Ciclogénesis explosiva 26/28Feb: CICLÓN EXTRATROPICAL "XYNTHIA"

Iniciado por Parungo, Lunes 22 Febrero 2010 11:00:01 AM

Tema anterior - Siguiente tema

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Y perdonad si soy insistente, pero creo que no tenéis que fiaros de la salida 06Z ni en general de ninguna, por varias razones, principalmente porque no se puede modelizar bien dicho fenómeno si el precursor atraviesa una zona con pocos datos, pero si ese argumento no os sirve, os diré que según el ensemble eso tiene mucho error. El propio GFS (su ensemble) admite la posibilidad de que el centro pase por el mar, con una profundidad entorno a 965-970 mb



Comparad la diferencia entre el determinista y el resto de miembros.

PD: Si bien creo que esta vez el ECMWF está viendo un poco mejor la situación que el GFS (y por eso me fío más), aunque también pienso que podría estar subestimando ligeramente.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Eso era en un punto litoral de Galicia, por Finisterre, aproximadamente, pero mirad que ocurro si pinchamos en un punto de malla del litoral norte o un poco más hacia el mar.


manolin77

*
Nubecilla
Mensajes: 51
Ubicación: malaga
En línea
#338
bueno yo pienso, y mucha gente tambien lo desea que va quedar en nada, el por que? porque ya hay modelos que la meten bastante en portugal, tocara tierra, y no sera la presion tan baja, el choque no va a darse. Espero que asi sea, porque va haber muchas desgracias, y esto no es nada divertido

malaga, costa del sol, y ahora del diluvio universal!!

ya era hora!!!

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,011
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
Asi esta la cosa ahora, mas potente cuanto mas al W, entre los <960 del COAMPS y los 985 del GME. La trayectoria media de todos ellos sigue coincidiendo mas o menos con la de ayer, solo que anoche casi habia unanimidad en que rozaria la costa gallega por el mar, hoy tenemos mas dispersion, quiza sea debido a que tenemos muy pocos datos en esa parte del atlantico (como comenta Vigilant).

Cada linea mas o menos es lo siguiente:

Linea roja --> GFS 06h (WRF, PROMES, MOMAC creo que modelan igual que Gfs los centros)
Linea negra --> Media de ensembles de Gfs 06h
Linea azul --> Europeo 0h
Linea violeta --> UKMO 0h (meteoffice y BRACKnell son iguales)
Linea naranja --> HIRLAM 0h
1º Linea verde --> GEM 0h
2º Linea verde --> JMA 12h ayer
3º Linea verde --> NOGAPS 06h
4º Linea verde --> COAMPS 0h
5º Linea verde --> GME 0h

Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

meidemsi

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,070
"El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Ubicación: A Coruña
En línea
Cita de: manolin77 en Jueves 25 Febrero 2010 15:08:20 PM
bueno yo pienso, y mucha gente tambien lo desea que va quedar en nada, el por que? porque ya hay modelos que la meten bastante en portugal, tocara tierra, y no sera la presion tan baja, seguramente 980 mb. Tiempo al tiempo.

Nadie (expertos, aficionados, aficionadillos ;),... ), ni nada (modelos numéricos, bolas de cristal, intuiciones personales  ;) saben ni la trayectoria, intensificación, zonas más afectadas,...como para que se suelte semejante juicio basado en nada así por así. Porque igual que algún modelo lo mete en tierra antes (por ejemplo el GFS de las 06h, salida sin sondeos, pero mira los ensembles que cuelga Vigilant), otros lo meten más hacia el océano... No tengo yo el don de saber qué ocurrirá finalmente, al menos soy lo bastante humilde como para reconocerlo  ;) . Mírate el NOGAPS.
A Coruña, 58 msnm.

koala

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,258
En línea
Muy buen aporte Vigo, gracias  :sonrisa:

pues al NW nos interesaría el GFS actual o el hirlam, mientras que la linea azul (europeo) y naranka (ukmo) sería lo peor

con el hirlam en mano, la preci en Galicia sería muy importante, el viento no tanto

con el gfs en mano, la preci en Galicia sería importante, pero no tanto, el viento tampoco tanto (comentario offtopic: acabo de ver como el arbol de delante de mi casa se ha zarandeado con una racha de viento, de una manera muy burra, pensé que caía...fin del offtopic :P)

con el europeo en mano, el viento en el NW seria muy importante y burro, la preci no tanto, con el ukmo lo mismo  

con el gfs e hirlam, el viento en toda españa en general sería más importante que si se cumpliese el europeo o el ukmo

si me equivoco, que me corrijan  :P

saludos!




gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
#342
Cita de: Ribera-Met en Jueves 25 Febrero 2010 09:45:10 AM
http://i240.photobucket.com/albums/ff189/riberamet/inv09/100225prevgfsgusts.png

En color sombreado, vienen las rachas máximas debidas a desplomes convectivos, que aunque no es el caso para tormentas locales, si ve bien los flancos descendetes de las B, en la media de viento 1-3km de altura.

