Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Pacoo

*
Nubecilla
Mensajes: 92
Ubicación: Jaén
En línea
Esperemos que al menos deje lluvia abundante la borrasca de la semana próxima, pero para el sur no me da muy buenas sensaciones, le cuesta adentrarse al interior sur peninsular.
Invierno queda mucho, algunos pensarán que ya se va a acabar, pero decir eso es como decir a mediados de julio que ya se va a acabar el verano.
Jaén 612 msnm

tatin

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,028
Agua señor que nos secamos
Ubicación: corella
En línea
Buenas.
Aun queda bastante pero en esto no suleen fallar los modelos y ademas hay unanimidad en todos o casi todos ellos ,de que se nos echa la dorsal de lleno encima para la semana del 21 en adelante de este mes.Como dice Virazon mas arriba huele a primavera adelantada.Disfrutemos de lo que nos puede acontecer la semana que viene con precipitaciones envarios sitios .
No cuelgo los mapas de la tomateras que pegan al ojillo.
Salud.
Corella la bella, a 378 msnm.
El cierzo nos moldea.

alambrillos

*
Nubecilla
Mensajes: 99
Ubicación: Plaza Castilla (Madrid Capital)
En línea
Cita de: Pacoo en Sábado 13 Enero 2024 12:33:11 PM
Esperemos que al menos deje lluvia abundante la borrasca de la semana próxima, pero para el sur no me da muy buenas sensaciones, le cuesta adentrarse al interior sur peninsular.
Invierno queda mucho, algunos pensarán que ya se va a acabar, pero decir eso es como decir a mediados de julio que ya se va a acabar el verano.

No te falta razón en lo que afirmas, dar por muerto al invierno cuando aún no llevamos ni un mes del mismo parece contradictorio y hasta temerario.

....pero si atendemos a nuestra experiencia de la última década, a mediados de julio sí que estaría muy fuera de lugar dar por muerto al verano teniendo en cuenta que fácilmente aún quedarían casi dos meses de dura canícula más otro de propina hasta iniciado el mes de octubre con temperaturas de las de un verano "de los de antes".

.....sin embargo decir a mediados de enero que la primavera podría estar empezando a mostrar su patita a la vuelta de la esquina no tiene de descabellado nada. Absolutamente nada. Ya hemos conocido varios inviernos que salvo algún coletazo de un par de días ya por estas mismas fechas el invierno se estaba yendo para no volver hasta el año siguiente.

No es lo que queremos pero es lo que tenemos.

Ojalá este año no se esté marchando ya....pero podría ser perfectamente. Los modelos parece que empiezan a manejar según decís "vocabulario" de primavera.

Muchas gracias a todos por todas vuestras enseñanzas y por el esfuerzo de compartirlas.

Saludos y admiraciones
Plaza Castilla -Madrid capital-

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Pues ya puestos a oler a mí me huele a febrero frío. O a entradas norte frías. Quizás también primera mitad de marzo. Aún quedan por resolverse algunas conjunciones.

El vórtice norte parece volver a redondearse bastante. El próximo ciclo podría estirarse hacia el sur.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

brañagallorus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Asturies o Trabayes??
Ubicación: La montaña es mi guarida
En línea
Cita de: alambrillos en Sábado 13 Enero 2024 13:38:30 PM
Cita de: Pacoo en Sábado 13 Enero 2024 12:33:11 PM
Esperemos que al menos deje lluvia abundante la borrasca de la semana próxima, pero para el sur no me da muy buenas sensaciones, le cuesta adentrarse al interior sur peninsular.
Invierno queda mucho, algunos pensarán que ya se va a acabar, pero decir eso es como decir a mediados de julio que ya se va a acabar el verano.

No te falta razón en lo que afirmas, dar por muerto al invierno cuando aún no llevamos ni un mes del mismo parece contradictorio y hasta temerario.

....pero si atendemos a nuestra experiencia de la última década, a mediados de julio sí que estaría muy fuera de lugar dar por muerto al verano teniendo en cuenta que fácilmente aún quedarían casi dos meses de dura canícula más otro de propina hasta iniciado el mes de octubre con temperaturas de las de un verano "de los de antes".

.....sin embargo decir a mediados de enero que la primavera podría estar empezando a mostrar su patita a la vuelta de la esquina no tiene de descabellado nada. Absolutamente nada. Ya hemos conocido varios inviernos que salvo algún coletazo de un par de días ya por estas mismas fechas el invierno se estaba yendo para no volver hasta el año siguiente.

No es lo que queremos pero es lo que tenemos.

Ojalá este año no se esté marchando ya....pero podría ser perfectamente. Los modelos parece que empiezan a manejar según decís "vocabulario" de primavera.

Muchas gracias a todos por todas vuestras enseñanzas y por el esfuerzo de compartirlas.

Saludos y admiraciones
Suscribo y valoro plenamente cada una de tus palabras. Ojalá nos las tengamos que comer a palo seco, pero creo que el acojone es muy compartido. Que el gran Manitú de la meteo nos colme de suerte.
Un placer leeros [emoji106]
Hay mas tiempo que vida........

