Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#48
Cita de: Josejulio en Miércoles 03 Enero 2024 18:59:46 PM
Cita de: virazón en Miércoles 03 Enero 2024 18:50:14 PM
Cita de: Josejulio en Miércoles 03 Enero 2024 18:44:57 PM
Ni siquiera está claro que los mapas de Virazón sean para cachondos, bien pudieran ocurrir incluso con aumentajas. Qué lo impide?

Saludos y que se nos escarabaye'l peyeyu!

[emoji23] [emoji12] Grande JoseJulio!

😄😁😆
Grande el mapa gfs: en Algarve nevando en la playa y en el Piri tostándose al rico solecito.



Un abrazo, chavales!

Sólo te faltó decir...en el Piri en manga corta :yasiviene:


Volviendo a la 'seriedad'...es la salida mas bestia, tranquilidad que son tropecientasmil horas, queda mucho que analizar y muchos cambios en los cálculos numéricos por delante.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#49
Venga, para los de la Cornisa Cantábrica y Meseta Norte...bonita evolución plantea esta operacional IFS para la tarde/noche del 9 y el 10.

Por supuesto, también son mapas que irán cambiando a esos plazos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#50
La salida del GFS es un ejemplo PERFECTO de lo que Pantani y otros han comentado: el POTENCIAL de la situacion para mediados de mes merced a ese burbujon calido en las islas britanicas y ese vortice polar escachuflao por abajo es TREMENDO... y asi lo muestra esta salida... el jet, muy curvado en el Atlantico, arrastra esa burbuja perfidoalbionista hacia Groenlandia, que sube sin obstaculo vorticistico alguno, provocando un ENORME desalojo artico continental (no siberianazo, sino escandinaviazo), con la -40 a 500 y la -16 a 850 paseandose por Europa como Pedro por su casa (y no me refiero a Sanchez por Moncloa, sino mas)...






Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: andytrasc en Miércoles 03 Enero 2024 18:16:42 PM
Desde mis limitaciones en el tema... y perdonad si no es el lugar; si no lo es, me muevo a donde sea, jaja. Hay algo que no llego a comprender... ¿por qué en algunos posts se está hablando de choque de masas, y en otross de frentes atlánticos que simplemente "barren"? Es decir, entiendo que para que choquen dos masas tiene que haber justo eso, una fría instalada, y un frente entrando desde el atlántico que aporte la humedad para que todo explote. Pero, en algunos de los últimos posts, veo que se habla de los frentes atlánticos en tono "negativo", como arrebatadores de frío y nieve, y no llego a comprender si es porque son más robustos de lo necesarios para poder "chocar" con el frío, o más bien porque las salidas de los modelos mantienen la masa atlántica, pero retiran la fría. Gracias. :cold:
Has atinado perfectamente... puede ser lo que dices, que los modelos no meten tanto frio, o que la borrasca lo barre, o que llegan a destiempo... en mi opinion, para que un choque de masas sea efectivo y deje abundantes nieves generalizadas en contas bajas debe cumplirse que la borrasca atlantica no sea muy potente, sino una baja que incluso apenas se vea en los mapas... esto es porque lo que mola es el aire frio asentado en la peninsula y aire calido remontando por encima, eso da lugar a nevadas muy eficientes y normalmente muy bonicas, de copo gordo... pero si la borrasca de marras es muy potente ocurre que el aire frio es barrido, porque esos borrascones, o mejor, el frente calido que presentan, suele ser precedido por intenso viento... y vale, puede nevar mucho, pero ya sera en cotas mas normales...

brañagallorus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 302
Asturies o Trabayes??
Ubicación: La montaña es mi guarida
En línea
Cita de: Vigorro... en Miércoles 03 Enero 2024 19:46:57 PM
La salida del GFS es un ejemplo PERFECTO de lo que Pantani y otros han comentado: el POTENCIAL de la situacion para mediados de mes merced a ese burbujon calido en las islas britanicas y ese vortice polar escachuflao por abajo es TREMENDO... y asi lo muestra esta salida... el jet, muy curvado en el Atlantico, arrastra esa burbuja perfidoalbionista hacia Groenlandia, que sube sin obstaculo vorticistico alguno, provocando un ENORME desalojo artico continental (no siberianazo, sino escandinaviazo), con la -40 a 500 y la -16 a 850 paseandose por Europa como Pedro por su casa (y no me refiero a Sanchez por Moncloa, sino mas)...





