Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)

Iniciado por Arena, Viernes 30 Noviembre 2012 14:30:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Resumenmás o menos sencillo con las salidas que he mirado:

Zonal, cada vez más alta, altas presioens cerca y frentes rozando el Norte con sucesivos resfescamientos de poca entidad.

Podría colarse alguna baja de esas "subtropicales" con isos muy altas.

No se ven fríos ni nieves, eso si, la litrada por el NW, parte del Cantábrico y zona sur de Pirineos, sobre todo centrales, va a ser maja entre hoy y el sábado.


Saludos
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

lahuecha

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
  1. lahuecha
En línea
Cita de: Quinocho en Jueves 13 Diciembre 2012 09:05:13 AM
Es un calentamiento fuerte, sí. Pero...es a 372 hrs, y ya sabemos lo que pasa a esos plazos. Por otra parte, en la salida de esta mañana el ECMWF apuesta,  tras la entrada de poniente, por unos cuantos días de zonal, aunque el Jet no correría tan al norte como el año pasado a estas alturas y es que el vórtice, aunque está muy activo, no lo está tanto como entonces. Vislumbra también la posibilidad a largo plazo de alguna borrasca atlántica. El GFS también pero mueve el Jet a una latitud mayor. La diferencia es que este año el Jet no corre tan rápido como el año pasado así que hay mayor posibilidad de que se ondule y forme vaguadas.

Los plazos en la estratosfera no son tan caóticos como en la troposfera.

Este calentamiento se lleva viendo desde el sábado (desde que el modelo tuvo alcance a ese día), y mientras pasan los días se va acercando la fecha.
Aragón-Navarra

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
errores medios del GFS:




  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

coldcity 37

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,157
Mi perrita esperando el veranito....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: Rafer en Jueves 13 Diciembre 2012 08:44:51 AM
El GFS -al final del segundo panel- aumenta la potencia del calentamiento estratosférico previsto en anteriores salidas:





A ver en qué se queda y, de darse, en qué medida podría afectarnos.  :brothink: :brothink:

Ese calentamiento es una verdadera pasada!!!, ahora bien, desplazara el vortice polar? habrá bilocacion? es importante también como se van situando las piezas, porque el que se de un CSE, no significa que nos comamos un desalojo frío...
A ver si para reyes, nos traen un regalito blanco a la península..., que tambien falta nos hace!
Saludos.
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea

Veamos a continuación el por qué no llueve en España (de forma generalizada). Para ello vamos hacer un análisis sencillo y didáctico para que os hagáis una idea de por donde van los tiros, y cuanto tiempo puede durar.
Pienso que la mejor manera de hacer un análisis es llevar una metodología ordenada en el que yo (personalmente) lo plantearía así:

1.   Formular el problema
2.   Diagnóstico
3.   Análisis
4.    Reflexión

Formular el problema: En este caso, nos lo hacemos todos/as esta pregunta. "¿Por qué no llueve?"

En cuanto al diagnóstico, deducimos que se debe entre otras cosas a una subida del cinturón subtropical de las altas presiones a nuestras latitudes y a un vórtice polar que cada vez que pasa los días va ir cerrándose.
GFS 500 hpa +12 horas


GFS 500 hpa +72 horas


GFS 10 hpa +96 horas


En este ultimo mapa, podemos ver como el vórtice queda muy cerrado al mismo tiempo que el cinturón subtropical sube mucho de latitud por nuestra zona.

En análisis, veamos que sucede. Para ello, vamos a echar manos de los ensembles de diferentes puntos del W de Europa, para ver si nos esclarece el problema, pues parece partir de ahí. Dependiendo de los mapas que hemos visto, podemos hacernos la idea de que la corriente polar pasará por latitudes más altas de las nuestras, no por ello tiene que traducirse en tiempo estable en nuestra geografía.
Para este análisis, he intentado escoger 9 puntos de la Europa atlántica: SW de Noruega, Paises Bajos, Escocia, Brest (Francia), Irlanda, Oviedo, Vigo, Lisboa y Cádiz

SW de Noruega


Países Bajos


Escocia


Brest (Francia)

Oviedo


Vigo


Lisboa


Cádiz


Como reflexión podemos decir que mediante estos ensembles, las zonas mas beneficiadas por un gran peso pluviométrico estarán comprendidas entre Vigo y Brest (Francia)

Hay que destacar, que las temperaturas a 850 hpa, en todo los ensembles que se muestran, va a estar por encima de la media salvo Noruega (en tan solo dos días) después parece que estaría dentro de la media.

