El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Dado el interés reciente por el tema gracias a películas como 2012 y documentales recientes, por la actividad sísmica reciente de Yellowstone y por la actividad volcánica en Islandia, creo que hay mucho interés por el tema de los Megavolcanes.
Además los temas de por aquí o son muy específicos, como el de Yellowstone, o están atareados en el seguimiento de Islandia, así que con el permiso de la moderación me permito inaugurar este tema con el objetivo de informar sobre que son y realizar un seguimiento sobre noticias y artículos científicos que salgan por ahí. Desde posibles nuevos supervolcanes a seguimiento de algunos megavolcanes, desde Yellowstone a Canarias o Hawai. Empiezo con la descripción de wikipedia y complemento con algunos enlaces:

"Supervolcán: Un supervolcán es un término que alude a un tipo de volcán que produce las mayores y más voluminosas erupciones de la Tierra. La explosividad real de estas erupciones varía, si bien el volumen de magma erupcionado es suficiente en cada caso para alterar radicalmente el paisaje circundante, e incluso para alterar el clima global durante años, con un efecto cataclísmico para la vida, similar al que pudiera tener un invierno nuclear.

El término fue acuñado en el año 2000 por los productores del programa de divulgación científica Horizon de la cadena televisiva BBC, para referirse específicamente a este tipo de erupciones. Esta investigación dio a conocer el tema ante el público no especializado, permitiendo así otros estudios en la misma línea referentes a los posibles efectos de los supervolcanes. En principio, supervolcán no es un término técnico usado en vulcanología, aunque ya desde el año 2003 ha sido empleado en varios artículos. Aunque no hay definido un tamaño mínimo para un supervolcán, hay al menos dos tipos de erupciones volcánicas que pueden ser identificadas con supervolcanes: erupciones masivas y grandes provincias ígneas. Para seguir leyendo aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Supervolcanes

La fuerza de la erupción de los volcanes se mide con la escala indice de explosividad volcánica (http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_explosividad_volc%C3%A1nica) y los supervolcanes tienen fuerza 7 y los megavolcanes 8.

Erupciones conocidas

Los sucesos de índice VEI-8 conocidos se muestran en la lista dada a continuación. Las estimaciones en cuanto al material erupcionado aparecen entre paréntesis.

- Lago Taupo, Isla Norte de Nueva Zelanda - hace 26.500 años (1.170 km³) http://es.wikipedia.org/wiki/Lago_Taupo
- Lago Toba, Sumatra, Indonesia - hace 75.000 años (2.800 km³) http://es.wikipedia.org/wiki/Lago_Toba  y http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_cat%C3%A1strofe_de_Toba
- Caldera de Yellowstone, Wyoming, Estados Unidos - hace 2,2 millones de años (2.500 km³) y 640.000 años (1.000 km³) Actualmente está aumentando la presión. Teniendo en cuenta su ciclo eruptivo, ya debería haber explotado. Se espera que esta explosión sea menor que las anteriores y, sin embargo, devastadora. https://foro.tiempo.com/foro+general+de+climatologia/noticia+alarmista+sobre+volcan+en+yellowstone-t23430.0.html y  http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Nacional_de_Yellowstone
- Caldera de La Garita, Colorado, Estados Unidos - hace 27 millones de años (5.000 km³) probablemente la mayor conocida. http://en.wikipedia.org/wiki/La_Garita_Caldera

Otras muchas erupciones supermasivas han ocurrido también en el pasado geológico, como las que muestra la lista siguiente, todas de un valor de 7 en la escala VEI. La mayoría de las mostradas superan a la erupción del monte Tambora en 1815, que es la mayor erupción del registro histórico humano.

