¿Mini edad de hielo para 2030?

Iniciado por rs, Martes 14 Julio 2015 09:00:32 AM

Tema anterior - Siguiente tema

LightMatter

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,448
Ubicación: Uruguay
En línea
Cita de: Frozen Olaf en Miércoles 22 Julio 2015 23:57:49 PM




http://www.landscheidt.info/



Olaf, que vendria ha  expresar esa grafica , que es la unidad  Dt/dt del eje y ???

In memoriam: Albert A. Bartlett
aHJpenpvIHNvcyB1biBUUk9MICwgeSB5YSBtZSB0ZW5lcyBsb3MgaHVldm9zIHBvciBlbCBwaXNvLCBwZXJvIGlndWFsIHRlIHF1aWVyby4u
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo."
Dr. Richard Feynman

Fortuna

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 504
Ubicación: Murcia
En línea
Cita de: LightMatter en Sábado 25 Julio 2015 15:46:38 PM
Cita de: Frozen Olaf en Miércoles 22 Julio 2015 23:57:49 PM




http://www.landscheidt.info/



Olaf, que vendria ha  expresar esa grafica , que es la unidad  Dt/dt del eje y ???


dT/dt sería la variación de la temperatura respecto al tiempo. Vamos la típica gráfica de anomalías de temperatura.
Murcia

LightMatter

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,448
Ubicación: Uruguay
En línea
Eso había pensado en un primer momento pero , no tiene sentido que sea la temperatura , las desviaciones son muy grandes para serlo...Ese es el problema de dejar colgado graficos sin su leyenda o nota correspondiente.. dejan lugar a dudas..

In memoriam: Albert A. Bartlett
aHJpenpvIHNvcyB1biBUUk9MICwgeSB5YSBtZSB0ZW5lcyBsb3MgaHVldm9zIHBvciBlbCBwaXNvLCBwZXJvIGlndWFsIHRlIHF1aWVyby4u
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo."
Dr. Richard Feynman

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,102
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: LightMatter en Sábado 25 Julio 2015 05:51:20 AM
...

Y es que ya de por sí es muy difícil imaginar como las posicione relativa del 0,01% del total de masa del sistema solar ( los planetas) , pueda ejercer algún efecto físico de magnitud suficiente , para afectar la actividad interna de ese otro 99,9 % restante que es el sol.. vamos que es una pulga tratando de dirigir un elefante..

más absurdo y contradictorio no se puede ser.... ¿cuanto se supone que es la masa humana respecto a la tierra?¿y respecto al sistema solar?....¿y se supone que esa insignificante masa humana es capaz de modificar el clima de la tierra?  [emojifacepal01] (masa tierra: 5,97x1024, masa humana 3,5x1011)

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,102
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Si el sistema gravitatorio del sistema solar es capaz de anular las fuerzas inerciales de los planetas e impedir que salgamos disparados es de suponer que en el sol existen esas mismas fuerzas de sentido contrario, y que al igual que modulan el sistema para que sea estable modulan la estabilidad de nuestra estrella, sin esas fuerzas quizás  implosonaría o explosionaría.

Si, así de sencillo, recordando que la gravedad es una fuerza de presión y que depende de la superficie. Esta presión se percibe con mayor intensidad en proporción a la superficie aplicada, al ir disminuyendo la superficie aplicada hacia el centro, la fuerza de presión acumulada llega ha ser enorme en el centro del planeta o estrella.
Sin el aporte gravitacional rotatorio de los planetas la circulación interna del sol no existiría, sería una estrella caótica.

LightMatter

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,448
Ubicación: Uruguay
En línea
Cita de: _00_ en Sábado 25 Julio 2015 17:43:50 PM
Cita de: LightMatter en Sábado 25 Julio 2015 05:51:20 AM
...