Como observación, se puede llevar a la conclusión de que viendo este análisis, va a predominar la componente W o SW, dependiendo de las zonas geográficas estudiadas, pues son (entre otros) este tipo de tiempo las que trae temperaturas benignas procedente del atlántico de largo recorrido.
Y las precipitaciones parecen restringirse desde Vigo hasta Escocia como zonas de más precipitación para estos próximos días (corto-medio plazo)
Cuanto más no acercamos a Noruega y más no acercamos a Cádiz, las precipitaciones tienden a disminuir, sobretodo ésta última
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

aizkora

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 744
Arellano (700 msnm) NAVARRA
  1. aizkora1@hotmail.com
Ubicación: Arellano (700 msnm) NAVARRA
En línea
Buenos días a todos. Acabo de mirar el modelo GFS y debo reconocer que particularmente a mi me ha dado bastante asco sinceramente. Parece ser que Terranova ha abierto la fábrica después de casi dos años sin traernos ni una gota, y cuidado que eso no quiere decir que esté abierta para todos. Por el momento y a la espera de que realmente cambien los modelos y nos marquen alguna tendencia más positiva, parece claro que la oestada-suroestada que se nos viene encima va para largo, aunque confío que en lo que para unas cosas el largo plazo es cienci ficción, en este caso también lo sea. Lluvias más o menos generalizadas con leves parones y posteriores reactivaciones pero sobre todo en la fachada atlántica de la península. Lo que es para mi zona, una de las peores situaciones posibles máxime tratándose de estas fechas. Por otra parte enhorabuena a los que le gusten las temperaturas suaves a estas alturas de año y sobre todo a los que pillen precipitaciones contundentes que todos sabemos quienes van a ser. A la espera de frío y nieve un saludo a todos y ojalá cambie esta situación, aunque parece que las borrascas nacen y con mucha fuerza.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Terranova junto con Aleutianas es la zona ciclogenética más importante del hemisferio norte,lo raro sería que no salieran borrascas y más en estas fechas que es cuando el cinturón de bajas subpolares está más activo debido al fuerte contraste latitudinal.
Parece clara la litrada en el NW y zonas del W peninsular para las próximas 24-48h.El acumulado hasta las 7 de la mañana del sábado muestra como por el SW de Galicia pueden superarse los 150mm y también superar los 100mm en la Sierra de Gredos y acercarse a esos 100mm en zonas del Pirineo. Unas lluvias bien recibidas en zonas donde aun hace mucha falta la lluvia.


Mirando a más plazo,lucha entre las altas presiones situadas al sur,la potente zona de altas presiones rusa y la extensa zona de bajas presiones en el Atlántico. Mínimos movimientos de esos centros de acción pueden propiciar que ese paso de frentes (que ascendería de latitud debido a la entrada de las altas subtropicales), se diera más al sur con precipitaciones abundantes en el NW y si baja más en todo el W e interior peninsular.




Y viendo la dispersión del EPS,es algo que puede ocurrir perfectamente,sobretodo de cara a la segunda mitad de la semana próxima.


El gfs marca lo mismo,con la península en zona de frontera justo entre esa alta del sur y las bajas presiones del N.Un ligero movimiento hacia el sur de las bajas presiones debido a un ligero bloqueo en el ártico puede hacer que la península se coma otro temporal de poniente.


De hecho hacia el 20-21 de vislumbra otro posible descenso de la presión.


Veremos a ver.Desde luego con la ponientada de los próximos 2-3 días,temperaturas en ascenso,sobretodo las mínimas,lo que compensará los días tan fríos que está habiendo en muchas zonas del interior desde hace más de 2 semanas.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Ahora mismo, la única alternativa a la zonal que de forma generalizada se prevé en los modelos para los próximos diez a doce días, parece ser un tímido ascenso de la dorsal que en las últimas salidas del GFS están colocando cada vez más al Oeste hacia el día 20, coincidiendo con el descuelgue de una borrasca por el Oeste de Británicas. Teniendo en cuenta que el Escandinavo seguiría fuerte, sería la única posibilidad de que se propiciase una advección de NE, que de momento se modeliza muy efímera debido al rápido movimiento del anticiclón al Este. Si continúa la tendencia a modelizar ese ascenso de la dorsal más al Oeste, tal vez podría haber cambios a una semana vista. Si no, la situación anticiclónica se prolongaría al menos cuatro o cinco días más.

