Modelos, Enero de 2010

Desconectado Phevos

  • Este foro es un tesoro
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 214
  • Sexo: Masculino
  • Desierto Blanco
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #636 en: Jueves 14 Enero 2010 23:39:16 pm »
PIDO PERDON

Aqui estamos...





Para mi, eso DA MIEDO !
Desde septiembre 2014 entre Getafe (630m) y Madrid-Puerta de Toledo (628m)

El Cairo; entre 40 y 240 msnm. Precipitación anual 25 mm. Sin nieve desde el 10.1.1639
2005: 38  6
2006: 40  6
2007: 42  6
2008: 41  5
2009: 41  7
2010: 45  7

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #637 en: Viernes 15 Enero 2010 00:34:52 am »
Los 2 grandes empiezan a ver bloqueos en los mismos sitios,y son mapas a 10 dias!!!Habra que ir viendolo...





Esto provocaria que el jet volviera a moverse al sur y que los anticiclons subtropicales y sus dorsales se retirarian en la misma dirección...

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #638 en: Viernes 15 Enero 2010 08:08:22 am »
Pues salidas de esta mañana muy similar a las de ayer, poco a poco se ve como la dorsal y las altas presiones subtropicales, van tomando la peninsula, mientras en el norte se ve zonal, e intensa, tipico, muy tipico de situacion de Niño que tenemos,y tipica de una Nao, en valores neutros hacia positivos,  con temperaturas altas para la epoca en la que nos encontramos, asi pues y resumiendo, lo que nos toca a España son altas presiones sobre la peninsula, a medio-largo plazo, con circulacion de oeste en altura como en superficie, y temperaturas suaves al mediodia, en torno a los 10 grados en la mitad sur, y entre 8 a 12 en la mitad norte, y heladas debiles, con posibilidad de nieblas en algunos de nuestros valles, que tenderan a desaparecer segun avence el dia.

Los ensambles son claros, y al menos en 8 o 10 dias, nos don una media de una +5 a 850hpa, y a 500hpa, no se ve mucho frio en altura, debido como digo a ese empuje de la dorsal.Tranquilidad por tanto, cosa que es normal, a la espera pues de nuevos cambios, que no creo que lleguen antes de finales de enero.

Saludos. ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #639 en: Viernes 15 Enero 2010 09:26:23 am »
A ver si esta vez alguien me hace un poco más de caso y se brinda a relevarme en la vigilancia de otra posible depresión con ciertas propiedades tropicales que podría acercarse mucho a la Península Ibérica.

Aquí tenéis cierta información

Saludos y gracias! ;)

Desconectado joalonso

  • Sol
  • *
  • 49
  • Sexo: Masculino
  • Logroño (La Rioja)
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #640 en: Viernes 15 Enero 2010 10:11:02 am »
Yo no veo que esté tan claro el dominio de la dorsal, es más creo que se va a mantener como la tengamos encima como se ha venido comportando este invierno, igual esta vez de una manera un poco más persistente...Desde luego los ensembles no aseguran la permanencia como he oido aqui para 10-15 días. Eso es mucho aventurar...
Todo sistema físico modelable conocido es causal, ya que no pueden existir consecuencias sin causas que las hayan producido en un intervalo diferencial de tiempo.
Para todo lo demás Master-Card...

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #641 en: Viernes 15 Enero 2010 12:41:56 pm »
Buenas

En primer lugar , comentar que hay ciertos comentarios con los que no estoy deacuerdo o quizas si que podria estar deacuerdo con ellos,hoy subo dos mapas nuevos,creo que son bastante graficos para expresar en imagenes lo que quiero explicar con palabras.

Comenzando con lo que comenta Vigilant de esta nueva borrasca,parece que solo afectara a Galicia y al cantabrico,pero solo temporalmente,debido al gran bloqueo anticiclonico con el que se topara podria seguir el camino que dice Torre,aunque viendo la salida actual de Gfs y Europeo,para mi no tiene mucho sentido ni credibilidad la misma,no es por ir en contra de todos,pero voy a explicar como digo arriba lo que veo,respecto a la borrasca es tan dificil de modelizar de nuevo que no se vera como dije ayer ,hasta el domingo,por lo tanto precaucion.

