Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)

Desconectado Snowstorm

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 312
  • Sexo: Masculino
  • Logroño (Oeste) 400 msnm
    • La Rioja Meteo (Blog)
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #264 en: Jueves 20 Diciembre 2012 14:32:23 pm »
Hay varias claves, con ese frente de Nochebuena.
Un burbuja calida que atraviesa el polo, proviniente del Pacifico direccion Groenlandia y que pudiese romper el tren de Terranova al reforzar a este. Otra burbuja fria, que castiga al Subtropical al SW de Canarias y que le obligue, a tirar para Groenlandia. Eso haria, que tal vez viniese todo el pastel, contra nosotros a medio plazo.

Solo es una minima posibilidad un tanto arriesgada.

Pues la verdad que quizás mi optimismo ha superado el realismo....eso me pasa por fiarme de GFS 18Z....pero bueno, yo para Navidad pido sorpresa. :rcain: Por lo menos temperaturas más acordes si vamos a tener el 24 y 25....depués todo depende de lo que dices....a ver que nos cuenta la 12Z.
En Logroño Oeste (Barrio de La Cava) a unos 400 msnm

Mi blog: https://www.lariojameteo.es
Facebook: www.facebook.com/lariojameteo
Twitter: @lariojaMeteo


"La crisis comienza cuando lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer"

Desconectado tripa zorriak

  • Laudio aiala Araba
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 125
  • Sexo: Masculino
  • Laudio
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #265 en: Jueves 20 Diciembre 2012 18:52:57 pm »
Joder lo que se le viene a Islandia, por Navidades. :cold: :cold:
http://modeles.meteociel.fr/modeles/gens/run/gens-0-0-132.png?12

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #266 en: Jueves 20 Diciembre 2012 21:06:53 pm »
A seguir el frente asociado a una vaguada que entre el 24 y 25 atravesará la Península. A 500 hpa trae aire frío. Puede que no solo el tercio Norte sea el beneficiado.
Mañana lluvias por un pequeño frente en el Cantábrico por lo pronto, estabilidad con heladas débiles para el resto.
Lo que venga después del 25 es una incógnita aunque UKMO, GFS y ECMWF insisten en régimen zonal con frentes alcanzando el tercio Norte, veremos si el chorro consigue bajar algo más al S  y más zonas son afectadas. Esperemos pueda ser así.
Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado Javier Piñero F

  • Nubecilla
  • *
  • 53
  • Sexo: Masculino
  • Aficionado a todo el ámbito meteorológico.
    • MeteoBadajoz
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #267 en: Jueves 20 Diciembre 2012 21:51:51 pm »
Buenas! Vamos a hacer un repaso de cómo viene la cosa de cara a los próximos días!  ;)

Estos últimos días hemos estado influenciados por un flujo de oestes, templados y muy húmedos, que nos han dejado días de abundante nubosidad por zonas del oeste de la península, e incluso con algunas precipitaciones débiles. Pero el frente que nos ha cruzado en la jornada de hoy, ha acabado rompiendo (ya de una vez) ese pasillo de vientos del oeste y suroeste que parecía no tener fin.

Como hemos visto, tras el frente de hoy (que cruzaba durante la mañana) se han abierto por fin bastantes claros por la parte occidental peninsular. Las temperaturas han subido y se mantienen bastante suaves para la época en la que nos encontramos.

Si miramos cómo vienen los modelos, a día de hoy se observa una clara tendencia a la estabilidad para los próximos días. Se instalarán las altas presiones prácticamente sobre la vertical de la península, dejándonos una situación de intensa estabilidad que, además, vendrá acompañada de una masa de aire cálido que afectará de lleno a gran parte del país, en forma de un ascenso progresivo de las temperaturas.

La responsable, una vez más, se encuentra algo lejos de la península, y está determinando el tiempo en buena parte de Europa como veíamos estos días atrás sobre las intensas nevadas de los países del este. Estamos hablando del anticiclón siberiano, que desde el este del continente europeo está empujando a todo lo que viene por el oeste. Por contra, las borrascas atlánticas vienen empujando desde el oeste hacia el este, y se produce una especie de "batalla" entre ambos.

