MODELOS, Febrero 2009

Desconectado Patagon

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1035
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #144 en: Miércoles 04 Febrero 2009 03:22:27 am »
!!!



fuente




Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #145 en: Miércoles 04 Febrero 2009 08:47:22 am »
!!!



fuente





Mmmm...La última salida de Aemet, basada en el Europeo, profundiza un poco más a la posible ciclogénesis y la sitúa un poco más al Norte. Lo que parece seguro, es que si se da, las costas de la Bretaña francesa tienen casi todas las papeletas de que les toque "el premio" :-X :cold:
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Imanoll

  • Visitante
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #146 en: Miércoles 04 Febrero 2009 09:07:07 am »
Bueno, ya que han jodido las tormentas marítimas de hoy los modelos pues al menos mejora lo del viernes-sábado.  :P

Muy interesante, sobre todo el Gfs, ya que con el ,la nevada a partir e los 300msm sería muy interesante.
+ 54.    -30.8           -1.5          123.6          524.5           0.27
+ 57.    -31.8           -2.4          125.9          524.7           3.22
+ 60.    -32.4           -4.1          127.4          524.0           4.14
+ 63.    -33.8           -3.9          127.3          522.7           0.31
+ 66.    -34.0           -3.5          128.2          523.3           1.26
+ 69.    -33.0           -3.1          127.5          524.1           1.11
+ 72.    -33.7           -3.4          127.7          523.6           3.00
+ 75.    -33.7           -3.3          127.9          523.7           2.39
+ 78.    -32.2           -2.6          127.5          525.8           2.21

Habrá que ver como va evolucionando.

Y lo de la ciclogénesis , ojo que ese día la marea sube 5,1metros...ahí si que puede dar muchos problemas, aunque no la pintan tan bruta como a KLAUS.

Saludos.

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #147 en: Miércoles 04 Febrero 2009 09:33:15 am »
Buenos dias, a medio plazo parece nos quieren indicar con sus salidas los modelos, tanto el europeo como el americano un intento de la subida de la dorsal, ahora bien, mas alla de las 168 horas, cada salida, son distintas,en uno y otro modelo, esto nos lleva a pensar y a la conclusion,si se puede decir que hay cierta tendencia al paron zonal, con subida de las altas presiones, la ubicacion a hora mismo de los centros de accion es practicamente imposible conocerla.

En cuanto a la nortada del viernes-sabado, comentar que los vientos tanto del GFS, como el GEM son del 4 cuadrante, asi pues las precipitaciones favoreceran a la parte nor-oeste del pais y al cantabrico, las cotas no mas bajas de 400 o 500 metros, asi pues ciudades de nuevo como Vitorio o Burgos, volveremos a verlas venir.
Nuestra esperanza estaria puesta en el modelo aleman, GME, y Ukmo, donde si inciden mas en los vientos de compononte Norte.El europeo, tambien tiene cierta tendencia de nor-oeste, asi que..... :-\, no lo veo muy claro como he dicho para Burgos, ojo, ver la nieve la veremos, hablaba de una nevada de cierta entidad, no 4 copos perdidos.
Saludos,  ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #148 en: Miércoles 04 Febrero 2009 09:37:58 am »
Eso iba a comentar yo tambien... parece que a largo plazo, mediados de la semana que viene y más, podriamos tener un intento de ascendo de la dorsal-anticiclón en una zona muy cercana a la nuestra, si no encima. GFS, ECMWF, GEM... van intuyendo esto.

Por otra parte, nuevo finde movido, con entrada olgada de iso 0ºC y acumulaciones importantes en zona bien expuestas...
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Mollarri

  • Visitante
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #149 en: Miércoles 04 Febrero 2009 09:44:12 am »
Ojo Imanol a lo que apuntas de la altura de la marea has de añadirle mayor recorrido de los vientos, por lo tanto la altura de la Ola será mayor.

Saludos

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #150 en: Miércoles 04 Febrero 2009 10:10:59 am »
Bueno con el Klaus II, quedan muchas horas pero tiene mala pinta. El consuelo, que tiene difícilísimo superar a Klaus I. Todavía puede subir varios grados al norte, o incluso entrar por Portugal. Recordemos que alguna salida modelizara a Klaus entrando por Lisboa.

Largo plazo muy incierto, si bien algo en los modelos hace intuir que la segunda mitad de febrero será más bien fresquita...

Saludos.
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #151 en: Miércoles 04 Febrero 2009 10:18:05 am »
Buenos dias, a medio plazo parece nos quieren indicar con sus salidas los modelos, tanto el europeo como el americano un intento de la subida de la dorsal, ahora bien, mas alla de las 168 horas, cada salida, son distintas,en uno y otro modelo, esto nos lleva a pensar y a la conclusion,si se puede decir que hay cierta tendencia al paron zonal, con subida de las altas presiones, la ubicacion a hora mismo de los centros de accion es practicamente imposible conocerla.

En cuanto a la nortada del viernes-sabado, comentar que los vientos tanto del GFS, como el GEM son del 4 cuadrante, asi pues las precipitaciones favoreceran a la parte nor-oeste del pais y al cantabrico, las cotas no mas bajas de 400 o 500 metros, asi pues ciudades de nuevo como Vitorio o Burgos, volveremos a verlas venir.
Nuestra esperanza estaria puesta en el modelo aleman, GME, y Ukmo, donde si inciden mas en los vientos de compononte Norte.El europeo, tambien tiene cierta tendencia de nor-oeste, asi que..... :-\, no lo veo muy claro como he dicho para Burgos, ojo, ver la nieve la veremos, hablaba de una nevada de cierta entidad, no 4 copos perdidos.
Saludos,  ;)


A medio plazo, es cierto que la salidas del GFS y Europeo ayer (hoy menos) apuntan a un nuevo ascenso de la dorsal. Una vez más, la salida determinista y la paralela van por libre, apuntando a ese ascenso favoreciendo vientos de NE, mientras que los ensembles marcan de una forma aplastante temperaturas varios grados por encima de la media, lo que indicaría que el ascenso se puede producir más al Este.

