Modelos, Enero de 2010

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #720 en: Lunes 18 Enero 2010 15:38:34 pm »

Aqui los ensembles...

Como vemos en el primero ,que es para Pamplona, apartir del domingo hay mucha dispersion,si bien las lineas empiezan a tirar hacia abajo...


Y en el segundo que es para un punto del mediterraneo,entre nuestras costas y corcega,seguimos viendo dipersion apartir del domingo..

Yo creo que las cosas se empezaran a ver mas claras apartir del miercoles,porque dependemos de la ubicacion de varias bajas que determinaran el tiempo en dias venideros...

saludos  ;)

Desconectado jare23

  • Nubecilla
  • *
  • 83
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #721 en: Lunes 18 Enero 2010 16:28:57 pm »
  Bueno, aunque ya se que los modelos a tan largo plazo (10 días) no son fiables pero si que sirven de tendencia, hay que remarcar que según el GFS a partir del 28 de enero tendremos entradas frias bastante potentes durante varios día, así que habrá que estar atentos y seguirlo día a día.
  A corto plazo, yo veo en los modelos lluvias para este fin de semana en la zona este y sureste, y que podrán ser de nieve en cotas a partir de 1000m. Hay que permanecer atentos a esta borrasca para saber si servirá de atracción de frio, que yo creo que sí al igual que varios compañenros del foro.


       Un saludo   
Lorca (Región de Murcia) 365msnm

Desconectado aizkora

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 744
  • Sexo: Masculino
  • Arellano (700 msnm) NAVARRA
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #722 en: Lunes 18 Enero 2010 17:31:31 pm »
Hola buenas tardes, no suelo escribir mucho pero me encanta leeros a todos, aunque tengo predilección por los foreros Tempus23, colcity 37, bomarzo y unos cuantos más que son de los míos al parecer en nuestro amor por el frío y la nieve, por cierto todos sabeis mucho más que yo, por eso intento consultar mis dudas. estamos ante lo que puede parecer las puertas de otra invasión fría en la península, está claro que este invierno está siendo jugoso y que las procedencias del frío vienen del continente ya que el A-migo escandinavo está proyectando frío a porrillo hacia el continente, bueno no se subir mapas, de modo que escribiré acerca de lo que he visto en el GFS y todos lo sabreis. Es cierto que si una Borrasca se cuela al mediterraneo y se alimenta lo suficiente con el aire frío de Europa se puede estancar en dicha zona y hacer de atractora del frío en plan siberiano por su procedencia, pero mi pregunta es, ¿ si el A de Azores sube como parece ser que intuye el GFS por el flanco oeste de la península, no creeis más factible cierto bloqueo que genere una Polar Marítima en lugar de una continental? Saludos y espero no haber metido mucho la pata, seguiré leyendoos y aprendiendo saludos

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #723 en: Lunes 18 Enero 2010 18:40:09 pm »
Hola buenas tardes, no suelo escribir mucho pero me encanta leeros a todos, aunque tengo predilección por los foreros Tempus23, colcity 37, bomarzo y unos cuantos más que son de los míos al parecer en nuestro amor por el frío y la nieve, por cierto todos sabeis mucho más que yo, por eso intento consultar mis dudas. estamos ante lo que puede parecer las puertas de otra invasión fría en la península, está claro que este invierno está siendo jugoso y que las procedencias del frío vienen del continente ya que el A-migo escandinavo está proyectando frío a porrillo hacia el continente, bueno no se subir mapas, de modo que escribiré acerca de lo que he visto en el GFS y todos lo sabreis. Es cierto que si una Borrasca se cuela al mediterraneo y se alimenta lo suficiente con el aire frío de Europa se puede estancar en dicha zona y hacer de atractora del frío en plan siberiano por su procedencia, pero mi pregunta es, ¿ si el A de Azores sube como parece ser que intuye el GFS por el flanco oeste de la península, no creeis más factible cierto bloqueo que genere una Polar Marítima en lugar de una continental? Saludos y espero no haber metido mucho la pata, seguiré leyendoos y aprendiendo saludos

Gracias por tu post...