La península queda en medio de estos dos potentes centros de acción, por lo menos hasta el 24 o 25 de diciembre, porque durante estas jornadas, en principio, la borrasca Atlántica se acercará bastante más a la península (en forma de una profunda vaguada) y volveremos a tener un flujo de vientos de suroeste, y la llegada de un frente al oeste y noroeste peninsular. Aunque en principio nada que ver con el último gran episodio que tuvimos.

Cogemos los mapas que nos muestra el modelo GFS y en ellos vemos precisamente ese anticiclón bastante extenso, muy potente, y que se mantiene estático entre Europa y Asia. El anticiclón siberiano, es una región de altas presiones, que se forma habitualmente en la zona de Siberia (centro-norte de Asia). Es un anticiclón muy estable, al cual le acompaña una masa de aire muy frío. Este anticiclón mueve aire frío desde Siberia hacia el este del continente europeo, y en los próximos días, ese aire frío va a seguir presente en esas mismas zonas. De hecho, en las próximas horas parece que se podría volver a complicar la cosa en Europa oriental, de nuevo con temperaturas bajo cero. En la animación superior se puede ver que al principio el anticiclón siberiano apenas se mueve y lo mismo ocurre con la borrasca Atlántica. Mientras que a partir del 22-23 de diciembre, probablemente por la acción de la borrasca, el anticiclón se retira hacia el este y la atmósfera recupera su circulación habitual.

Por otro lado, como decía anteriormente, una región de bajas presiones está "a la espera" de que ese anticiclón permita su avance, pero mientras persista este anticiclón, las borrascas van a seguir prácticamente estancadas y basculando en el Atlántico norte, sin poder afectar de lleno a toda Europa. Se observa que a partir del 24 esa potente borrasca Atlántica sí podrá entrar en Europa desde el oeste-noroeste.

Evolución de la temperatura a 850 hPa, según en modelo europeo (ECMWF)

Evolución de la temperatura a 850 hPa según en modelo americano (GFS).

Pero desde luego, de lo que tenemos que estar pendientes, es de esa profunda vaguada que baja mucho de latitud, y ello provoca la subida de una masa de aire (demasiado cálida para la época), que nos podrá dejar valores máximos de más de 20°C de cara al fin de semana. Eso sí, a partir del 24-25 de diciembre las temperaturas parece que se desplomarían por la entrada de una masa de aire más fría desde el noroeste. En la animación superior se muestra la evolución de las temperaturas a 850 hPa.


Temperatura a 2 mtrs, según en modelo americano (GFS).

Y este es el mapa de temperaturas a nivel de la superficie terrestre para el domingo 23 de diciembre, a las 15h UTC (16h en la península). Como podemos comprobar, temperaturas incluso por encima de los 20ºC y hasta 21ºC.

Muy pendientes de estas temperaturas y de esa borrasca que nos llega de cara al 24 de diciembre, pero que apenas durará unas horas.
Un saludo!
Siempre pendiente del cielo (y de los mapas).

-Blog: http://blogs.hoy.es/meteobadajoz/
-Twitter: http://twitter.com/MeteoBadajoz
-Página en Facebook: https://www.facebook.com/MeteoBadajoz

Desconectado Klor

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 169
  • Sexo: Masculino
  • Acercate a la utopía, lo importante es el camino
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #268 en: Jueves 20 Diciembre 2012 22:47:28 pm »
Una observación de uno de los mas profanos del foro. El atlantico y el polo, y no el sahara ni cosas raras, son los que marcan nuestra meteo. El atlántico es más templado en su costa oriental y mucho mas frio en la occidental (Nueva Inglaterra, Quebec) al igual que el pacífico es mas frío en su costa occidental (Siberia, China, Japón) que en la oriental (Victoria, Washington, Oregón, California). Los desalojos polares favorecen mas ciertas zonas que otras, lo que no quita que no se produzcan en todas ellas, en mayor o menor medida. En definitiva, que el invierno peninsular es así, como está empezando este, en la mayor parte de los casos. Puede ser más cálido, la máxima en Madrid en diciembre es de 19º, o mas fríos. Con mas preci o menos, pero el  A invernal es bastante estable en muchas ocasiones.