Guadalcanal

*
Nubecilla
Mensajes: 96
En línea
Buenas tardes, alguna posibilidad de aque el anticiclón que se nos viene encima no panzee tanto para Europa de cara al fin de semana que viene? De momento todos los modelos convergen en la misma postura, mal asunto.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
El miércoles 17 llegaremos al pico de la retrogradación de la masa fría norte. La línea favorable de altas polares pierde potencial de fuerza conductora inhibiendo al A de Azores, el cual, de haberse unido, nos hubiera acercado parte de esa masa polar obligando al chorro a fragmentarse.

Esas altas polares, al enfriar tanto su medio circundante, perderán sus restos dinámicos para convertirse en únicamente térmicas, perdiendo así también la capacidad de ascenso cálido al oeste y descenso frío en el este.

Los extremos hacen volver el potencial al principio. Todo consiste en que las configuraciones favorables estén en el tempo.

En el entretanto unas regiones reciben y otras descansan.

El A atlántico llegará tarde. El empuje americano será el que reconduzca esa gran voluta de nuevo al este. Unión horizontal vs unión vertical.

La baja atlántica se dibuja con una profundidad inaudita. GFS, sábado 20:


Pero tengamos paciencia, el orden que se avecina volverá a desordenarse.

Saludos!

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Cita de: Guadalcanal en Sábado 13 Enero 2024 19:47:16 PM
Buenas tardes, alguna posibilidad de aque el anticiclón que se nos viene encima no panzee tanto para Europa de cara al fin de semana que viene? De momento todos los modelos convergen en la misma postura, mal asunto.

Eso significa: al buen tiempo, mala cara.

Siempre hay alguna posibilidad. Aun queda bastante. Una vez que se establezca la dorsal irá apareciendo su opuesto. Mejor así que estropeando otras fichas.

Un saludo!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#428
Cierto interés meteorológico entre el 18 y el 20.

A partir de aquí ANTICICLÓN, de esos que traen anomalías cálidas como dice el compañero.
Algunas heladas por inversión en los lugares habituales si pueden darse.

Un frente podría afectar al extremo norte peninsular hacia el 21/22.
Entre el 18 y el 22, y términos generales, las temperaturas no serán para nada cálidas.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

porrinero

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 341
Nevada de Enero 2021
Ubicación: Cornellá de Llobregat
En línea
Cita de: virazón en Domingo 14 Enero 2024 10:08:15 AM
Cierto interés meteorológico entre el 18 y el 20.

A partir de aquí ANTICICLÓN, de esos que traen anomalías cálidas como dice el compañero.
Algunas heladas por inversión en los lugares habituales si pueden darse
.

Un frente podría afectar al extremo norte peninsular hacia el 21/22.
Entre el 18 y el 22, y términos generales, las temperaturas no serán para nada cálidas.
Me temo que esta previsión a largo plazo de A sobre nuestras con dorsal africana de sustento en altura, los modelos lo van a clavar casi al 100%...y como bien dices, con esa "dorsalaza" pocas heladas se van a ver, ni que decir tiene de las maximas que serían noticia, además ya los días ya empiezan a ser cada vez mas largos. Esperemos que para febrero haya opciones de eventos invernales!!
Saludos
Salvaleón ( Badajoz) a 525msnm, sierra suroeste

También en Cornellá de Llobregat.

El tiempo nos lloverá la razón

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Discrepancias entre el americano (izquierda) y el europeo (derecha) para la semana que viene, en cuanto a precipitación acumulada en el este peninsular... Adivinad quién va a acertar  ::)

Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#431
Cita de: ReuWeN en Domingo 14 Enero 2024 19:53:11 PM
Discrepancias entre el americano (izquierda) y el europeo (derecha) para la semana que viene, en cuanto a precipitación acumulada en el este peninsular... Adivinad quién va a acertar  ::)

Vamos a dar otra oportunidad al Europeo. Y más viniendo del tercer cuadrante.

En realidad creo que es más importante lo que viene detrás de Hipólito. Esa baja atrae frío por su cara oeste. Y si la línea de entrada se realiza cerca de nuestro noroeste, penetrará frío en capas bajas.

Al llegar a Francia se entrelazaría con el frío norte pata negra para entonces a punto de irse al este debido al gran empuje atlántico. Si no fuera por esa baja (aún por ver) Francia también se quedaba con muchas rebajas.

Aquí, con el remanente de frío por la entrada norte de esa baja, el abundante frente ábrego que esboza el europeo podría bajar las cotas que previamente se zampó Hipólito.

El modelo americano acerca más la dorsal suroeste cancelando la entrada ábrega.

GEM e ICON van con el Europeo.

A nivel estratosférico el jueves 25 volveremos a tener el núcleo térmico frío en Escandinavia-Británicas. No sería de extrañar que últimos de enero y febrero generen altas en el norte con sus descuelgues fríos inherentes.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)