Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia

copito blanco

  • Visitante
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #192 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 21:42:08 pm »
En este caso la analogía no me sirve.La altura no es un parámetro subjetivo,no es una sensación,es la materilización de la medida de un cuerpo considerado verticalmente desde su base hasta su punto más elevado.

El binomio temperatura-altura en este caso serían lo mismo,medidas de algo real,sin embargo el frío está condicionado por otros parámetros,además de por la temperatura real.
Un saludo.

« Última modificación: Miércoles 07 Diciembre 2005 23:24:21 pm por Xeo »

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #193 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 21:58:10 pm »
Pues con los datos que hay por aqui no creo ni por asomo que Albacete sea la capital mas fria de España.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Abulense

  • Visitante
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #194 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 22:23:25 pm »
Pues con los datos que hay por aqui no creo ni por asomo que Albacete sea la capital mas fria de España.

A las 21 horas había como 17 capitales más frías que Albacete (6.9ºC).Casi todas las del interior de la mitad norte .

Más o menos esa es la media , unas 14-16 capitales de provincia suelen tener a cualquier hora del día temperatura inferior a Albacete con independencia de episodios de más o menos diferencia; más que nada porque hay 11 capitales que están a más altitud que Albacete .

  Esa es la realidad de Albacete : la 14º en medias de Enero , la media de las mínimas de Enero -0.4ºC , debe haber unas 8 con  medias de las mínimas de enero inferiores , ahí están los datos del INM (Avila , Soria , León , Burgos , Salamanca , Teruel , Guadalajara y Cuenca ; y posiblemente alguna más , tienen las medias mínimas de enero-invierno más bajas que Albacete ); no lo digo yo , lo dice el INM en sus datos 1971-2000.Todas esas y alguna más registran más heladas que Albacete , podías miralo en la web del INM  ;) En fin , para que seguir , mientras en Abril en muchas ciudades de la meseta norte hay días gélidos , en Albacete ya hay 20 ºC , es todo , estadística , sensación térmica ...en fin disfruta con tus ilusiones porque vives en un mundo de ilusión y fantasía que no tiene asiento en la realidad cotidiana

Por cierto , Lady Alba debería reconocer que Albacete es más fría que Navacerrada  ;D , si el criterio vale para las capitales , debe valer para Navacerrada , ¿o no ? ..o que Zurich que creo que tampoco ha registrado -24ºC , ¿hace más frío en Albacete que en Zurich ?¿Y que en Navacerrada ? No creo que tengas valor para reconocerlo y si no reconoces esto tampoco puedes reconocer lo demás ya que es lo mismo : Basas el frío de Albacete en 2 días desde 1971 a 2005 que son 12.400 días , es decir haces un muestreo del 0.01% de los días  y de ahí sacas una conclusión , errónea del todo ya que no hay más datos a parte de esos dos que los apoyen .

  Si después de esto alguien sigue sosteniendo que Albacete es la más fría , es como si yo defiendo que 2 +2 = 5¿Qué consigo ? Hacer el ridículo y el desprestigio ciéntitifico  .Hay temas que no son opinables porque hay datos estadísticos que nos da la experiencia y la observación que así lo corroboran .

 
« Última modificación: Miércoles 07 Diciembre 2005 22:36:02 pm por Abulense »

Desconectado c-storm

  • "El manchego"
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1852
  • Sexo: Masculino
  • ALBACETE -24.0º(3-1-71)/MINIMA ABSOLUTA CAPITALES
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #195 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 22:51:27 pm »
Vamos a ver. Albacete es la capital más fria en las minimas. En las máximas no podemos competir. Albacete tiene esas minimas, segun leí en un topic por noseque de Chinchilla que está al lado...
Albacete 702 msnm





Seguimientos meteorologicos, seguimiento modelos, huracanes, previsiones, entrevistas y mucho más

Desconectado joseco

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 652
  • Sexo: Masculino
  • Bezas (Teruel) entre montañas y a 1180 m.
    • José Colás-Nature photography
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #196 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 22:54:54 pm »
Vamos a ver. Albacete es la capital más fria en las minimas[/b]. En las máximas no podemos competir. Albacete tiene esas minimas, segun leí en un topic por noseque de Chinchilla que está al lado...
tu no has leido el mensaje de abulense ¿verdad? ;)

Abulense

  • Visitante
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #197 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 22:56:39 pm »
Vamos a ver. Albacete es la capital más fria en las minimas. En las máximas no podemos competir. Albacete tiene esas minimas, segun leí en un topic por noseque de Chinchilla que está al lado...

Eso también es falso : Albacete no tiene las medias mínimas anuales absolutas .Ha habido años de -20ºC , pero otros que apenas ha tenido -6ºC

 Es como un partido de fútbol :puedes ganar un partido 5-0 , pero perder 5 por 1-0 o 2-0. Eso es más o menos lo que le pasa a Albacete si hubiera una virtual liga meterorólogica de las 18 capitales más frías tomando múltiples registros horarios , o simplemnete las medias mensuales , Albacete se iba a librar del descenso por los pelos , y de la champions olvidarse ni con dos siberianas en el invierno  8)

Abulense

  • Visitante
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #198 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 23:07:24 pm »
Vamos a ver. Albacete es la capital más fria en las minimas[/b]. En las máximas no podemos competir. Albacete tiene esas minimas, segun leí en un topic por noseque de Chinchilla que está al lado...
tu no has leido el mensaje de abulense ¿verdad? ;)

