Máximas históricas en España

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1695
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Máximas históricas en España
« Respuesta #61 en: Sábado 12 Agosto 2023 08:26:39 am »
https://www.newtral.es/temperaturas-1876-madrid-sevilla-cambio-climatico/20230810/
¿Que me quieres decir con ese enlace?...
Perdonar el off topic. Una pena no poder ir atrás en el tiempo y llevar una garita actual y ponerla al lado de aquellas a ver qué resultado obteníamos. Como eso es imposible, el debate siempre quedará abierto y sin resolver sobre la validez de los registros tomados en épocas pasadas. Es imposible saber quién tiene razón, si los que invalidan el dato automáticamente por no poderse contrastar o los que apuestan porque el dato es correcto. Es un debate estéril y que siempre acaba pareciendo un debate entre los pro calentamiento antropogénico y los anti calentamiento antropogénico. La clave no está en el dato en si, sino en saber si en el siglo XIX se dieron muchas veces esos registros o fue un día puntual en todo el siglo. Eso es lo que marca la climatología de un lugar, la repetición de un evento muchas veces y no que una vez se haya dado un episodio excepcional. Tenemos el ejemplo bien cercano de Filomena. ¿Ese episodio excepcional nos dice algo de la climatología de las zonas donde lo han vivido? Pues no, porque fue excepcional con un periodo de retorno de entre 50-100 años. A mi me encanta cuando Vigorro escarba en los datos y saca registros de hace "mil años" sean de donde sean. A buen entendedor pocas palabras bastan. Los registros están ahí y los que entienden sabrán interpretarlos. En cambio la masa de gente que no tiene ni idea de climatología y meterología los interpretará de una forma subjetiva según su "ideología climatológica" si se me permite esa expresión. Un dato de temperaturas de 1876 para mi tiene un valor importante aunque no fuera preciso porque es un dato relevante de nuestra historia meteorológica aunque no sea preciso nos está diciendo que ese día hizo un calor excepcional sin lugar a dudas en gran parte de nuestro territorio, pero como digo es un solo dato de un día concreto que desde el punto de vista climatológico tiene 0 importancia.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Desconectado j_p

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 480
  • Sexo: Masculino
Re:Máximas históricas en España
« Respuesta #62 en: Sábado 12 Agosto 2023 08:52:16 am »
Ese artículo de Newtral no aporta nada.
Los datos de 1876, se tomaron de acuerdo a las normas o costumbres de entonces y los medios de los que disponían. Por tanto, deben considerarse válidos. Las normas y los usos pueden cambiar pero eso no les da un 'efecto retroactivo' pues de ser así, por la misma razón podrías cargarte series históricas, o los mismos datos de hoy no se considerarían válidos en unos años al cambiar la normativa y los medios técnicos. Sería un sinsentido.

El artículo no dice que en 1876 se midiera "mal" la temperatura sino que explica que los sistemas de medición de temperatura de 1876 en España no cumplían con los estándares de medición actualmente establecidos por lo tanto los valores de temperatura medidos en 1876 NO SON COMPARABLES con los actuales.
No he dicho que el artículo diga que se midieron "mal". Lo que digo es que ese artículo no aporta NADA. ¿Por qué? Pues porque es obvio que los estándares no son los mismos que entonces, van cambiando, igual que la técnica o los instrumentales.
Lo que digo y repito es, que si esas mediciones se hacen de acuerdo al estado de la técnica del momento y a la norma o el uso de entonces, son válidas y punto. Son igual de válidas que las de ahora, cosa distinta es que puedan ser más o menos precisas.
Si mañana cambian los estándares, los 46,8 registrados en Valencia ayer seguirán siendo 46,8 mañana, el año que viene y dentro de 100 años.

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 2669
  • pasión por la meteo
Re:Máximas históricas en España
« Respuesta #63 en: Sábado 12 Agosto 2023 11:31:08 am »
Los archivos de reanálisis confirman lo extremo que fué el 30 de julio de 1876.

¿Son útiles las observaciones de temperatura de la época? Si, mucho.

¿Puede Aemet darles oficialidad? Evidentemente no, al no cumplir con la normativa que a finales de ese siglo estableció la OMM.

