Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #72 en: Miércoles 19 Abril 2023 13:25:34 pm »
La próxima semana el desplazamiento hacia el entorno de Azores de la borrasca, hará que la dorsal ascienda encima de la peninsula.
Tiempo seco y acusado ascenso térmico en el sur y en el centro.
Saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado Derko_89

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1045
  • Sexo: Masculino
  • Tocat per la tramuntana
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #73 en: Miércoles 19 Abril 2023 19:16:33 pm »
Pues a cada salida parece más próxima las primeras mínimas tropicales generalizadas en el Valle del Guadalquivir el 27 de Abril. Muy temprano van a tener que enchufar el aire acondicionado por esa zona  [emojifacepal02]
Extremos Castell d'Aro (SMC):

Tmax: 39.6º (23/07/2009)
Tmin: -7.4º   (05/02/2012)
PPTx24h: 254.4 mm (13/10/2005)

Desconectado Pepeavilenho

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 9079
  • Sexo: Masculino
    • Historia y Clima de Ávila
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #74 en: Miércoles 19 Abril 2023 19:25:57 pm »
Podriamos decir que simetricamente, la media de Tª de la ultima semana de Abril en un climograma de un punto del centro, es similar a la media del periodo 10-20 Octubre.

Veo tanto Octubre 2022 como Abril 2023 muy parecidos.

Por tratar de encontrar una explicación a todo esto

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1695
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #75 en: Miércoles 19 Abril 2023 21:30:44 pm »
(...)

Veo tanto Octubre 2022 como Abril 2023 muy parecidos.

Por tratar de encontrar una explicación a todo esto

Correcto, y eso se sale de nuestra norma climática ya que supone sobre unos 3 grados (y en muchas zonas peninsulares me quedo corto) por encima de la media climática a grandes rasgos, puesto que en abril las temperaturas climatologicamente en España, en líneas generales y sin entrar en localismos tendrían que estar entre 2 y 3 grados por debajo de las de un mes de octubre puesto que en climatología no hay simetría entre estaciones puesto que en condiciones normales hay un desfase entre la insolación mayor y mayores temperaturas ya que las aguas oceánicas tardan en calentarse cuando llega la mayor insolación en primavera-verano y luego tardan en enfriarse cuando entramos en el otoño. Y lo de la semana que viene que siguen marcando los modelos puede ser la puntilla a esta anormalidad climática, que esperemos no se cumpla en todos sus términos:

Unas mínimas para el jueves próximo por ejemplo según el GFS:

Y unas máximas para ese mismo día:

Lo que daría unas medias diarias de un día de junio en gran parte de la península.

Los modelos no ceden en la intensidad del episodio de altas temperaturas para la próxima semana en esta última salida y se van acortando los plazos, aunque todavía hay tiempo para que por lo menos las isos que acaben entrando no sean tan disparatadas para ser abril.




« Última modificación: Miércoles 19 Abril 2023 21:42:14 pm por Milibar »
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #76 en: Miércoles 19 Abril 2023 22:29:26 pm »
Terrible la semana que viene  [emojifacepal02] cuando postea turbonada es que ese episodio va a ser de calor de agosto.

mayo no es un mes que llueva mucho, son lluvias de final de primavera muy irregulares

enero 60    
febrero 52    
marzo 53    
abril 45    
mayo 27    

estas son las medias que encontré y claramente mayo es menor, yo hasta octubre a ver si con el niño hay otra tendencia.
« Última modificación: Miércoles 19 Abril 2023 22:52:14 pm por Pedroteño »
Málaga la bella

Desconectado Odiel25

  • Huelva Capital
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 536
  • Sexo: Masculino
  • Amante del tiempo severo
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #77 en: Miércoles 19 Abril 2023 23:25:34 pm »
Buenas noches lo de la próxima semana no descarto que pueda ser la primera ola de calor de la temporada, extraordinaria para ser abril tanto por intensidad como duración....y es que durante 5-6 días en Andalucia occidental vamos a superar los 36-38° incluso puntualmente los 40°a la sombra, las mínimas altas para la época por encima de los 18-20°....los modelos se ponen de acuerdo en meter isos de +20/+22° a 850hpa incluso esta mañana el americano a comienzo de mayo veía isos de +24/+26° una burrada...pero volviendo a la próxima semana tendremos en cuenta otros factores como la nubosidad, la calima o las brisas que puede evitar que se disparen los termómetros....pero de cumplirse va a caer muchos récord....del frente del sábado se queda en nada por Andalucía occidental lo mas probable es que ni llueva...la sequía cada vez es más extrema y severa, no creo que llueva ya hasta septiembre o octubre. Próxima semana temperaturas de pleno agosto  :-X
Desde la zona del conquero , junto al río odiel

Desconectado isoyeto

  • Nubecilla
  • *
  • 91
  • Sexo: Masculino
  • Madrid-Alicante-Valle de Alcudia
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #78 en: Jueves 20 Abril 2023 09:40:29 am »
Siempre que hay un tomate en un lado, hay premio en otro sitio. En el norte de Francia, Bélgica, Alemania, Países Bajos, etc, toda la semana de lluvias y temperaturas frescas para la época del año. En Italia y Grecia están teniendo una primavera especialmente húmeda.

La metereología no es una ciencia sencilla, pero es difícil de entender que estando donde está la penísula, prácticamente rodeada de mares, las lluvias sean tan escasas. De hecho, el frente del sábado cada día es más raquítico, da la sensación de que se va a quedar en casi nada.

La situación empieza a ser peliaguda.

