Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)

Desconectado METEOPEDRE

  • Agárrate a lo que más quieras
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 157
  • Pedrezuela, siempre en mi corazón ¡¡
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #276 en: Viernes 21 Diciembre 2012 15:04:28 pm »
Lógicamente me refiero al "crudo" invierno que podemos tener en España. No espero temporales de Canadá o Islandia aquí.
De todos modos gracias por tu apreciación.
Pedrezuela (890 m.s.n.m), lugar por excelencia del cabrito asado, tierra de buenos comedores y mejores bebedores.

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #277 en: Viernes 21 Diciembre 2012 20:05:51 pm »
Tónica marcada por circulación del W de cara a medio/largo plazo.
Unanimidad en el GFS, UKMO y Europeo.
Veremos quien empuja más, si la dorsal Subtropical o el frente polar ( si esto último sucede) los frentes pueden alcanzarnos algo más.
Tónica que parece va para largo.
Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado aizkora

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 744
  • Sexo: Masculino
  • Arellano (700 msnm) NAVARRA
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #278 en: Sábado 22 Diciembre 2012 12:59:31 pm »
Buenos días a tod@s. Tras observar que el movimiento en cuanto a páginas no se ha movido en absoluto desde ayer, me he decidido a mirar el modelo GFS y la verdad es que después de consultarlo hasta el fin de sus paneles a la altura de 850hpa no me extraña que no haya habido ningún comentario al respecto. Lo primero decir, que el Anticiclón parece querer estar sobre nosotros un tiempo duradero, dando un mucho por saco, porque de esa manera ni una cosa ni otra, solamente sol y a este paso si no se crean nieblas casi hasta moscas. La verdad es que cuando este anticiclón se acerca tanto a la península da bastante asco mirar modelos. En sus últimos paneles por si no fuera poco el cachondeo, el GFeSe, mete una ola de frío con la -10º abarcando toda Europa, dejando fuera de dicha acción como no una vez más a nuestra zona, es más casi llegará a puertas de los Pirineos, pero no parece querer entrar, frenada una vez más por el incómodo anticiclón que nos lo impide.
Segundo me gustaría decir, y casi generar de este modo un mini debate en relación a los post que he leido anteriormente en relación a los crudos inviernos en la Península Ibérica. Para algunos parece "normal", la situación de temperaturas que estamos viviendo en estas fechas a esta altura de año. Pues bien, si os interesa creer que el invierno en nuestra zona es poco menos que una extensión del verano, lo entiendo, pero por supuesto que no lo comparto, y creo deberíamos dejarnos de gilimemeces diciendo cosas en el sentido de que crudos inviernos son los que tienen en Siberia, Móscú, o Chicago. Desde luego que si, a nuestra fachada Europea del Atlántico nos ha tocado el ramal cálido de la corriente Termohaliana y a los yankies la fría, eso es así, pero también es cierto que no vivimos cercanos a Senegal, por lo tanto, si a los EE.UU. les llega la -10º hasta la cocina de Texas, hay que reconocerlo, y que es más dificil que aun estando mucho más al norte llegue la -10º a Sevilla, pues por descontado que es así desde hace mucho tiempo, pero no es imposible para nada.Y para mi, un crudo invierno, no es tener -35º a nivel del suelo, es un invierno normal. Heladas, temperaturas máximas bajas, y nevadas. Al pan pan y al vino vino. Odio el estereotipo de la península tropical, porque mira no os lo niego que sea casi tropical en las costas levantinas y algún punto más de la geografía, pero por favor, no nos liemos la manta en la cabeza y pasemos a decir estupideces, porque hay cosas con las que no se puede comulgar.
Lo siento y espero nadie se de por ofendido, porque para nada es esa mi intención. Es obvio que estamos muy mediatizados meteorológicamente hablando al océano Atlántico, pero no necesitamos tanto como para que una ola de frío nos alcance, eso si, hay años que la configuración de centros de acción da al traste con esta posibilidad, pero otros que la facilidad es más contrastada en cuanto a la entrada de olas de frío por estos lares.
Saludos a tod@s, y seguiré leyendo y mirando modelos, y manteniendo la esperanza en que este maldito anticiclón no esté a perpetuidad sobre nosotros. La cosa cambiará y esto no ha hecho si no empezar. Hasta la próxima.