¿Es ese episodio extremo referente de los veranos de esa época?
Habría que analizar con qué frecuencia se daban esos episodios de calor extremo, y su influencia sobre las medias.

¿Está aumentando en los últimos años la frecuencia de los episodios de calor extremo en nuestro país?
SÍ.

¿Es un placer para mí leer las aportaciones de Vigorro?
SÍ, siempre.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Amateur19792003

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 296
  • Sexo: Masculino
  • Zaragoza - Huesca - Jumilla / Las Encebras.
Re:Máximas históricas en España
« Respuesta #64 en: Sábado 12 Agosto 2023 20:57:48 pm »
Lo de los 51ºC de la Iglesia de la Anunciación presentados sin contexto no pasan de una magufada folclórica.
En realidad no es que sean falsos, es que la medición corresponde más a lo que hoy sería quizás una temperatura junto al suelo que otra cosa.
Lo que sorprende es que algunos acusan a los medios de sensacionalistas, seguramente con razón muchas veces, pero sin embargo utilizan datos así descontextualizados sin ruborizarse para asegurar que no hay calentamiento.

La estación del Aeropuerto de San Pablo registró 49.4ºC de temperatura junto al suelo el 14 de agosto de 2021, un puñado de observatorios principales alcanzaron esos 50ºC esos días. Pero junto al suelo claro.

El resto de datos de 1876 en las capitales tampoco se alejan tanto o apenas nada de las temperaturas máximas absolutas registradas en los 50 últimos años. Es posible que algunas estén sobremedidas hasta 1ºC, 2 como muy mucho, pero no más.

Para comparar con datos recientes para medir el calentamiento, en mi opinión habría que hacerlo en función también de los aparatos utilizados, muy difícil. Y habría que comparar también la hr asociada a esas temperaturas, cosa que no creo que se tenga de 1876.
Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir para siempre.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Máximas históricas en España
« Respuesta #65 en: Domingo 13 Agosto 2023 04:50:12 am »
Lo de los 51ºC de la Iglesia de la Anunciación presentados sin contexto no pasan de una magufada folclórica.
En realidad no es que sean falsos, es que la medición corresponde más a lo que hoy sería quizás una temperatura junto al suelo que otra cosa.
Lo que sorprende es que algunos acusan a los medios de sensacionalistas, seguramente con razón muchas veces, pero sin embargo utilizan datos así descontextualizados sin ruborizarse para asegurar que no hay calentamiento.

La estación del Aeropuerto de San Pablo registró 49.4ºC de temperatura junto al suelo el 14 de agosto de 2021, un puñado de observatorios principales alcanzaron esos 50ºC esos días. Pero junto al suelo claro.

El resto de datos de 1876 en las capitales tampoco se alejan tanto o apenas nada de las temperaturas máximas absolutas registradas en los 50 últimos años. Es posible que algunas estén sobremedidas hasta 1ºC, 2 como muy mucho, pero no más.

Para comparar con datos recientes para medir el calentamiento, en mi opinión habría que hacerlo en función también de los aparatos utilizados, muy difícil. Y habría que comparar también la hr asociada a esas temperaturas, cosa que no creo que se tenga de 1876.
A ver, a ver, a ver, que no se por donde vas, o igual soy yo que de madrugada no me entero... el 99% de los que escribimos aqui, o por lo menos el 99% de los veteranos, sabemos de todo esto un huevo: las mediciones de 1876 no pueden compararse en terminos absolutos con los records actuales, porque se midieron en condiciones distintas, es OBVIO, y no hay mas debate... entonces se usaban las garitas facistol (Montsouris) y ahora las Setevenson, asi que...

Dicho eso... NADIE de los que tenemos dos dedos de luces en este foro, que somos la mayoria, decimos "Dios, vaya temps en 1876, si es que no hay calentamiento"... hombre, sabemos diferenciar entre un episodio y una tendencia, no me fastidies...