Respecto a lo que estoy analizando yo de la siberiana,de la posible Siberiana,hoy tenemos mas datos importantes,pero como digo,esta salida de hoy para mi no vale nada,en la imagen nueva que subo hoy,se ven los centros de accion diferenciados,la zona por donde se le da mas importancia a que suba la dorsal,es decir,España y la otra zona el resto del continente Europeo,inmerso bajo ese gran anticiclon y esa gran masa fria que empieza a mover el mismo anticiclon hacia la zona sur de Europa,si nos fijamos bien tenemos hasta la -20 asomando el morro  :o y la -5 asomando por Italia..la gran masa fria que se va a descolgar de Siberia,porque no va a ser polar,creo que tendra mas peso que la dorsal,la cual nos hacen aparecer los mapas una y otra vez...Sigo pensando lo mismo que decia ayer..que los mapas daran un vuelco en dias proximos ya que los ensambles muestran muchisima dispersion a tan solo 3 dias vista..

Decir que no veo estabilidad completa,porque la diferencia de presion que se va a generar entre la zona de bajas del atlantico y el anticiclon Europeo va a ser brutal y Galicia y otras comunidades cantaricas,podran sufrir temporales de vientos bastante fuertes y otra cosa a tener en cuenta es que entre estas dos masas de aire,vemos un pequeño espacio que esta en el entorno de Francia,este pequeño espacio podria ser el que determine nuestro cambio de tiempo de aqui a unos dias si alguna baja se descolgara por esta zona...

Como dije ayer quedan dias,pero las piezas ya van encajando....

Por lo que respecta a los comentarios que decia que podria estar o no deacuerdo,es por esto,yo de momento veo hasta el domingo estabilidad,no completa,pero mas que estos dias si,del domingo en adelante yo no lo tengo claro...

saludos ;)
« Última modificación: Viernes 15 Enero 2010 12:51:56 pm por TEMPUS23 »

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #642 en: Viernes 15 Enero 2010 13:03:44 pm »
Lo unico que si puede pasar, y claro como bien dices tu Tempus23, es la colocación de un Anticiclón al Este de Europa, llegando su radio de acción a todo el continente.

Pero, te olvidas de una cosa y la mas importante. Se trata de una borrasca en el mediterraneo que impulsara de forma violenta toda la posible masa existente en europa del Este. Sin esta pieza, no hay nada que hacer. Por lo menos los modelos no astiban una posible situación retrógrada al mediterraneo.

Si estoy de acuerdo contigo en la posible Siberiana, no te lo discuto en que un potente A se coloque sobre el NE de Europa, pero te repito, que no hay motores de tracción como para que la masa fria nos llegue hasta nosotros.

Es posible que esista esta situación pero dentro de mucho más tiempo de lo que tu te piensas. Hay que darle más tiempo para que por lo menos Europa se enfrie, fíjate que apenas existe frio en esa zona, tanto a 500 como a 850 hpa.


Saludos.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #643 en: Viernes 15 Enero 2010 13:13:16 pm »
Lo unico que si puede pasar, y claro como bien dices tu Tempus23, es la colocación de un Anticiclón al Este de Europa, llegando su radio de acción a todo el continente.

Pero, te olvidas de una cosa y la mas importante. Se trata de una borrasca en el mediterraneo que impulsara de forma violenta toda la posible masa existente en europa del Este. Sin esta pieza, no hay nada que hacer. Por lo menos los modelos no astiban una posible situación retrógrada al mediterraneo.

Si estoy de acuerdo contigo en la posible Siberiana, no te lo discuto en que un potente A se coloque sobre el NE de Europa, pero te repito, que no hay motores de tracción como para que la masa fria nos llegue hasta nosotros.

Es posible que esista esta situación pero dentro de mucho más tiempo de lo que tu te piensas. Hay que darle más tiempo para que por lo menos Europa se enfrie, fíjate que apenas existe frio en esa zona, tanto a 500 como a 850 hpa.


