Modelos, Enero de 2010

Desconectado surada

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 598
  • Sexo: Masculino
  • Siempre queremos mas, y mas frio.
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #48 en: Sábado 02 Enero 2010 13:55:41 pm »
Yo creo que una -7 con una -37 a 500hpa y un geopotencial bajo, es sobradisimo para ver nieve en la costa.
Los modelos cambiaran y eso es lógico, porque si se mantienen igual de 120h a 240horas, seria la primera vez.
Entrada fría vamos a tener, duración mas o menos 4-5 días y nieve a nivel del mar cantábrico y cataluña seguro, lo que falta saber es donde exactamente y que intensidad, cuanto viento tendremos son muchos factores que van a ir cambiando la tónica de la entrada y el martes estarán todos o casi todos definidos.
lierganes 110m. (cantabria) 25km de la capital (santander), 30km de lunada 1350m.

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #49 en: Sábado 02 Enero 2010 14:00:39 pm »
Buenas


Cuando van los modelos de la mano es curioso ver como los comentarios se parecen,cuando hay notas discordantes varian mucho nuestros analisis de unos a otros,aun asi desde diciembre se podria decir que no estamos muy aburridos con las situaciones que nos van mostrando los mapas del tiempo y modelos.

Aun asi hay que tener en cuenta este factor del mapa que subo a 48h del Gfs, y es esa baja que se acerca a Portugal,de momento parece que le quitan algo de presion,en ciertas salidas,esta tambien es la causante del frio que nos llegara.

La salida del Gfs y Europeo viene a determinar lo que ya han dicho otros compañeros,que la entrada fria se dara,aun asi estos modelos hoy nos dan ciertos matices que haran variar la situacion final,el frio que nos llegara y la precipitacion y es lo que paso a analizar.

El Gfs a 120h(5dias) nos muestra una pequeña baja en el cantabrico,que podria cerrarnos el grifo del aire frio,de echo en esta salida del Gfs ya no ve tanto frio como ayer,lo rebaja un poco,a favor esta, que la borrasca nos aportaria humedad al cantabrico y con las temperaturas que tendremos en altura es suficiente para ver nevadas en esas zonas a cotas bajas.Pero matizo,que este aporte de humedad se daria con la configuracion de esa baja actual,en otra disposicion no tendriamos el mismo aporte en la zona cantabrica.


El Europeo a 120h(5dias) muestra casi lo mismo que el GFS,pero el Europeo no cierra esa pequeña baja en superficie,tendremos menos aporte de humedad en el cantabrico y en mi opinion creo que no se darian tantas precipitaciones como la configuracion que muestra el Gfs,aun asi quedan dias y la cosa puede variar....

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #50 en: Sábado 02 Enero 2010 14:07:53 pm »
Hay bastante unanimidad en los modelos, por lo tanto la entrada se dará, falta, como ya comente ayer ciertos matices de humedad, y bueno, la temperatura mas o menos y hasta el día 9 esta clara que estará entre la -7, tercio norte, - 5 hasta la mitad sur, y la iso 0, yo por mi parte lo veo claro.

Acerca del post de ayer, comente y dije que ya se podía hablar de entrada fría, ya que había que esperar al menos hasta el día 1 para confirmarla.
Y comento esto al forero Tempus, el cual no se si se acuerda pero el año pasado una Anticiclón térmico en mitad de Francia nos dejo la entrada a la mitad, así pues, nunca y hay que afirmar y categorizar todo, y por eso mismo convienen no afirmar nada, hasta que las cosas no están claras precisamente por eso, para no confundir.

Dicho esto, esta claro que hasta que el frío no este aquí, así pues hasta el día 4 o 5 tampoco podremos afirmar la intensidad de la misma, aunque ahora tengamos mas o menos datos concretos, tampoco podemos afirmar con rotundidad  los días de duración, aunque por los ensambles podemos decir que hasta el día 9 no creo que suban mucho esas isotermas a 850hPa.

Habra que estar muy atentos, ya que por la intensidad y duracion segun los modelos pueda estar cerca de Enero del 85.
Saludos. ;)



La situacion del año pasado difiere y mucho en la situacion actual,en la situacion de estos dias el frio no se cortaria por un anticiclon que se ubica en Francia ,se podria mitigar(que no es lo mismo que cortar) por una borrasca en las cercanias del cantabrico.