Y de nuevo dicho eso, los 51º de Sevilla no fueron una magufada, sobre todo porque en Meteored nunca se han presentado sin mas, sino con un contexto del copon... fueron una temperatura medida en la cupula de la iglesia de la Anunciacion en una garita DE HIERRO (te lo digo yo, mañana te busco la fuente), una garita enorme, como de 2ms2, tipo fascitol... ese termometro se calento lo que no esta escrito tanto por el reflejo de radiacion lateral y frontal como por el propio hierro de la garita como por los muros de la cupula, pero el dato de ese termometro junto a los de Madrid, Albacete, Soria, Salamanca, Murcia y Bilbao dejan una cosa clara: esos dias el calor en nuestro pais, EN ESE MOMENTO, fue extraordinario, excepcional, insolito... no puede ser casualidad que aun quitando 2/3º a aquellos valores estemos hablando de tems casi nunca despues vistas en esas localidades...

No podemos saber ni las temps exactas de aquel dia (me refiero a si se hubieran medido con los estandares actuales) ni la anomalia respecto a las medias de entonces (no sabemos las medias), pero esa ola de calor fue equivalente al verano de 1977 (el mas frio en seguramente 200 años aqui) o a los frios de feb56, lo mas duro aqui en 2 o 3 siglos...

Tu dices que son temps que se fueron 1 o 2º, yo te digo que en algunos observatorios se fueron todavia mas, pero aun asi, aun metiendole de mas no ya 1/2º, sino 2/3, hablamos de temps a la altura de los records actuales o por encima... pej, 42'2 en Soria, cuando desde hace mas de 70 años no ha llegado a 40... o 44'6 en Zaragoza, cuando su record actual es de 44'5 desde hace na y menos...

Bueno, que me lio... ningun forero veterano te va a decir "el calentamiento es un bluf, en 1876 se midio esto"... eso si, y te lo digo yo, precisamente las maximas absolutas es lo menos indicado para demostrar el calentamiento, porque son un dato puntual, lo del calentamiento se hace con medias....

Y si crees que no te he entendido y te he echado la bulla sin ton ni son, te pido perdon...
« Última modificación: Domingo 13 Agosto 2023 04:55:02 am por Vigorro... »

Desconectado Jose Bera

  • Supercélula
  • ******
  • 5431
  • Sexo: Masculino
  • Bercedo (Burgos)730m
Re:Máximas históricas en España
« Respuesta #66 en: Domingo 13 Agosto 2023 08:29:15 am »
Efectivamente, es mas ruido que otra cosa, no debemos darle tanta cancha a esos datos, y si son de un dia muy frio de verano igual. Es que por no haber, al final del XIX no habia ni OMM que nació de la ONU, a mediados del XX.

Desconectado Amateur19792003

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 296
  • Sexo: Masculino
  • Zaragoza - Huesca - Jumilla / Las Encebras.
Re:Máximas históricas en España
« Respuesta #67 en: Domingo 13 Agosto 2023 11:04:33 am »
Lo de los 51ºC de la Iglesia de la Anunciación presentados sin contexto no pasan de una magufada folclórica.
En realidad no es que sean falsos, es que la medición corresponde más a lo que hoy sería quizás una temperatura junto al suelo que otra cosa.
Lo que sorprende es que algunos acusan a los medios de sensacionalistas, seguramente con razón muchas veces, pero sin embargo utilizan datos así descontextualizados sin ruborizarse para asegurar que no hay calentamiento.

La estación del Aeropuerto de San Pablo registró 49.4ºC de temperatura junto al suelo el 14 de agosto de 2021, un puñado de observatorios principales alcanzaron esos 50ºC esos días. Pero junto al suelo claro.

El resto de datos de 1876 en las capitales tampoco se alejan tanto o apenas nada de las temperaturas máximas absolutas registradas en los 50 últimos años. Es posible que algunas estén sobremedidas hasta 1ºC, 2 como muy mucho, pero no más.

