¿Mini edad de hielo para 2030?

Iniciado por rs, Martes 14 Julio 2015 09:00:32 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Si, es que eso es como decir que la vida que podia haber alli era similar a la nuestra y ademas que eran verdes.
A ver si ahora va a resultar que los setenta eran la edad media.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: Dorondón en Jueves 24 Noviembre 2016 15:29:32 PM
Cita de: 180961X en Jueves 24 Noviembre 2016 15:09:54 PM
Cita de: BCNsnowplow en Jueves 24 Noviembre 2016 11:44:49 AM
Elbuho dar la misma credibilidad a la ciencia climática de los 70 con la actual no tiene sentido, es como comparar la Astronomía de los 70 con la actual, en esa época había Astrónomos que pensaba que Marte podía tener vida en plan como en la tierra, ya en esa década se demostró que no era así, o que la existencia de planetas alrededor de las estrellas podía ser algo excepcional, y así muchas cosas que hoy no tienen sentido, pero que en ese momento tenían su lógica. La ciencia evoluciona junto con ordenadores, programas, telescopios y satélites. Así que no demos la misma credibilidad a la ciencia de entonces a la de hoy, y tampoco le des el mismo consenso científico al calentamiento actual que es casi total, al del enfriamiento de entonces que se basaba en unos cuantos científicos que utilizaban una centésima parte de parámetros que se usan hoy para predecir el clima.

Vienes a decir lo mismo que dice Elbuho. Por la misma regla que aplicas, la credibilidad de los científicos actuales no tiene nada que ver con los que vengan dentro de 50 años.

+1
+1 Yo aun diría más.  [emoji1] Siendo cierto que la ciencia de la climatología es muy joven y se ha avanzado mucho, yo siempre le doy la misma credibilidad a todos los científicos. Tanto a los de los setenta en los años setenta como a los actuales en la actualidad. Tanto a los a favor como a los en contra. A todos, no solo a los del consenso. Esto lo aprendimos con Galileo. Hay estudios científicos más allá de los procalentamiento que también superan revisiones por pares. Hay que tener la mente abierta porque en cualquier momento puede aparecer el Galileo de turno. Es lo que tiene la ciencia, que puede ser rebatida, y más aun ciencias tan jóvenes como la climatología. Cuando la ciencia crea dogmas, entonces se convierte en religión.
Por otro lado es fundamental que haya oposición. Robert Andrews Millikan decidió rebatir las tonterías que decía un tal Albert Einstein sobre el efecto fotoeléctrico. Hizo lo imposible durante más de 10 años para desmontar la teoría de Einstein. 10 años buscando como dar por saco la teoría. No lo consiguió, al contrario, acabó convirtiéndose en su mayor aval para el Nobel de Einstein. Y lo mejor es que ambos recibieron el Nobel; Einstein por la teoría y Millikan por probarlo.

Valdeón

Administrador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,794
En línea
 :nocomment: :sherlock:
Salamanca (zona centro). 830msnm.
Jaca (Huesca). 820msnm.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,140
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
A ver, pro favor, vamos de dejar las alusiones o descalificaicones más o menos veladas y a centrarnos en el tema por que, además, hace un año y medio pasó exactamente lo mismo, aunque algunos ya no se acuerdan aunque también estaban en el sarao.

Gracias.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/