Que no se cumplan nuestros deseos no implica anormalidad alguna ni cambio de tendencia. Salvo que queramos comparar los inviernos de un Madrid "pueblo" de hace décadas, donde a veces había que quitar la nieve con palas de las puertas, del Madrid actual, donde la isla de calor provocada por los coches, industrias y calefacciones domésticas, aumenta la temperatura un par de grados o tres con respecto a su entorno. Y, aún así, no todos los inviernos eran así, lo que ocurre es que nuestros padres y abuelos son de estos de los que se acuerdan.

Los que tenemos cierta edad, 40, hemos visto nevar y cuajar la nieve en Madrid capital varias veces. Hemos visto "tomos" de nieve de mas de un metro en el sistema central. Y otras veces, pues no. Y volveremos a verlos, pero no regularmente porque nuestra península no está fuera del alcance de la corriente del golfo ni en las zonas favorables para los "desalojos", lo que, repito, no quiere decir que no se produzcan.

Y, termino, queda todo el invierno por delante. Pensemos que, aunque el último mes no haya sido generalmente propicio para el centro-sur, si lo está siendo para el NO, que buena falta hacía. Disfrutemos de la niebla, neblina, viento, humedad etc. que nos ha traído esta semana, también de la templanza del próximo fin de semana y confiemos en que enero, febrero e, incluso, marzo nos traiga movimiento, frío, agua, nieve y lo que quiera o toque que venga, pero no nos tiremos de los pelos si no se produce en nuestro pueblo o ciudad.

Para bien y para mal, geografica y climaticamente estamos donde estamos. Y perdón por el off-topic, pero en lo que no haya uno de "desahogos varios y cabezazos contra la pared" es en este donde podemos desarrollar estos temas.

Felices Fiestas a todos y que el invierno nos sea propicio  :cheer:
The north star, always guides me...
Desde Alcobendas 700 msnm, entre la city y el monte.

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #269 en: Jueves 20 Diciembre 2012 23:26:55 pm »
Esas temperaturas previstas Javier me da que se van a quedar muy cortas...no me creo que con iso +13 en Madrid haya 15ºC de máxima y que con iso +16ºC haya 20ºC en Valencia,y menos con poniente...

Previsión de temperaturas para el domingo a las 13h a 850hPa:
GFS


EUROPEO


Iso +16 hacia el SE peninsular,con la +14 ocupando todo el NE,el Cantábrico y mitad E peninsular y solo hay isos menores a +12ºC en el extremo NW.
Varios factores que condicionarán las máximas este día:
-Primero,que se puedan formar nieblas.Si es así,estas podrían persistir y por tanto impedir el ascenso térmico o atenuarlo al levantar tarde.
-Segundo,en el caso de que no haya nieblas habría que ver si llegan nubes medias y altas,algo típico cuando estás en el ramal ascendente de la vaguada y más en invierno,en el que pueden llegar el resto de los frentes que intentan entrar por el NW.
-Tercero,el foehn.En la mitad E peninsular habrá viento de poniente y eso suma 4-5ºC más a las máximas teóricas,e incluso más.

Nada mejor que tirar de las efemérides.
Por ejemplo,en Valencia,la máxima absoluta para un mes de diciembre es del 10 de diciembre de 1978 y con esta iso. Dió 25,2ºC.Comparando,en esta entrada de aire cálido,las isos son mayores.




Alicante,dió 26,6ºC el 16 de diciembre de 1981 y con una iso +8!!


Madrid-Retiro,máxima absoluta de 18,6ºC el 1 de diciembre de 1979 y con estas isos,algo inferiores a las previstas para el domingo.


El Puerto de Navacerrada,a 1890 dió 17ºC el 23 de diciembre de 1952 con una iso +9:



Lo del domingo hay que vigilarlo con lupa,como esté despejado,pueden caer unos cuantos records de temperatura máxima para diciembre.

El día 24,bajada térmica importante con la llegada de ese frente por el Atlántico,ojo no veamos hasta tormentas en algunas zonas pues el contraste térmico será muy importante a todos los niveles.


