<Lluvia>

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,216
En línea
Cita de: Pablito en Domingo 11 Diciembre 2005 12:04:38 PM
CitarA mi lo que mas me llama la atencion es como ninguna capital de la meseta norte dispone de registros mas bajos que Albacete en los meses mas frios del año (Diciembre, Enero y Febrero)  ::) .  Lo que ocurra en los periodos calidos me importa bien poco para definir el "frio".
Desde luego,los -7ºC de Duruelo de la Sierra este pasado verano(19-9-2005) no son para nada fríos,vamos para ir en mangas de camisa que soy de Bilbao oye... ;D...saludos

Desde cuando Durelo es capital de provincia???? ;D Y desde cuando septiembre es enero, febrero o diciembre?

Y por cierto esos -7 son datos propios  ::)

<Lluvia>

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,216
En línea
#385
Cita de: rs en Domingo 11 Diciembre 2005 12:48:50 PM
Una nota general sobre metodología de la ciencia: en general, es mucho más fácil demostrar la falsedad de una ley general, que demostrar su validez. En este caso, Lady Alba ha enunciado una ley general, y tenemos fácil su refutamiento con un simple contrejemplo, que es fácil encontrar. Nosotros no tenemos que demostrar ninguna otra ley general, no somos tan osados, sólo que lo enunciado gratuitamente es falso o, si se quiere, no es correcto.

La unica ley general que he enunciado es la siguiente: "A mayor numero de mediciones mejor aproximacion del valor medio se obtiene."[/i] Demuestra la falsedad de esto. Rebate los datos expuestos anterioremente por mi.
Y perdona que te diga, cuando supuestamente intentas desmontar dicha "ley", expones un contraejemplo no valido, para desmontar dicha "ley" tendrias que ofrecer una serie importante (para meses frios, que son los unicos que he tratado para tu informacion) donde no se aprecien diferencias significativas respecto al valor max-min entre estaciones con gran y poca amplitud termica. Te reto a que expongas una serie mayor que contradiga dicha "ley".

Por si acaso te repito los datos de Albacete y Santander para 1994-2005.

1994
Albacete 4.6º 5.1º +0.5º
Santander 11.1º 11.0º* -0.1º

1995
Albacete 5.6º 6.1º +0.5º
Santander 10.9º 10.6º -0.3º

1996
Albacete 8.2º 8.1º* -0.1º
Santander 13.6º 13.0º -0.6º

1997
Albacete 6.8º 6.8º +0.0º
Santander 10.4º 9.7º -0.7º

1998
Albacete 6.6º 6.9º +0.3º
Santander 11.7º 11.0º -0.7º

1999
Albacete 4.7º 5.4º +0.7º
Santander 11.0º 10.6º -0.4º

2000
Albacete 2.4º 3.4º +1.0º
Santander 7.7º 7.9º +0.2º

2001
Albacete 7.4º 7.6º +0.2º
Santander 11.0º 11.1º +0.1º

2002
Albacete 6.2º 6.7º +0.5º
Santander 10.9º 10.9º 0.0º

2003
Albacete 5.0º 5.2º +0.2º
Santander 8.6º 8.8º +0.2º

2004
Albacete 6.7º 6.9º +0.2º
Santander 10.4º 10.8º +0.4º

2005
Albacete 2.7º 3.5º +0.8º
Santander 9.3º 9.3º 0.0º

Curioso que en los años mas pluviometricos de la serie (1996 y 1997) en Albacete (y a buen seguro con la menor amplitud termica) se produzcan las menores desviaciones respecto a la media.

Venga encuentra un contraejemplo. Por ejemplo, serie 1970-2000 para ambas estaciones.


rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
Creo que no lo has entendido. El contraejemplo vale con un día. La ley general es la que la tienes que demostrar para todos los días. Saludos.

Tu ley era otra: "a máyor dispersión, mayor error" te lo puedo buscar, decías que era de pura lógica.

Ahora enuncias otra " a más datos, más no aproximamos la media". También falsa, depende de dónde cojas los datos.
Cerceilla 1300 y otros sitios

<Lluvia>

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,216
En línea
#387
Cita de: rs en Domingo 11 Diciembre 2005 14:35:37 PM
Creo que no lo has entendido. El contraejemplo vale con un día. La ley general es la que la tienes que demostrar para todos los días. Saludos.

Tu ley era otra: "a máyor dispersión, mayor error" te lo puedo buscar, decías que era de pura lógica.

Ahora enuncias otra " a más datos, más no aproximamos la media". También falsa, depende de dónde cojas los datos.

