Modelos. Febrero de 2025. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Viernes 31 Enero 2025 15:17:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,730
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Un fuerte ascenso de los índices AO y NAO implica un vórtice polar fuerte y recogido, un potenciamiento del chorro en principio poco meandrizado, tendencia a afloramiento de altas presiones en latitudes medias, en nuestra península secuencia dorsal-baja-dorsal-baja, alternando tiempo seco con húmedo.

A partir de finales-principios de marzo un lento y progresivo descenso de los dos índices implicaría una disminución de la estabilidad rítmica de la secuencia, un aumento ondulatorio del río zonal, un mayor desplazamiento de los anticiclones en latitudes medias, una mayor probabilidad de descensos de masas frías y por tanto también del ascenso de sus pares opuestos: calor.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,730
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Posibilidades de acción sobre patrones de tendencias hay muchas. Tenemos una fuerte bolsa muy fría residual de la pinza anterior sobre la región Mar Negro - Caspio. El el oeste las volutas canadienses van haciendo circular sus temporales sobre el occidente europeo, empujando al este, por cansancio, la bolsa fría euroasiática. A comienzos de marzo una mayor ondulación del chorro implicaría un comienzo de ralentización de las ondas Rossby sobre Europa Occidental y quizás un descenso de masas frías norte sobre Europa. Si las ondulaciones fueran a más; opciones de retrogradación de masas frías sobre nuestra península.

El europeo también contempla con el cambio de mes una ralentización del paso de ondas debido a un aumento de los meandros implicando también descensos norte sobre Europa, sólo que la inercia del movimiento general oeste-este retarda más tiempo la bajada latitudinal de ondas sobre nuestra península.

En cualquier caso es esperable un descenso de cotas de nieve para comienzos de marzo.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

atmos

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 350
A mal tiempo, buena cara.
  1. fugarma@hotmail.com
Ubicación: Asturias
En línea
Hola, pues muy a mí pesar tengo que decir que lo ùnico que se ve a día de hoy y en todo el horizonte de predicción es MAS DE LO MISMO, o dicho de otro modo el DIA DE LA MARMOTA. Ya sea por el cambio climático o por cualquier otro motivo en nuestra ubicación planetaria las masas de aire frío no se descuelgan ni en latitud ni en la vertical y llevamos todo un invierno con el mismo protagonista: el megacansino anticiclón  atlántico-africano que hace de colchon de muelles rebotando cualquier embite de masas de aire superiores, y esto es lo que llevamos viendo día tras día a lo largo de esta atìpica estación que está llegando a su fin. Y ya son varios inviernos seguidos con la misma tónica. Es lo que hay.
http://www.wetterzentrale.de/pics/satloopu.gif

Marino              Ordiales (365msnm)          ASTURIAS

DAVOR76

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 448
Ubicación: Desde Madrid y los fines de semana Umbrías (Ávila) Gredos
En línea
Cita de: atmos en Sábado 22 Febrero 2025 22:14:00 PMHola, pues muy a mí pesar tengo que decir que lo ùnico que se ve a día de hoy y en todo el horizonte de predicción es MAS DE LO MISMO, o dicho de otro modo el DIA DE LA MARMOTA. Ya sea por el cambio climático o por cualquier otro motivo en nuestra ubicación planetaria las masas de aire frío no se descuelgan ni en latitud ni en la vertical y llevamos todo un invierno con el mismo protagonista: el megacansino anticiclón  atlántico-africano que hace de colchon de muelles rebotando cualquier embite de masas de aire superiores, y esto es lo que llevamos viendo día tras día a lo largo de esta atìpica estación que está llegando a su fin. Y ya son varios inviernos seguidos con la misma tónica. Es lo que hay.


Efectivamente, y lo caótico de los modelos, ni los clásicos de aquí que suelen lanzar estupendos análisis están haciendo ninguno en los últimos días,  nadie se atreve ya a hacer pronósticos a más de 100 horas, por lo que sea los vientos de cuadrantes septentrionales no llegan aquí cosa que si ocurría antaño, ahora mismo tenemos lo que tenemos, más de lo mismo, confío en tener algo de invierno tardío o al menos una primavera lluviosa.
Desde Madrid 649 msnm a diario y Umbrías (Ávila) 1.087 msnm los fines de semana.
www.ruralsierradegredos.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,730
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#160
Cita de: DAVOR76 en Sábado 22 Febrero 2025 23:02:55 PMEfectivamente, y lo caótico de los modelos, ni los clásicos de aquí que suelen lanzar estupendos análisis están haciendo ninguno en los últimos días,  nadie se atreve ya a hacer pronósticos a más de 100 horas, por lo que sea los vientos de cuadrantes septentrionales no llegan aquí cosa que si ocurría antaño, ahora mismo tenemos lo que tenemos, más de lo mismo, confío en tener algo de invierno tardío o al menos una primavera lluviosa.

