Modelos, Enero de 2010

Desconectado cumulonimbo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1812
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #516 en: Lunes 11 Enero 2010 15:42:03 pm »
He ojeado el Hirlam y a la baja meditarranea del dia 13 le da un movimiento retrogrado para al dia 14, no se si modeliza bien este tipo de cosas ni creo que suceda pero bueno, aqui lo comento.
Murcia. Ronda Norte (42m).
Más de 30 años de seguimiento.

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #517 en: Lunes 11 Enero 2010 16:08:06 pm »
He ojeado el Hirlam y a la baja meditarranea del dia 13 le da un movimiento retrogrado para al dia 14, no se si modeliza bien este tipo de cosas ni creo que suceda pero bueno, aqui lo comento.

No, esa baja que ve el ECMWF 'viene' del atlántico, es justo la baja que estoy vigilando, la de la 'posible' cliclogénesis intensa.



Por eso os decía que vigilaseis esa baja del atlántico, que provendrá de una onda subtropical:

http://moe.met.fsu.edu/tcgengifs/gfs/2010011100/slp2.png
http://moe.met.fsu.edu/tcgengifs/gfs/2010011100/slp4.png
http://moe.met.fsu.edu/tcgengifs/gfs/2010011100/slp6.png
http://moe.met.fsu.edu/tcgengifs/gfs/2010011100/slp10.png
http://moe.met.fsu.edu/tcgengifs/gfs/2010011100/slp14.png

Además, con la circulación zonal que hay en estas latitudes es imposible que sea una baja retrógrada.


Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #518 en: Lunes 11 Enero 2010 16:44:29 pm »
Por cierto, en la salida 12Z del GFS la ciclogénesis gana cierta intensidad, pero por suerte sigue sin ser explosivo. Comparad la salida 12Z con la 06Z

Saludos ;)

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #519 en: Lunes 11 Enero 2010 17:23:53 pm »
Por cierto, en la salida 12Z del GFS la ciclogénesis gana cierta intensidad, pero por suerte sigue sin ser explosivo. Comparad la salida 12Z con la 06Z

Saludos ;)

Parece que pocos seguimos esa situacion tan interesante que nos muestran los modelos  :P ,yo mirando las ultimas salidas si que veo que le dan mas entidad a la borrasca y en mi comentario de seguimiento de modelos añadia que esa borrasca podria cambiar el futuro del tiempo en la peninsula,sobretodo en la zona este.Yo creo que le dan mas fuerza porque ingredientes a favor tiene todos,aparte del gran aporte de energia que sufrira del Caribe,en mi opinion y segun lo que veo en modelos terminara por ser explosiva..

Pero eso hasta mañana en la nueva salida no lo sabremos o el miercoles en la salida de las 06am toca desesperar..

Desconectado Jose Bera

  • Supercélula
  • ******
  • 5431
  • Sexo: Masculino
  • Bercedo (Burgos)730m
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #520 en: Lunes 11 Enero 2010 17:24:51 pm »
Por cierto, en la salida 12Z del GFS la ciclogénesis gana cierta intensidad, pero por suerte sigue sin ser explosivo. Comparad la salida 12Z con la 06Z

Saludos ;)

Pues es cierto. Tambien hay que decir, en este caso del gfs, que hace muchos dias que la vió la verdad. A las 00z casi desaparecia y de nuevo esta ahi, mas meridional. A seguir mirando.

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #521 en: Lunes 11 Enero 2010 18:09:36 pm »
La semana pasada ocurrió algo parecido con la borrasca que finalmente cruzó la Península de W a E. La estuvo marcando GFS un par de salidas, apenas a 48 horas la quitó , para volver a hacerla reaparecer de nuevo a unas 30 horas.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado NW

  • METEOADICTO
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 198
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #522 en: Lunes 11 Enero 2010 18:14:07 pm »
salida tras salida las borrascas atlanticas sigen y sigen gandole terreno a la entrada fria!!y menudo borrascon apartir de las 240h...no quiere decir que vaya ser tan profund,pero es una tendencia!
Carballiño 400metros 1200mm media anual

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #523 en: Lunes 11 Enero 2010 18:59:22 pm »
La semana pasada ocurrió algo parecido con la borrasca que finalmente cruzó la Península de W a E. La estuvo marcando GFS un par de salidas, apenas a 48 horas la quitó , para volver a hacerla reaparecer de nuevo a unas 30 horas.

