Modelos. Diciembre de 2022. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Miércoles 30 Noviembre 2022 15:27:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,059
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Cita de: benig en Miércoles 14 Diciembre 2022 15:37:15 PM
Cita de: virazón en Miércoles 14 Diciembre 2022 12:52:03 PM
Cita de: Milibar en Miércoles 14 Diciembre 2022 12:24:21 PM
Cita de: Corisa Bruguer en Miércoles 14 Diciembre 2022 12:13:12 PM
Secundo lo dicho el otro día por Martin. Tenemos dorsal para rato,  algo típico en los ultimos años por estas fechas. Es curioso como no nos quiere el frio de ninguna forma, quizás haya algún otro ingrediente que haga que nos esté pasando esto y ya no se base en casualidad o mala suerte.
Nuestra ubicación no ayuda. Siempre ha sido más difícil que llegue aquí el frío que en Alemania o Francia. Estoy diciendo una obviedad, ...
:brothink:
Pero incluso Francia y Alemania ya no tienen los mismos inviernos, ni le dura lo mismo la nieve en el suelo. Lo que pasa que parten con mucho margen.
Es como estaciones de Sky tipo Pass de la Casa. Tienen cota incluso con estas subtropicalizaciones, pero la base está a 2100 mts. Hay mucho margen.
Un sitio recurrente en los informativos, O Cebreiro. Para que lo sacan cuando cae una nevada si es lo más normal??
Pues cuántas veces si ha visto con una nevada decente en los últimos 7 años... :brothink: :brothink:
Este otoño es como el de 1989, los récords de mins de ayer (y lluvia) algunos eran de aquel año.
Yaa, pero aquello era una excepción en medio de otro contexto.
No tiene nada de extraño que el Europeo o el GFS modelicen una dorsal para Navidades como lo más probable.
Lo que es extraño es que esa dorsal automáticamente meta una ISO+12/+14 por poner un ejem. en gran parte de la península y que eso suponga nuevas efemérides de calidez.
Extraño en otros tiempos ahora es normal cuando de la dorsal se trata...
Como siempre, suscribo de principio a fin lo que dices.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#337
Aún estamos a día 14 y la modelización irá mostrando distintos escenarios para los primeros días de las fiestas navideñas.

Lo que deduzco de la última pasada determinista IFS y de sus cluster escenarios, para esos días 24/25/26/27, es que una situación anticiclónica y templada NO es, ni mucho menos, más probable que una fría e inestable.

En los próximos tres/cuatro días iremos saliendo de dudas. Plazos muy largos aún para concluir nada coherente.
Manda la alta incertidumbre.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#338
Cita de: turbonada en Lunes 12 Diciembre 2022 00:27:09 AM
Yo sigo pensando que 3 semanas de dorsal Ibérica con zonal alta son muy factibles.
Una familia de borrascas conlleva una última de familia y con ella la expulsión polar que trae la dorsal y esto es lo esperable.
Pasamos a Nao y ao  positivas poco a poco.
Tiempo sereno  mínimo 3 semanas.
Saludos.
Han pasado tres días y los cálculos numéricos han evolucionado...¿sigues pensando que tendremos tres semanas de dorsal ibérica?.

En mi caso y basándome en lo que muestran actualmente los modelos, creo que la dorsal efectivamente se impondrá desde el 17, pero su dominio no se extenderá más allá del 24/25.

Al índice AO le va a costar pasar a positivo. El vórtice seguirá probablemente dilatado y fragmentado un tiempo.

Es probable que un frente rompa la estabilidad y deje precipitaciones hacia el 20, sobretodo en la mitad oeste, para volver después a unos días de tiempo sereno.
Pero será hacia Nochebuena cuando probablemente finalice el patrón de NAO+.
Es probable que entonces nos alcance una borrasca desde el NW, girando los vientos y bajando los termómetros.

A partir de entonces gran incertidumbre, pero lo que veo más probable es que de nuevo vayamos hacia un patrón de bloqueo (A escandinavo/ruso) como indica el rango extendido del IFS a final de mes.

