bueno pues gracias a Juanje Albox, que se intereso por las peculiaridades de esta zona, se confirma lo que yo y algunos ya sabian: hay un microclima definido en esta zona
entre Archena y Molina hay una hoya que crea un microclima muy peculiar que es lo que se conoce como un embudo,es una zona de bajada,entonces el aire frio, al ser mas denso,va descendiendo por la ribera del rio,pero al llegar al estrechamiento de Ceuti y Lorqui se retiene y causa mas frio en esta zona
si no existiera ese pequeño estechamiento del rio Segura el aire frio seguiria su curso rio abajo.
Todo sucede en una franja vertical muy pequeña, pero que abarca una zona no muy pequeña.
Tambien se producen abundantes nieblas y aun mas acumulacion de frio, porque Lorqui y Ceuti estan en una hoya, lo que potencia ademas que la humedad sea elevada, y, al estar en una zona depresiva, hay cierta facilidad para que haigan inversiones termicas en esta zona
como consecuencia de la estrecha salida que el rio tiene por Lorqui, y el acumulamiento de aire frio, las diferencias de minimas son a veces bastante distintas a las de alrededor, como muestra este mapa de minimas
la MO31 es la estacion que hay aqui, la de El Llano, como veis, hay como un circulito que abarca una zona con temperaturas bastante mas frias que alrededor, esa zona que abarca el circulin es la hoya, y es donde esta el Microclima, y no como decian que eran errores de la estacion, todos los dias no puede estar erronea
http://www.carm.es/cagr/cida/mapas_ayer_hoy_tmin.htmy las precipitaciones
en verano y principios de otoño caen en esta zona mas tormentas que otras zonas mas al sur como Murcia por ejemplo, no llegan tormentas al sur de aquí porque al suroeste de esas zonas no hay nidos de tormentas(sierras), y aqui esta pegado Ricote, la Pila un poco mas lejana, y al oeste las sierras occidentales, por eso aqui hay mas probabilidad de tormentas
otras veces, las tormentas que pueden llegar desde el suroeste ( sierra espuña y esas zonas) pueden ser bastante intensas, como la que este mes de Octubre se formo en Almeria y parece que solo afecto a esta zona
la sierra de Ricote, junto con el rio Segura, son posiblemente los dos factores mas importantes que influyen aqui, y al estar en direccion sureste desde Ricote, la precipitacion sobre esta zona es mas favorable y mucho mas facil que se produzca que en otras zonas, y por el simple hecho de estar pegados a Ricote, si se forma algo siempre caeran algunas gotas.
Una tormenta como todos sabemos por desgracia no suele vivir mucho, y esta zona esta en el limite del recorrido de las tormentas, sobre todo por el hecho del aire mas frio y algo mas de humedad que aqui encuentran las nubes cuando pasan, lo que hace que se puedan reactivar. En situaciones de oeste, Ricote nos favorece la entrada de precipitacion, por eso el misterio de porque aqui caia mas que en otras zonas cercanas
Cuando hay situaciones de gotas y vaguadas en el sureste en los mapas de escala pequeña se ve en muchas ocasiones vientos locales convergentes en esta zona, por lo tanto tambien este factor puede reactivar la precipitacion si el viento es favorable o aumentar la precipitacion si el viento es aun mas favorable
y en la foto, a las 7:55, la niebla cuando ascendio (cosa que no me esperaba, creia que iba a disiparse simplemente) cubrio los cielos y produjo lloviznas, pero al estar a -0.3º, cayo como caspa, o asi como polvo, cinarra, cosa muy curiosa
en los sondeos de esa hora se puede apreciar algo de actividad en capas bajas en esta zona
bueno, resumiendo, el estrechamiento del rio es casi el principal culpable de las minimas mas frias que alrededor, y la vegetacion que esta por toda esta zona y que no es poca, aumenta la humedad en el ambiente aun mas
espero no oir mas cachondeos por favor