Perdoname que aclare algo,pero a que borrasca de la semana pasada te refieres?porque la semana pasada que yo recuerde nos cruzaron tres borrascas,la del lunes 4,la que entro por Galicia,la del jueves que entro por el sur-oeste y la de ayer que tambien entro por el sur-oeste...sin contar la que se quedo en Francia haciendo de tapon que esa era la que no modelizaban bien... ::) creo que te refieres a esa... pero bueno,ultimamente los modelos dan muchos bandazos y apostar por algo es muy arriesgado..yo hasta que no vea donde se ubica la baja del miercoles no me atrevo a decir mucho,porque la baja puede arrastrar frio Europeo facilmente...y a nada que la dorsal no asome el morro,se podria liar..pero bueno es apreciacion personal
« Última modificación: Lunes 11 Enero 2010 19:25:56 pm por TEMPUS23 »

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #524 en: Lunes 11 Enero 2010 19:02:07 pm »
La semana pasada ocurrió algo parecido con la borrasca que finalmente cruzó la Península de W a E. La estuvo marcando GFS un par de salidas, apenas a 48 horas la quitó , para volver a hacerla reaparecer de nuevo a unas 30 horas.

Perdoname que te corriga,pero a que borrasca de la semana pasada te refieres?porque la semana pasada que yo recuerde nos cruzaron tres borrascas,la del lunes 4,la que entro por Galicia,la del jueves que entro por el sur-oeste y la de ayer que tambien entro por el sur-oeste...sin contar la que se quedo en Francia haciendo de tapon que esa era la que no modelizaban bien... ::) creo que te refieres a esa... pero bueno,ultimamente los modelos dan muchos bandazos y apostar por algo es muy arriesgado..yo hasta que no vea donde se ubica la baja del miercoles no me atrevo a decir mucho,porque la baja puede arrastrar frio Europeo facilmente...

Me refiero a la que cruzó el Jueves . No me importa que me corrijas, aunque es más bien una aclaración.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #525 en: Lunes 11 Enero 2010 19:26:50 pm »
La semana pasada ocurrió algo parecido con la borrasca que finalmente cruzó la Península de W a E. La estuvo marcando GFS un par de salidas, apenas a 48 horas la quitó , para volver a hacerla reaparecer de nuevo a unas 30 horas.

Perdoname que te corriga,pero a que borrasca de la semana pasada te refieres?porque la semana pasada que yo recuerde nos cruzaron tres borrascas,la del lunes 4,la que entro por Galicia,la del jueves que entro por el sur-oeste y la de ayer que tambien entro por el sur-oeste...sin contar la que se quedo en Francia haciendo de tapon que esa era la que no modelizaban bien... ::) creo que te refieres a esa... pero bueno,ultimamente los modelos dan muchos bandazos y apostar por algo es muy arriesgado..yo hasta que no vea donde se ubica la baja del miercoles no me atrevo a decir mucho,porque la baja puede arrastrar frio Europeo facilmente...

Me refiero a la que cruzó el Jueves . No me importa que me corrijas, aunque es más bien una aclaración.


Tienes toda la razon,re-editado ...off topic  :offtopic:

Desconectado cumulonimbo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1812
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #526 en: Lunes 11 Enero 2010 19:36:43 pm »
He ojeado el Hirlam y a la baja meditarranea del dia 13 le da un movimiento retrogrado para al dia 14, no se si modeliza bien este tipo de cosas ni creo que suceda pero bueno, aqui lo comento.

No, esa baja que ve el ECMWF 'viene' del atlántico, es justo la baja que estoy vigilando, la de la 'posible' cliclogénesis intensa.



Por eso os decía que vigilaseis esa baja del atlántico, que provendrá de una onda subtropical:

http://moe.met.fsu.edu/tcgengifs/gfs/2010011100/slp2.png
http://moe.met.fsu.edu/tcgengifs/gfs/2010011100/slp4.png
http://moe.met.fsu.edu/tcgengifs/gfs/2010011100/slp6.png
http://moe.met.fsu.edu/tcgengifs/gfs/2010011100/slp10.png
http://moe.met.fsu.edu/tcgengifs/gfs/2010011100/slp14.png

Además, con la circulación zonal que hay en estas latitudes es imposible que sea una baja retrógrada.

Entonces era yo que no me entero.  :)

Ya me resultaba extraño ese movimiento pero claro, es la onda que tu dices que puede acabar en ciclogenesis. Estas en todo.  :P
Murcia. Ronda Norte (42m).
Más de 30 años de seguimiento.

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #527 en: Lunes 11 Enero 2010 19:51:15 pm »
Parece que Europeo apuesta por otra burbuja cálida entre Groenlandia-Islandia , a largo plazo. Algunas líneas el meteograma del americano parece que respaldan esa posibilidad.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.