El año pasado no veniamos de una situacion excepcional de lluvias en el sur de la peninsula provocadas por un flujo maritimo procedente del Caribe.

El año pasado no veniamos de un Diciembre,historico en muchas ciudades.

El año pasado no teniamos los valores que tenemos ahora de la NAO.

Te podria dar mil razones mas y lo que yo he echo no es categorizar,es asegurar algo que estaba en principio claro salvo esos matices que te comento mas arriba.

saludos ;)

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #51 en: Sábado 02 Enero 2010 14:21:30 pm »
No esteis tan entusiasmados con la posible entrada fria, a última hora el GFS y Europeo dan el sartenazo y todos nos quedamos con la boca abierta, y luego, claro está, viene las lamentaciones.
En principio la baja que entraría por el golfo de Cádiz sería la causante de la posible entrada polar ne la que acturaria de motor de atracción para que baje el frio en todos los niveles.
Eso por un lado, despues no se sabe si existe una minibaja en el cantábrico ú otra en el oeste, que yo lo veo más probable ésta última, debido a que existe mucha humedad en Andalucia producto de esa minibaja que acturarÍa sobre ésta comunidad durante el dia 5 y que al descolgarse esa masa fria produciría un nuevo choque de masas. Si os fijais, el gfs plantea un pantano barometrico el miercoles dia 6 a las 12 y 18z, icluso un pequeno vórtice cerrado de 1000 hpa en el S. Ibçerico y posteriormente en el golfo de Valencia para después ser absorvida por la masa fria, yo veo que en próximas salidas profundizará aún más esa minibaja ubicandola en el SE de la peninsula
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #52 en: Sábado 02 Enero 2010 14:29:29 pm »
Ya sabemos por experiencia que quedan muchos días. ¿ Va a haber entrada fría?. Lo mas seguro es que si la haya, en ANTICICLON ESTA MUY FUERTE, ahora no me creo esas Isos directas desde Noruega hasta España y ni una borrasca por medio. Ya sabemos que se formará borrasca en el mediterráneo, que lo hará en el cantábrico o en cualquier parte pero no en ningún lado. En la fachada mediterránea para que tengamos nevadas interesantes nos conviene borrasca en el mediterráneo con movimiento retrógado  ;D, muy difícil. Si viene Noroeste y nos entra la -30ºC tendremos nevadas en todo el interior sureste, pero será una entrada muy fría y con poca nieve.
Interesante lo que se nos avecina, hay que esperar, esta noche el europeo nos sacará de alguna duda mas  :popcorn:
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #53 en: Sábado 02 Enero 2010 15:09:40 pm »
Hay bastante unanimidad en los modelos, por lo tanto la entrada se dará, falta, como ya comente ayer ciertos matices de humedad, y bueno, la temperatura mas o menos y hasta el día 9 esta clara que estará entre la -7, tercio norte, - 5 hasta la mitad sur, y la iso 0, yo por mi parte lo veo claro.

Acerca del post de ayer, comente y dije que ya se podía hablar de entrada fría, ya que había que esperar al menos hasta el día 1 para confirmarla.
Y comento esto al forero Tempus, el cual no se si se acuerda pero el año pasado una Anticiclón térmico en mitad de Francia nos dejo la entrada a la mitad, así pues, nunca y hay que afirmar y categorizar todo, y por eso mismo convienen no afirmar nada, hasta que las cosas no están claras precisamente por eso, para no confundir.

Dicho esto, esta claro que hasta que el frío no este aquí, así pues hasta el día 4 o 5 tampoco podremos afirmar la intensidad de la misma, aunque ahora tengamos mas o menos datos concretos, tampoco podemos afirmar con rotundidad  los días de duración, aunque por los ensambles podemos decir que hasta el día 9 no creo que suban mucho esas isotermas a 850hPa.

Habra que estar muy atentos, ya que por la intensidad y duracion segun los modelos pueda estar cerca de Enero del 85.
Saludos. ;)



La situacion del año pasado difiere y mucho en la situacion actual,en la situacion de estos dias el frio no se cortaria por un anticiclon que se ubica en Francia ,se podria mitigar(que no es lo mismo que cortar) por una borrasca en las cercanias del cantabrico.