No sé cómo veis esta posibilidad.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

meidemsi

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,070
"El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Ubicación: A Coruña
En línea
Cita de: Bomarzo en Jueves 13 Diciembre 2012 18:33:22 PM
Ahora mismo, la única alternativa a la zonal que de forma generalizada se prevé en los modelos para los próximos diez a doce días, parece ser un tímido ascenso de la dorsal que en las últimas salidas del GFS están colocando cada vez más al Oeste hacia el día 20, coincidiendo con el descuelgue de una borrasca por el Oeste de Británicas. Teniendo en cuenta que el Escandinavo seguiría fuerte, sería la única posibilidad de que se propiciase una advección de NE, que de momento se modeliza muy efímera debido al rápido movimiento del anticiclón al Este. Si continúa la tendencia a modelizar ese ascenso de la dorsal más al Oeste, tal vez podría haber cambios a una semana vista. Si no, la situación anticiclónica se prolongaría al menos cuatro o cinco días más.

No sé cómo veis esta posibilidad.

Yo descartaría que de haber nordestes a una semana fuesen a ser duraderos; creo que sería efímeros porque o bien se nos echaría el A encima tras fusionarse con el europeo que se habría acercado (cosa que no veo), o bien la dorsal de Azores (más lejana de hecho) más bien débil tendría resbalando por su cara este una vaguada que ralentizaría su desplazamiento (típico en esa situación) y a saber en qué devendría, o bien continuaríamos con la zonal cediendo ímpetu con el paso de los días.

Así que a mi modo de ver, tendremos caldo zonal un buen lote de días, y a portarse bien a ver si dentro de unos 5 días los modelos nos empiezan a ofrecer "uvas" o "roscón de reyes" o si por el contrario "carbón"... ;D Veremos qué nos dicen los que controlan el tema de modelos estratosféricos los próximos días.

Un saludo.  8)
A Coruña, 58 msnm.

surfercop

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,282
QUE BIEN Q NEVASE...PUES AL FINAL NEVÓ. 10/01/2010
Ubicación: ISLA CRISTINA (HUELVA)
En línea
Cita de: coldcity 37 en Jueves 13 Diciembre 2012 10:39:23 AM
Cita de: Rafer en Jueves 13 Diciembre 2012 08:44:51 AM
El GFS -al final del segundo panel- aumenta la potencia del calentamiento estratosférico previsto en anteriores salidas:





A ver en qué se queda y, de darse, en qué medida podría afectarnos.  :brothink: :brothink:

Ese calentamiento es una verdadera pasada!!!, ahora bien, desplazara el vortice polar? habrá bilocacion? es importante también como se van situando las piezas, porque el que se de un CSE, no significa que nos comamos un desalojo frío...
A ver si para reyes, nos traen un regalito blanco a la península..., que tambien falta nos hace!
Saludos.

De darse la bilocación del vórtice polar en esta ocasión se daría subiendo esa burbuja por la zona del Pacífico en lugar del Atlántico no???, no como en otras ocasiones que lo ha hecho por el Atlántico, y de ser así supongo que una parte de ese frío iría a EEUU y la otra directita directita a Europa, pero cogiendo de lleno a España, no??, no se, mucha ciencia ficción creo yo... :)
No busques el momento perfecto. Busca el momento y házlo perfecto!!!

Javier Piñero F

*
Nubecilla
Mensajes: 53
Aficionado a todo el ámbito meteorológico.
Ubicación: Badajoz (capital)
En línea
#214

Imagen infrarroja de satélite Meteosat-9, a las 18h UTC de la tarde del jueves 13 de diciembre 2012.

Buenas. Después de varios días en los que (en general) ha predominado la estabilidad en gran parte de la península, estamos de nuevo muy pendientes de lo que se está organizado en el Atlántico. Una potente borrasca, desde el Atlántico Norte, extenderá su influencia en forma de precipitaciones moderas y abundantes a prácticamente todo el norte y oeste de la península durante la próxima jornada del viernes y, de forma más débil, durante el fin de semana.

