Modelos. Febrero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Miércoles 31 Enero 2024 16:26:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

NeubriN

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,847
Moriello de Sampietro
En línea
#252
El Arome mete una punta de 300mm en la sierra de Valnera, orientada al NW con sus 1700msnm va a expremir hasta la última gota. Ojo los ríos Pas y Nela



Entre Osca 488m y Barbotum 341m

www.huescaventura.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Mañana, temporal de viento del norte puro y duro en Castilla. Foehn "inverso". El martes también. AROME:


AROME, acumulados de nieve de aquí al martes de madrugada:


A partir del miércoles la dorsal oeste no se nos mete encima sino que se retrae hacia el oeste permitiendo otra entrada fría aún por definir.

Domingo 3, modelo surcoreano, apoyado por el chino:


ECMWF, entrada domingo 3:


Saludos y a disfrutar de la nieve!








"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#254
Cita de: Bixu en Domingo 25 Febrero 2024 20:04:19 PM
Cuidado Lunada  que está ahí tapada y la salida de arome es demencial ese flujo nnw en Lunada que es un orinal cuidadito

Efectivamente, Lunada será una de las zona cero de este episodio. Ya veremos a partir de que cota acaba cuajando la nevada por allí. Por lo que veo en las últimas pasadas de los diversos modelos creo que puede empezar el lunes cuajando a unos 1100 metros para caer la cota de nieve cuajada rápidamente por la tarde hasta 700 metros.

En Asturias diría que la cota de nieve cuajada puede arrancar ya más baja y situarse en 600 metros por la tarde.
Acumulados muy importantes durante la mañana por aquí.

El modelo de alta resolución gSREPS (EPS de alta resolución, que resuelve la convección profunda y dispone de una orografía muy realista) confirma los extraordinarios acumulados de precipitación en las primeras 24 horas del episodio (el lunes 26) tanto en Picos de Europa, como en Campoo y en el área de Lunada.

Los mapas que muestran el campo de máxima precipitación del gSREPS (escenario más extremo) indican valores pico entre 180 y 250 mm en las 24 horas anteriores a las 00 UTC del dia 27 tanto en algunos puntos de Picos de Europa como en el área de Lunada.
Los mapas que muestran el campo de precipitación media del gSREPS, para ese mismo periodo y esas mismas áreas, muestran valores comprendidos entre 120 y 180 mm.

No es sencillo precisar el espesor que se puede llegar a acumular a los poco más de 1300 metros de altitud que tiene el alto de Lunada, pero desde luego que con estos acumulados de precipitación previstos y esa cota en descenso las expectativas son muy altas. No me extrañaría nada que se acercara a 1 metro de espesor en el alto.
La nevada en Sotres y en Lagos de Covadonga también puede ser de foto para el recuerdo (50cm aprox.).
El metro de espesor en el puerto de San Isidro también es factible.

NEVADONA (corta pero intensa)
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#255
Por la cornisa cantábrica hoy es el clásico día en que la intensidad y la continuidad de la precipitación satura el aire, provocando que el cálculo de la cota de nieve sea engañoso.

Con la -2 a 1400 m junto a la -28 a 500 hpa dá para que a 400 msnm se ronde los +3°C aplicando el gradiente adiabático saturado.

Ya está nevando a esa cota en Asturias.

La masa de aire en los valles interiores se vá enfriando y la cota va bajando, con desplomes muy evidentes.

Por Cantabria la cota de nieve también irá bajando.

Día muy invernal en toda la zona.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#256
Estupendos posts muy bien explicados, Virazón! El peligro de la Lunada son los aludes en su cara norte donde esta vez se recogerán durante bastantes horas buenos acumulados.

...

A partir del 4 de marzo aproximadamente podría haber un movimiento en reversión en capas estratosféricas debido al largo período de sucesivos calentamientos de este invierno. Esto dejaría el norte euroasiático susceptible de ser drenado por altas presiones. Este movimiento norte podría desestabilizar la posición central del A de Azores. La ocupación de las fuerzas anticiclónicas en el centro polar derivaría en una retrogradación de los vientos polares en forma global y empuje del vórtice frío hacia el Atlántico permaneciendo Eurasia en zona de bloqueo. Cómo drene la estratosfera superior a la inferior es más difícil de resolver que desde la inferior a nuestra troposfera. A largo plazo, vórtex dividido en toda la vertical:


De forma muy generalizada a día de hoy el bloqueo continental no tiene porqué ser exclusivamente escandinavo quedando así expuesto el centro de Asia al descenso del par par frío correspondiente. Aún así el sur euroasiático estaría más propenso a bajas. El Atlántico medio quedaría en zona de sistema de bajas sin paso al este.