Para comparar con datos recientes para medir el calentamiento, en mi opinión habría que hacerlo en función también de los aparatos utilizados, muy difícil. Y habría que comparar también la hr asociada a esas temperaturas, cosa que no creo que se tenga de 1876.
A ver, a ver, a ver, que no se por donde vas, o igual soy yo que de madrugada no me entero... el 99% de los que escribimos aqui, o por lo menos el 99% de los veteranos, sabemos de todo esto un huevo: las mediciones de 1876 no pueden compararse en terminos absolutos con los records actuales, porque se midieron en condiciones distintas, es OBVIO, y no hay mas debate... entonces se usaban las garitas facistol (Montsouris) y ahora las Setevenson, asi que...

Dicho eso... NADIE de los que tenemos dos dedos de luces en este foro, que somos la mayoria, decimos "Dios, vaya temps en 1876, si es que no hay calentamiento"... hombre, sabemos diferenciar entre un episodio y una tendencia, no me fastidies...

Y de nuevo dicho eso, los 51º de Sevilla no fueron una magufada, sobre todo porque en Meteored nunca se han presentado sin mas, sino con un contexto del copon... fueron una temperatura medida en la cupula de la iglesia de la Anunciacion en una garita DE HIERRO (te lo digo yo, mañana te busco la fuente), una garita enorme, como de 2ms2, tipo fascitol... ese termometro se calento lo que no esta escrito tanto por el reflejo de radiacion lateral y frontal como por el propio hierro de la garita como por los muros de la cupula, pero el dato de ese termometro junto a los de Madrid, Albacete, Soria, Salamanca, Murcia y Bilbao dejan una cosa clara: esos dias el calor en nuestro pais, EN ESE MOMENTO, fue extraordinario, excepcional, insolito... no puede ser casualidad que aun quitando 2/3º a aquellos valores estemos hablando de tems casi nunca despues vistas en esas localidades...

No podemos saber ni las temps exactas de aquel dia (me refiero a si se hubieran medido con los estandares actuales) ni la anomalia respecto a las medias de entonces (no sabemos las medias), pero esa ola de calor fue equivalente al verano de 1977 (el mas frio en seguramente 200 años aqui) o a los frios de feb56, lo mas duro aqui en 2 o 3 siglos...

Tu dices que son temps que se fueron 1 o 2º, yo te digo que en algunos observatorios se fueron todavia mas, pero aun asi, aun metiendole de mas no ya 1/2º, sino 2/3, hablamos de temps a la altura de los records actuales o por encima... pej, 42'2 en Soria, cuando desde hace mas de 70 años no ha llegado a 40... o 44'6 en Zaragoza, cuando su record actual es de 44'5 desde hace na y menos...

Bueno, que me lio... ningun forero veterano te va a decir "el calentamiento es un bluf, en 1876 se midio esto"... eso si, y te lo digo yo, precisamente las maximas absolutas es lo menos indicado para demostrar el calentamiento, porque son un dato puntual, lo del calentamiento se hace con medias....

Y si crees que no te he entendido y te he echado la bulla sin ton ni son, te pido perdon...
Yo es que soy Francés de nacimiento y de escolarización, aunque Español también por familia pero puede que mi español sea a veces ligeramente enredado, sin embargo leyendo bien...definitivamente no, no he escrito nada opuesto a tu comentario  [emoji23]
Buen domingo [emoji4]
Gracias por los datos que aportas
Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir para siempre.

Desconectado ReuWeN

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13486
  • Sexo: Masculino
  • Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Re:Máximas históricas en España
« Respuesta #68 en: Domingo 13 Agosto 2023 13:28:38 pm »
Lo de los 51ºC de la Iglesia de la Anunciación presentados sin contexto no pasan de una magufada folclórica.
En realidad no es que sean falsos, es que la medición corresponde más a lo que hoy sería quizás una temperatura junto al suelo que otra cosa.
Lo que sorprende es que algunos acusan a los medios de sensacionalistas, seguramente con razón muchas veces, pero sin embargo utilizan datos así descontextualizados sin ruborizarse para asegurar que no hay calentamiento.

La estación del Aeropuerto de San Pablo registró 49.4ºC de temperatura junto al suelo el 14 de agosto de 2021, un puñado de observatorios principales alcanzaron esos 50ºC esos días. Pero junto al suelo claro.