Bueno, no es que no haya nada que comentar, también de vez en cuando aprovechamos para descansar de escribir. Este invierno ha habido mucha presencia por aquí.

Llevamos varios días de probabilidades de calentamiento siberiano para aproximadamente el 7 de marzo. 8 grados sobre cero es un calentamiento serio. Tripolarizando el vórtice, uno mayor y dos menores, uno de ellos girando en sentido horario de forma completa, con un debilitamiento general de los vientos polares a excepción de una recuperación durante la primera semana de marzo. Vamos viendo si la cosa va siguiendo en pie. Sería el último del invierno. Comentaremos aquí si se pudiera vislumbrar algún reflejo en superficie.

Lástima que algunas personas se hayan ido cargando el significado de estos eventos tan interesantes y tan en estudio, mofándose de ellos y consiguiendo así que cuando hablemos de sus posibles movimientos parezca que suenen a chirigota. Pero son fenómenos meteorológicos que aparecen en los mapas y que logicamente vamos a tener en cuenta al plazo que sea. Aquí no se trata sólo de hacer previsiones del tiempo sino de comentar las variaciones de las salidas de los modelos haga el tiempo que haga y siempre asumiendo el riesgo de la equivocación. Está claro que este es el hilo que más se acerca a las previsiones pero también es el que más desgasta la paciencia de las personas que les gusta aportar sus conclusiones sobre lo que se va asomando por el horizonte, más allá de los anhelos de que llueva, nieve o hiele, y más acá de las continuas quejas sobre unos acontecimientos que no suceden como se desea, quejas que muchas veces ocupan más espacio que las propias aportaciones al seguimiento. Aportar algo lleva bastante tiempo detrás, pero quejarse es tan gratuito como baladí. Y me atrevería a decir que tiene una cierta relación con el descenso de actividad actual de este hilo.

Por lo demás la cosa sigue bastante parecida a lo ya modelizado. Siempre hay algunos cambios, como una bajada provisional a primeros de marzo del índice AO, quizás debido a alguna entrada cálida a un centro polar muy variable, que quiere volver a hacer mutis hacia Eurasia.

En cuanto a precipitaciones los dos modelos apuntan a una entrada atlántica mañana continuando con la lenta secuencia valle-dorsal-valle, con un chorro directo a nuestra península para de cara el próximo fin de semana abrir la amplitud de sus ondulaciones. Estas implicarían por un lado un ascenso zonal y por otro algún tipo de retrogradación aún por concretar.

Las temperaturas irán alternando según el movimiento de cada pulsación. Con respecto a la dorsal africana en superficie parece que va a mantenerse bastante a raya, pero no sería así en altura, más por el A de Azores y que por las altas sur, o dorsal africana.

Saludos!





 
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Arla

*
Sol
Mensajes: 49
En línea
Cita de: Josejulio en Domingo 23 Febrero 2025 15:00:09 PM
Cita de: DAVOR76 en Sábado 22 Febrero 2025 23:02:55 PMEfectivamente, y lo caótico de los modelos, ni los clásicos de aquí que suelen lanzar estupendos análisis están haciendo ninguno en los últimos días,  nadie se atreve ya a hacer pronósticos a más de 100 horas, por lo que sea los vientos de cuadrantes septentrionales no llegan aquí cosa que si ocurría antaño, ahora mismo tenemos lo que tenemos, más de lo mismo, confío en tener algo de invierno tardío o al menos una primavera lluviosa.

Bueno, no es que no haya nada que comentar, también de vez en cuando aprovechamos para descansar de escribir. Este invierno ha habido mucha presencia por aquí.

Llevamos varios días de probabilidades de calentamiento siberiano para aproximadamente el 7 de marzo. 8 grados sobre cero es un calentamiento serio. Tripolarizando el vórtice, uno mayor y dos menores, uno de ellos girando en sentido horario de forma completa, con un debilitamiento general de los vientos polares a excepción de una recuperación durante la primera semana de marzo. Vamos viendo si la cosa va siguiendo en pie. Sería el último del invierno. Comentaremos aquí si se pudiera vislumbrar algún reflejo en superficie.

Lástima que algunas personas se hayan ido cargando el significado de estos eventos tan interesantes y tan en estudio, mofándose de ellos y consiguiendo así que cuando hablemos de sus posibles movimientos parezca que suenen a chirigota. Pero son fenómenos meteorológicos que aparecen en los mapas y que logicamente vamos a tener en cuenta al plazo que sea. Aquí no se trata sólo de hacer previsiones del tiempo sino de comentar las variaciones de las salidas de los modelos haga el tiempo que haga y siempre asumiendo el riesgo de la equivocación. Está claro que este es el hilo que más se acerca a las previsiones pero también es el que más desgasta la paciencia de las personas que les gusta aportar sus conclusiones sobre lo que se va asomando por el horizonte, más allá de los anhelos de que llueva, nieve o hiele, y más acá de las continuas quejas sobre unos acontecimientos que no suceden como se desea, quejas que muchas veces ocupan más espacio que las propias aportaciones al seguimiento. Aportar algo lleva bastante tiempo detrás, pero quejarse es tan gratuito como baladí. Y me atrevería a decir que tiene una cierta relación con el descenso de actividad actual de este hilo.