Bueno...ambas variables son posibles,tanto una polar maritima como una continental,todo depende de como se ubiquen finalmente las piezas,logicamente.Si se va el anticiclon muy al este si que podria atacarnos una polar porque tendria espacio,tambien puede suceder que empiece siendo una siberiana o continental y terminar en una polar maritima...
Tambien podria empezar siendo una polar y que la borrasca se ubicara en el mediterraneo y generar bastante fuerza para arrastrar el frio de europa por ese anticiclon enorme ... entonces si que hablariamos de una potente siberiana...

Vamos que hay varias variables dentro de la posibilidad principal,creo.. ;)
« Última modificación: Lunes 18 Enero 2010 18:44:51 pm por TEMPUS23 »

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #724 en: Lunes 18 Enero 2010 18:31:50 pm »
Pues de la actualización de las doce , se pueden sacar varias conclusiones:

1º.- Se mantiene la situación del fin de semana, con esa tímida dorsal ascendiendo al Oeste de la Península y esa depresión aislada  sobre nosotros que se traslada al Mediterráneo. Buena regada para toda la Península y especialmente para el Este. Isos al filo de los 0º a 850 y sobre unos -25º a 500. Lluvia y nieve en torno a 1.000 msnm. Faltan días y hay que seguir todavía esa situación que parece bastante interesante.

2º.- Conexión de la susodicha dorsal a los restos  del Escandinavo, ya sobre Rusia, con flujo de NE bastante efímero, puesto que se nos echaría encima la dorsal.

3º.- Aparece en escena otro anticiclón en el atlántico , pero con pocas ganas de soldarse al groenlandés, de modo que acaba donde suele en todos los inviernos, es decir, encima de la Ibérica.

Los meteogramas en esta ocasión tiran para arriba, de modo que están 50/50 .
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #725 en: Lunes 18 Enero 2010 19:03:07 pm »
Yo personalmente, solo puedo sacar una conclusión, y es que a partir del día 23 de enero, hay una subida de la dorsal por la parte oeste de la península, esta es debida  a la colocación de una baja relativa, sobre la península y aquí, ya empiezan los distintos modelos a jugar con la posición de la dicha DANA, o baja relativa, y esta claro que dependiendo de su posición final, el resto del panel de cualquier modelo ya no es fiable para nada, y concretamente si observamos los ensambles la dispersión a partir del día 24 es impresionante, y ya el día 26 podemos pensar cualquier cosa, desde una +10 a una - 10,en fin, que me veo incapaz de ver ninguna tendencia.

Por de pronto, y contesto al forero Aizkora, con esas altas presiones sobre el oeste peninsular, tendríamos:

a--Entrada polar ártica, si reaparece al anticiclón de Groenlandia, y las borrascas atlánticas no rompen esa fusión.Es evidente que lo han contemplado los modelos.

b---Entrada continental ártica, o conocida como "Siberiana", con los ingredientes actuales, o sea bajas atlánticas empujando, un anticiclón nórdico muy fuerte,cerca de 1045, y bajas reforzándose en el mediterráneo tras el paso por la península, el reaparecido Anticiclón de Azores, tendera su mano al nórdico, produciendo una entrada fría, y dependiendo de la actividad de la borrasca mediterránea y la fortaleza de las altas presiones pues así sera de contundente el frío.

c-Anticiclón ibérico de enero,se contempla puesto que si la circulación zonal sigue activa, al norte de nuestra latitud, la Nao, con tendencia positiva, y finalmente la Ao, no baja a valores negativos, tendríamos el típico y tópico  Anticiclón de las azores sobre la península ibérica, y rellenándose y alimentándose en altura gracias al dorsal emergente.Temperaturas en alza por el día, y en descenso por la noche.

Mi apuesta personal, si es que os la preguntáis, es por la opción B,puesto que intuyo un parón de las borrascas atlánticas, un rearme del anticiclón de Groenlandia, y corrimiento del anticiclón nórdico mas al este, produciéndose una entra de norte o de nor-oeste, esto por definir, gracias al ascenso de la dorsal en busca del groenlandés.

Saludos. ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #726 en: Lunes 18 Enero 2010 19:47:25 pm »
Bueno, pues el europeo da la razón a TEMPUS23 en la actual salida, que eso sí, no tiene nada que ver en el m-l/p con la anterior. No es que sea una siberiana, pero sí un buen bloqueo con levantada e isos seguramente no excesivamente bajas, si bien aún queda un mundo.