El frente dejaría lluvias sobretodo en el NW peninsular,que se extenderían de forma más débil hacia el resto de la mitad W. De nuevo serían Galicia y la cara sur de Gredos las zonas más beneficiadas.




Después el viento giraría a NW y entraría el anticiclón de nuevo poco a poco,con lluvias en el cantábrico que irían a menos según la dorsal gane terreno,a la espera de otro posible frente para nochevieja.
En enero,cambiará el patrón atmosférico con gran probabilidad debido a ese calentamiento estratosférico,pero eso aun queda mucho.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Giraldillo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1680
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #270 en: Viernes 21 Diciembre 2012 01:48:03 am »
De nuevo serían Galicia y la cara sur de Gredos las zonas más beneficiadas.

Y parece que también la Sierra de Grazalema, donde en el anterior episodio se acercaron a los 200 mm y ahora pinta similar.
Tomares, Sevilla (100 msnm)

Mi blog: elgiraldillodesevilla.wordpress.com

Asociación: sevillamasverde.wordpress.com

Desconectado juanjodda

  • Sol
  • *
  • 15
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #271 en: Viernes 21 Diciembre 2012 09:17:18 am »
Hola, he estado realizando un seguimiento segun el modelo GFS para este fin de semana que se nos avecina y continuamente devuelve valores muy bajos de humedad relativa a 850 hPa para toda la peninsula (excepto el sector noroeste).

Tambien como habeis comentado se producira un aumento de las temperaturas.

Mi pregunta es si estos factores afectaran a la visibilidad horizontal de forma notable, pudiendo resultar en un fin de semana de aire muy muy limpio?

Gracias!
« Última modificación: Viernes 21 Diciembre 2012 09:58:03 am por juanjodda »

Desconectado METEOPEDRE

  • Agárrate a lo que más quieras
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 157
  • Pedrezuela, siempre en mi corazón ¡¡
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #272 en: Viernes 21 Diciembre 2012 11:57:14 am »
Pues yo lo que veo es mucha indefinición...y mientras tanto el vortex polar queriendo desfilar hacia el sur.
Creo que esto va a dar un vuelco de aqui a pocas salidas, con la llegada del crudo invierno. Que también es tipico de España.

Saludos y Felices Fiestas¡¡
Pedrezuela (890 m.s.n.m), lugar por excelencia del cabrito asado, tierra de buenos comedores y mejores bebedores.

Desconectado Llionmeteo

  • Leonés
  • Cb Incus
  • *****
  • 3362
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #273 en: Viernes 21 Diciembre 2012 13:49:24 pm »
Creo que esto va a dar un vuelco de aqui a pocas salidas, con la llegada del crudo invierno. Que también es tipico de España.

¿crudo? si aqui en España NUNCA JAMAS ha habido un invierno crudo. Inviernos crudos son los de Europa Oriental, N de EEUU, Siberia......minimas de -30º y maximas de -10º.

Aqui los inviernos SIEMPRE se han caracterizado por su suavidad, si no no habria palmeras a 500 metros de altitud en el levante o en la costa cantabrica.....
León-barrio Eras de Renueva - 840 msnm
Fuente-Álamo (Albacete) - 810 msnm

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #274 en: Viernes 21 Diciembre 2012 14:07:19 pm »
Parece que a día de hoy,algunos modelos mesoescalares como el NAE ven nieblas abundantes en el interior para el domingo por la mañana,lo cual atenuaría y mucho el ascenso térmico.
Mapa de humedad relativa previsto para las 7h a unos 950hPa:



Se ven las nieblas en ambas mesetas y el valle del Ebro y como escapan de ellas los sistemas montañosos.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #275 en: Viernes 21 Diciembre 2012 15:03:47 pm »
Parece que a día de hoy,algunos modelos mesoescalares como el NAE ven nieblas abundantes en el interior para el domingo por la mañana,lo cual atenuaría y mucho el ascenso térmico.
Mapa de humedad relativa previsto para las 7h a unos 950hPa:



Se ven las nieblas en ambas mesetas y el valle del Ebro y como escapan de ellas los sistemas montañosos.

Llama la atención las dos islas de humedad muy concentrada en el surco intrabético granadino y en el valle de Almanzora.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.