTA”. No me caso con nadie, pero veo que Vd. me ha juzgado y llamado Stalinista por exponer mis argumentos y se atreve a decir que me ha definido por dos mensajes...
Hombre, señor Tioedu, a su edad...me ha entendido Vd. bastante menos que los más jóvenes...¿Le voy a tener que reñir? ;D

3.         Si no le importa, díganos sus argumentos o como resolver el problema de San Glorio ya que los argumentos, que Vd. me entiende, dan alas al bando contrario(o tal vez me explico muy mal)
:popcorn:

4.   Como ya he dicho en mis anteriores mensajes en este tópic, soy (y creo que todos) incapaz de solucionar el complicado problema del desarrollo sostenible (estaciones de Esquí en bellos parajes naturales o Campos de Golf en eriales de Murcia, Embalses en Asturias....) y dije que juzgaríamos según nuestros intereses y experiencia al dar nuestra opinión sobre San Glorio.

5.    Que le asusta la palabra planificación en una economía capitalista y veo que por sus mensajes prefiere la palabra lógica. Pues nada, la usamos. A mí me da igual. :sonrisa:

6.   Pero, si me permite, ha planificado Franco, planifica Japón, Estados Unidos, la Unión Europa entera, todos los gobiernos de España antes y después de la dictadura...Si no esto sería aún más caos de lo que es hoy. Pues no ha sido suficiente o ni se ha intentado en algunas comunidades.  Porque en vez de hacer lo que tenían que hacer, se han doblegado a los grupos de presión, a los vagos, a quiénes no tendrían que tener ni voz ni voto por ser parte interesada...

7.   Es la Unión Europea la que nos viene diciendo desde los 80 que planifiquemos, que usemos la lógica, que las ayudas de la PAC, que suponen el 40% del gasto del Presupuesto Europeo y que sólo reporta un 4% a los Estados, en teoría, a través de la agricultura, se han desperdiciado. la PAC se formó como la mejor manera de armonizar y PLANIFICAR la política agraria de los diversos países de la comunidad europea (artículo 39 del tratado de Roma).
Con un marcadísimo intervensionismo y alimentándose de buena parte del presupuesto total, se quería fijar un mínimo de cultivos, de abastecimientos (en una época en la que estábamos faltos,luego sobraba y se tiraba...), de renta para el agricultor y  para no estar en manos de países extranjeros en algo tan básico como la agricultura, aunque desde hace años está cambiando y se tiende al aperturismo y la disminución de ayudas y terminarán, en algunos sitios, con una agricultura dinámica y de cultivos productivos y rentables ya sean energéticos o de otra clase para que no haya que tirar a la basura miles de millones. Pero en esta región, la PAC no ha servico más que para comprar coches, pisos, y no dar palo al agua...

8.   Que no hay autocrítica ni en esta región ni en otras. Viva el provincialismo y que lo nuestro es lo mejor. Al que critica, es un elemento indeseable y hay que echarle de CYL y de España, y casi casi...se va a conseguir.

09.   REPITO: QUE ES LA UNIÓN EUROPEA la que nos dijo que sobraban pueblos pequeños e insostenibles y que había que agruparlos en uno sólo a unos pocos kilómetros y fijar población en determinadas zonas SOSTENIBLES, TANTO ECONÓMICAMENTE COMO ECOLÓGICAMENTE... Unos pocos kilómetros y tener trabajo, servicios y desarrollo sostenible, nada de epopeyas comunistas, y nosotros y nuestros hijos se podrían haber quedado en Castilla y León y habría habido más natalidad...

10.   Ya es tarde. El Oeste de Castilla y León está muerto. El resto, agonizante. No pasa nada. Los que le echen huevos tendrán una región entera para poner casas rurales, negocios, cultivos...pero no seremos nostros.

11.   No hace falta mover ni “asesinar millones de personas” :crazy:, porque los Castellano-Leoneses con más formación, ya nos hemos ido o estamos apunto, y que si se hubieran hecho las cosas con lógica (o  planificación ) sólo nos tendríamos que mover unos kilómetros para tener empleo, tener desarrollo sostenible y no tener que movernos a Madrid, o Barcelona o Alicante que están creciendo sin control PORQUE NO HAY NINGUNA PLANIFICACIÓN, NI LÓGICA, NI CONTROL de ningún tipo, ni al ladrillo ni a donde van las subvenciones. Hay una laxitud en la aplicación de las normas muy peligrosa.

12.   He trabajado justificando subvenciones no agrícolas...para que hablar del mamoneo, del enchufismo, de injusticias y de la falta de LÓGICA.