[img+https://images.meteociel.fr/im/26/9280/animhjr1.gif[/img]

  [emoji23] [emoji23] [emoji23].... Merece se cumpla por ese requiebro tan torero :yasiviene:
Hay mas tiempo que vida........

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,740
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#53
Virazón, con ese mapa de mínimas tan bonito (y 'serio'), y otros de otras ocasiones, vivir en San Sebastián tiene que ser un lujo. Se zampan esas mínimas francesas cuando hay norestes, y además les llegan con ese ápice de humedad cantábrica. Estoy pensando en mudarme para allí. Piri relativamente cerca, olas bestias en el Paseo Nuevo cuando toca, preciosas montañas cercanas al sur, lluvias lindando con Navarra... y encima, buenas suradas para lagartijear en La Concha.

Para pensarlo...

Pues bien, la entrada del primer vagón de este tren se acerca. Posiblemente las primeras ciudades que vean el blanco elemento sean, por orden, Ávila y Segovia donde puede que amanezcan blancas y cayendo copos. Seguirán Soria, Teruel y Burgos.

La entrada fría sigue casi intacta con muy pocas rebajas.

Y a partir de ahí la baja mediterránea y todo lo que sigue, incluidos nuestros barruntos, patinan sobre el hielo de la primera entrada.

Podemos meter a JMA y GFS en el saco de los que cuentan lo que queremos oir.

La rara alineación Groenlandia - quasi Azores, de darse con esa potencia, ejemplificaría un escenario en el que el frío sería conducido desde lejos. Embestida inalámbrica.

Por lo demás, dada la cantidad de opciones para el segundo y tercer vagón, por mi parte le doy la vuelta al reloj de arena para empezar todo desde de 0.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,740
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Como hoy hemos escrito poco, vamos a liarla una miajilla más.

Son ya varios modelos los que esbozan para mediados otro calentamiento siberiano en la estratosfera.

Ya está. Ha sido rápido. No ha dolido mucho
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#55
Cita de: SLP2017 en Miércoles 03 Enero 2024 18:54:42 PM
No suelo participar ya que me es suficiente con leer las lecciones habituales de los grandes analizadores. Pero en esta ocasión me gustaría haceros una consulta (ya sé que de principiante). ¿Que tipo de salidas son las que aparecen en la opción de MODELOS. Las de GPS, ECMWF...etc. Conozco un poco de refilón el concepto de "deterministas" y otros tipos... muy muy de refilón hasta el punto que probablemente los interpreto mal, pero por ejemplo me llama la atención si comparo por ejemplo esta última salida mostrada por Virazón para el GFS con el 17 de enero, con la que me encontraría para ese mismo día si consulto GFS en Modelos. en la que me encuentro una ISO  a 850 entre +4 y +8 para la península.

Perdonad que no inserte la imagen pero tanto tiempo sin postear ya hasta ni recuerdo cómo se hacía correctamente.
Las diferencias que ves entre los mapas de Meteociel, Wetterzentrale y otras webs, y Meteored, es que, si no me equivoco, Meteored no atualiza sobre la marcha, como las otras, con lo que si en Meteociel estamos viendo la salida de las 12h y subimos un mapa aqui, en Meteored vemos todavia la de las 06, por eso los ves distintos... tiene que ser eso, porque las salidas que vemos son las deterministas de los modelos, las tambien llamadas principales, y eso es en todas las webs, asi que es eso, el retraso en la actualizacion...

Sobre los conceptos, los modelos trabajan asi... supongamos el modelo M, que no es mas que un programa informatico, una aplicacion, que se ejecuta en un ordenador...

- a M se les meten datos de sondeos, boyas, satelites, estaciones meteorologicas, etc. de un monton de puntos del planeta..

- se ejecuta y ofrece unos mapas a determinados plazos (hasta 190 horas, 240, 360, las que sean), es decir, ofrece una salida...

- a esa salida se la llama determinista... ¿por que?, pues porque lo que hemos hecho es considerar que los datos actuales en x puntos (temperatura, presion, etc.) determinan cuales seran los datos en esos mismos puntos pero dentro de 6, 12, 18, 24, etc. horas...

