Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,269
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
Eso venía a comentar, la ultima salida del GEM. Veremos si marca el camino

Viendo clusters, parece que podría situarse una DANA/BFA en el entorno de Madeira, Canarias, alrededor de principios de Febrero. Me sorprende porque todos los escenarios la marcan, a dos semanas vista. Lo que me da a pensar que pudiera ser el "fin" de la situación de dorsal, pero estaríamos hablando del 5 de Febrero como fecha de que algo "decente" pudiera venir

Veremos como se resuelve eso, lo más logico es con una buena surada [emojifacepal01] porque todo ese encaje de bolillos con el Escandinavo no termino de verlo claro.

Hablamos de muchos días; de momento la semana que viene nieblas en el Valle del Duero, y en el resto situación casi primaveral al menos en las máximas



virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#529
Dejo cuatro posibles escenarios (distintos) para el primer día de febrero.

¿Vale esto de algo?.

Pues vete tú a saber, probablemente no, pero yo aquí los dejo por si alguien le quiere echar un ojo.

Yo, como Pepe, tampoco lo tengo nada claro...pero a esos plazos a ver quién es el guap@ que si.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

climatólogo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
Ubicación: Granada, 700 m de altitud
En línea
#530
Buenos días,

La secuencia de las próximas 48 horas es tan compleja y bonita que puede dar potenciales situaciones, como mínimo, curiosas. Porque.... ¿Y si sucediera que se dan las condiciones adecuadas de cobertura de nieve, fenómenos de fuerte radiación, calma...y se alcanzan, por ejemplo en Soria, temperaturas mínimas la mañana del sábado de récord o próximas al récord de frío, apenas cuatro días después de registrarse en esa misma estación la mínima más alta para el periodo 1981-2010?

Los escenarios que pueden llegar a presentarse en nuestro contexto climático, y en el contexto climático actual en particular, pueden derivar en situaciones meteorológicas igual o más interesantes que las históricas.

Seguimiento prácticamente en tiempo real, casi imprescindible, para seguir este evento.

Saludos
Granada, 700 m de altitud

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#531
Un quinto escenario para el arranque de febrero, que quizás se acerque más a lo que comenta Pepeavilenho, es el siguiente...
(tiene algunas similitudes con la perturbación 7 del europeo que subí en el posteo anterior)
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Pantani98

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 945
Lugo 455 mts
Ubicación: Lugo
En línea
Con respecto al largo plazo que estáis comentando. Yo de momento me quedaría con que desde hace un par de días parece como que se atisba cierta tendencia a aumentar la presión hacia el Noreste . Escandinavia???. Con un vórtice quizás cada vez más desorganizado.

Echando un vistazo al tema de las teleconexiones...MJO avanzando rápido hacia la fase 6...veremos si 7, AAM que parece también va a ponerse favorable...etc. Diría que la primera quincena de Febrero tiene buena pinta en el sentido que es posible ver situaciones de bloqueo en lugares estratégicos...apunta a Escandinavia pero ya veremos.

La pinta es que los modelos podrían haber comenzado a olfatear algo. Lo iremos viendo con el paso de los días.

De todas formas ya sabemos como va esto...establecer un buen bloqueo arriba no nos garantiza nada pero si aumenta las opciones. Lo vemos bien por ejemplo en lo que va pasar el viernes. El frio para negra se nos queda a las puertas ...peroooo cuando está tan cerca ...es más fácil que con un pequeño golpe de suerte final algo veamos.

Es lo de siempre por estos lares. Si fuese fácil no sería tan divertido esto. Cada vez más parece como que para establecer un buen bloqueo arriba tienen que alinearse todos los astros. Como el ciclista que va subiendo un gran puerto...piñones altos, velocidad baja, sudor , sufrimiento , el ácido láctico que se sube por las orejas...etc, etc. Y ya una vez consigues estar arriba. Es soltar el freno y ala, en nada abajo, como pasó con esta reciente división del vórtice , lo que cuesta llegar a ese punto. Y en 4 días el vórtice bien compacto de nuevo. Pero es lo que hay. De nada vale lamentarse.

Resumiendo. Creo que la cosa pinta bien para que haya movimiento una vez entrado Febrero...vamos viendo. De momento hay que ir dejando pasar días. Enero ya se sabe desde hace días que más allá de lo de esta semana. Poco más iba dejar.

Saludos




virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: climatólogo en Jueves 18 Enero 2024 10:36:51 AM
...
¿Y si sucediera que se dan las condiciones adecuadas de cobertura de nieve, fenómenos de fuerte radiación, calma...y se alcanzan, por ejemplo en Soria, temperaturas mínimas la mañana del sábado de récord o próximas al récord de frío, apenas cuatro días después de registrarse en esa misma estación la mínima más alta para el periodo 1981-2010?
...

-14.0 el 4 de enero de 1972

Importante nevada el día 1 con una baja relativa al oeste y altas presiones encima la noche del récord.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#534
Con respecto al largo plazo el núcleo septentrional de frío va a ir siendo atacado.

Por un lado puede ser que desde la dorsal ibérica, lo cual dejaría la bolsa fría resultante bastante en el este.

Por otro lado puede ser que el Atlántico también intente la ruptura del vórtice. Esto sería mucho mejor para nosotros.

El Pacífico también podría proporcionar una entrada que podría intervenir en alguna alianza de burbujas como bloqueo general, o quedarse aisladas.

En una primera fase parece que el rebasamiento de las fronteras del frío podría darse en la zona del Pacífico. Posteriormente la rítmica del patrón de ampliación de ondas avanzaría hacia el este, Norteamérica-Atlántico.