13.   Estamos condenados a abandonar nuestros paraísos paisajísticos e irnos a la gran ciudad con nuestra ingente cantidad de títulos, tiempo y esfuerzo perdidos, cuando si se hubieran hecho bien las cosas, sólo tendríamos que habernos movido los JÓVENES y los servicios unos kilómetros (no hace falta mover a las abuelas, LAPOVEDA, por Dios, además, ya casi es como si la conociera   ;D)

14.   Mire, le voy a contar: También he gestionado subvenciones de la PAC en una entidad bancaria. Tenías que perseguir al mal agricultor al bar porque se negaba a trabajar, a razonar...mientras agricultores que si querían trabajar y cultivar no puede acceder a las tierras ni a las subvenciones y han emigrado o están trabajando en puestos para los que sobra gente mientras no se encuentra gente para el campo...Si el campo está mal, es por culpa nuestra, pero jamás lo reconoceremos.

15.   Ahora le echan la culpa a Aznar y a Zapatero (los 2 últimos presidentes que negociaron ayudas) de que no venga más dinero a Castilla y León y a otras comunidades... Pero vamos a ver,...QUE ESAS AYUDAS ERAN PARA AUPAR A NUESTRA ECONOMÍA hasta un tope, y si con la entrada de nuevos socios, o porque somos unos hachas ::) (a menor población, se reparte entre menos y parece que hay más), llegamos al nivel que dice la UE, pues dejamos de ser receptores.
Se acabó lo que se daba señores. Haber espabilado. Otros necesitan o merecen las ayudas.

16.   A lo mejor tiene razón Montgomery y... creo que Dani....los bobos y vagos somos nosotros y no los jefazos o empresarios de CyL o de Aragón, PORQUE TENEMOS LO QUE NOS MERECEMOS.

Saludos cordiales
Desde Valladolid de momento.
Adoro los fenómenos de la Naturaleza ;D
Por qué en vez de insultar y criticar no aprendemos unos de otros?

HE VUELTO. TEMBLAD LLORONES.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,162
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
A mi no me gusta que los gobiernos planifiquen mas alla de lo que tienen que planificar. Es decir, un marco normativo, y una planificacion del gasto del dinero público, el resto, dentro de la ley: LIBRE.

No entiendo a esta gente que dice que todos los colegios tienen que ser publicos. Eso seria lo ideal, pero señores, si el ESTADO 8 o sus administraciones inferiores) no llegan, qué problema hay en que se consorcie con lo privado??

Pues lo mismo con esto, si estamos dentro de la ley, qué problema hay con que empresas privadas inviertan, claro esta, si interesa al pueblo, a sus gentes, y respeteta las leyes.

Por lo que decis los de la zona, el problema aqui es que se retuerce la ley de mil formas por la administracion para posibilitar estas cosas.
Pasa alli, y nos pasa aqui, donde nos delimitan parques Naturales en funcion de intereses privados o de futuros desarrollos de centros de ocio.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Hoy me he encontrado en mi barrio esto  ::)

Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Cita de: AZUL GLACIAL en Viernes 15 Junio 2007 22:34:10 PM

los Castellano-leoneses somos poco espabilados... vamos unos paletos, y no creo que la junta tenga la mayor parte de culpa.

"Los castellano-leoneses y especialmente los zamoranos están a la cabeza del ahorro en España"

el capital inmovil no sirve para nada.

Los agricultores han estado "mamando" hasta que la vaca ha dicho basta, Si no han querido ponerse las pilas de manera paulatina en todos estos años, lo van a tener que hacer en menos de 5 y de manera más brusca... ellos se lo han buscado.

si tienen que desaparecer 500 pueblos (bastantes más nos dijeron en Europa que tenían que desaparecer para crear crecimiento sostenible) pues que le vamos a hacer.

seguimos empecinados en que nuestro pueblo es el más bonito, donde más llueve/hiela/nieva/"tormentea" y nos tienen que traer el trabajo a la puerta, nada de pensar y planificar qué pueblo se puede salvar y cuántos no.

Totalmente de acuerdo.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

montgomery

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 206
Palencia (740 m.s.n.m)
Ubicación: Palencia (España)
En línea
Bueno, creo que se ha abierto un debate bastante interesante sobre el futuro del mundo rural en España y en particular en CyL, dejando el caso particular de San Glorio en donde el problema medioambiental enturbia más la realidad. Después de leer todo lo que habeis "rajao" este fin de semana...:

A Azul Glaciar, principalmente:

Sigo diciendo que somos tontos  ;D, hace menos de un mes hemos tenido elecciones y mira los resultados. Eso no quiere decir que exista gente con otro espíritu, y por lo menos ideas frescas. (Incluidos los ecologistas pese a mis ideas contrarias a las suyas)