Por tanto y resumiendo, 7/8 días de NAO positiva desde este sábado 17, y una semana después, coincidiendo con el arranque de las fiestas navideñas vuelta a patrones con mayor potencial para provocar episodios invernales en nuestro país.
Posible descenso térmico y nevadas en áreas de montaña en los primeros días de las fiestas.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,059
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Buenos días,
Sigo fijándome en la importante anomalía térmica que siguen marcando los modelos en Norteamérica en el largo plazo (a partir de 192 h aproximadamente). Será una invernada de categoría si se cumple lo que los modelos indican a día de hoy. Se adentraría hacia latitudes bastante sur en dicho continente. Como los movimientos naturales de las masas de aire son de oeste a este siempre conviene echarle un ojo a lo que se cuece por allí para saber el tiempo que podemos tener aquí unos días después.

Esas temperaturas tan frías en su contacto con el atlántico es generadora de borrascas muy potentes que condicionarán de una u otra manera el tiempo en el Atlántico y a continuación el tiempo en el continente europeo:

¿De qué forma y manera condicionarán el tiempo al otro lado del charco?
Pues está por ver. Hay diferentes opciones que ya planteé ayer y que no voy a volver a repetir.
Con respecto al largo plazo (hasta 240 h) y al extra largo plazo ( hasta 360 h) es cierto que hay bastantes escenarios que muestra los cluster de los ENS del europeo sobre la península que muestran inestabilidad de cara a las navidades, como hay otros de estabilidad. Es un hecho, pero también es verdad que entre esos escenarios de inestabilidad yo no veo tampoco frío por ningún lado. Así que está la cosa confusa con respecto a las navidades con lo que respecta al tiempo que tendremos. Desde mi punto de vista las opciones están entre:
- Tiempo anticiclónico
- Tiempo anticiclónico alternando con vaguadas procedentes del Atlántico que nos pueden ir afectando en mayor o menor medida. Difícil saber con que ángulo de ataque lo harían a tantos días de vista que condicionará la temperatura que podamos tener en el momento de las precipitaciones aunque como he dicho antes no acabo de ver nortadas.
Saludos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Para la primera semana de vacaciones navideñas efectivamente queda mucho como para concluir nada ahora.

Yo puedo decir lo que no veo.
No veo dorsal anticiclónica con altos geopotenciales anclada sobre la Península más allá de 7/8 dias. Es decir, no veo tomatina.
Tampoco veo un tren de borrascas cargadas de humedad como la que hemos disfrutado últimamente.

Y puedo decir lo que si veo.
Veo mucho dinamismo. Veo un patrón de NAO+ que no se va a prolongar más allá del 26/27. Y veo, aunque alguno se sorprenda, la posibilidad de que más allá del 26/27 se refuercen las altas presiones sobre Escandinavia como ya ocurrió a finales de noviembre.

Habría que puntualizar lo que cada uno entiende por frío.
Generalizando, advecciones de masas de aire frío nos pueden alcanzar desde el NW, desde el N o desde el NE (incluso con otro tipo de circulación).
Y también se puede generar frío en la propia Península con un anticiclón invernal dispuesto favorablemente para ello.

Pronosticar descenso térmico, o temperaturas bajas, y nevadas en áreas de montaña NO implica que penetre en la Península la -5/-6.
Porque cuando penetran esas isotermas  acompañadas de inestabilidad ya no hablamos de nevadas en áreas de montaña, sino de nevadas en cotas bajas o muy bajas.

Saludos.