El contraejemplo no es valido, yo siempre he puesto medias mensuales para los meses de invierno, te lo puedo demostrar. Sigo sin ver un contraejemplo valido.

La dispersion de los datos nos dice "cuan variados" son los datos de una distribucion, y por tanto cuanto mas variados mas dificil es de dar una aproximacion con escasos valores (2). Te he ofrecido un ejemplo de como dos estaciones con distinta a.t y (es decir con distinta dispersion) el error que se produce entre una y otra media varia (y solo en los meses invernales).

Por tanto no me vengas, con que si enuncio o dejo de enunciar leyes, porque me atengo a lo que dice la ESTADISTICA BASICA, si te atreves a contradecirla alla tu.

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
#388
Si metes más datos, con grandes lagunas los sesgos pueden ser enormes, incluso te alejas del valor correcto, no te das cuenta. Por mi parte doy por zanjada esta discusión que se está conviertiendo en un sin sentido.
Cerceilla 1300 y otros sitios

<Lluvia>

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,216
En línea
Cita de: rs en Domingo 11 Diciembre 2005 14:48:39 PM
Si metes más datos, con grandes lagunas los sesgos pueden ser enormes, incluso te alejas del valor correcto, no te das cuenta. Por mi parte doy por zanjada esta discusión que se está conviertiendo en un sinsentido.

Perdona por las lagunas en los datos de Castellon (se me paso, iba a poner otro mes y me equivoque, en eso tienes razon). Pero en los datos de Santander no hay lagunas (solo lo marcado con *), y se aprecia una diferencia entre estaciones con gran y poca amplitud termica.
Me gustaria que pudieses aportar mas datos de un mes invernal como enero, en ambas estaciones, y ver si como yo afirmo se encuentran diferencias significativas entre ambas estaciones o solo es un "efecto" de la serie 1994-2005.

Un saludo.

Pablito

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,623
Traca castellonera... Castellón de la Plana
Ubicación: castellon de la plana
En línea
He sacado los datos de León-Virgen del Camino para Enero de ese periodo 1994-2005 ya que era una de las pocas capitales del interior con pocas lagunas(creo que sólo faltan 4 días de los 12 meses)....no quiero aburrir con los datos año a año pero Lady Alba si te valen los datos horarios para comparar Albacete con Santander también te valdran para León..

Tª MEDIA INTEGRADA 1994-2005 ENERO     TªMEDIA ENERO(1971-2000)     
LEON                    4.2ºC                           3.1ºC
ALBACETE              5.6ºC                          4.8ºC

.....con tus "cuentas" León le saca a Albacete 1.4ºC en Enero,diferencia más que apreciable y solo se diferencia en 0.3ºC de la media en el periodo 1971-2000 en Enero, seguramente hasta Zamora que es la capital menos fría de Castilla-Leon en Enero con 4.3ºC superaria a Albacete...en fin yo ya no quiero perder más tiempo intentando demostrar algo que es tan evidente,para mi este tópic se ha acabado...  y por cierto los datos diezminutales se sacan de aquí                         http://www.mapa.es/siar/Informacion.asp
....que te vaya bien  ;)

<Lluvia>

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,216
En línea
#391
Pablito, los datos (horarios) dicen algo que se contradice a los tuyos. Aqui los tienes, sin lagunas. ¿No se como lo explicaras?

1994
Albacete 4.6º 5.1º +0.5º
Santander 11.1º 11.0º* -0.1º

1995
Albacete 5.6º 6.1º +0.5º
Santander 10.9º 10.6º -0.3º

1996
Albacete 8.2º 8.1º* -0.1º
Santander 13.6º 13.0º -0.6º

1997
Albacete 6.8º 6.8º +0.0º
Santander 10.4º 9.7º -0.7º

1998
Albacete 6.6º 6.9º +0.3º
Santander 11.7º 11.0º -0.7º

1999
Albacete 4.7º 5.4º +0.7º
Santander 11.0º 10.6º -0.4º

2000
Albacete 2.4º 3.4º +1.0º
Santander 7.7º 7.9º +0.2º

2001
Albacete 7.4º 7.6º +0.2º
Santander 11.0º 11.1º +0.1º

2002
Albacete 6.2º 6.7º +0.5º
Santander 10.9º 10.9º 0.0º

2003
Albacete 5.0º 5.2º +0.2º
Santander 8.6º 8.8º +0.2º

2004
Albacete 6.7º 6.9º +0.2º
Santander 10.4º 10.8º +0.4º

2005
Albacete 2.7º 3.5º +0.8º
Santander 9.3º 9.3º 0.0º

Como se observa en la serie 1994-2005, en Albacete (estacion con gran a.t.) se aprecia que la media max-min ofrece unos valores obstensiblemente mayores a la media integrada;por su parte en Santander (estacion con poca a.t.) esta diferencia ya no es tan notoria.