Y es que ya de por sí es muy difícil imaginar como las posicione relativa del 0,01% del total de masa del sistema solar ( los planetas) , pueda ejercer algún efecto físico de magnitud suficiente , para afectar la actividad interna de ese otro 99,9 % restante que es el sol.. vamos que es una pulga tratando de dirigir un elefante..

más absurdo y contradictorio no se puede ser.... ¿cuanto se supone que es la masa humana respecto a la tierra?¿y respecto al sistema solar?....¿y se supone que esa insignificante masa humana es capaz de modificar el clima de la tierra?  [emojifacepal01] (masa tierra: 5,97x1024, masa humana 3,5x1011)

Sabes muy bien , que la principal fuerza que domina el macrocosmos , en el espacio , y la interacción de los objetos en el ,es la gravedad , y esta fuerza es directamente proporcional a la masa de los cuerpos , asi que mi analogía es perfectamente aplicable para el caso,  o me vas a decir que los planetas ejercen una fuerza mayor en sol que el sol a estos últimos?

Si es absurdo aplicar la misma analogia para el clima en la tierra , ya que no hace falta explicar que el clima no tiene nada que ver con la intereaccion de la masa de la tierra y de los seres que habitan en el..


In memoriam: Albert A. Bartlett
aHJpenpvIHNvcyB1biBUUk9MICwgeSB5YSBtZSB0ZW5lcyBsb3MgaHVldm9zIHBvciBlbCBwaXNvLCBwZXJvIGlndWFsIHRlIHF1aWVyby4u
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo."
Dr. Richard Feynman

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
El autor de la página Jakindamet que hace predicciones a medio y largo plazo me dijo que 2026 va a ser el año en que nos acordemos del invierno por duro; algo similar a 1956. No explica el método que utiliza pero habrá que ver si las cosas van en esa dirección.
http://jakindamet.blogspot.com.es/

Patoán

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 431
Cotos se cubrirá de hielo.
Ubicación: Toledo / Albacete
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 28 Julio 2015 08:04:19 AM
El autor de la página Jakindamet que hace predicciones a medio y largo plazo me dijo que 2026 va a ser el año en que nos acordemos del invierno por duro; algo similar a 1956. No explica el método que utiliza pero habrá que ver si las cosas van en esa dirección.
http://jakindamet.blogspot.com.es/

Jakinda ha fallado estrepitosamente su predicción de invierno, primavera y este verano no está acertando mucho que digamos.

Toledo/Albacete - Spain

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Patoán en Martes 28 Julio 2015 08:43:07 AM
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 28 Julio 2015 08:04:19 AM
El autor de la página Jakindamet que hace predicciones a medio y largo plazo me dijo que 2026 va a ser el año en que nos acordemos del invierno por duro; algo similar a 1956. No explica el método que utiliza pero habrá que ver si las cosas van en esa dirección.
http://jakindamet.blogspot.com.es/

Jakinda ha fallado estrepitosamente su predicción de invierno, primavera y este verano no está acertando mucho que digamos.
Lo menciono porque yo no conocía ese blog hasta que me encontré a su autor un día en el monte y comenzó a hablar de predicciones a largo plazo y de lo bueno que era su método. Yo le pregunté en que se basaba pero no soltaba prenda. Lo que me repitió varias veces fue lo de 2026. Yo le decía que si era tan bueno su método que lo publicara pero me respondía con evasivas; me dijo como se llamaba su blog y he entrado varias veces, pero como no dice ni un pequeño esbozo de su razonamiento pues deja muy poco al debate. Si no explica como funciona sólo podemos analizar si acierta o no, y por lo que se ve falla mucho.

