Modelos, Enero de 2010

Imanoll

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #96 en: Domingo 03 Enero 2010 11:26:45 am »
Buena situación pero para la costa cantábrica no es la ideal.

El viento va a ser bastante intenso de componente N-NNO durante todo el temporal, ello fuera a parte de impedir que penetre la masa fría continental en todo su esplendor (cosa que de penetrar metería a esta entrada de aire frío entre las 10 más intensas del último siglo) va a hacer que las temperaturas sean altas en toda la zona costera.

En momentos de chubascos descenderán bruscamente y puede verse granulada e incluso copos pero en los momentos entre chubascos que nadie se extrañe de ver 8ºC en las playas.
Personalmente veo imposible una situación de nieve cuajada en las playas, quizás en los chubascos blanquee pero testimonial, a menos de que los modelos cambien, claro.

No todos los modelos muestran esa situación, pero  más bien veo algo así que no por ejemplo lo marcado por el europeo  ::)

Lo que si se ve claro es una nevada colosal en las montañas interiores a partir de los 400metros, con espesores cercanos al metro en algunas zonas, preferentemente en la zona asturiana.


Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #97 en: Domingo 03 Enero 2010 11:29:49 am »
Teneis otro topic para AEMET, centraros en modelos por favor.
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado joseba

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1378
  • Sexo: Masculino
    • http://joseba-eltiempoporjoseba.blogspot.com/
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #98 en: Domingo 03 Enero 2010 12:11:25 pm »
Para que nieve a nivel del mar en el cantabrico, el viento tiene que ser muy flojo y estas ultimas salidas estan aumentando la intensidad del viento, de todas formas la capital que mas papeletas tiene es Donostia, debido a su cercania al continente y ademas esta vez no va a faltar precipitacion. Pero bueno todavia quedan dias y esto tiene que dar vueltas, la entrada fria se va a producir pero veremos su intensidad y duracion, a mi personalmente los modelos me gustan

Desconectado Gallinero

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2190
  • Sexo: Masculino
  • Ibón de Maupas
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #99 en: Domingo 03 Enero 2010 12:26:36 pm »
En el debate polar,ártica o continental,yo diría que el desalojo es ártico puro y que en lugar de derivar esa masa fría hacia Siberia como és habitual,en Siberia se ha originado un bicho de 1055 HPa alimentado por una dorsal ocupando casi toda Siberia y desviando esa masa fría por todo el continente en diagonal dirección SW ya que por el NW,se encuentra otro bicho de 1050 HPa ocupando Groenlandia.Vamos que entre el anticiclón groenlandés y el siberiano,nos están haciendo un bocadillo a Europa nórdica y occidental.
Zaragoza

Desconectado JANΘ

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 556
  • Sexo: Masculino
  • Oviedo-Asturias "ASTURIAS PARAISO NATURAL"
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #100 en: Domingo 03 Enero 2010 12:47:34 pm »
Buenos días!!

Ya estamos a tan solo unas 60 horas del inicio de lo que podría ser una nevada histórica en la ciudad de Oviedo y en la totalidad de territorio asturiano, refiriendome siempre a cotas bajas (0-400msnm).

Poco han cambiado los modelos, si acaso meten un poquito más de frío en capas medias y quitan un poco de precipitación. Aunque hablar de esta a tantos días vista es una locura. La baja que se pasea por el cantabrico ahora mismo lo hace por el este cosa que nos beneficia a la hora de tener mas precipitación y una inestabilidad en altura que pocas veces se ha visto en nuestras tierras (-38,2 a 5268msnm  :o :o ). En esta ocasión parece que, PORFÏN, todos los factores se unen para dejarnos un episodio de nieve que se alargaría durante unas 80 horas. Hablar de espesores de nieve en algún punto de Asturias es tontería a casi 3 días vista. Si se puede asegurar con los modelos en mano que nevaría en la misma costa asturiana y que cuajaría a base de bien por encima de unos 100-2000 y que decir del paqueton de nieve que se recogería a partir de los 600msnm  :cold: :cold:

En estos momentos creo conveniente comentar solo las salidas con radiosondeos 12H y 00H y quitar la paja de la demás  ;)

METEOGRAMA OVIEDO (cotas teóricas)


MOMENTO ORGASMO


PD: El EUROPEO debe venir un poco más fuerte que en la salida anterior por lo que se puede observar en la predicciones de AEMET


