Modelos. Julio de 2025. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Lunes 30 Junio 2025 18:22:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

VansFannel

*
Nubecilla
Mensajes: 54
Ubicación: Sant Joan Despi
En línea
Pongo esta imagen aquí para que no se pierda y poder comparar así con lo que acabe pasando finalmente.



Pero ya podría pasar.
..Sant Joan Despi..

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,236
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Vigorro... en Miércoles 16 Julio 2025 11:39:04 AMCaso aparte es Cordoba, y por extension suponemos que buena parte de Andalucia e incluso Extremadura, ahi si parece que, tras la moderacion de dentro de unos dias, el final de mes va a ser duro...



Vamos a rectificar lo de Cordoba, porque no se si es que cogi una salida loca o que el modelo ha cambiado mucho o que, pero no veas, hemos pasado de una burrada a algo mas asumible...


Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,104
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#62
Buenos días,

A pesar de que lo que voy a decir es un poco contradictorio porque teóricamente son elementos contrapuestos, me da la sensación de que este verano estamos teniendo en esta parte del hemisferio norte al menos (no he mirado más allá) mayor fluctuación del jet stream que es más propio de otros meses y no en el punto álgido del verano. Esto está provocando que no acabe de afianzarse este verano el anticiclón de Azores de la forma que lo hace habitualmente otros veranos. Está siendo bastante móvil provocado por ese jet stream poco lineal para ser esta época del año. Un verano estándar por aquí sería un anticiclón eterno sobre Azores con poca movilidad extendiendo sus tentáculos sobre nosotros provocando una gran estabilidad con formación en todo caso de bajas térmicas por el interior peninsular fruto del calor. Estamos teniendo eso, pero no de una forma pertinaz. Cuando parece que se puede alargar acaban los modelos rectificando en el largo plazo como ha ocurrido de nuevo en esta ocasión para la semana que viene donde de nuevo habrá una ondulación que nos traerá un refrescamiento puntual en algunas zonas e inestabilidad en otras como en estas semanas pasadas gracias al frío que le acompaña en altura que aunque no sea mucho si es lo suficiente para provocar inestabilidad gracias al calor existente en superficie que genera suficiente gradiente térmico para provocar ascensos de aire muy eficaces.
He dicho al principio que es algo contradictorio puesto que si nos vamos a las temperaturas que estamos teniendo tanto en junio como en julio en general están teniendo unos registros muy de extremos por arriba con algunos récords incluidos en junio y con unas medias del mes también por encima de su climatología habitual, y eso no casa bien con un jet algo ondulante que nos ha traído DANAs o incluso vaguadas rozando el norte que han provocado refrescamientos pasajeros al menos en parte de nuestro territorio como los que vamos a tener de nuevo en principio la semana próxima cuando hace unos días no lo parecía (todavía puede cambiar ese pronóstico).
Podemos decir que a pesar de la aparente movilidad del anticiclón de Azores y dorsal subtropical que le acompaña que están permitiendo que nos visiten reiteradamente DANAs durante los meses menos propicios para ellas, estamos teniendo unas temperaturas medias muy elevadas en el conjunto de nuestro territorio.
3 momentos puntuales de la última salida determinista del IFS que cambiará en la siguiente actualización pero me vale para mi argumentación:



Esa configuración daría como resultado un refrescamiento de mayor o menor medida, o por lo menos no provocaría un nuevo calentón sobre nosotros manteniendo a raya la dorsal. En este GIF de anomalías de temperaturas de esa misma salida podemos apreciar cuál sería el resultado a nivel de 850 hPa en cuanto a las temperaturas hasta +360h. A nivel de superficie la cosa cambia en verano donde hay menos correlación entre los 1500 metros y superficie, pero aún así con esas anomalías a unos 1500 metros si se dieran podríamos decir que en superficie estaríamos en nuestra media climática o con anomalías positivas ligeras que no es poco estando en el contexto en el que estamos:


Como he dicho al principio, estas ondulaciones del jet no las solemos ver en julio y agosto habitualmente (por supuesto las ha habido otros años, pero no es lo más frecuente) y el resultado no es otro que el acercamiento de frío en altura que por un lado nos hace bajar las temperaturas y por otro provoca inestabilidad si están presentes otros ingredientes como parece que volverá a ocurrir en la fachada mediterránea, cornisa cantábrica y Pirineos la próxima semana. Hasta hace un par de días la inestabilidad que marcaban los modelos era mucho más reducida en extensión y en cantidad. A medida que se acortan los plazos la están incrementando. De momento, no parece de la entidad de la última DANA que nos visitó hace pocos días pero de nuevo en puntos concretos podría dejar unos cuantos litros.