La borrasca, con un centro de unos 955 hPa, es tremendamente extensa y ocupa buena parte del Atlántico Norte. La imagen superior muestra la borrasca durante su avance hacia el oeste del continente Europeo, en la tarde del jueves 13 de diciembre. Como puede verse, las dimensiones de esta región de bajas presiones son grandísima. Posee una presión bastante baja en su centro (borrasca muy profunda) por lo que las isobaras permanecen bastante juntas como veremos a continuación en los mapas de presión a nivel de la superficie terrestre.

El mapa superior muestra (en líneas de color blanco) la presión a nivel de la superficie. Como podéis observar, sobre la península predominará un importante gradiente de presión (isobaras muy juntas), especialmente en el tercio norte y oeste de la península. Esto nos indica que el viento cobrará mucha fuerza por todas esas zonas. Comenzará a notarse un incremento en la intensidad del viento a partir de la madrugada del jueves-viernes.

La AEMET ya ha activado numerosos avisos de 1º y 2º nivel (amarillo y naranja) por fuertes rachas de viento en amplias zonas del norte, centro y oeste peninsular.

Mapa de avisos de la AEMET, para el viernes 14 de diciembre de 2012.


Mapa de vientos a 10 metros para el viernes a las 12h, según el modelo GFS.



En esta animación vemos que existe un flujo de vientos del oeste en el Atlántico, a la altura de la Península Ibérica, que proviene directamente desde la costa oriental de Estados Unidos. Esos vientos arrastran una masa de aire húmedo que podría hacer que las precipitaciones sean bastante abundantes, especialmente en la cara sur de los sistemas montañosos del oeste, centro y norte, donde estos vientos de suroeste dejan grandes acumulados de lluvia.

Este es el mapa de precipitaciones previstas por el modelo GFS para el viernes a las 12h, con el frente principal barriendo prácticamente todo el oeste y norte de la península.


Precipitaciones previstas por el modelo GFS, para el viernes a las 12h.

Los acumulados más destacables, hacia el noroeste de la península. Parece que será especialmente en áreas del noroeste de Portugal y suroeste de Galicia donde las precipitaciones podrán ser muy abundantes, y acumularse cantidades (desde hoy hasta el sábado) de más de 150 mm, e incluso vemos algún valor de hasta ¡194 mm! ¡Una pasada!


Acumulaciones de lluvia esperadas por el modelo GFS desde hoy hasta el sábado.

Habrá que prestarle muchísima atención a este nuevo temporal, no sólo por el viento, sino porque las precipitaciones podrán ser muy abundantes.

Un saludo!
Siempre pendiente del cielo (y de los mapas).

-Blog: http://blogs.hoy.es/meteobadajoz/
-Twitter: http://twitter.com/MeteoBadajoz
-Página en Facebook: https://www.facebook.com/MeteoBadajoz

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#215
Buenas,


''Señores, empiezo a observar cosillas muy interesantes en los mapas:

1. GFS y ECMWF ralentizan la zonal hacia el 21/22, apareciendo configuraciones más atractivas.
    Con los mapas del europeo en la mano, volverían las nieves a zonas altas ya en esos plazos y la
    inestabilidad se extendería por la península.

2. Como comenta Pantani98, se prevee un importante calentamiento estratosférico en Siberia de
    consecuencias aún por determinar.
    Como todos sabéis, podría ser el banderazo de salida para desalojos de la
    masa fría Ártica a latitudes bajas. Recordemos que esta semana el vórtice presentará pocos
    meandros y el frío se acumulará muy al Norte. Tarde o temprano buscará salida

3. Y lo más importante, tanto GFS como Europeo dibujan un potentísimo centro de altas presiones
    en Norteamérica también hacia el 22. ¿Primera consecuencia del calentamiento estratosférico?
    Soy de los que piensa que la dinámica atmosférica presenta bucles periódicos. Además creo que
    lo que ocurre en Norteamérica 'puede'  tener su reflejo en Europa en un plazo aprox. de 10 días.
    Esto suena a milonga, pero a veces hasta se cumple.

Sacando la calculadora científica ...hacia el 2/3 de January posible fresquete en Europa.
Digo posible que no probable y digo Europa no España.

La cosa ya empieza a pintar mejor y ya hasta veo con buenos ojos la surada que ya se ha iniciado.
Repito que tengo ropa que lavar y secar!!

Saludos''
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com