Saludos y cautela que nos quedan, a mi parecer, las 6 salidas mas importantes de los modelos y en la que nos jugamos todo el pescao  ;)

como dicen los veteranos...ASTURIAS ES ESPAÑA Y LO DEMÁS...TERRENO RECONQUISTADOESTACION WS2300--OVIEDO--269MSNM

Desconectado zurizuri

  • Nubecilla
  • *
  • 55
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #101 en: Domingo 03 Enero 2010 13:19:25 pm »
Pues si que parece que se avecina frío de verdad. :cold:  Esto esta sacado de undergrund y hace referencia a la ciudad de Bilbao para los próximos días.  A partir de la noche del miércoles predice nieve hasta el sabado en Bilbao. :cold:
zuria hotza ta biguna;elurra bezain liluragarria.

Desconectado Serantes

  • Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 4407
  • Sexo: Masculino
  • Por Santander, Bilbao a veces
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #102 en: Domingo 03 Enero 2010 13:26:18 pm »
Bueno Imanol, antes si pero el viernes con una -8 no se como quieres que nos pongamos a 8ºC(bueno igual en el Sardinero si  ;D) en Bilbao no pasaremos de 5ºC.

Viendo el GFS de más resolución las isos son muy variables, el 5 a la noche entra ya la -7 a 850 hPa pero luego vuelve a subir, bajar y volver a subir. La cota 0 no dudaría muchas horas, según esta salida de las 6Z. Nieve, creo que tenemos papeletas de ver algo como lo del 2004, nevada intensa con copos enormes, si nos toca un chubasco tan intenso y largo como fue aquel. Viendo el europeo no se ve que llegue a entrar viento continental, así que de momento no deberíamos de pensar en que esta entrada superará a las ya vividas en esta década en Bilbao. Aunque habrá que estar atentos a posibles cambios, los días 8 y 9 aun están lejos.

En el interior si puede ser bastante espectacular...
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

Desconectado SUREXTE Ex Almeriablanca

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1990
  • nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
    • Reportaje de la histórica granizada del 2005
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #103 en: Domingo 03 Enero 2010 13:35:39 pm »
Resumen:

Enero de 1945...

Enero de 1971...

Enero de 1985...

Enero de 2005...

Enero de 2010... :cold:
En el 85 recuerdo muy bien como inmensas bandadas de avefrias mayoritariamente,caian materialmente del cielo cuando llegaban a la bahia de Almeria,cuando vea de nuevo eso sabre que la entrada es importante  y duradera...Mientras a seguir viendo modelos aunque con datos ahora mismo ver campear la -5 en nuestras cabezas es algo  muy poco habitual ....veo cotas de 300 metros incluso menos en Almeria...Con la ultima salida gfs...Brutal...
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Desconectado Xax

  • Supercélula
  • ******
  • 9254
  • Sexo: Masculino
  • Bristol (Reino Unido)
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #104 en: Domingo 03 Enero 2010 14:11:42 pm »
Después de tener claro que la entrada fía finalmente se va a producir me toca a mi comentar los modelos.  :P

En primer lugar, citar que me referiré solo a la zona cantábrica, que sin duda alguna va a ser la más perjudicada en toda la situación, sobre todo la parte central. En la zona del cantabrico oriental, la verdad es que pinta bastante bien para recoger nevadas bastante importantes durante todo el episodio por encima de unos 400m. Sin embargo, hay ciertos matices en los modelos que no llegan a gustarme.

El primero, es la baja que se formara sobre el W de Francia y que generará durante unas cuantas horas del día 6 que no tengamos apenas precipitación en el cantábrico más oriental. Dicha baja, por tanto, favorecerá las nevadas en la zona central y occidental del cantábrico, mientras que por esta zona, estará dificil alcanzar espesores importantes durante el Martes-Miercoles.

Por otro lado, no veo suficiente viento como para que tengamos precipitaciones muy intensas en el interior. Por ejemplo, en Vitoria y en el alto ebro, las mayores nevadas se han dado con viento N fuerte o muy fuerte en la costa, y esto no se ve hasta el Jueves, siendo los vientos poco intensos como he dicho hasta ese día, y es un factor que sin duda perjudicará al interior y favorecerá a la zona costera. Sin embargo, creo que la zona costera hasta el Jueves tarde-viernes no tendría isos suficientes para ver nevar, y es justo cuando aumentaría la intensidad del viento.