Lo que dices de reconversión demográfica es totalmente lógico en el mundo donde vivimos. La globalización es lo que tiene, y mientras que el capital siga siendo lo que mueva el mundo no hay otra. No pretendo iniciar otro debate que no viene al tanto, pero la realidad es esa. Por lo tanto estoy de acuerdo con Azul Glaciar, y no creo que sea ningún "-ista". Y es cierto que todos los gobiernos planifican, sin que eso sea, ni mucho menos sinónimo de economía planificada. (Una cosa es hacer una estrategia global para que la economía de tu país funcione mediante apoyos indirectos como infaestrucuras y otra muy diferente es meter la mano en el mercado dirigiendo precios o desviando mucho capital)

El problema reside en que si que hay comarcas rurales cuyo futuro si que puede ser prometedor. Obviamente, Tierra de Campos (mi comarca) si que lo tiene jodido, y dificilmente se puede conjugar la agricultura como medio de vida tradicional a esquemas de prosperidad y desarrollo (principalmente cuando esta actividad no supone ni el 10% de la economía de los pueblos)

Pero el caso de Tierra de Campos, el Cerrato, Tierra del Pan y otras muchas no es equiparable al de la montaña palentina. Allí pueden todavía no tener porqué resignarse a ver a los pueblos desaparecer, la alternativa que ofrece San Glorio (pese a los inconvenientes medioambientales que nadie duda que existan) les ofrece otro futuro bastante diferente que a las comarcas que te he citado antes.

En cuanto a que España llegó tarde a todo eso (Rev. Industrial, democracia...) acalararía que CyL ha llegado aún más tarde que el resto, y es por ello por lo que proyectos como San Glorio no se deben quedar atrás, pese a que el impacto y destrucción del medio sea considerable pero que en resumidas cuentas dicha destrucción ha servido de construcción en un pasado a las regiones ahora desarrolladas.

En resumidas cuentas, dudo que CyL pueda prosperar en conjunto, porque las tendencias rurales de toda la UE van en contra (como bien dices, la aglomeración en ciudades de tamaño medio-grande), pero casos puntuales tienen más suerte, y lógicamente yo salgo en su defensa. Para el resto de CyL... tratar de salvar los muebles... emigración por un lado y a poder ser que esta sea interior. (Esto se logra en la agricultura aumentando el % de agricultores a tiempo parcial que facilmente pueden vivir en ciudades como Palencia teniendo dos trabajos y dedicando parte de su horario al campo... que tampoco da mucho que hacer pese a lo que se pueda pensar) (También con la ampliación de las explotaciones, pero que sean grandes al estilo USA para que realmente sean rentables sin ayudas U.E., es decir, mayores a 100 Ha.) El tema de las infraestucturas como el AVE es totalmente necesario para el desarrollo de las grandes ciudades como pucela y que la migración sea, como he dicho, interior. (Lo que no es nada lógico es que pueblos como Venta de Baños se pongan tontorrones con querer ser ellos los que dispongan de una parada y no Palencia)

Lo de los campos de Golf, no se que quieres decir... ¿Una urbanización de 10000 personas no beneficia al pueblo? Yo creo que sí, aunque si que es cierto que sería mucho más beneficioso que esa población fuese residente fija en el municipio (pero claro que para eso hacen falta puestos de trabajo e industria).

y otras cosillas:

Las casas rurales, lo sigo diciendo, sólo dan empleo a 4 familias en toda la comunidad. Pero lógicamente algo es algo, y no por ello no se debe dejar de defender ese tipo de turismo que además es "sostenible", o como quiera que se diga.

En cuanto al Oso en Asturias... así les va... la única comunidad que en conjunto (rural y urbano) pierden población en España.

Para terminar y como conclusión: la PAC ha sido una cagada que solo ha permitido crear y prolongar una ilusión de semibienestar en el entorno rural. Hubiese sido mucho mejor que:

1.- No se hubiese dado ningún tipo de ayuda al campo al tiempo que se liberalizaban y abrían los mercados. Sería un palo gordo gordo al mundo rural, pero por lo menos las explotaciones se hubiesen puesto al día, y además se hubiese  utilizado ese 50% del presupuesto comunitario a otros menesteres más rentable. (Porque no veo muy lógico que se utilice más de la mitad del erario europeo a una actividad que apenas supone un 10% del PIB en sus mejores años)

2.- Y creo que la mejor, que se hubiese vigilado mucho más el modo de otorgar ayudas a los agricultores, y que estas fueran utulizadas lógicamente en hacer a nuestro campo competitivo en el mercado. Utilizar el dinero de las subvenciones en comprar pisos o en mejorar tu casa con dinero para potenciar casas rurales sin que fuera esto un secreto, ha sido un fallo gordo de la administración y evidentemente de los electores que les renovamos.

Ahora ye es tarde, las subvenciones se terminarán dentro de poco, se ha metido un montón de pasta de manera fraudulenta y el campo ha evolucionado muy poco respecto a las previsiones diseñadas cuando se comenzó con la PAC. 

Un saludo que me lio..  :crazy:
Homer viendo un documental en la tele:" Oh, la Luftwaffe, el buque insignia del canal de Historia. "