En esa probable bipartición parece que la bolsa mayor será la americana.

Todo muy lejos aún. Comentamos unicamente posibilidades.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Con la salida de las 0Z del europeo...bonita nevada en localidades como Daroca, Calatayud ó Cariñena.

En La Muela también llegaría a nevar pero mucho más justo.

En el fondo del valle, Zaragoza ciudad, no creo que pasara de aguanieve a últimas horas del viernes.

Pero como digo...a partir de ahora Nowcasting, radaring y faroling para las áreas que tienen alguna opción de recibir el blanco elemento.

Allí donde termine cayendo una buena nevaduca, la mínima del sábado será frescachona.




''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#536
Con respecto al corto plazo la entrada de frío es a niveles bajos, 925hPa, situación mediante la cual la entrada húmeda suroeste bajaría cotas.

A más altura, a partir de 700hPa, la entrada fría es mucho más débil. Esto y algunos otros factores es lo que hace muy difícil la concretización de cotas, siempre unido al tiempo del paso de la masa de precipitaciones.

ECMWF, a niveles más cercanos a superficie:


WRF acumulados de nieve desde hoy a mañana al mediodía:


Modelo inglés, acumulados de nieve desde hoy al sábado:


La ubicación y trayectoria de la masa ciclónica sur con respecto a la anticiclónica norte será el que marque el límite norte y el sur de la lluvia en un sistema que se fuga al este. Es decir, la barra negra está pendiente de concretar:


Las excepciones orográficas naturales son Pirineos y Cantábrica.

Saludos!

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#537
Soy un clásico y me gustan los mapas de frentes. Uno bonito nos espera para mañana al mediodía.
Los avisos de AEMET ya están actualizados y ya vemos avisos naranjas por nieve en meseta segoviana, meseta soriana e ibérica zaragozana, además de alertas amarillas por nieve en otros lugares. Desde luego que el frente será muy activo dejando unas litradas poco frecuentes en enero en el centro peninsular con unos cuantos avisos amarillos por este motivo también. Salvo en Filomena yo no recuerdo otro episodio de 40 mm de lluvia en 12 horas por el centro peninsular en enero. Por lo menos en esta ubicación esos registros en este mes son rarísimos de ver. Por tanto, episodio meteorológico muy reseñable mañana. Más de lo que los modelos reflejan en los mapas. Sin isos escandalosas y con borrasca sin nombre y sin ser nada llamativa en profundidad mañana en algunos puntos recordarán el día durante bastante tiempo.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

climatólogo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
Ubicación: Granada, 700 m de altitud
En línea
Así es Milibar, yo también me había fijado en el precioso mapa de frentes de mañana. Es de esos que gusta guardar porque están casi todos los elementos que se estudian cuando se quiere diferenciar tipos de frentes, masas de aire, etc... Y, como bien dices, la ubicación es peculiar.

La baja, rápida pero muy bien conformada, dará para varias horas consecutivas repletas de muchas cosas: desde las lluvias efectivamente muy por encima de lo habitual para un día de enero en los interiores peninsulares hasta tormentas en zonas del sur con probable granizo, vientos intensos acompañando y...las ya nombradas y más que probables nevadas en las áreas comentadas con sus correspondientes heladas posteriores. Un temporal de un día de invierno en toda regla. Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Y en mi opinión, de camino, la borrasca debería haber sido ya nombrada, por si acaso. Creo, si no recuerdo mal, que esta se bautizaría como Juan. Seguiremos sus juanadas...

Saludos
Granada, 700 m de altitud

Monfrechu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 478
Ubicación: Oviedo
En línea
Cita de: Monfrechu en Lunes 15 Enero 2024 13:37:51 PM
Buenas tardes,

Ni siquiera jueves y viernes parecen estar atados para el Cantábrico. Tras una semana de sures y lluvias que se está comiendo la poquísima nieve que había en la Cordillera esta temporada, los cuatro copos que caigan (si caen), serán de nula ayuda ya que caerán sobre suelo sin apenas nieve.

Aún puede cambiar el panorama, pero no veo nada claro todavía para esos dos días por aquí.

Para más tarde, ayer el Europeo mostraba una evolución anticiclónica más bien fría, con heladas en muchos puntos y temperaturas más normales para la época. Por desgracia, hoy se ha unido a la tendencia del americano, y prácticamente todos los modelos muestran dorsal africana, con flujo del SW sobre el Cantábrico, que se traduciría en sol, temperaturas primaverales y nada de nieve.

Nos plantamos a finales de enero con uno de los mayores mínimos de nieve en la Cordillera de los últimos años, o al menos así lo recuerdo.

Está claro que el invierno aún no ha acabado, pero muy mal ha empezado, y el tiempo vuela.

Saludos.

Pues finalmente parece que poco ha cambiado el panorama para el Cantábrico, especialmente el central y occidental. Salvo sorpresa mayúscula, por aquí lo único que tendremos serán unas cuantas horas de frío normal para la época. La poca nieve que está empezando a caer ahora mismo en la Cordillera a unos 1.500 metros, no parece que vaya a ser nada más que testimonial, y para desgracia se cumplieron mis presagios y ya cae sobre hierba. Las estaciones de esquí han tenido que cerrar, como era de esperar.

Enhorabuena a la zona de la Ibérica, que parece que se lleva el gordo esta vez.

Lo de tiempo primaveral para la semana que viene también parece que sigue en pie.

Seguiremos esperando.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).