Por lo demás la cosa sigue bastante parecida a lo ya modelizado. Siempre hay algunos cambios, como una bajada provisional a primeros de marzo del índice AO, quizás debido a alguna entrada cálida a un centro polar muy variable, que quiere volver a hacer mutis hacia Eurasia.

En cuanto a precipitaciones los dos modelos apuntan a una entrada atlántica mañana continuando con la lenta secuencia valle-dorsal-valle, con un chorro directo a nuestra península para de cara el próximo fin de semana abrir la amplitud de sus ondulaciones. Estas implicarían por un lado un ascenso zonal y por otro algún tipo de retrogradación aún por concretar.

Las temperaturas irán alternando según el movimiento de cada pulsación. Con respecto a la dorsal africana en superficie parece que va a mantenerse bastante a raya, pero no sería así en altura, más por el A de Azores y que por las altas sur, o dorsal africana.

Saludos!

Bueas tardes.
Ciertamente lo que comenta José Julio no es baladí.
Decir que antes había tales o cuales circunstancias meteorológicas y ahora no, no lo considero ajustado a la realidad climática.
El clima, como la vida y el devenir de los años y las épocas no es algo que podamos encasillar en unos standares que se repiten. Podemos hablar de regímenes climáticos y también de varaibilidad climática. Los regímenes climáticos engloban, inherentemente, tipos climáticos que se dan recurrentemente cada 40 o 50 años. Es eso tiempo suficiente para que podamos ver los cambios que conllevan? Ya he cumplido más del medio siglo de edad y he visto épocas más cálidas, más frías o templadas, pero en verdad he visto muy poco de la variablilidad climática que el sistema tiene inserta. Creo que la immediatez que nos envuelve en estos días se traslada a todos los ámbitos de la vida, pero el clima no entiende de ella y no podemos esperar que vaya a entenderla.
Volverán épocas frías como las de "antes", y volveremos a ver épocas cálidas. En los interglaciares pasan estas cosas. Lo que no podremos evitar será volver a una nueva glaciación que nuestros descendientes sufrirán. Eso si que va a ser chungo, no la bonacible época que nos ha tocado vivir.
Saludos



 

Monfrechu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 475
Ubicación: Oviedo
En línea
Como comentáis algunos, las borrascas atlánticas que se veían la semana pasada y que empujaban aire frío hacia la Península esta semana, han desaparecido.

Nos quedaremos de nuevo (tras un breve refrescamiento mañana) con otra semana más bien primaveral.

Saludos.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,730
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
A partir del jueves la situación atlántica se va resolviendo en forma de dana vía suroeste activando el sur. El A de Azores se extendería hacia el continente por las Británicas y el Cantábrico bloqueando la entrada de los nortes. Las entradas de frentes no recogerían demasiada humedad ya que las altas no estarían muy lejos, manteniéndonos bajo isobaras con una media entre 1010 y 1025 mb. En altura los acercamientos de valles de geopotenciales no tendrían la profundidad suficiente como para recoger o generar humedad contraponiéndose a las visitas de geopotenciales altos (dorsal). Desde la última salida de modelos las precipitaciones, en general débiles, quedarían bastante repartidas.

El chorro polar ascendería encaminando el flujo zonal en latitudes británico-escocesas.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,730
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Finalmente parece que nos quedamos, gracias al pulso noroeste vía suroeste, en zona valle durante unos días con un aumento de precipitaciones desde el sur.

Europeo, acumulados de precipitación a una semana vista:


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,056
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#165
Buenos días,

Se ven cositas para los próximos días que nos mantendrán algo más entretenidos para los que nos gustan los fenómenos meteorológicos destacados del tipo que sean. En este caso 3 puntos de interés en orden de importancia para mi:
1º Se barruntan precipitaciones destacadas en puntos concretos durante los próximos 10 días. Imposible determinar en este momento dónde y cuando exactamente. En estos momentos a grandes rasgos podemos mencionar las costas entre Málaga y Cádiz por un lado y por otro el cuadrante sureste peninsular entre Almería hasta la provincia de Valencia. Adjunto mapas del modeolo IFS de acumulados de la última salida del modelo donde vemos cantidades por encima de 300 litros para los próximos 10 días, aunque concentrados en momentos concretos y por tanto en algunos puntos podrían causar problemas. Son acumulados más propios de otras épocas que de principios de marzo y por ese motivo me resultan quizás un poco exagerados esos registros que nos marca ese modelo. Ya sabemos que el tema de registros de precipitación es un producto derivado por un lado que se junta además con la propia incertidumbre asociada a las precipitaciones donde ni con 24 horas de antelación se puede saber exactamente los litros que caerán en un lugar concreto, como para poder fiarnos de registros para los próximos 10 días, pero nos vale para apreciar que los modelos (y no solo el IFS) ven inestabilidad importante para los próximos días efectando especialmente al sur y sureste peninsular aunque también afectando a otras muchas regiones peninsulares y Baleares.