Desconectado METEOPEDRE

  • Agárrate a lo que más quieras
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 157
  • Pedrezuela, siempre en mi corazón ¡¡
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #279 en: Sábado 22 Diciembre 2012 13:29:24 pm »
Completamente de acuerdo contigo Aizkora. Si bien es cierto que la peninsula esta muy influenciada por el de azores y la dorsal africana y ademas por el ramal templado de la corriente, no deja de ser cierto que en la peninsula disfrutemos de episodios de frio e incluso de frio extremo en determinados puntos de la misma.
Claro esta que los del sur y costa mediterranea tendran menos posibilidades de vivirlos.
Ademas para hablar de estas cosas estan las temp. de invierno medias historicas y no habra mas que irse a ver las de ciudades del interior norte.
Saludos
Pedrezuela (890 m.s.n.m), lugar por excelencia del cabrito asado, tierra de buenos comedores y mejores bebedores.

Desconectado tomy.

  • Todos los cerebros del mundo son impotentes contra cualquier estupidez que esté de moda.
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 168
  • Sexo: Masculino
  • El cobarde sólo amenaza cuando está a salvo.
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #280 en: Sábado 22 Diciembre 2012 14:50:12 pm »
Buenos días a tod@s. Tras observar que el movimiento en cuanto a páginas no se ha movido en absoluto desde ayer, me he decidido a mirar el modelo GFS y la verdad es que después de consultarlo hasta el fin de sus paneles a la altura de 850hpa no me extraña que no haya habido ningún comentario al respecto. Lo primero decir, que el Anticiclón parece querer estar sobre nosotros un tiempo duradero, dando un mucho por saco, porque de esa manera ni una cosa ni otra, solamente sol y a este paso si no se crean nieblas casi hasta moscas. La verdad es que cuando este anticiclón se acerca tanto a la península da bastante asco mirar modelos. En sus últimos paneles por si no fuera poco el cachondeo, el GFeSe, mete una ola de frío con la -10º abarcando toda Europa, dejando fuera de dicha acción como no una vez más a nuestra zona, es más casi llegará a puertas de los Pirineos, pero no parece querer entrar, frenada una vez más por el incómodo anticiclón que nos lo impide.
Segundo me gustaría decir, y casi generar de este modo un mini debate en relación a los post que he leido anteriormente en relación a los crudos inviernos en la Península Ibérica. Para algunos parece "normal", la situación de temperaturas que estamos viviendo en estas fechas a esta altura de año. Pues bien, si os interesa creer que el invierno en nuestra zona es poco menos que una extensión del verano, lo entiendo, pero por supuesto que no lo comparto, y creo deberíamos dejarnos de gilimemeces diciendo cosas en el sentido de que crudos inviernos son los que tienen en Siberia, Móscú, o Chicago. Desde luego que si, a nuestra fachada Europea del Atlántico nos ha tocado el ramal cálido de la corriente Termohaliana y a los yankies la fría, eso es así, pero también es cierto que no vivimos cercanos a Senegal, por lo tanto, si a los EE.UU. les llega la -10º hasta la cocina de Texas, hay que reconocerlo, y que es más dificil que aun estando mucho más al norte llegue la -10º a Sevilla, pues por descontado que es así desde hace mucho tiempo, pero no es imposible para nada.Y para mi, un crudo invierno, no es tener -35º a nivel del suelo, es un invierno normal. Heladas, temperaturas máximas bajas, y nevadas. Al pan pan y al vino vino. Odio el estereotipo de la península tropical, porque mira no os lo niego que sea casi tropical en las costas levantinas y algún punto más de la geografía, pero por favor, no nos liemos la manta en la cabeza y pasemos a decir estupideces, porque hay cosas con las que no se puede comulgar.
Lo siento y espero nadie se de por ofendido, porque para nada es esa mi intención. Es obvio que estamos muy mediatizados meteorológicamente hablando al océano Atlántico, pero no necesitamos tanto como para que una ola de frío nos alcance, eso si, hay años que la configuración de centros de acción da al traste con esta posibilidad, pero otros que la facilidad es más contrastada en cuanto a la entrada de olas de frío por estos lares.
Saludos a tod@s, y seguiré leyendo y mirando modelos, y manteniendo la esperanza en que este maldito anticiclón no esté a perpetuidad sobre nosotros. La cosa cambiará y esto no ha hecho si no empezar. Hasta la próxima.
Completamente de acuerdo contigo Aizkora. Si bien es cierto que la peninsula esta muy influenciada por el de azores y la dorsal africana y ademas por el ramal templado de la corriente, no deja de ser cierto que en la peninsula disfrutemos de episodios de frio e incluso de frio extremo en determinados puntos de la misma.
Claro esta que los del sur y costa mediterranea tendran menos posibilidades de vivirlos.
Ademas para hablar de estas cosas estan las temp. de invierno medias historicas y no habra mas que irse a ver las de ciudades del interior norte.
Saludos
Totalmente de acuerdo yo tambien con vosotros, es mas el otro dia saque aqui este tema y el moderad@r me lo borro, le pedi por favor que me explicase y lo volvio a borrar,( a vosotros no) y pregunto,¿por que a mi si?, esto tambien lo borrara, pero no puedo hacer nada, posteo poco, pero asi cada vez menos, !en fin! saludos.
Cuenca abstracta, pura, de color de plata, de gentiles piedras, hecha de hallazgos y de olvidos -como el mismo amor-, cubista y medieval, elegante, desgarrada, fiera, tiernísima como una loba parida, colgada y abierta; Cuenca, luniosa, alada, airada, serena y enloquecida, infinta, igual, obsesionante, hidalga; vieja Cuenca.
( Camilo José Cela )