El resto de datos de 1876 en las capitales tampoco se alejan tanto o apenas nada de las temperaturas máximas absolutas registradas en los 50 últimos años. Es posible que algunas estén sobremedidas hasta 1ºC, 2 como muy mucho, pero no más.

Para comparar con datos recientes para medir el calentamiento, en mi opinión habría que hacerlo en función también de los aparatos utilizados, muy difícil. Y habría que comparar también la hr asociada a esas temperaturas, cosa que no creo que se tenga de 1876.
A ver, a ver, a ver, que no se por donde vas, o igual soy yo que de madrugada no me entero... el 99% de los que escribimos aqui, o por lo menos el 99% de los veteranos, sabemos de todo esto un huevo: las mediciones de 1876 no pueden compararse en terminos absolutos con los records actuales, porque se midieron en condiciones distintas, es OBVIO, y no hay mas debate... entonces se usaban las garitas facistol (Montsouris) y ahora las Setevenson, asi que...

Dicho eso... NADIE de los que tenemos dos dedos de luces en este foro, que somos la mayoria, decimos "Dios, vaya temps en 1876, si es que no hay calentamiento"... hombre, sabemos diferenciar entre un episodio y una tendencia, no me fastidies...

Y de nuevo dicho eso, los 51º de Sevilla no fueron una magufada, sobre todo porque en Meteored nunca se han presentado sin mas, sino con un contexto del copon... fueron una temperatura medida en la cupula de la iglesia de la Anunciacion en una garita DE HIERRO (te lo digo yo, mañana te busco la fuente), una garita enorme, como de 2ms2, tipo fascitol... ese termometro se calento lo que no esta escrito tanto por el reflejo de radiacion lateral y frontal como por el propio hierro de la garita como por los muros de la cupula, pero el dato de ese termometro junto a los de Madrid, Albacete, Soria, Salamanca, Murcia y Bilbao dejan una cosa clara: esos dias el calor en nuestro pais, EN ESE MOMENTO, fue extraordinario, excepcional, insolito... no puede ser casualidad que aun quitando 2/3º a aquellos valores estemos hablando de tems casi nunca despues vistas en esas localidades...

No podemos saber ni las temps exactas de aquel dia (me refiero a si se hubieran medido con los estandares actuales) ni la anomalia respecto a las medias de entonces (no sabemos las medias), pero esa ola de calor fue equivalente al verano de 1977 (el mas frio en seguramente 200 años aqui) o a los frios de feb56, lo mas duro aqui en 2 o 3 siglos...

Tu dices que son temps que se fueron 1 o 2º, yo te digo que en algunos observatorios se fueron todavia mas, pero aun asi, aun metiendole de mas no ya 1/2º, sino 2/3, hablamos de temps a la altura de los records actuales o por encima... pej, 42'2 en Soria, cuando desde hace mas de 70 años no ha llegado a 40... o 44'6 en Zaragoza, cuando su record actual es de 44'5 desde hace na y menos...

Bueno, que me lio... ningun forero veterano te va a decir "el calentamiento es un bluf, en 1876 se midio esto"... eso si, y te lo digo yo, precisamente las maximas absolutas es lo menos indicado para demostrar el calentamiento, porque son un dato puntual, lo del calentamiento se hace con medias....

Y si crees que no te he entendido y te he echado la bulla sin ton ni son, te pido perdon...

Una garita de hierro cascándole ahí el sol, ya te digo yo lo que se va la temperatura de más: 20 ºC. Haz la prueba tú mismo. Pon un Seat 600 al sol, con un termómetro dentro, y me dices la temperatura que alcanza. Si no registra los 60 ºC me meto a cura.   
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Máximas históricas en España
« Respuesta #69 en: Domingo 13 Agosto 2023 23:22:19 pm »
Una garita de hierro cascándole ahí el sol, ya te digo yo lo que se va la temperatura de más: 20 ºC. Haz la prueba tú mismo. Pon un Seat 600 al sol, con un termómetro dentro, y me dices la temperatura que alcanza. Si no registra los 60 ºC me meto a cura.
Vale, pues mas de 40º en Bilbao, Soria o Madrid, y en Sevilla 31º...
[emoji41]