Y mas datos. Estacion Albacete-SIAR (1ªColumna: Media integ., 2ª Col: Media max-min, 3ª Desviacion):

Enero 2000: 1.97º 2.74º +0.77º

Enero 2001: 6.78º 6.83º +0.05º

Enero 2002: 5.37º 5.51º +0.14º

Enero 2003: 3.86º 4.08º +0.22º

Enero 2004: 5.84º 6.01º +0.17º

Enero 2005: 0.88º 1.77º +0.89º

Parece que la desviacion para SIAR y Los LLanos es muy aproximada, ¿porque sera?.

¿Crees que si se utilizan dos valores, max-min, se obtiene una media mas aproximada que con datos horarios distribuidos uniformemente?

Abulense

Visitante
En línea
*Temperatura mínima de Soria en lo que llevamos de invierno -3.3ºC , la de Cáceres -3.0 ºC . Es sabido que lo que llevamos de invierno Soria y Cáceres han tenido similares temperaturas  ;D   .......

*Oviedo -1.3ºC .También es sabido que entre Soria y Oviedo hay dos grados de diferencia  ;D


  La teoría de hacer un ranking en función de las mínimas absolutas de cada año es un despropósito que no se sostiene .Con estos ejemplos se vé el nivel de distorsión de la información

Claro que si dentro de 2 días , Soria tiene -8ºC entonces ya sí salen los números ¿Pero habría cambiado algo , a parte de la anécdota de la mínima absoluta ? Nada o muy poco

<Lluvia>

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,216
En línea
Cita de: Ávila de los Caballeros y Sierra de Gredos en Lunes 12 Diciembre 2005 10:53:06 AM
*Temperatura mínima de Soria en lo que llevamos de invierno -3.3ºC , la de Cáceres -3.0 ºC . Es sabido que lo que llevamos de invierno Soria y Cáceres han tenido similares temperaturas  ;D   .......

*Oviedo -1.3ºC .También es sabido que entre Soria y Oviedo hay dos grados de diferencia  ;D

Soria
E: -14.0º F: -14.0º M: -12.8º A: -5.6º M: -4.0º J: 0.0º J: 1.2º A: 1.0º S: 0.2º O: -4.2º N: -9.4º D: -15.0º
Caceres
E: -5.6º F: -5.6º M: -3.6º A: -1.4º M: 2.8º J: 5.4º J: 10.0º A: 11.0º S: 7.4º O: 3.0º N: -2.0º D: -4.6º

En ningun mes Caceres registra una minima mas baja que Soria, efectivamente en Soria hace bastante mas frio.

Cita de: Ávila de los Caballeros y Sierra de Gredos en Lunes 12 Diciembre 2005 10:53:06 AMLa teoría de hacer un ranking en función de las mínimas absolutas de cada año es un despropósito que no se sostiene .Con estos ejemplos se vé el nivel de distorsión de la información

La teoria de tergiversar es la unica "argumentacion" que esgrimes para defender tus "argumentos". Con estos mensajes tuyos se vé el nivel de distorsión de la información que muestras.

Cita de: Ávila de los Caballeros y Sierra de Gredos en Lunes 12 Diciembre 2005 10:53:06 AMClaro que si dentro de 2 días , Soria tiene -8ºC entonces ya sí salen los números ¿Pero habría cambiado algo , a parte de la anécdota de la mínima absoluta ? Nada o muy poco

Mira, si quieres seguir manipulando alla tu. Lo dicho, una lastima que en las capitales de la meseta norte no se tengan los registros absolutos mas bajos en los meses invernales, eso es lo que realmente te molesta ;D
Un saludo, urda ;)

Abulense

Visitante
En línea
Pretendes elevar la anécdota a categoría y así no se construye una teoría sólida y sostenible .Es un error total .

Punto final . :runaway:

<Lluvia>

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,216
En línea
Cita de: Ávila de los Caballeros y Sierra de Gredos en Lunes 12 Diciembre 2005 15:46:57 PM
Pretendes elevar la anécdota a categoría y así no se construye una teoría sólida y sostenible .Es un error total .

Punto final . :runaway:

Pretendes tergiversar el argumento de tu oponente para defender tu postura, y así no se construye un debate sólido y sostenible .Es un error total .