Saludos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,236
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Milibar en Viernes 18 Julio 2025 12:54:03 PMBuenos días,

A pesar de que lo que voy a decir es un poco contradictorio porque teóricamente son elementos contrapuestos, me da la sensación de que este verano estamos teniendo en esta parte del hemisferio norte al menos (no he mirado más allá) mayor fluctuación del jet stream que es más propio de otros meses y no en el punto álgido del verano.
Totalmente de acuerdo... de hecho, estos mapas semanales del europeo en plena canicula son mas raro que amarrar un peo con una guita, Abrucena dixit... el europeo lleva tiempo metiendo temps bastante contenidas durante 3 semanas, a lo tonto igual nos plantamos en mitad de agosto y de ahi a decir adios al verano es na... :master:




Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,826
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#64
Cita de: Milibar en Viernes 18 Julio 2025 12:54:03 PMA pesar de que lo que voy a decir es un poco contradictorio porque teóricamente son elementos contrapuestos, me da la sensación de que este verano estamos teniendo en esta parte del hemisferio norte al menos (no he mirado más allá) mayor fluctuación del jet stream que es más propio de otros meses y no en el punto álgido del verano. Esto está provocando que no acabe de afianzarse este verano el anticiclón de Azores de la forma que lo hace habitualmente otros veranos. Está siendo bastante móvil provocado por ese jet stream poco lineal para ser esta época del año. ...


Muy cierto. Norte vs. sur. Chorro vs. dorsal. La contradicción radica en que en verano la insolación es tan fuerte que cualquier entrada norte que consiga hacerse con las debidas aumentajas se lleva por delante la resistencia de la dorsal. Esta vaguada ha ido yendo a más desde que se dibujó como una entrada que no podría con ella, pero un A de Azores algo débil y bajo de latitud, recortando intermitentemente sus extensiones al continente europeo, activa en su cara norte el paso de la zonal. En buena parte la contradicción está en que nos ubicamos en regiones medias, tirando a africanas, pero a la vez desde el norte ibérico hasta Groenlandia todo es agua.

La llegada de la estabilidad se retrasa unos dos días. GFS, cómo se dibujaba la dorsal hace 4 días, para el jueves 24:


Cómo se dibuja hoy para el mismo día:


Cambia un A atlántico con el eje de la dorsal una Iberia más al oeste y una presión isobárica de 5 milibares menos en sus zonas exteriores. Estos valores de la parte del A que propicia la dorsal son esenciales para su formación y desarrollo. 

Hace tiempo hemos comentado también la importancia del mutis de la vaguada a la hora de alargarse las altas al este con más o menos presencia. Las altas escandinavas ofrecen una resistencia a la continuidad de una zonal veraniega, pero como ya vemos; activa. Esta resistencia frena, luego alarga, su circulación por el norte, desarrollando varios pulsos uno tras otro, que entre otras cosas rompen la tendencia de las altas a seguir la vaguada al este ocupando el vacío desde el Cantábrico, o desde las británicas.

Por tanto en este juego de momento la zonal es más robusta, pero no por ello tiene la fuerza suficiente como para barrer toda la dorsal (a grosso modo) en el sur-sureste. Lo que sí se lleva es la gran dorsal. 

El miércoles-jueves, todo indica a que la vaguada se va al este dejando que las altas presiones hagan acto de presencia por el norte. Su lugar previsto por el modelo americano, el típico, por el Cantábrico, con las isobaras más cercanas haciéndose el Camino de Santiago, iría acercando la dorsal al sur. El europeo, al mostrarlo algo más al sur, alarga el mutis de la vaguada actual, manteniendo el noreste algo inestable hasta el viernes, y por tanto afectando la primera entrada de la dorsal.

Iremos viendo el punto de encuentro de ambos. El índice que habla entre otras muchas cosas del A de Azores (NAO), a partir del 15 descendió sus valores para a día de hoy bocetarle en ascenso hasta valores medios (sólo medios) para finales de mes. Esta segunda quincena, al menos para el norte-noroeste, recuerda a aquellos veranos de antaño de fresco en las playas, a veces con algunas lluvias.