El año pasado no veniamos de una situacion excepcional de lluvias en el sur de la peninsula provocadas por un flujo maritimo procedente del Caribe.

El año pasado no veniamos de un Diciembre,historico en muchas ciudades.

El año pasado no teniamos los valores que tenemos ahora de la NAO.

Te podria dar mil razones mas y lo que yo he echo no es categorizar,es asegurar algo que estaba en principio claro salvo esos matices que te comento mas arriba.

saludos ;)

Xactamente. :) Ni yo mismo lo hubiera definido mejor. Ahora hay que armarse de paciencia :popcorn: :popcorn: estar atentos a los Modelos de alta resolución y sobre todo a los radares, en cuanto comience el episodio :sherlock: que presiento que va a ser una semana bastante movida. Mucho de este movimiento va a depender de por dónde entre la fuerte borrasca atlántica que tiene tres caminos: Hacia el NNE con dirección al Golfo de Vizcaya, hacia el ENE con dirección al Sur del Golfo de León ó hacia el ESE a través del Golfo de Cádiz-Estrecho-Mar de Alborán. Dependiendo de la profundidad que tenga esta depresión y de su interacción con la masa fría que baja desde el NNE, va a depender TODO. Semana movidita la que nos queda por delante ???
saludos.
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #54 en: Sábado 02 Enero 2010 15:20:33 pm »
El meteograma de La Coruña nos mete nieve a lo largo de las jornadas 7-8, y lo hace ya por cuarta o quinta vez consecutiva  ::) :



Es interesante ver como la entrada fría no tiene apenas dispersión entre ensembles desde hace bastantes salidas al menos 3 días, y como unos modelos se apoyan a otros. Eso ya lo explicará mejor algún experto, pero se debe a la configuración sinóptica A-B, por donde se va a colar una gran masa fría, con mucho peso e inercia, con lo que entrará hasta la cocina.

Al margen de las discrepancias entre modelos que puedan ir apareciendo desde ya, de las rebajas (o realtas, quién sabe), de la irrupción de pequeñas Bs, lo que no podemos negar es que la coordinación entre esas isos en las distintas capas, los geopotenciales tan bajos (que muchas veces no ocurre en entradas frías), y la persistencia de al menos 3 días de esta situación, harían que esto se recordase en muchas zonas durante mucho tiempo. No obstante, todavía es tiempo de usar la condicional hipotética. Mañana noche, de seguir así, ya podríamos usar la condicional probable, hablando en términos gramáticos... ;D
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado SuRocciDenTaL_SeV

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1471
  • Sexo: Masculino
  • ShanTal AdeLaY
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #55 en: Sábado 02 Enero 2010 15:29:10 pm »
Las rebajas del frio ya estan presentes. Como bien ha comentado un compañero en el foro de AEMET. La Agencia Estatal de Meteorología en su predicción de ayer viernes 1 de enero para el miercoles 6 de enero en cuanto al tema de cotas de nieve, las ponia, por poner un ejemplo,  A CUALQUIER COTA en la zona cantábrica. Pues bien, en la predicción de hoy sábado 2 de enero, dice que la cota de nieve andará en torno a 200-400 metros en lazona cantabrica.

Seria conveniente que todos los que analizan modelos, tengan muy en cuenta estas matizaciones que nos van dando pistas de que todos los modelos que utilizan la AEMET para sus predicciones están variando hacia una subida de la cota de nieve en todas las zonas, no solo en el cantabrico.
Barrio de Montequinto (Dos Hermanas). Provincia de Sevilla.

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #56 en: Sábado 02 Enero 2010 16:12:40 pm »
Este topic es para modelos, no para cotas, por favor
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado MeteoAlcobendas

  • Nubecilla
  • *
  • 54
  • Sexo: Masculino
  • 2013 Record de masa de hielo del Ártico
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #57 en: Sábado 02 Enero 2010 16:28:04 pm »
Voy a hacer mi pequeña aportación, aunque mi capacidad de análisis a día de hoy aun sea muy pequeña y tengo que seguir atento a lo que analizáis para razonar los modelos.

