Vigilantino, una idea que me ronda la cabeza...
Puede reintensificarse (vientos) si el centro pasa por tierra, al tocar el cantábrico? Si fuera un bicho tropical y estuvieramos en Punta Cana, sabría porque ocurriría...
Pero en este caso de un ciclón extra, tan virulento en tan poco tiempo, ando perdido en este aspecto 
Esta vez no he leído a Vigorro (sorry Vigo), pero creo que la respuesta es relativamente sencilla: Suponiendo que toca tierra, eso significa que la ciclogénesis empieza más tarde, y por lo tanto se da la coincidencia que entra en tierra justo cuando estaba ganando intensidad, por lo cual se compensa el rozamiento con la profundización y la borrasca se queda igual de profunda o ligeramente con menos presión, luego entra en el mar y sigue para terminar la profundización, con menos rozamiento a su favor. Suponiendo que no entra en tierra, eso se´ria presumiblemente porque empieza a profundizarse antes, por lo que completaría la ciclogénesis antes de llegar al cantábrico, donde ya empezaría a rellenarse.
Si bien creo que también cabe una tercera posibilidad, y es una combinación de ambas posibilidades, lo cuál me da más miedo: que entre a tierra en el momento justo donde está alcanzando ya el mínimo de presión posible según ensembles (por ejemplo 960 o 955 mb se ha visto), en ese caso podría mantenerse el centro o subir a 965 o 970 mb en tierra, lo cual podría ser debastador para amplias áreas... Ahora mismo esa posibilidad (aunque no sea lo más probable) es lo que más me preocupa, porque me huele (insisto, me huele), que incluso el HIRLAM podría estar subestimando la capacidad de ese bicho... [Apunte para medios de comunicación, por si acaso: esto es una opinión personal, no basada en ningún escenario modelizado, por lo que
no se puede exponer como predicción]
Saludos