Aún con la presunta extensión de las altas por el norte dentro de unos dos días, ambos modelos están de acuerdo en que el chorro no dejará de circular por nuestros lares hasta pasado el sábado 26. Por tanto tendremos un ventilador zonal tratando de empujar una dorsal sur.

Traducción en el sur (muy aproximativa); en la sartenes de calor rondarán los 40 para a partir del viernes-sábado sobrepasarles costando llegar a los 42. Desde el punto de vista de las anomalías, a día de hoy lo previsible es que a partir del fin de semana próximo las isobaras inversas comiencen a oestizar el calor. Pero esto está aún muy lejos y no sabemos si el Atlántico esconde más cartas en la manga.

A partir del jueves-viernes, de no cambiar mucho los bocetos, la reaparición de los nortes en la costa gallegoportuguesa y los mistrales en el noreste nos hablarían de una estabilidad progresiva, llevándose los CAPES que queden por el anterior mutis del paso de la vaguada y de la propensión a formarse una baja relativa cercana.

Sin embargo los mapas a gran altura coinciden en el advenimiento de otra curva cóncava para finales-comienzos de agosto, venida desde el Atlántico.

Luchas de opuestos, contradicciones naturales, y bastantes cambios en los modelos.

En principio, y salvo excepciones: menos incendios.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,826
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Cita de: VansFannel en Jueves 17 Julio 2025 14:42:50 PMPongo esta imagen aquí para que no se pierda y poder comparar así con lo que acabe pasando finalmente.



Pero ya podría pasar.

Hay ocasiones en las que es interesante hacer un seguimiento a una foto de escenario futuro. En este caso me apunto porque está en relación a lo que ocurre.

A veces los sucesos se presentan antes de lo que pudiera parecer. Lo más parecido a esa imagen que, sí, ya podría pasar, lo tenemos mañana mismo. GFS:


Para el día en cuestión, muy en el largo plazo, aún se conserva un cierto parecido:


Sin embargo, pare el día de la foto, europeo, a 500 hPa:


El europeo y sus bandazos. A 850 hPa, a una semana, domingo 27, westizada dorsal ocupando hasta la costa lucense:


Las coincidencias de modelos al menos van a la par hasta el próximo jueves 24, con pequeñas diferencias. Europeo:


Americano:


El A de Azores se potenciaría, justo en su nido azorano, pudiendo albergar 1030 mb, creando las condiciones necesarias de paz interior para el desarrollo de una dorsal hacia 850 hPa en pleno océano, vía península.

Iremos viendo si el A se traslada al este por el Cantábrico como extensión, con posible pérdida de dorsal,  o como centro coherente de presiones, cosa que de ser así mantendría la lengua cálida y seca sin pérdida.

Saludos!





"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,826
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Los modelos en general han cambiado sus planes con respecto al bloqueo escandinavo sustituyendo la zona por un sistema de bajas ligado al norte del Atlántico. Esto afectará en gran medida al chorro y a la dinámica de altas y dorsales cercanas. Vamos viendo los cambios.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,236
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Estas previsiones semanales en plena canicula son la leche... [emoji7]

Esta en la que estamos hara calor porque estamos en verano, pero sera light en casi toda la peninsula... la proxima veremos, esta el europeo indeciso aun, pero yo veo poco calor en la mitad este... en fin, mola... 8)






Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,826
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#68
La vaguada actual no se irá del todo hasta aproximadamente el sábado. Son varias fases. A partir de mañana y pasado la extensión débil del A hacia el este y sus isobaras "inversas" (cara sur), oestizaría el calor haciendo que las anomalías cálidas surjan desde Portugal. El norte podría quedar bajo anomalías negativas, a excepción de Galicia, ya que el chorro circularía ondulando por paralelos Cantábricos. Esta cercanía del chorro, unida a la dificultad de las altas para extenderse hacia Europa nos está librando de los fuertes calores.

El barrido Atlántico, a veces como hoy con incursiones norte, se está llevando los CAPES y por tanto la actividad en la vertical. Los índices AO-NAO tendentes a valores medios algo negativos implican un A de Azores débil dejando colarse intrusiones del tercer cuadrante.