Seguimos observando.

Mientras seguimos a corto plazo con un movimiento que casi sin pausa nos acompaña desde Noviembre. En este caso, tenemos una nortada que podríamos denominar "de corto recorrido" y efímera, pero que puede provocar el descenso de las temperaturas a 850 hpa por debajo de 0º en casi toda la Península, por un periodo de 2-3 días y luego, esa nueva borrasca , de menor intensidad que Klaus y que parece que se iría más al norte pero que influiría sin duda en la Península. 
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado Galaico

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 289
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #152 en: Miércoles 04 Febrero 2009 10:21:09 am »
Pues comentar que el GFS en sus dos ultimas salidas nos mete un poco más de precipitación a los gallegos de sur e interior para la noche del jueves-viernes y mañana del viernes, si se cumpliera lo que marca ahora tendríamos una nevadita sobre los 400 o 500 metros,y sobre lo del lunes, parece que podría ir un poquito más al norte que Klaus, pero no es este momento de volver a resistir otro golpe de esas características, dado que hay muchas zonas que no se han recuperado.
Noroeste provincia de Ourense, 520 msnm trabajando,400 msnm en casa.

Desconectado Frío polar

  • Tempestad Nocturna
  • Cb Incus
  • *****
  • 3439
  • Sexo: Masculino
  • خفاش
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #153 en: Miércoles 04 Febrero 2009 10:41:57 am »
Decir que aunque fuese un poco mas al Norte iba hacer mucho daño aunque no tanto como KLAUS pero tampoco se quedaria muy lejos tal y como esta ahora podriamos tener rachas de 130 km/h y como nos entre de lleno :-X :cold:



Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #154 en: Miércoles 04 Febrero 2009 10:45:11 am »
Buenos dias, a medio plazo parece nos quieren indicar con sus salidas los modelos, tanto el europeo como el americano un intento de la subida de la dorsal, ahora bien, mas alla de las 168 horas, cada salida, son distintas,en uno y otro modelo, esto nos lleva a pensar y a la conclusion,si se puede decir que hay cierta tendencia al paron zonal, con subida de las altas presiones, la ubicacion a hora mismo de los centros de accion es practicamente imposible conocerla.

En cuanto a la nortada del viernes-sabado, comentar que los vientos tanto del GFS, como el GEM son del 4 cuadrante, asi pues las precipitaciones favoreceran a la parte nor-oeste del pais y al cantabrico, las cotas no mas bajas de 400 o 500 metros, asi pues ciudades de nuevo como Vitorio o Burgos, volveremos a verlas venir.
Nuestra esperanza estaria puesta en el modelo aleman, GME, y Ukmo, donde si inciden mas en los vientos de compononte Norte.El europeo, tambien tiene cierta tendencia de nor-oeste, asi que..... :-\, no lo veo muy claro como he dicho para Burgos, ojo, ver la nieve la veremos, hablaba de una nevada de cierta entidad, no 4 copos perdidos.
Saludos,  ;)


A medio plazo, es cierto que la salidas del GFS y Europeo ayer (hoy menos) apuntan a un nuevo ascenso de la dorsal. Una vez más, la salida determinista y la paralela van por libre, apuntando a ese ascenso favoreciendo vientos de NE, mientras que los ensembles marcan de una forma aplastante temperaturas varios grados por encima de la media, lo que indicaría que el ascenso se puede producir más al Este.

Seguimos observando.

Mientras seguimos a corto plazo con un movimiento que casi sin pausa nos acompaña desde Noviembre. En este caso, tenemos una nortada que podríamos denominar "de corto recorrido" y efímera, pero que puede provocar el descenso de las temperaturas a 850 hpa por debajo de 0º en casi toda la Península, por un periodo de 2-3 días y luego, esa nueva borrasca , de menor intensidad que Klaus y que parece que se iría más al norte pero que influiría sin duda en la Península. 

Ojo que cuando he comentado que los centros de accion no estan bien definidos, es que me parece un hecho, puesto que ayer el ascenso de la comentada dorsal, ascendia en nuestro flanco izquierdo, o sea por el oeste, hoy nos lo presentan casi enciama ese ascenso, asi pues, con toda prudencia, porque estamos hablando ya del segundo panel, y este año, ya hemos visto el baile que ha habido, tendriamos que observar con el rabillo del ojo, lo que ocurra en terranova y la importancia de las borrascas que alli nazcan,nos clarificarian bastante donde se produciria ese ascenso, o bien por el atlantico o bien por la peninsula.
Esta fuerte aun la circulacion zonal, asi pues aun no esta claro que se produzca el ascenso por el atlantico, ahora bien, en febrero, todo puede cambiar de un dia para otro.
Saludos.
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado Pedro_Madrid

  • Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1684
  • Sexo: Masculino
  • Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #155 en: Miércoles 04 Febrero 2009 11:17:43 am »
El GFS ha quitado precipitación por el centro para el día que podría nevar en Madrid, el viernes, aún así el tiempo va a estar revuelto hasta mediados de la semana que viene cuando aparezca el anticiclón, asi que todavía hay margen para las gratas sorpresar por el interior.
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.