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #281 en: Sábado 22 Diciembre 2012 14:54:31 pm »
Día 1 del invierno astronómico: Empiezan los lloros.



Lo normal.


Y no más.
« Última modificación: Sábado 22 Diciembre 2012 15:32:29 pm por dani... »
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Gike

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 788
  • Sexo: Masculino
  • Almería
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #282 en: Sábado 22 Diciembre 2012 19:04:35 pm »
Como curiosidad, hoy se ha dado la temperatura más alta de un mes de diciembre en Calar Alto (Almería, sierra de los Filabres, 2168m) desde que funciona nuestra estación automática (que recoge datos cada 30 segs desde 1997): 14.9 C. La anterior eran 13.5 C en 2000.

Y, según veo los modelos, mañana y, sobretodo, el lunes, podríamos superar los 15 grados. Esto implica, no ya un dato aislado, sino varios días de temperaturas muy superiores a lo normal en este lugar. Ya para el martes la cosa volvería a un cauce, por decirlo de alguna forma, algo más normal.

Viendo la gráfica de las temperturas en Calar (podéis consultarla en las estadísticas de la página de meteorología del Calar http://www.caha.es/weatherng.html ), la tendencia desde que  ha empezado el mes de Diciembre ha sido claramente alcista, justo al contrario de lo que debería haber sido. Si estáis interesados, entrad en las estadísticas y mirad la gráfica desde el 1 de Diciembre hasta hoy. Es curioso.

Un saludo
Desde Almería y Calar Alto (2100m Sierra de Filabres, 50Km al norte de Almería ciudad)           


Desconectado ferrang

  • Nubecilla
  • *
  • 63
  • Sexo: Masculino
    • Fornols.net - Astronomía y Meteorología
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #283 en: Sábado 22 Diciembre 2012 19:32:01 pm »
Como curiosidad, hoy se ha dado la temperatura más alta de un mes de diciembre en Calar Alto (Almería, sierra de los Filabres, 2168m) desde que funciona nuestra estación automática (que recoge datos cada 30 segs desde 1997): 14.9 C. La anterior eran 13.5 C en 2000.

Y, según veo los modelos, mañana y, sobretodo, el lunes, podríamos superar los 15 grados. Esto implica, no ya un dato aislado, sino varios días de temperaturas muy superiores a lo normal en este lugar. Ya para el martes la cosa volvería a un cauce, por decirlo de alguna forma, algo más normal.

Viendo la gráfica de las temperturas en Calar (podéis consultarla en las estadísticas de la página de meteorología del Calar http://www.caha.es/weatherng.html ), la tendencia desde que  ha empezado el mes de Diciembre ha sido claramente alcista, justo al contrario de lo que debería haber sido. Si estáis interesados, entrad en las estadísticas y mirad la gráfica desde el 1 de Diciembre hasta hoy. Es curioso.

Un saludo

Bien,,, hay que ver las cosas EN CONJUNTO...

A ver,, revisando los datos de Calar Alto (un solo punto),, pero,, los datos de NOVIEMBRE/DICIEMBRE,, la temperatura media este año de ese período es de OOOOOOOOOOHHHHHH!!!,, 1 DECIMA de grado superior al año pasado,, y 2 DECIMAS de grado superior al 2010,, por qué??.. pues porque diciembre si es algo más cálido,, pero noviembre ha sido bastante más frío,, pero las medias del período son BÁSICAMENTE las mismas...