Pd: la garita estaba en la cupula de la iglesia, DENTRO, coño, dentro, no al sol, estaba bajo techo y entre cuatro paredes (o las paredes que tuviera la cupula, o igual no tenia y era redonda, a saber)... Reu, a veces creo que me tomas por inutil...
:rcain:





« Última modificación: Domingo 13 Agosto 2023 23:25:29 pm por Vigorro... »

Desconectado Cebrián

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1340
  • Sexo: Masculino
  • Informando desde Valencia, Extramuros
Re:Máximas históricas en España
« Respuesta #70 en: Lunes 14 Agosto 2023 00:05:50 am »
Viendo el enclave de la Iglesia me parece hasta más fresco. Quisiera romper un poco el ambiente de Iglesias por un lado, y de 'meterse a cura' por otro (estoy de broma), para recordar que esto -a ver si lo localizáis...-, era la garita de Valencia hasta hace no tanto. La foto es de 1931. Para los que han quitado validez al récord de Viveros por estulticias, se la dedico:

Y, ya que estamos, por tercer hilo consecutivo, recordar, porque alguien lo leerá aquí, también, que los 44.5 (eso dieron por válido, al final, creo) fueron legítimos porque:
1. No hay isla de calor diurna en Valencia, o despreciable.
2. Viveros no es céntrica, y sí, hay vegetación.
3. No hay edificios significativos cerca.
4. Si los hubiera, no pasaría nada: sólo bloquean el este, somos ciudad construida de cara a un cauce, no al mar: 'fastidiarían' los días de máximas o muy elevadas o muy frías de levante. Esto fue poniente de manual.
5. Todas las estaciones de Valencia, de todos los barrios, que usualmente se llevan 1 grado por lo que comentaba del levante, y que por las noches, debido a la isla de calor, se llevan hasta 1.5, dieron la misma máxima por 0.2-0.3ºC (altitud básicamente a la que están, un terrao' no es lo mismo que 2 metritos ajardinados).
6. Si os creéis que esto son 43 reales, que no lo compro, imaginad cuando se midieron, en estas condiciones de la imagen, los 42 o así que eran vigentes hasta hace 4 días. Al loro. Que AEMET por RRSS poco más y se echa a reír. Cuando hablen de frío y calor, enseñad el mítico 1956, 1977... y dónde estaba el 'palitroque', si es que no estaba ya desplazado, y los veranos de los 40, que ahí sí que estaba en el centro.
7. El antiguo observatorio, además de alto y de hierro, estaba situado, este sí, en el centro de la ciudad cuando había ya isla de calor importantísima, es decir, todo va en contra del récord previo, no de este y, aun así, es igual de válido por un motivo: mientras la tª se mida igual en todos lados, es igual de históricamente significativo.

Al hilo de lo que se comenta, con 2, con 3 grados... de diferencia, los registros de los que se hablan, como Soria, Sevilla, etc, etc, etc, no se han vuelto a alcanzar en la vida, y fueron muy homogéneos en una serie de áreas altamente heterogéneas. Por tal motivo, creo que, aunque se fuesen unos grados, todos podemos acordar que fueron episodios muy, muy significativos históricamente hablando y que, ahora, si intentásemos replicar las condiciones de las garitas hoy en día pésimas, en aquel momento, lo que había, no llegaríamos a esos registros ni como 3 desviaciones estándar, vamos.

Adjunto foto y me callo, que soy un poco cebolleta.

Desconectado Jose Bera

  • Supercélula
  • ******
  • 5431
  • Sexo: Masculino
  • Bercedo (Burgos)730m
Re:Máximas históricas en España
« Respuesta #71 en: Lunes 14 Agosto 2023 07:51:37 am »
Lo de los 51ºC de la Iglesia de la Anunciación presentados sin contexto no pasan de una magufada folclórica.
En realidad no es que sean falsos, es que la medición corresponde más a lo que hoy sería quizás una temperatura junto al suelo que otra cosa.
Lo que sorprende es que algunos acusan a los medios de sensacionalistas, seguramente con razón muchas veces, pero sin embargo utilizan datos así descontextualizados sin ruborizarse para asegurar que no hay calentamiento.