Los acumulados de precipitación del modelo americano a largo plazo hablarían de este bloqueo del sistema de bajas en el centro oceánico:


Iremos viendo cómo se irían concretando los escenarios por nuestros lares ya que en estas fechas en las que el sol va calentando más y más puede haber muchos cambios. Está por ver si hay confluencia de modelos en la entrada fría del 2-3-4 de marzo en la que el previo movimiento retrógrado de la dorsal oeste dejaría hueco a una vaguada norte aún por ver ya que la dispersión modelística para marzo contiene desde zonal a activación del Mediterráneo occidental. 

Miércoles 28, frente frío entrando en Níger debido al movimiento sur de la baja que está provocando estas nevadas aquí a la vez que otro frente frío va viniendo desde el noroeste atlántico:


Una vez pasado el frente frío norte la precipitación se mantendrá en la franja cantábrica gracias al torrente inestable de norte a sur asociado a la cara oeste de la baja en coherencia con la entrada de frío en altura:


Mañana, la entrada de más frío desde el norte en capas más bajas, 925 hPa, unos 750 m de altura, mantendrá las cotas de nieve. Europeo:


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#257
Cita de: Josejulio en Lunes 26 Febrero 2024 12:10:59 PM
Estupendos posts muy bien explicados, Virazón! El peligro de la Lunada son los aludes en su cara norte donde esta vez se recogerán durante bastantes horas buenos acumulados.
...

El día merece poner interés en los posteos claro que sí.

Saludos y a seguir con tus logrados análisis.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#258
Cita de: virazón en Lunes 26 Febrero 2024 12:43:12 PM
El día merece poner interés en los posteos claro que sí.

Desde luego, una situación así merece el gusto, que no la pena. [emoji5]

Comparativa AROME durante hoy y mañana entre acumulados de lluvia y de nieve:


Que no falte una acutalización de los acumulados de nieve en estos 2 días en la Cantábrica a parte de por sus datos por su belleza:


Por cierto, el miércoles, de precipitar según algunos modelos, podría haber zampanieves en la Cantábrica para volver a nevar el jueves. Vaya trajín de cotas.

Como resultado de esta entrada las mínimas quedarían bastante bajas para probablemente reforzarse el viernes. ICON:


GFS se va plegando al europeo en cuanto a la siguiente entrada fría pincelando una nevada previa el viernes:


A más plazo, para la entrada del domingo el descenso polar discurrirá dependiendo de cómo se acople el A terranovense, al NW del de Azores, al sistema de altas. Es posible que el de terranova frene su movimiento absorbiendo el de Azores dejando la vaguada al oeste, es posible que discurra por el norte para frenar en la mitad del trayecto formando un pasillo cálido hacia Groenlandia o es posible que se adelante haciendo retrogradar la vaguada en nuestra posición, esta última poco probable. Viernes, piezas y vectores en suspense de posibilidades:


Sábado 2, decantación gefesiana a día de hoy:


Saludos!




"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#259
El Jet seguirá ondulando.

Tras el frente poco activo del jueves, nueva pulsación de aire polar el próximo fin de semana, previsiblemente con más precipitación el sábado 2 que el domingo 3.(la inestabilidad ya entrará el viernes por el NW).
La cota de nieve volverá a bajar hasta los 800 metros por la mitad norte.

Esta será la semana del invierno 23/24 con más acumulación de nieve en cotas altas de Cordillera Cantábrica y Pirineos

Disfruten todo lo que puedan porque el mosquito africano no perdona...y pronto puede enseñar la patita.

Por cierto, en Lunada, Estacas de Trueba y alrededores sigue nevando a estas horas.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
El bloqueo ruso hará que la zonal atlántica ralentice su velocidad creando grandes meandros con incursiones de altas en el norte de forma no estable.

A medio plazo, tras el paso de una masa atlántica el jueves-viernes, el fin de semana el A de Azores es absorbido por las altas terranovenses permitiendo la bajada fría del fin de semana aún por definir.

A largo plazo, calentamiento estratosférico escandinavo.



Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#261
Buenas noches,

Yendo al largo y extra largo plazo analizando los diferentes modelos en sus salidas deterministas y los ENS del modelo europeo de la última salida y su modelo de rango extendido todo parece indicar que los tiros en parte del mes de marzo al menos irán hacia anomalías de precipitación positiva en la fachada atlántica. Los cluster del modelo europeo en su plazo más largo marcan desde luego una prevalencia de esa influencia atlántica sobre nosotros, aunque imposible saber de que forma y manera.
Por otro lado el viento zonal a 10 hPa tendrán unas anomalías negativas muy marcadas, muy por debajo del percentil 5, lo que quiere decir que habrá una reversión de vientos pasando a ser de este a oeste. Es decir, se producirá un gran calentamiento estratosférico que por lo que intuye el rango extendido del modelo europeo puede ir en el sentido que he dicho, de puertas atlánticas más o menos abiertas durante marzo que es una de las posibles consecuencias sobre nosotros de esos calentamientos en la estratosfera. Ya veremos si se cumplen esas previsiones o no porque hablando de plazos tan lejanos todo es susceptible de cambiar en las próximas salidas.
Ojo, que influencia atlántica no quiere decir automáticamente ábregos y calidez. Ejemplo bien cercano es la noroestada que hemos tenido en los últimos días. Eso también es influencia atlántica. Es decir, podemos seguir teniendo en marzo situaciones de noroestes que sigan cubriendo de nieve nuestras montañas y de esta manera seguir contrarrestando la falta de nieve que hemos tenido en el invierno.

Saludos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#262
Cita de: Vigorro... en Lunes 19 Febrero 2024 10:02:21 AM
Interesante el final del europeo, y es que mientras se mantengan los bloqueos en Rusia-Kazajistan nosotros estamos en el sitio justo para pillar potentes ondas del jet...

El bloqueo Kazajo-ruso previsiblemente dará paso al bloqueo escandinavo del 5 en adelante.

Esto, unido a que para esas fechas la dorsal atlántica estará previsiblemente achatada al oeste de Azores, permitirá el pasillo de borrascas y frentes atlánticos hacia la Península Ibérica.

En principio serán borrascas de naturaleza polar cuyos frentes asociados impactarán con circulación de oestes.

Antes, este próximo fin de semana otra nevada considerable en Cantábrica y Pirineos.

Y antes de esto, mañana jueves nos cruzará un frente frío provocando un nuevo descenso térmico. Trae poca precipitación.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#263
Bueno días,
Si, como también comenta Virazón a día de hoy esas es la opción más probable. Pero profundizando sobre el tema de los bloqueos escandinavos quería comentar algo que me parece interesante indicar sobre los mismos.
Fijaros cómo cambia el cuento dependiendo de la configuración que adopte el bloqueo escandinavo previsto para dentro de unos días. Es decir, hay bloqueos escandinavos y bloqueos escandinavos. Hay tantos bloqueos escandinavos posibles como granos de arena en un desierto y cada uno de ellos tiene unas consecuencias distintas sobre nuestra ubicación. Ejemplos perfectos de lo que estoy diciendo son las últimas salidas publicadas del IFS y del GEM. Cada uno de ellos nos pinta un bloqueo escandinavo lo suficientemente diferente para que posteriormente sobre nosotros las consecuencias potenciales fueran radicalmente diferentes. Mientras el GEM nos refleja un escenario con mayor potencial para que el frío tope gama invada el centro de Europa primero y que posteriormente con ayuda de otros ingredientes se nos pudiera acercar a la península, el IFS por contra el bloqueo escandinavo en esta última salida va más en la línea de alargarse hacia el este, verticalizándose menos por Escandinavia lo que impediría que el frío polar descendiera hacia centro Europa por un lado y por otro al adoptar una configuración más redondeada habría una retrogradación del poco frío europeo existente que no el tope gama que se habría escapado hacia Eurasia para encontrarse con vaguadas atlánticas más arriba de nuestra latitud. Como digo, los 2 son bloqueos escandinavos pero muy distintos en sus consecuencias en toda Europa occidental.
IFS:


GEM:



El bloqueo escandinavo es un cajón en el que cogen multitud de posibilidades que desencadenan multitud de escenarios diferentes sobre nuestras cabezas. Desde puertas atlánticas abiertas hasta friadas de primera categoría.

Saludos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)