- Caldera Aira, Kyushu, Japón - hace 22.000 años (110 km³)
- Monte Aso, Kyushu, Japón - cuatro grandes erupciones explosivas en el intervalo de hace 300.000 y 80.000 años (volumen total de 600 km³)
- Laacher See, Renania-Palatinado, Alemania - hace 12.900 años (300 km³)
- Caldera Kikai, Islas Ryukyu, Japón - hace 6.300 años (volumen máximo de 150 km³)
- Lago Taupo, Isla Norte, Nueva Zelanda - año 181 (100 km³)
- Caldera de Long Valley, California, Estados Unidos - hace 760.000 años (600 km³)
 - Valle Grande, Nuevo México, Estados Unidos - hace 1,12 millones de años (unos 600 km³)
 - Bruneau-Jarbidge, Idaho, Estados Unidos - hace 10-12 millones de años (más de 250 km³). Responsable de los Ashfall Fossil Beds, situados 1.600 km al Este."

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Supervolc%C3%A1n


El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea

burgos696969

sant andreu de la barca(bcn) spain
*
Nubecilla
Mensajes: 68
Ubicación: san andres de la barca(barna)spain
En línea
haber si aprendemos algo mas en el otro hilo y nos dedicamos a este.excelente post buho  ;)

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea

MeteoAlcobendas

*
Nubecilla
Mensajes: 54
2013 Record de masa de hielo del Ártico
Ubicación: Alcobendas
En línea
#7
Cita de: El_Buho en Lunes 03 Mayo 2010 02:25:19 AM
Noticias recientes

Científicos exploran los origenes de los 'supervolcanes' submarinos
http://www.europapress.es/ciencia/noticia-cientificos-exploran-origenes-supervolcanes-submarinos-20100409193359.html
El supervolcán durmiente de las Canarias
http://www.elimparcial.es/sociedad/el-supervolcn-durmiente-de-las-canarias-61289.html
Casas de apuestas: Volcán ruso por delante del Vesubio y Yellowstone en apuestas sobre próxima erupción
http://sp.rian.ru/onlinenews/20100422/126028207.html :)


Modifico mi mensaje, aqui incluyo un enlace que desmiente la posibilidad de una supererupcion en los fondos marinos de canarias:

http://alfonferrer.blogspot.com/2010/04/un-supervolcan-en-canarias.html


No obstante, muy buen post Buho
Informando desde Metro Antonio Machado 600/650 msnm
Antigua sede Alcobendas (Madrid)  669 msnm

MeteoAlcobendas

*
Nubecilla
Mensajes: 54
2013 Record de masa de hielo del Ártico
Ubicación: Alcobendas
En línea
Mas información acerca de Yellowstone

A ver si aprendemos a  acortar los links, por favor.

Informando desde Metro Antonio Machado 600/650 msnm
Antigua sede Alcobendas (Madrid)  669 msnm

Dimitri

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,531
Pinofranqueado, las Hurdes, (Cáceres)
En línea

IsiS

*
Sol
Mensajes: 35
En línea
Parece que estes supervolcanes llevan un agosto movidito.

Caldera Reporoa

La caldera Reporoa es una caldera de 10 km por 15 km en Taupo Zona Volcánica de Nueva Zelanda. Se formó hace unos 230.000 años, en una gran erupción que depositó el ignimbritas aproximadamente 100 km3 Kaingaroa. Contiene tres domos de lava riolítica (Venado Hill, Kairuru y Pukekahu) y la activa Reporoa campo geotérmico. El área Waiotapu geotérmica se encuentra justo al norte del borde de la caldera, mientras que el área Broadlands térmica situada al sur. El río Waikato atraviesa la mitad sur de la caldera. En abril de 2005, una explosión hidrotermal tuvieron lugar grandes en un potrero de vaca dentro de la caldera, creando un cráter de 50 metros. Una explosión similar tuvo lugar en la zona en 1948, y más pequeñas explosiones se han producido en los años intermedios.