La estación del Aeropuerto de San Pablo registró 49.4ºC de temperatura junto al suelo el 14 de agosto de 2021, un puñado de observatorios principales alcanzaron esos 50ºC esos días. Pero junto al suelo claro.

El resto de datos de 1876 en las capitales tampoco se alejan tanto o apenas nada de las temperaturas máximas absolutas registradas en los 50 últimos años. Es posible que algunas estén sobremedidas hasta 1ºC, 2 como muy mucho, pero no más.

Para comparar con datos recientes para medir el calentamiento, en mi opinión habría que hacerlo en función también de los aparatos utilizados, muy difícil. Y habría que comparar también la hr asociada a esas temperaturas, cosa que no creo que se tenga de 1876.
A ver, a ver, a ver, que no se por donde vas, o igual soy yo que de madrugada no me entero... el 99% de los que escribimos aqui, o por lo menos el 99% de los veteranos, sabemos de todo esto un huevo: las mediciones de 1876 no pueden compararse en terminos absolutos con los records actuales, porque se midieron en condiciones distintas, es OBVIO, y no hay mas debate... entonces se usaban las garitas facistol (Montsouris) y ahora las Setevenson, asi que...

Dicho eso... NADIE de los que tenemos dos dedos de luces en este foro, que somos la mayoria, decimos "Dios, vaya temps en 1876, si es que no hay calentamiento"... hombre, sabemos diferenciar entre un episodio y una tendencia, no me fastidies...

Y de nuevo dicho eso, los 51º de Sevilla no fueron una magufada, sobre todo porque en Meteored nunca se han presentado sin mas, sino con un contexto del copon... fueron una temperatura medida en la cupula de la iglesia de la Anunciacion en una garita DE HIERRO (te lo digo yo, mañana te busco la fuente), una garita enorme, como de 2ms2, tipo fascitol... ese termometro se calento lo que no esta escrito tanto por el reflejo de radiacion lateral y frontal como por el propio hierro de la garita como por los muros de la cupula, pero el dato de ese termometro junto a los de Madrid, Albacete, Soria, Salamanca, Murcia y Bilbao dejan una cosa clara: esos dias el calor en nuestro pais, EN ESE MOMENTO, fue extraordinario, excepcional, insolito... no puede ser casualidad que aun quitando 2/3º a aquellos valores estemos hablando de tems casi nunca despues vistas en esas localidades...

No podemos saber ni las temps exactas de aquel dia (me refiero a si se hubieran medido con los estandares actuales) ni la anomalia respecto a las medias de entonces (no sabemos las medias), pero esa ola de calor fue equivalente al verano de 1977 (el mas frio en seguramente 200 años aqui) o a los frios de feb56, lo mas duro aqui en 2 o 3 siglos...

Tu dices que son temps que se fueron 1 o 2º, yo te digo que en algunos observatorios se fueron todavia mas, pero aun asi, aun metiendole de mas no ya 1/2º, sino 2/3, hablamos de temps a la altura de los records actuales o por encima... pej, 42'2 en Soria, cuando desde hace mas de 70 años no ha llegado a 40... o 44'6 en Zaragoza, cuando su record actual es de 44'5 desde hace na y menos...

Bueno, que me lio... ningun forero veterano te va a decir "el calentamiento es un bluf, en 1876 se midio esto"... eso si, y te lo digo yo, precisamente las maximas absolutas es lo menos indicado para demostrar el calentamiento, porque son un dato puntual, lo del calentamiento se hace con medias....

Y si crees que no te he entendido y te he echado la bulla sin ton ni son, te pido perdon...

Una garita de hierro cascándole ahí el sol, ya te digo yo lo que se va la temperatura de más: 20 ºC. Haz la prueba tú mismo. Pon un Seat 600 al sol, con un termómetro dentro, y me dices la temperatura que alcanza. Si no registra los 60 ºC me meto a cura.
[emoji3] Que bueno, pero para aceptar seicientos como termometro de compañia, debiera tener las ventanillas bajadas, y ahí, a 60º solo llegaria el techo del seiscientos y por fuera.