No debe haberlo leído;

hombre , todos tiramos para la tierra , eso está claro pero a pesar de que en Julio hemos registrado 1ºC de mínima , nunca tendría la osadía de decir que Avila es más fría en verano que Lugo(que no creo que hayan tenido una mínima de 1ºC en Julio ) , más que nada porque la media de Julio es de 20.3 ºC y en Lugo debe ser de 17.5 ºC ; y nunca diría eso , porque es evidente que los veranos en Lugo son más frescos que los de Avila , ; lo corrobora la estadística , la sensación ...todo .Creo que con este ejemplo se entiende mejor

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #199 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 23:11:38 pm »
Al margen de todo lo que aquí se dice, a la entrada de Albacete la temperatura es de 1ºC, aunque en el observatorio sea de 6,4ºC.


oeste:

http://infocar.dgt.es/etraffic/jsp/grafica/grafica.jsp?codigoLogico=3179004&sensor=TAIRE&temporalidad=diario


este:

http://infocar.dgt.es/etraffic/jsp/grafica/grafica.jsp?codigoLogico=3179005&sensor=TAIRE&temporalidad=diario
Cerceilla 1300 y otros sitios

Desconectado Vostoq

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 527
  • Entrada a la ría de A Coruña
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #200 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 23:15:25 pm »
Vamos a ver. Albacete es la capital más fria en las minimas[/b]. En las máximas no podemos competir. Albacete tiene esas minimas, segun leí en un topic por noseque de Chinchilla que está al lado...
tu no has leido el mensaje de abulense ¿verdad? ;)

No debe haberlo leído;

hombre , todos tiramos para la tierra , eso está claro pero a pesar de que en Julio hemos registrado 1ºC de mínima , nunca tendría la osadía de decir que Avila es más fría en verano que Lugo(que no creo que hayan tenido una mínima de 1ºC en Julio ) , más que nada porque la media de Julio es de 20.3 ºC y en Lugo debe ser de 17.5 ºC ; y nunca diría eso , porque es evidente que los veranos en Lugo son más frescos que los de Avila , ; lo corrobora la estadística , la sensación ...todo .Creo que con este ejemplo se entiende mejor

Hola Abulense. Decirte que el 3 de julio de 1996 Lugo tuvo una mínima de 2,4º. En Santiago la mínima absoluta de julio es de 3ºC y en el aeropuerto de Coruña de 5ºC.  Qué día fue ese 1ºC en Ávila??? Es por saber si fue el mismo día.
« Última modificación: Miércoles 07 Diciembre 2005 23:33:22 pm por Vostoq »

Desconectado Vostoq

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 527
  • Entrada a la ría de A Coruña
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #201 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 23:18:33 pm »
Desde luego Albacete es la ciudad de España que presenta mayor divergencia entre su temperatura media y su mínima absoluta, hasta tal punto que uno llega a dudar que esos -24ºC sean ciertos. Sé q me vais a criticar por esto q estoy escribiendo, pero seguro que más de uno también lo duda. Pero bueno, comprendo q si el dato está homologado no hay por q dudar, pero a pesar de todo lo hago  ;)

Abulense

  • Visitante
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #202 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 23:20:56 pm »
Vamos a ver. Albacete es la capital más fria en las minimas[/b]. En las máximas no podemos competir. Albacete tiene esas minimas, segun leí en un topic por noseque de Chinchilla que está al lado...
tu no has leido el mensaje de abulense ¿verdad? ;)

No debe haberlo leído;

hombre , todos tiramos para la tierra , eso está claro pero a pesar de que en Julio hemos registrado 1ºC de mínima , nunca tendría la osadía de decir que Avila es más fría en verano que Lugo(que no creo que hayan tenido una mínima de 1ºC en Julio ) , más que nada porque la media de Julio es de 20.3 ºC y en Lugo debe ser de 17.5 ºC ; y nunca diría eso , porque es evidente que los veranos en Lugo son más frescos que los de Avila , ; lo corrobora la estadística , la sensación ...todo .Creo que con este ejemplo se entiende mejor

Hola Abulense. Decirte que el 3 de julio de 1996 Lugo tuvo una mínima de 2,4º. No tengo datos de antes del 94. Qué día fue ese 1ºC en Ávila??? Es por saber si fue el mismo día.

Creo que fue en 1993 , hubo otro con 1.4ºC en agosto .En la web del INM puedes verlo .El año que hubo 1ºC en Julio , en Burgos hubo 0.1ºC , fue el 11 de julio de 1993 , se quedaron a 1 décima de helar

Desconectado Vostoq

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 527
  • Entrada a la ría de A Coruña
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #203 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 23:55:58 pm »
Vamos a ver. Albacete es la capital más fria en las minimas. En las máximas no podemos competir. Albacete tiene esas minimas, segun leí en un topic por noseque de Chinchilla que está al lado...

Eso también es falso : Albacete no tiene las medias mínimas anuales absolutas .Ha habido años de -20ºC , pero otros que apenas ha tenido -6ºC

 Es como un partido de fútbol :puedes ganar un partido 5-0 , pero perder 5 por 1-0 o 2-0. Eso es más o menos lo que le pasa a Albacete si hubiera una virtual liga meterorólogica de las 18 capitales más frías tomando múltiples registros horarios , o simplemnete las medias mensuales , Albacete se iba a librar del descenso por los pelos , y de la champions olvidarse ni con dos siberianas en el invierno  8)

Me encuentro en la sección de efemérides del INM que Ávila como media mensual más baja registra -0,1ºC en el mes de enero de 1.985, mientras que Teruel tiene como record -0,6ºC en diciembre de 2001, así que alguna vez Teruel sí ha sido más fría que Ávila. Pero ambas están muy lejos de los -3,3ºC que tiene de record Burgos (Villafría) en febrero de 1.956.