Patoán

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 431
Cotos se cubrirá de hielo.
Ubicación: Toledo / Albacete
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 28 Julio 2015 09:05:45 AM
Cita de: Patoán en Martes 28 Julio 2015 08:43:07 AM
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 28 Julio 2015 08:04:19 AM
El autor de la página Jakindamet que hace predicciones a medio y largo plazo me dijo que 2026 va a ser el año en que nos acordemos del invierno por duro; algo similar a 1956. No explica el método que utiliza pero habrá que ver si las cosas van en esa dirección.
http://jakindamet.blogspot.com.es/

Jakinda ha fallado estrepitosamente su predicción de invierno, primavera y este verano no está acertando mucho que digamos.
Lo menciono porque yo no conocía ese blog hasta que me encontré a su autor un día en el monte y comenzó a hablar de predicciones a largo plazo y de lo bueno que era su método. Yo le pregunté en que se basaba pero no soltaba prenda. Lo que me repitió varias veces fue lo de 2026. Yo le decía que si era tan bueno su método que lo publicara pero me respondía con evasivas; me dijo como se llamaba su blog y he entrado varias veces, pero como no dice ni un pequeño esbozo de su razonamiento pues deja muy poco al debate. Si no explica como funciona sólo podemos analizar si acierta o no, y por lo que se ve falla mucho.

Que casualidad que lo encontraras.

No deja claro en lo que se basa. Habla de lo interesante que es observar el tiempo en determinadas fases lunares y mucha palabrería que nadie entiende y se lo recriminan. Aunque falle mucho el tío no lo reconoce nunca.

Toledo/Albacete - Spain

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Patoán en Martes 28 Julio 2015 09:27:02 AM
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 28 Julio 2015 09:05:45 AM
Cita de: Patoán en Martes 28 Julio 2015 08:43:07 AM
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 28 Julio 2015 08:04:19 AM
El autor de la página Jakindamet que hace predicciones a medio y largo plazo me dijo que 2026 va a ser el año en que nos acordemos del invierno por duro; algo similar a 1956. No explica el método que utiliza pero habrá que ver si las cosas van en esa dirección.
http://jakindamet.blogspot.com.es/

Jakinda ha fallado estrepitosamente su predicción de invierno, primavera y este verano no está acertando mucho que digamos.
Lo menciono porque yo no conocía ese blog hasta que me encontré a su autor un día en el monte y comenzó a hablar de predicciones a largo plazo y de lo bueno que era su método. Yo le pregunté en que se basaba pero no soltaba prenda. Lo que me repitió varias veces fue lo de 2026. Yo le decía que si era tan bueno su método que lo publicara pero me respondía con evasivas; me dijo como se llamaba su blog y he entrado varias veces, pero como no dice ni un pequeño esbozo de su razonamiento pues deja muy poco al debate. Si no explica como funciona sólo podemos analizar si acierta o no, y por lo que se ve falla mucho.

Que casualidad que lo encontraras.

No deja claro en lo que se basa. Habla de lo interesante que es observar el tiempo en determinadas fases lunares y mucha palabrería que nadie entiende y se lo recriminan. Aunque falle mucho el tío no lo reconoce nunca.
Es que me empezó diciendo que los vascos eran un pueblo que tenía mucha memoria y que dependían mucho del tiempo y que por eso inventó su método que según él era la bomba y que había predicho no sé qué nevada en Donosti que los sistemas de predicción convencionales no la habían pronosticado. Mis amigos que no estaban interesados en el tema luego me decían que para qué le había dado tanta comba. Es un personaje, la verdad muy curioso. Sí que habló de las fases de la Luna, pero yo le pregunté y decía que no usaba las fases de la Luna en sus predicciones. También le dije que si no explicaba su método no se podía rebatir y él se iba por los cerros de Úbeda.

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 28 Julio 2015 08:04:19 AM
El autor de la página Jakindamet que hace predicciones a medio y largo plazo me dijo que 2026 va a ser el año en que nos acordemos del invierno por duro; algo similar a 1956. No explica el método que utiliza pero habrá que ver si las cosas van en esa dirección.
http://jakindamet.blogspot.com.es/

Mal vamos si no explica el método que usa. Tiene toda la pinta de basarse en las cabañuelas, por lo tanto, poca cabida tienen sus predicciones en un foro como este.

Para olvidar.