A ver los otros modelos.
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado Stormy (M.J.S.P.) ©

  • Cieza (Murcia), a 180msnm.
  • Supercélula
  • ******
  • 6083
  • Sexo: Masculino
  • The rain, that green gold...
    • Hécate
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #727 en: Lunes 18 Enero 2010 20:02:31 pm »
¿Os habéis fijao en la discrepancia tan clara que existe a largo plazo entre el europeo y el americano? ::) Sí, ya sé que es a una semana vista, pero.....
Mientras el GFS plantea un A sobre Francia y una débil subida de la dorsal hacia el polo por el oeste peninsular, que nos daría un final de mes estable, dejando que las Bs sigan su camino más al norte por Islandia:


...el europeo plantea otra disyuntiva bien distinta, con subidón de la dorsal por el Atlántico norte, lo que haría que el A escandinavo cobrase fuerza, frenara las bajas islandesas y nos mandara retrocesos a la península por su flanco SE; incluso la tendencia -sí, ya sé que tal y tal de las tropecientas horas; analizo una posibilidad tan sólo- es a que se generara una B cercana al Golfo de Cádiz, mandando levantes húmedos y fríos sobre la vertiente mediterránea:

Cieza (Murcia) a casi 200msnm

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #728 en: Lunes 18 Enero 2010 20:08:32 pm »
¿Os habéis fijao en la discrepancia tan clara que existe a largo plazo entre el europeo y el americano? ::) Sí, ya sé que es a una semana vista, pero.....
Mientras el GFS plantea un A sobre Francia y una débil subida de la dorsal hacia el polo por el oeste peninsular, que nos daría un final de mes estable, dejando que las Bs sigan su camino más al norte por Islandia:


...el europeo plantea otra disyuntiva bien distinta, con subidón de la dorsal por el Atlántico norte, lo que haría que el A escandinavo cobrase fuerza, frenara las bajas islandesas y nos mandara retrocesos a la península por su flanco SE; incluso la tendencia -sí, ya sé que tal y tal de las tropecientas horas; analizo una posibilidad tan sólo- es a que se generara una B cercana al Golfo de Cádiz, mandando levantes húmedos y fríos sobre la vertiente mediterránea:



Pues claro, a eso me refería, porque uno plantea zonal y otro parón, y ojo, porque lo que insinúa el europeo para después...tela...recuerda mucho a lo de no hace tanto, primero borrascas por nuestras latitudes mientras se aislan burbujas cálidas que ascienden de latitud, vamos más bloqueo como los que hubo.

De los demás modelos parece que solo el GME  le da tanta entidad a la dorsal atlántica emergente. Hay que seguir este fenómeno por si acaso acaba en tendencia.
« Última modificación: Lunes 18 Enero 2010 20:18:04 pm por meidemsi »
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado golfo

  • Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
  • Cb Incus
  • *****
  • 3955
  • Sexo: Masculino
  • Madrizzzz (Avenida de América)
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #729 en: Lunes 18 Enero 2010 20:24:05 pm »
Temo que sea la salida díscola del europeo, es una situación muy diferente al resto y un tanto cogida con los pelos, depende de la subida de la dorsal a europa y que otros centros de bajas presiones más pequeños sirvan de atractor a la bolsa de aire frío que se queda colgando en reino unido. Si se cumpliera eso, sería uno de los mayores temporales, de nieve en muchas zonas, y de duración.

Lo que es seguro es el día revuelto que tendremos el sábado.

Desconectado Zamorano

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2486
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #730 en: Lunes 18 Enero 2010 21:17:59 pm »
La última salida del europeo no tiene nada que ver con las demás. Desaparece el azores a largo plazo y tenemos bolsa de aire frío instalada en la península muy parecida a la del 9/1/09 desde las 192 horas hasta 240h :cold:. Tambien tenemos una baja con su centro en el suroeste a 144h. Abrá que estudiarlo y esperar ;)
Madrid, 650 msnm.

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6066
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #731 en: Lunes 18 Enero 2010 21:34:01 pm »
el GFS es increible, sencillamente increible,  :o

modeliza la configuración de un potente vórtice polar, que chupa todo el frío ártico, concentrándolo sobre siberia,

es bestial la evolución, ¡veremos donde va todo ese frío, en caso de que se dé  :cold:


ahora:

en unos días:

añado: ¿bilocación?¿semibilocación?¿o desplazamiento?  ???

« Última modificación: Lunes 18 Enero 2010 21:40:03 pm por _00_ »