2º Podemos llegar a ver nieve en cotas medias (cotas de capitales de provincia) de cara al domingo-lunes próximo en zonas de la meseta norte y tercio norte peninsular. Eso es noticia viniendo de donde venimos y por tanto me parece destacable. Las isos podrían ser los suficientemente bajas coincidiendo con una banda de precipitaciones cruzando de este a oeste la mitad norte peninsular entre el domingo y el lunes. Estamos a jueves y todavía esa posibilidad no la podemos dar por confirmada, pero la probabilidad está sobre la mesa.

3 º La nieve en las montañas en cualquier punto geográfico de nuestro territorio estaría garantizada probablemente con las isos que vemos para los próximos 10 días. Son los suficientemente contenidas para garantizar nieve en cotas altas allá donde precipite obviamente. Muy probablemente los mayores espesores podríamos tenerlos en esta ocasión en Sierra Nevada. Hablo siempre en condicional porque como he dicho antes el tema de previsiones de precipitaciones es el meteoro más difícil de predecir de largo.

Frío en altura con reflejo también superficie estaría detrás de esa inestabilidad destacada para los próximos días. Debido a esa parte imprevisible del frío en altura donde es imposible saber con mucha antelación por dónde acabará circulando, iremos viendo mapas de acumulados bastante diferentes en sucesivas salidas.
Este es un GIF del movimiento del frío en altura a 500 hPa para las próximas 360 h según la última salida del IFS que como he dicho antes será el responsable, en parte junto con borrasca en superficie en algunos momentos, de la inestabilidad manifiesta que tendremos en prácticamente todo nuestro territorio en mayor o menor medida como mínimo los próximos 10 días con posibilidad de que se extienda más en el tiempo:


Saludos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,730
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Estamos bajo un escenario general muy ralentizado con un movimiento de ondas al este muy lento. Un ejemplo de esta lentitud es la permanencia de la bolsa fría del Mar Caspio proveniente y sobreviviente de la anterior pinza de bloqueo general al este. Esta bolsa fría sur promete quedarse en la zona hasta aproximadamente el 4 de marzo. Con este escenario la dana actual formará una zona de bajas presiones en altura hacia el suroeste-sur activando precipitaciones en nuestras latitudes sur. El lento movimiento de bloqueo del A de Azores extendiéndose por el Cantábrico hacia un nuevo enlace con África más al este nos dejará bajo este hundimiento de presiones y geopotenciales, débil pero largo en el tiempo. Un cierto aumento de CAPES activaría la vertical desde el sur, aproximadamente desde Canarias hasta Baleares.

Más a largo plazo el siguiente A atlántico promete aparecer con otro sistema de bajas entrando desde el oeste. Es decir, tenemos precipitaciones a la vista, siempre dependiendo de la circulación de unas altas también de movimiento lento hasta próximo cambio de patrón ya con tintes más primaverales al bajar los valores del la velocidad del viento polar, pero no por ello sin descontar el paso de alguna bolsa fría con bajada de cotas.

Saludos!.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,730
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
La bolsa fría estratosférica, empujada hacia nuestra península por el calentamiento súbito siberiano, estaría "sujetada" en su suroeste por altas presiones en superficie, es decir, en un nivel estratosférico el fuerte influjo zonal tendría un reflejo en superficie opuesto, una vez que el juego de la vertical, anteriormente directo, se ha ido modelando hacia un flujo indirecto, en este caso contrario, donde quedaríamos bajo la influencia del vector este-noreste, como bien apunta Milibar, activando el este, el Mediterráneo. 

Europeo, próximo domingo 2 de marzo, mapa a 10 hPa y superficie en donde a gran altura estaremos bajo el paso zonal de masas lentas al este y la llegada en superficie de vientos del este provenientes de las altas norte. En la gran vertical el débil descenso de este pulso resbalando por el oeste de Portugal hacia el sur responde a una división del chorro a 200 hPa que a esas capas reactivará el brazo africano con mucha potencia. Este desagüe al este facilita la circulación en nuestros meridianos de los vientos del este. Europeo:


Saludos.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)