Si te fijas los colores mas rojizos y por tanto mayores vientos de racha coinciden con la exposición de Aki Aki Aki no hay quien llueva, aki no! la parte mas afectada sería el centro peninsular. Con ausencia total de ellos en NW de Galicia.

A la par las líneas coloreadas indican la diferencia en K, entre los desplomes convectivos y la temperatura de su entorno a 500m. El centro peninsular tiene valores próximos a cero, o neutros, esto indica que tanto la masa circundante como la descendente es compacta, no hay diferencias(por esto creo que el frente frío no lleva asociada precipiación, a ver si alguien con seguridad lo confirma por aquí). En cambio al NW de galicia si observamos un gradiente de -2 K es lógico ahí está el grueso de la precipitación como también indicaba Aki AKi!!

Pero aún quedan horas para ver como evoluciona. ::)

Recalco lo dicho por Ribera-Met páginas atrás... este ciclón extratropical tiene bastantes papeletas de tocar o rozar tierra en tierras gallegas de tal forma que la zona de máxima convergencia de vientos en superficie se dará sobre esta zona, dejando tan solo restos de inestabilidad en el resto del noroeste e interior peninsular, donde los vientos pueden ganar velocidad sin problemas, es por eso que cabe destacar que, aún siendo muy fuertes, las ráfagas de viento no serán fuertes tan solo en Galicia; es más, es probable que sean más intensas que en Galicia en zonas expuestas del interior peninsular y Cantábrico aunque los vientos sostenidos sean más elevados en zonas marítimas debido a la menor fricción de el océano.



Sondebueu, he guardado los mapas que has colgado. Los vientos indicados en esos mapas corroboran la opción de la que estaba hablando antes, no obstante no lo hacen tan evidente puesto que estamos hablando de vientos sostenidos y yo me refería las ráfagas máximas.


Cita de: Sondebueu en Jueves 25 Febrero 2010 13:07:27 PM


Un saludo.  ;)

San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

josemy

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,568
La electricidad es un rayo escondido en un cristal
Ubicación: Almeria (entre el poniente y la capi)
En línea
#343
Cita de: Storm127 en Jueves 25 Febrero 2010 15:17:22 PM
Cita de: josemy link=topic=115588.msg2340019#msg2340019
Con los mapas que estais poniendo no entiendo una alerta roja para almeria  :cold: :cold: :cold: .... luego pasan las desgracias que pasan. Impresionante cambio del hirlam que como se confirme con la salida de la tarde va a ser para atarse los machos en el interior, extremadura y sureste.

Esperas por aqui rachas de 130km/h...?
En sitios puntuales se superaran (albox, zonas costeras y zonas altas como las sierras)


Mis reportajes: Arcushelcloud, Storm   -Almería-

Frío polar

Tempestad Nocturna
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,439
خفاش
  1. jose_fb5@hotmail.com
En línea
Virgen santisima :cold:




Si al final se cumple este modelo,los daños se contarian por millares....



gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Cita de: david24 en Jueves 25 Febrero 2010 15:12:46 PM
manolin yo tambien pienso asi, es una posibilidad del 40%... esperemos que asi sea y que se deshaga en tierra y podamos ignorar leprosos jojojo

A tí y  a manolin me gustaría preguntaros que modelos y variables os llevan a decir esas cosas. No es que no me guste vuestra postura, es que cada vez teneis una opinion distinta de la situación, que contradice a la de los demás foreros y a todos los modelos numéricos que estamos consultando.

No os lo tomeis a mal, solo pido que se contraste mínimamente lo que se dice y lo que se opina, las intuiciones sirven de poco en estos casos.


El GFS insiste en poner el centro de la baja en el noroeste, ahora todavía más al interior, aunque en mi opinión va a oponer más resistencia a internarse en tierra de lo que este modelo está planteando en la salida de las 6:00Z, habrá que esperar  a la de las 12:00 Z, que es ligeramente más precisa debido a la utilización de radiosondeos.


Saludos ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Una sugerencia como forero: Porfa, no repitáis las imágenes de los modelos y a poder ser no repitáis tampoco lo que ya se ha dicho antes, porque sino el tópic crece y crece, y luego será muy difícil de seguir y de buscar los datos que interesan. Muchas gracias.

Por cierto, cada vez más medios se hacen eco:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20100225/mas-actualidad/sociedad/expertos-denominan-bomba-meteorologica-201002251352.html

PD: Vigo de Sanabria, el resumen que has hecho está genial :D

Patagon

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,044
En línea
Cita de: Aki Aki Aki no hay quien llueva, aki no! en Jueves 25 Febrero 2010 11:16:31 AM
Lo que también veo es demasiada dispersión. No se por qué a los modelos les cuesta tanto calibrar estas cosas. Menuda diferencia que hay entre el GME, que a pesar de ser mesoescalar, ve una baja muy básica y sin apenas repercusiones por viento y el NOGAPS que ve una bestia de 965  :rcain:


Data assimilation??  el GME incorpora nas 80000 observaciones y 130000 medidas de radiacion (http://tinyurl.com/yc2lvaw ), el GFS por ejemplo incorpora muchas mas: http://wwwt.emc.ncep.noaa.gov/gmb/gdas/convention/copr/index_time.html