Última actividad sísmica         
Fecha         Tiempo   Magnitud   Profundidad
26/08/2010   23:15:12      2,8         5 kilometros
24/08/2010   7:05:47      2,9         7 kilometros
24/08/2010   7:15:11      2,5       2 kilometros
24/08/2010   0:03:35      3,2         4 kilometros
18/08/2010   11:29:29      4,1       5 kilometros
16/08/2010   5:54:32      2,3         4 kilometros
16/08/2010   5:48:42      2          5 kilometros
13/08/2010   9:04:52      3,1       5 kilometros
06/08/2010   5:11:24      2,5       2 kilometros
31/07/2010   18:14:47       2,6       2 kilometros

http://hisz.rsoe.hu/alertmap/read/index.php?pageid=svolcano_index&svid=13

Lago Taupo

Lago Taupo es un lago situado en la Isla Norte de Nueva Zelanda. Con una superficie de 616 kilómetros cuadrados (238 millas cuadradas), es el lago más grande por superficie en Nueva Zelanda y el mayor lago de agua dulce de superficie en Oceanía. Lago Taupo tiene un perímetro de aproximadamente 193 kilómetros, un punto más profundo de 186 metros. Es bañada por el río Waikato (el río más largo de Nueva Zelanda), mientras que sus principales afluentes son el río Waitahanui, el río Tongariro, y el río Tauranga-Taupo. Es un conocido de la pesca de truchas con las acciones de la introducción de la trucha marrón y trucha arco iris. El lago se encuentra en una caldera creada después de una enorme erupción volcánica (ver supervolcán) hace aproximadamente 26.500 años. Según los registros geológicos, el volcán ha hecho erupción 28 veces en los últimos 27.000 años. Ha hecho erupción de lava riolítica predominantemente aunque Monte Tauhara forma a partir de lava dacítica.

La mayor erupción, conocida como la erupción Oruanui, expulsado unos 1.170 kilometros cúbicos de material y causó varios centenares de kilómetros cuadrados de terreno circundante al colapso y la forma de la caldera. La caldera más tarde, cubierta con agua, con el tiempo para causar un desbordamiento de inundación outwash enorme. Varias erupciones más tarde ocurrió lo largo de milenios antes de la gran erupción más reciente, que ocurrió en 180 CE. Conocida como la erupción Hatepe, se cree que han expulsado 100 kilometros cúbicos de material, de los cuales 30 kilómetros cúbicos fue expulsado en el espacio de unos minutos. Esta fue una de las erupciones más violentas en los últimos 5.000 años (junto con la erupción de Tianchi Baekdu en torno a 1000 y la erupción de Tambora en 1815), con un índice de Explosividad Volcánica Indice de 7. La columna de erupción fue dos veces mayor que la columna de la erupción del Monte Saint Helens en 1980, y la ceniza se volvió el rojo cielo de Roma y China. La erupción devastó gran parte de la Isla Norte y amplió el lago. La zona estaba deshabitada por el hombre en el momento de la erupción, ya que Nueva Zelanda no fue colonizada por los maoríes hasta varios siglos más tarde como muy pronto. última erupción conocida Taupo se produjo alrededor de 210 CE, en la extrusión de lava que forman la cúpula de Arrecifes Horomatangi, pero que la erupción era mucho más pequeña que la erupción CE 11z0. La erupción 180 fue uno de los más grandes de la historia. Los cielos y puestas de sol forman de esta erupción se observó por Roman y observadores chinos. Cualquier posibles efectos climáticos de la erupción se han concentrado en el hemisferio sur debido a la posición del sur del lago Taupo. actividad hidrotermal submarina sigue cerca de la Horomatangi de ventilación, y el volcán es considerado actualmente como latentes en lugar de extinguirse.


Última actividad sísmica         
Fecha   Tiempo        Magnitud   Profundidad
24/08/2010   0:03:35   3,2      4 kilometros
16/08/2010   5:54:32   2,3      4 kilometros
16/08/2010   5:48:42   2         5 kilometros
06/08/2010   5:11:24   2,5      2 kilometros
31/07/2010   18:14:47   2,6      2 kilometros
30/07/2010   14:15:16   2,4      5 kilometros
29/07/2010   18:49:22   2,7      5 kilometros
27/07/2010   20:23:24   2,7      5 kilometros
14/07/2010   7:17:27   2         2 kilometros
03/07/2010   20:11:15   2,9      2 kilometros

http://hisz.rsoe.hu/alertmap/read/index.php?pageid=svolcano_index&svid=1
Valladolid