- esa ejecucion se hace a una resolucion (tamaño de rejilla de superficie, niveles verticales, etc.) maxima, a todo lo que da el modelo (cada modelo tienes su resolucion, a mayor, mejor)...

- se vuelve a ejecutar el modelo con esos mismos datos de entrada, pero a una resolucion menor, mas baja, (rejilla de superficie mas pequeña, menos niveles verticales, etc.), y obtenemos otra salida...

- a esa salida se la llama de control, que teoricamente es para eso, para controlar la determinista... si se parecen pues consideramos, teoricamente, que el pronostico determinista es fiable, robusto... si no, pues no...

- ahora cogemos los datos de entrada, los variamos un poco (nos los inventamos, para entendernos), y ejecutamos de nuevo el modelo a la misma resolucion baja que la de control, y obtenemos una tercera salida...

- a esa tercera salida se le llama miembro 1...

- idem pero variando de otro modo los datos reales, obtenemos el miembro 2...

- idem, miembro 3...

- y asi hasta x miembros... bien, a ese grupo de miembros se le llama ENSEMBLE, o conjunto...

En realidad esto no es mas que nomenclatura, porque si la salida principal es determinista, la de control tambien lo es: con unos datos de entrada determina el futuro en x puntos... incluso cada mienbro tambien lo es, ya que hacen lo mismo: con unos datos determinan el futuro... pero como hay diferencias de resolucion y datos de entrada entre principal, control y miembros, pues para entendernos se las llama determinista, control y ensemble (conjunto de miembros)...

Adjunto abajo un cuadrito basico...

Por otro lado, comentar que el futuro es eliminar la salida principal y el control, y que todo sea un conjunto... de hecho, en el modelo europeo eso de "la salida principal es mas fiable porque tiene mas resolucion y datos de entrada reales", eso ya no sirve, ya que tanto el control como los miembros del conjunto se ejecutan a la misma resolucion que la principal...

Alguien podria decir "si, vale, pero la principal tiene datos reales, tiene que ser mas fiable"... pues no, porque tenemos que partir de que no conocemos todos los datos del planeta, o sea, no conocemos todos los datos de entrada, y ademas las ecuaciones que manejan los modelos son solo una reduccion de ecuaciones que no tienen solucion conocida (ecuacions de Navier-Stokes), es decir, es imposible tener un modelo perfecto... asi, puede que cualquier miembro prediga mejor en un determinado momento que la principal o el control... un ejemplo burdo...

Realidad (desconocida): 6, 78, 90, 4...
Datos de entrada de la ejecucion principal: 5, 79, 82...
Idem del control: 6, 80, 100, 5, 11...
Idem miembro 1: ...
Idem miembro 2: ...
...
Idem miembro 17: 6, 79, 91, 3... este pronostico, en teoria, sera mas certero... y digo en teoria porque al no poder solucionar las ecuaciones que rigen el movimiento de fluidos, pues es un poco igual que tengas unos datos de entrada muy certeros, y puede que otro miembro, con datos de entrada mas alejados de la realidad, ofrezca una salida mas parecida a la realidad que se de dentro de unos dias...
...

En fin, espero haberte ayudado...

Pd: las ecuaciones de Navier-Stokes son uno de los problemas del milenio, animaos a meterle mano, creo que dan un millon de leuros por resolverlas... :rcain:

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Por cierto, el GFS ya ve claramente ese desalojo en su ensemble, fijaos en este epsgrama para un punto de Polonia y en un parametro muy molon para estas cosas: el espesor de la capa superficie-500... fijaos como se hunde el tema... eso es señal de una masa hiperfria, muy densa, que pesa mucho...

Pd: siiiii, Polonia, porque para que el frio pata negra llegue aqui, o llega via Polonia o Escandinavia o las britanicas, no va a surgir encima de nuestras cabezas por generacion espontanea o por intervencion del Espiritu Santo, asi que a largo plazo hay que vigilar zonas alejadas...


Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,740
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
!!!

Mis aplausos a tal respuesta.