Estos datos,, son extrapolables,, incluso mejorables en este período en mi zona (Lliçà d'Amunt, cerca de Barcelona),, la temperatura media de este período ha sido 1 grado inferior al año pasado según mi estación, ya que el mes de noviembre ha sido BASTANTE frío...
Esto significaba que se preparara un invierno GLACIAR según los datos de noviembre??,, pues no tiene por qué,, porqué diciembre no está siendo excesivamente frío,, como tampoco es extraño que así sea,, ya que las mínimas y los grandes fríos o advencciones Siberianas acostumbran,, Y OJO DIGO ACOSTUMBRAN a ser en enero/febrero,, por lo que diciembre no se caracteriza por ser un mes excesivamente frío NORMALMENTE...
Digo esto,, pues porque eso,, dejémonos de ANORMALIDADES o de que es es NORMAL O NO,,, eso lo diremos a finales de marzo cuando termine el el invierno,, pero decirlo ahora,, bajo mi punto de vista no sirve para nada más que para crear polémica,, y lo que enseñen los paneles a más de 5 días vista,, como más de un forero ha dicho,, no es ni TENDENCIA,, por lo que no tenemos ni IDEA de las vueltas que pueden dar los modelos más allá de la próxima semana...

Saludos y BUENAS FIESTAS.

Ferran
Lliçà d'Amunt - 41º36'10.18" N / 2º14'23.77" E - 187 mts.

Desconectado polarair

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 686
  • Sexo: Masculino
  • laredo(cantabria)28.01.2006
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #284 en: Sábado 22 Diciembre 2012 20:10:50 pm »
Buenas de nuevo a todos, espero que estos 15 dias que paso en España suceda algo...que calor ya tengo bastante todo el año. Perdon por este comentario.

respecto a los modelos indicar que al fin el europeo ha marcado en su ultimo panel un ascendo del A hacia las britanicas, en algo que podria ser tendencia como entrada del fria del este...es a 240 horas.. a partir de año nuevo, pero dado lo que habia estos dias, ya es algo. GFS no marca eso..pero estas cosas siempre las ve mejor el europea y antes.
Laredo (Cantabria)

Desconectado MANU INFO meteo MCL

  • MANU INFO meteo MCL
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 773
  • Sexo: Masculino
  • ESTACION "ALECTO WS 4000 ,Covaresa , (VALLADOLID)
    • INFO meteo MCL
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #285 en: Sábado 22 Diciembre 2012 20:30:42 pm »
Buenas de nuevo a todos, espero que estos 15 dias que paso en España suceda algo...que calor ya tengo bastante todo el año. Perdon por este comentario.

respecto a los modelos indicar que al fin el europeo ha marcado en su ultimo panel un ascendo del A hacia las britanicas, en algo que podria ser tendencia como entrada del fria del este...es a 240 horas.. a partir de año nuevo, pero dado lo que habia estos dias, ya es algo. GFS no marca eso..pero estas cosas siempre las ve mejor el europea y antes.

solo es una salida , pero esta ahi, os adjunto dicho mapa apoyando un poco esta posible evolucion , cierto que gfs en la salida de la tarde no lo parca ...esta mañana si , por lo menos la control,... ya sabemos como se las gasta este ultimo ...quita y pon.. veremos a ver , creo que esa pequeña dana que marca el eurpeo desgajandose puede tener la llave y servir de atractora , quizas no para una entrada continental clara pero si por lo menos para un enfriamiento.. un saludo
ESTACION "ALECTO WS 4000 , B° de covaresa- cañada real , 700 msnm (VALLADOLID)

 
PAGINA FACEBOOK :www.facebook.com/infometeomcl1

Desconectado Gike

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 788
  • Sexo: Masculino
  • Almería
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #286 en: Sábado 22 Diciembre 2012 20:36:22 pm »
Ferrang, estoy de acuerdo contigo en lo de la tendencia. No se puede extrapolar de un solo punto y solo un mes. Pero, dado que en muchos lugares se habla de que tal mes fue cálido o fue frío, me centro en Diciembre de este año en donde se están dando unas temperaturas que, visto los registros que tenemos desde 1997, están algo por encima de lo que podríamos llamar normal para este punto en concreto.

Partiendo de que aún no ha acabado el mes, pero viendo lo que nos viene (siempre según los modelos) el domingo y el lunes, y atendiendo también a que los modelos no marcan un cambio claro de tendencia antes de final de año, creo que podemos estar ante uno de los diciembres más cálidos de la serie (desde 1997). Obviamente, esto no significa nada, y en enero pueden venir una dinámica de frío intenso que haga que la media de la estación sea normal. Pero yo solo hablo de este mes de diciembre.