Saludos.

Es lo que justo comentaba ayer de la disposicion final de las borrascas,la de Italia y la que asoma por la peninsula iberica...por eso ayer dije que hasta el domingo no se veria nada y hoy e echo este aporte a seguimiento porque creia de interes el ver ,por un lado la baja que comenta Vigilant y por otro la masa fria,la enorme masa fria que se descuelga por Europa.
Por otro lado en estos mapas de hoy,no se ven esos atractores ,es cierto,pero tambien tenemos una zona fragil en Francia ( si me fuera meteociel subiria el mapa)lo hare en cuanto me funcione la web y explicare esa zona fragil y las consecuencias que podria tener...
La borrasca que ahora se ve en la zona de Grecia ,ayer estaba en Italia y la de España estaba mas al este,por lo tanto yo de momento solo puedo esperar al domingo y confirmar o desmentir... ;)

Desconectado cocon

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1106
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #644 en: Viernes 15 Enero 2010 13:21:39 pm »
Pues yo e estado mirando modelos y a partir del 25 o 26 veo cambios importantes,con ese anticiclon de 1050mb en rusia que se queda estatico nos va a favorecer porque todas las borrascas no tienen otra que bajar y pasar por encima nuestra,y tambien espero que venga el frio,una siberiana o polar o lo que venga,pero pienso que viendo como esta la cosa y por lo que dice el GEM tendremos cambios seguros,ese anticiclon tiene una presion muy alta y espero que no me equivoque y todas las borrascas nos lleguen y que el jet baje otra vez a nuestra latitaud.

un saludo :D
Málaga...

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #645 en: Viernes 15 Enero 2010 13:46:47 pm »
Bueno pues aqui esta el mapa que comentaba mas arriba sobre esta zona fragil,en el entorno de Francia,las lineas separan,por un lado el anticiclon que se ubica en el este de Europa y la dorsal queriendo ascender,por otro lado una pequeña baja en el entorno de las costas Catalanas.

Que es lo que puede suceder apartir del miercoles?queda un mundo todavia,lo se,pero aqui esta la llave de ese posible cambio..quizas esa baja que esta en cataluña pueda ser atractora de la borrasca ubicada en el atlantico norte,esto se traduciria en que la dorsal se desplazaria al Oeste denuevo y podriamos tener via libre de nuevo a borrascas,eso queria decir anteriormente con lo de la zona fragil en el entorno de Francia,pero tambien que hay que tomarlo con precaucion y sigo diciendo que hasta el domingo no se vera nada claro

Subo mapa con dibujitos ...
saludos ;)

PD: Este mapa es mucho mejor  :)
« Última modificación: Viernes 15 Enero 2010 14:24:49 pm por TEMPUS23 »

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #646 en: Viernes 15 Enero 2010 14:56:33 pm »
Comenzando con lo que comenta Vigilant de esta nueva borrasca,parece que solo afectara a Galicia y al cantabrico,pero solo temporalmente,debido al gran bloqueo anticiclonico con el que se topara podria seguir el camino que dice Torre,aunque viendo la salida actual de Gfs y Europeo,para mi no tiene mucho sentido ni credibilidad la misma,no es por ir en contra de todos,pero voy a explicar como digo arriba lo que veo,respecto a la borrasca es tan dificil de modelizar de nuevo que no se vera como dije ayer ,hasta el domingo,por lo tanto precaucion.

Estoy de acuerdo que es muy difícil de modelizar, por sus propiedades tropicales, pero viendo los ensembles a priori parece que sería menos profunda que la anterior borrasca (suponiendo incluso que se cumpliera el miembro del ensemble más extremo). Aún así hay que vigilarla.

Saludos ;)

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #647 en: Viernes 15 Enero 2010 16:35:41 pm »
Por cierto, en la salida 12Z el GFS profundiza la baja vigilada. A ver quien es el que tarda menos en colgar la imagen de dicha baja ;D

Saludos