Me vuelvo a poner el sombrero

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Snowstorm

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 312
Logroño (Oeste) 400 msnm
  1. danineo@hotmail.com
Ubicación: Logroño Oeste
En línea
Cita de: Vigorro... en Miércoles 03 Enero 2024 20:50:54 PM
Por cierto, el GFS ya ve claramente ese desalojo en su ensemble, fijaos en este epsgrama para un punto de Polonia y en un parametro muy molon para estas cosas: el espesor de la capa superficie-500... fijaos como se hunde el tema... eso es señal de una masa hiperfria, muy densa, que pesa mucho...

Pd: siiiii, Polonia, porque para que el frio pata negra llegue aqui, o llega via Polonia o Escandinavia o las britanicas, no va a surgir encima de nuestras cabezas por generacion espontanea o por intervencion del Espiritu Santo, asi que a largo plazo hay que vigilar zonas alejadas...



Madre mia lo que se aprende con vosotros!! Es el mejor máster de meteo que existe!!! Gracias una vez más.

Por cierto, se que fueron cambiando las cosas de las salidas que más datos manejaban.....siguen siendo las de 18Z y 00Z las que más datos manejan (radiosondeos, etc)? Recuerdo que la cosa era de otra forma allá por el 2010, cuando la 12Z era la que solia cortar el bacalao.

Interesantísimo seguimiento, sobre todo por lo que se aprende!
En Logroño Oeste (Barrio de La Cava) a unos 400 msnm

Mi blog: https://www.lariojameteo.es
Facebook: www.facebook.com/lariojameteo
Twitter: @lariojaMeteo


"La crisis comienza cuando lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer"

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,059
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#59
Así da gusto entrar en el foro. Entradas didácticas como la que ha hecho Vigorro explicando perfectamente las diferencias entre la salida determinista, la de control y sus ENS. Así fue como me enganché a este foro hace un montón de años.
Vaya invierno que llevan por Escandinavia. Esto demuestra que el frío sigue existiendo aunque esté más confinado. Anomalías negativas muy destacadas por aquella zona que hacía años que no se daban. A las 19:30 h estaban así por allí:


Como bien dice Vigorro para que nos pudiera llegar el frío aquí, primero tiene que haberlo más arriba. Es la primera condición indispensable. Pero después de esa condición se requieren otras para que pueda llegar vivo el frío norteño al extremo suroccidental europeo. En los cluster de los ENS del europeo de las 12 recién salidos del horno prevalecen todavía los escenarios de oestes en el intervalo horario de 264-360h aunque hay un cluster de 11 miembros muy prometedor. De todas formas esos cluster tampoco son el oráculo de Delfos y en cada salida cambian como lo hace la salida determinista. Ese frío instalado en Europa central no fluiría fácilmente hasta nuestra posición debido a esos oestes. Siempre cabe la posibilidad, como bien habéis apuntado algunos, que podamos tener nortes intercalado con esos oestes húmedos y cuando eso ocurre puede haber fiesta si los tempos cuadran.
En este mapa del europeo para dentro de 240 h se visualiza muy bien esos oestes o suroeste en este caso, que frenan la llegada de los fríos norteños, por lo menos hasta ese momento temporal. Es solo una foto fija para visualizar lo que estoy contando. A partir de esa foto fija obviamente puede evolucionar de una manera más favorable.


¿Qué ejemplo podríamos poner de evolución más favorable para que nos llegué el frío tope gama?, pues verticalizándose el anticiclón atlántico como plantea el GFS con una ligera inclinación noreste en su salida maravillosa de las 12 h y no quedándose como burbuja más redonda y aislada muy al norte como lo plantea el europeo. Es la perfección de configuración y ubicación esa dorsal para nuestros intereses y como perfecta que es no será fácil que sea tal cual lo plantea ese modelo.

Por cierto, cómo le gusta al GFS ponernos cachondos siempre a plazos imposibles para los modelos. Es curioso que siempre resuelve a esos plazos de la manera más radical para nosotros. No acabo de entender porqué lo hace, salvo que tenga algún acuerdo con los administradores del foro para aumentar el interés y que la gente entre más en él como ha ocurrido esta tarde tras esa salida espectacular del americano ;) Alguna vez habría que hacer una estadística de las veces que acierta esas friadas que plantea a esos plazos de 300 y pico horas. Si durante el invierno lo muestra 40 veces alguna acertará de casualidad, pero desde luego no será porque esté atinado a esos plazos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)