Desconectado manu88

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 528
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #79 en: Jueves 20 Abril 2023 11:44:11 am »
Siempre que hay un tomate en un lado, hay premio en otro sitio. En el norte de Francia, Bélgica, Alemania, Países Bajos, etc, toda la semana de lluvias y temperaturas frescas para la época del año. En Italia y Grecia están teniendo una primavera especialmente húmeda.

La metereología no es una ciencia sencilla, pero es difícil de entender que estando donde está la penísula, prácticamente rodeada de mares, las lluvias sean tan escasas. De hecho, el frente del sábado cada día es más raquítico, da la sensación de que se va a quedar en casi nada.

La situación empieza a ser peliaguda.

En eso se basan las vaguadas que en unos sitios hace calor y tiempo seco y otros frío y lluvioso , de todas formas de toda Europa solo Grecia tiene una latitud tan baja como la nuestra , es que estamos pegadow a África , que a mucha gente se le olvida, y el Mediterráneo es un mar cerrado y continentalizado, para bien o para mal África influye en nuestro clima , y en el de Europa , sin África el tiempo sería como el de Irlanda en la mayor parte de Europa ,todo el año.
Imagínate que coñazo.
« Última modificación: Jueves 20 Abril 2023 11:46:31 am por manu88 »
Desde Madrid,  660 msnm

Desconectado JMSA

  • Sol
  • *
  • 18
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #80 en: Jueves 20 Abril 2023 12:28:56 pm »
Buenos días. A mi juicio la situació meteorológica de la Península Ibérica durante marzo y abril es absolutamente anómala en relación a la media histórica y creo viene determinada aún por el calentamiento estratósferico de final de febrero. La situación sinóptica tiene parecido a la que aconteció a finales de 2018 con el anterior CSE, cuando la tremenda descarga fría atravesó Francia de pleno y rozó el norte peninsular y fue a parar al Atlántico central interactuando con una borrasca preexistente  potenciándola mucho. A diferencia del año 2023 la descarga de 2018 se dió unos 1000 km más al sur y más cerca de la Península. Las borrascas sucesivas o bien atravesaron la Península, a la antigua usanza, o pasaron por Francia afectándonos, trayendo consigo probablemente el último gran periodo de lluvias generales en España.
 Este año la descarga inicial se ha dado mucho más al norte y todo el conjunto de borrascas atlánticas entrelazadas con la descarga en la zona norte euroasiática circulan al norte de Francia- Gran Bretaña. Se ha configurado como un cinturon de bajas desde el centro de la costa este USA hasta más alla de Finlandia. Algo extraño. Se han publicado artículos demostrando la extensión del anticiclón de las Azores y la dichosa dorsal cantábrica con el cambio climático, pero lo que llama mucho la atención  es el desplazamiento del anticiclón hacia el oeste como transfigurándose en un anticiclón "sahariano" y el reemplazo del anticiclón azoreño por bajas presiones, este es un hecho cada vez más frecuente. Se ha publicado tambien la expansión de la célula de Hadley como resultado del calentamiento mundial, este hecho podría explicar el desplazamiento al norte de todo el sistema de bajas presiones, pero no el reemplazamiento de Azores. Se está dando algún cambio termodinámico macro en el Atlántico central como resultado del calentamiento? Entristecido, creo que la situación para España puede acabar en una catástrofe climática a corto plazo.

Desconectado tatin

  • Cb Incus
  • *****
  • 2822
  • Sexo: Masculino
  • Agua señor que nos secamos
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #81 en: Jueves 20 Abril 2023 14:45:18 pm »
TREMENDA la situacion que estamos sufriendo y lo que se va hablar de ella  y no poco, y ojito por que por ahora lo unico que pronostican los modelos es mas de lo mismo, he incluso peor si cabe.La semana que viene tendremos  isos disparadas y estabilidad practicamnete total y si te vas mas allá donde alcanza el modelo GFS,parece que mirariamos mapas que bien pudieran ser de meses de Julio-Agosto.
Corella la bella, a 378 msnm.
El cierzo nos moldea.

Desconectado Derko_89

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1045
  • Sexo: Masculino
  • Tocat per la tramuntana
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #82 en: Jueves 20 Abril 2023 16:29:28 pm »
TREMENDA la situacion que estamos sufriendo y lo que se va hablar de ella  y no poco, y ojito por que por ahora lo unico que pronostican los modelos es mas de lo mismo, he incluso peor si cabe.La semana que viene tendremos  isos disparadas y estabilidad practicamnete total y si te vas mas allá donde alcanza el modelo GFS,parece que mirariamos mapas que bien pudieran ser de meses de Julio-Agosto.

El escenario que muestran los modelos a medio plazo es pavoroso, y pinta que dará que hablar, no sólo por las temperaturas anómalamente altas que sufriremos, también por el riesgo extremo de incendios forestales que habrá en buena parte de la Península, y con la mayoría de dispositivos contra incendios forestales sin estar aún activos. Y con muchos pantanos inútiles para que los hidroaviones puedan recargarse.
Extremos Castell d'Aro (SMC):

Tmax: 39.6º (23/07/2009)
Tmin: -7.4º   (05/02/2012)
PPTx24h: 254.4 mm (13/10/2005)

Desconectado kopazo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 465
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #83 en: Jueves 20 Abril 2023 17:01:20 pm »
En mi opinión hablando como simple observador de modelos meteorológicos desde hace décadas?..... Algo pasa en el atlántico no se a consecuencia de qué pero algo pasa ahí hemos cambiado el anticiclon de las azores por las bajas presiones en esa zona esa es mi impresión, a qué es debido?.... Ni idea

Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk

Burgos. De Agurain