Mirando los modelos en las salidas que ahora llevamos me gusta mas lo que pueda pasar entre el lunes por la tarde hasta el martes a medio día. La baja que aparece en Portugal dejara precipitaciones por la zona sur y centro, que aunque lloverá sobre mojado al menos llenara las pistas de esquí de nieve de estos sistemas, que para las fechas que estamos, las estaciones del centro andan muy peladas de nieve. Para los posteriores días habrá que continuar viendo la evolución de los modelos, que aunque marquen rebajas, lo que es seguro, es que nos aportaran unos valores muy fríos hasta el día 9 por lo menos y es que las bajas que veo en los modelos rondan los 1000 mbar y no me parece que vayan a dejar grandes precipitaciones Bueno si, que en lo referente a nieve igual vertiente Norte de Pirineo, Cantábrica y Pirineo Oriental cogen entre 30 y 50 cms de nieve en este episodio.

Mi pequeña aportación, saludos :)
Informando desde Metro Antonio Machado 600/650 msnm
Antigua sede Alcobendas (Madrid)  669 msnm

Desconectado bruxelles

  • quiero mas nieve
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 433
  • Sexo: Masculino
  • elgoibar 50msnm
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #58 en: Sábado 02 Enero 2010 17:05:49 pm »
no comparto muchos de vuestros comentarios,va a haber entrada fria seguro,la unica duda que tengo,por supuesto para mi zona,es si habra entrada fria de las buenas o entradon brutal,solo eso, ;D los modelos en unaminidad con esas isos geopotenciales etc seria nieve a pie de playa en euskadi y catalunya,y encima con un aporte de humedad bastante interesante,sinceramente creo que va a ser el temporal de nieve mas fuerte de los ultimos años al menos en las zonas arriba señaladas.no entiendo por que algunos sois tan precavidos en algo que es ovio que suceda.
elgoibar 50msnm ,ermua 165msnm

Desconectado Puy Moné

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 184
  • Sexo: Masculino
  • Soy de Ejea
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #59 en: Sábado 02 Enero 2010 17:09:16 pm »
Que gustazo da ver que casi todos estamos de acuerdo.
  Yo quiero preguntar algo y que algun experto lo explique, Creo que por norma general cuando recibimos un golpe de frio de las magnitudes que actualmente se dibujan suelen venir precedidos de un desplazamiento del anticiclon hacia el oeste para darle la mano al goenlandes; corregirme si me equivoco. Pero en esta ocasion la naturaleza es bien distinta, ya que lo que gobernara en la peninsula a la espera del arreon, van a ser bajas presiones, una masa de aire humeda y calida de una naturaleza muy distinta a la entrante;  Mi pregunta es, ¿que frente seran capaces de formar las dos masas en su choque? ¿Donde se producira ese choque? Es aqui donde puede haber un mundo, zonas donde a priori estas situaciones no dejan precipitacion, ( Que son muchas) podrian verse beneficiadas si se encuentran dentro, o en el camino de ese frente nacido de la linea de choque: Considero un punto a tener en cuenta porque las masas son David vs Goliat.

   Otra pregunta ¿sera capaz el aire frio de realimentar la baja, una vez se situe en el mediterraneo? los modelos modelizan alguna baja alli, aunque no le dan entidad, pero bueno son bajas erraticas que se van viendo a compas de los acontecimientos.

Si hay algo que personalmente veo vital es que el viento no sople con intensidad, porque barreria todo y solo dejaria precis en zonas bien expuesta. Creo que el viento no va a ser problema porque el bloqueo se produce bastante lejos y nos libra de de esa diferencia de presiones que se darian si nos achuchase el anticiclon.

  Hay que estar atentos haber cuanta inestabilidad es capaz de generar semejante enviste, y tener paciencia porque en tantos dias si hay juego, se ira repartiendo unos dias aqui, otros alli...

  Expertos si me sacais de dudas estare eternamente agradecido.   Un saludo a todos
Me enamore de la nieve, pase eternas horas de mi niñez mirando por la ventana, día y noche, y a día de hoy sigo igual de friki