''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,314
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Atención a la tremenda surada que se modeliza para el domingo en el W de Galicia.
Mucha duración y mucha intensidad.
Van a caer avisos de nivel naranja con toda seguridad.
Configuración parecida a la trágica jornada del 28-11-2000, con 4 muertos en Galicia en las horas centrales del día y que mantiene el registro récord de viento para Peinador en Nov con 112km.
En el horizonte meteorológico no se observa estabilidad, esperemos que derive en enfriamientos transitorios que si se observa esa posibilidad.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: benig en Jueves 15 Diciembre 2022 10:15:24 AM
Atención a la tremenda surada que se modeliza para el domingo en el W de Galicia.
Mucha duración y mucha intensidad.
Van a caer avisos de nivel naranja con toda seguridad.
Configuración parecida a la trágica jornada del 28-11-2000, con 4 muertos en Galicia en las horas centrales del día y que mantiene el registro récord de viento para Peinador en Nov con 112km.
En el horizonte meteorológico no se observa estabilidad, esperemos que derive en enfriamientos transitorios que si se observa esa posibilidad.
Suración muy seria si.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Suración seguida de un bonito frente que se modeliza para el martes.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: virazón en Jueves 15 Diciembre 2022 09:55:38 AM
...
Y puedo decir lo que si veo.
Veo mucho dinamismo. Veo un patrón de NAO+ que no se va a prolongar más allá del 26/27. Y veo, aunque alguno se sorprenda, la posibilidad de que más allá del 26/27 se refuercen las altas presiones sobre Escandinavia como ya ocurrió a finales de noviembre.

Habría que puntualizar lo que cada uno entiende por frío.
Generalizando, advecciones de masas de aire frío nos pueden alcanzar desde el NW, desde el N o desde el NE (incluso con otro tipo de circulación).
Y también se puede generar frío en la propia Península con un anticiclón invernal dispuesto favorablemente para ello.
...
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,059
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Cita de: virazón en Jueves 15 Diciembre 2022 09:55:38 AM

Habría que puntualizar lo que cada uno entiende por frío.
Generalizando, advecciones de masas de aire frío nos pueden alcanzar desde el NW, desde el N o desde el NE (incluso con otro tipo de circulación).
Y también se puede generar frío en la propia Península con un anticiclón invernal dispuesto favorablemente para ello.

Pronosticar descenso térmico, o temperaturas bajas, y nevadas en áreas de montaña NO implica que penetre en la Península la -5/-6.
Porque cuando penetran esas isotermas  acompañadas de inestabilidad ya no hablamos de nevadas en áreas de montaña, sino de nevadas en cotas bajas o muy bajas.

Saludos.
Totalmente de acuerdo en esta parte de tu post.
Nieve en las montañas con una noroestada pasajera light para mi no es el frío al que presto atención. Eso es lo normal en invierno, que nieve en nuestras montañas, faltaría más. Para mi el frío al que me refiero que sigo sin ver es el que nos puede traer nieve en cota de unos 500-600 m en gran parte de la península, que tampoco estoy pidiendo cota 0. Es decir, ese frío que siempre es más difícil que nos llegue por nuestra ubicación. Para eso se requiere algo más de lo que nos ofrecen ahora mismo los modelos, que más tarde o más temprano cambiarán porque me resultaría raro un invierno sin que surjan buenas oportunidades, aunque sean pocas. Por eso digo que todavía no veo configuraciones a la vista que nos traigan ese frío. Si tu te refieres a un frío más contenido entonces por supuesto que las probabilidades aumentan de que algo podamos recibir.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

marsopena

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
CÁCERES capital, zona del Rodeo ( 460m aprox.).
Ubicación: Cáceres capital
En línea
Cuando los inviernos son humedos y este parece serlo, no suelen ser frios, en cambio cuando los inviernos son secos y anticiclónicos, si suelen ser frios, así que es posible que este invierno la nieve se vea en los sistemas montañosos y evidentemente al entrar los frente humedos en esas cotas altas la lluvia se convierta en nieve, de todas maneras esto es una opinión desde mi punto de vista y de la observación de esos inviernos muy humedos, pero la atmósfera nos puede dar lo que no pensamos........

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,059
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Cita de: marsopena en Jueves 15 Diciembre 2022 12:26:53 PM
Cuando los inviernos son humedos y este parece serlo, no suelen ser frios, en cambio cuando los inviernos son secos y anticiclónicos, si suelen ser frios, así que es posible que este invierno la nieve se vea en los sistemas montañosos y evidentemente al entrar los frente humedos en esas cotas altas la lluvia se convierta en nieve, de todas maneras esto es una opinión desde mi punto de vista y de la observación de esos inviernos muy humedos, pero la atmósfera nos puede dar lo que no pensamos........
Correcto.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)