Como dato, mira las medias desde 1997:

1997 -> 2.2    1998 -> 1.1    1999 -> 1.3    2000 -> 1.9    2001 -> 0.8    2002 -> 1.8
2003 -> 0.1    2004 -> -2.0   2005 -> -1.0  2006 -> -1.5   2007 -> 0.2    2008 -> -1.4
2009 -> 2.6    2010 -> 1.9     2011 -> 2.2   2012 -> 2.4

Repito, no es hablar de la tendencia del invierno ni nada por el estilo. Solo comentar que, en un punto muy concreto, Calar Alto, el mes de Diciembre de 2012 está siendo más cálido de lo normal y que, a vista de los modelos, parece que va a concluir así. Y, como efeméride, decir que hoy se ha batido un récord que se estableció en 2000 y que viendo los mapas, probablemente se vuelva a batir mañana y/o pasado mañana.

Ah, ya sé que no son suficientes años desde 1997. Probablemente, en años anteriores se hayan dado registros similares al de este año. Pero esos datos, no los tengo.

Un saludo
Desde Almería y Calar Alto (2100m Sierra de Filabres, 50Km al norte de Almería ciudad)           


Desconectado ferrang

  • Nubecilla
  • *
  • 63
  • Sexo: Masculino
    • Fornols.net - Astronomía y Meteorología
Re:Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #287 en: Sábado 22 Diciembre 2012 20:58:43 pm »
Ferrang, estoy de acuerdo contigo en lo de la tendencia. No se puede extrapolar de un solo punto y solo un mes. Pero, dado que en muchos lugares se habla de que tal mes fue cálido o fue frío, me centro en Diciembre de este año en donde se están dando unas temperaturas que, visto los registros que tenemos desde 1997, están algo por encima de lo que podríamos llamar normal para este punto en concreto.

Partiendo de que aún no ha acabado el mes, pero viendo lo que nos viene (siempre según los modelos) el domingo y el lunes, y atendiendo también a que los modelos no marcan un cambio claro de tendencia antes de final de año, creo que podemos estar ante uno de los diciembres más cálidos de la serie (desde 1997). Obviamente, esto no significa nada, y en enero pueden venir una dinámica de frío intenso que haga que la media de la estación sea normal. Pero yo solo hablo de este mes de diciembre.

Como dato, mira las medias desde 1997:

1997 -> 2.2    1998 -> 1.1    1999 -> 1.3    2000 -> 1.9    2001 -> 0.8    2002 -> 1.8
2003 -> 0.1    2004 -> -2.0   2005 -> -1.0  2006 -> -1.5   2007 -> 0.2    2008 -> -1.4
2009 -> 2.6    2010 -> 1.9     2011 -> 2.2   2012 -> 2.4

Repito, no es hablar de la tendencia del invierno ni nada por el estilo. Solo comentar que, en un punto muy concreto, Calar Alto, el mes de Diciembre de 2012 está siendo más cálido de lo normal y que, a vista de los modelos, parece que va a concluir así. Y, como efeméride, decir que hoy se ha batido un récord que se estableció en 2000 y que viendo los mapas, probablemente se vuelva a batir mañana y/o pasado mañana.

Ah, ya sé que no son suficientes años desde 1997. Probablemente, en años anteriores se hayan dado registros similares al de este año. Pero esos datos, no los tengo.

Un saludo

Correcto Gike..

Pero mira los datos,, de momento (como bien dices,, diciembre aún no ha acabado), 2009 estaba 2 décimas por encima...
En mi zona,, de momento,, no se ha batido ningún récord de temperatura alta ni mucho menos,...
Recordemos también,, el mes de febrero de este año,, en el que durante 15 CONSECUTIVOS días tuvimos una entrada continental del copón (más que nada para aquellos que dicen que a mediados de enero se acaba la cosa y lo que no haya venido ya...),, pero el resto del invierno suave, suave...
Otro ejemplo,, el diciembre del 2011 la máxima en diciembre fue de 21.6º en mi zona,, temperatura que aún no hemos alcanzado este año..
Las nevadas importante que hemos tenido en los últimos años en mi zona, finales de febrero, y la famosa del 2011 del 8 de marzo..
Lo dicho,, esto no a hecho más que empezar,, y el invierno no termina el 15 de enero,, sino el 21 de marzo,, que se alarguen los días no significa que suba la temperatura en picado,, ya que solo como curiosidad, decir que el perihelio (punto en el que el rádio de la orbita de la Tierra alrrededor del sol es menor) es aproximadamente para Reyes,, o sea sobre el 6 de enero, es decir,, al principio del invierno astronómico, y su brillo un 7% superior aproximadamente, luego se alargan los días, pero en contraposición, disminuye su brillo.
Todo esto lo digo,, simplemente para apoyar que de invierno a la basura nada...

Salu2

Ferran
« Última modificación: Sábado 22 Diciembre 2012 21:02:05 pm por ferrang »
Lliçà d'Amunt - 41º36'10.18" N / 2º14'23.77" E - 187 mts.