Por tanto, la conclusión que saco actualmente de los modelos, es una primera nevada de poca intensidad el martes mediodía tarde en la ciudad de Vitoria. Calma durante el día de reyes, y posterior nevada en condiciones desde el Jueves hasta el viernes. En la costa, como ha comentado Imanol, no se verá cuajar, y sin duda, donde más espesores se van a alcanzar es en el cantabrico central.

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #105 en: Domingo 03 Enero 2010 14:31:47 pm »
Buenas


Apasionante es lo que esta siendo estos dias este seguimiento,viendo las salidas actuales de los dos grandes,solo decir que nos tendremos que preparar para emociones fuertes,las cosas cada vez pintan mas crudas,con mas precipitacion,mas viento de cara a ciertos dias,aunque si es verdad que quitan frio,pero por la ausencia de viento en ciertos dias este tendera a descender y encajonarse en valles mas facilmente,por lo tanto ante la facilidad del descenso del frio de capas altas no existira gran variacion en cuanto a cotas yo viendo la situacion actual y segun los modelos me atrevo a decir que las cotas seran mas bajas que las previstas oficialmente.

Hoy subo varios mapas,el de la precipitacion del martes a las 19pm,en muchas ciudades estaran con la cabalgata de reyes ,si vemos el mapa de precipitacion,tendremos esta presente en el extremo norte,con cota de nieve que estara en descenso,aunque este mapa marca que la precipitacion mas importante se dara en la zona sur de la peninsula,en el levante tambien llovera.El viento en la peninsula en general flojo.

El miercoles ,la precipitacion no aparecera por el norte hasta despues del mediodia con la cota de nieve bastante baja y atencion a los acumulados de nieve que se podrian dar porque no dejara de nevar practicamente durante toda la noche ,por el sur comenzara a llover antes del mediodia,el viento empezara a arreciar de cara a la tarde del miercoles por lo que este dia el tiempo sera desapacible,sobretodo a ultimas horas.

MAPAS DEL JUEVES Y VIERNES(vemos el viento que sera algo importante)

El jueves seguira nevando en la zona norte,parece ser que la precipitacion se quedara restringida en este extremo, en algunas zonas llevara ya 24 horas nevando,
por lo que la cosa pinta seria,el viento este dia soplara bastante fuerte ,al principio en el norte y luego en toda la peninsula de cara a la tarde,por lo tanto dia invernal y desapacible.

El viernes el mapa de precipitacion sera un calco al del jueves practicamente,aunque aun quedan dias.

A mas largo plazo no me atrevo a decir nada...

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #106 en: Domingo 03 Enero 2010 14:58:49 pm »
Muy impoante a partir de 120-149 horas lo que haga el Anticiclón Noruego. Vamos a tner un desalojo frío brutal sobre la península con valores de menos de -35ºC a 500 hpa en todo el Norte y Este peninsular. Nos cruzará desde aquí hasta el Jueves una baja por el centro peninsular y luego se producirá este desalojo frío. Despues esá por ver que hace esa borrasca mediterránea porque como el Aticiclón la empuje hacia el oeste la liamos y si no un entradon del bueno. A ver el GFS y EUROPEO esta tarde-noche  :popcorn:
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado gary

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 416
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #107 en: Domingo 03 Enero 2010 15:02:28 pm »
Bueno Imanol, antes si pero el viernes con una -8 no se como quieres que nos pongamos a 8ºC(bueno igual en el Sardinero si  ;D) en Bilbao no pasaremos de 5ºC.

Viendo el GFS de más resolución las isos son muy variables, el 5 a la noche entra ya la -7 a 850 hPa pero luego vuelve a subir, bajar y volver a subir. La cota 0 no dudaría muchas horas, según esta salida de las 6Z. Nieve, creo que tenemos papeletas de ver algo como lo del 2004, nevada intensa con copos enormes, si nos toca un chubasco tan intenso y largo como fue aquel. Viendo el europeo no se ve que llegue a entrar viento continental, así que de momento no deberíamos de pensar en que esta entrada superará a las ya vividas en esta década en Bilbao. Aunque habrá que estar atentos a posibles cambios, los días 8 y 9 aun están lejos.

En el interior si puede ser bastante espectacular...

Por eso dije que iban a empezar las rebajas y lo mantengo.Con 8º de máxima no ves nieve ni en sueños y AEMET habla de precipitaciones moderadas de nieve al nivel del mar.
Con los modelos actuales niego la mayor.
Desde Erandio,mi tierra prometida

Adelantar a un ciclista con respeto es sencillo,solo hay que girar un poquito el volante.