Esta primavera y comienzos del verano lo estuvo haciendo desde más lejos, inyectándonos suradas y atrayendo la dorsal sur, generando advenimientos de calor a veces extremo. En esta última secuencia se esta extendiendo por el norte de forma general débil sin llegar a formar el típico abrazo Baleares-Norte de África (bloqueo, dorsal-calor fuerte) y a la vez frenando las intrusiones sur.

Esta entrada norte actual tiene un eje de acción con cierto ángulo permitiendo la entrada de nortes y activando posteriormente el Mediterráneo por el paso de una onda en altura, pero no tanto en superficie. Esto dejaría el este expuesto a algunas precipitaciones entre el jueves y el viernes.

A partir del domingo los modelos discrepan en cuanto a una nueva vaguada atlántica vs. una nueva extensión de altas hacia Europa-Mediterráneo-África. Pero en lo que concuerdan es que hasta al menos el 4 o 5 de agosto no se ven visos de dorsal.

Hablando de esta última los anteriores bocetos de los modelos quedan cancelados por debilidad de la entrada por el norte del A de Azores, dejando esta muy al oeste. Un todo al oeste.

A largo plazo el índice NAO asciende un poco sobre la media con lo cual podríamos esperar una mayor presencia de un A de Azores que lleva medio ausente desde hace ya bastante.

Siguiendo los barruntos de máximas para estaciones de calor que no suelen fallar, como por ejemplo Montoro, estamos viendo lo difícil que está siendo superar los 40 en cuanto a las predicciones. Hace días estas simulaciones predictivas llegaban a los 42 por poco, pero han sido rebajadas. Veremos si a partir del 4 o 5 de agosto la cosa varía o seguiremos en esta onda general de inhibición de fuertes calores.

Los mapas a largo plazo sobre capas a 100 hPa tampoco apoyan la potenciación de fases de calor, pero, aunque algo más estables, también están sujetos a cambios.

Otra cosa es Portugal con respecto a su media veraniega. 

Saludos!

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,826
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
ECMWF. Tendencia en cuanto a anomalías de temperatura.

Mañana:


Martes 29:


Lunes 4:


Jueves 7:


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

siberiano_zgz

*
Sol
Mensajes: 42
Ubicación: Zaragoza (delicias)
En línea


Lleva el modelo europeo tiempo insistiendo en una configuración similar a la planteada en torno al 1-3 de agosto. Sin embargo, frente al patrón actual que favorece el refrescamiento en la mitad norte por la posición propicia del anticiclón, veo que la actual vaguada que va a refrescar Europa en estos días acabará también arrastrando el calor de Libia-Egipto hacia zonas más profundas del Sáhara.

Por las fechas en las que nos encontramos, los modelos irán ajustando y restando fuerza al jet, y con esa colocación del Anticiclón se producirá un refrescamiento no tan acusado como el que plantean los modelos al oeste de la Península, y que intuyo, provocará la formación de una dana al oeste que terminará impulsando calor hacia la Península a partir de ese fin de semana, en un patrón bastante repetido en los últimos veranos. El calor acumulado para entonces en África tendrá una posición más favorable para volver a subir por la Península.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,826
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Cita de: siberiano_zgz en Jueves 24 Julio 2025 14:44:47 PM

Lleva el modelo europeo tiempo insistiendo en una configuración similar a la planteada en torno al 1-3 de agosto. Sin embargo, frente al patrón actual que favorece el refrescamiento en la mitad norte por la posición propicia del anticiclón, veo que la actual vaguada que va a refrescar Europa en estos días acabará también arrastrando el calor de Libia-Egipto hacia zonas más profundas del Sáhara.

Por las fechas en las que nos encontramos, los modelos irán ajustando y restando fuerza al jet, y con esa colocación del Anticiclón se producirá un refrescamiento no tan acusado como el que plantean los modelos al oeste de la Península, y que intuyo, provocará la formación de una dana al oeste que terminará impulsando calor hacia la Península a partir de ese fin de semana, en un patrón bastante repetido en los últimos veranos. El calor acumulado para entonces en África tendrá una posición más favorable para volver a subir por la Península.

Muy de acuerdo con lo que comentas.

Para primeros de agosto tenemos posiciones muy opuestas entre el americano, una extensión de las isobaras 1015 hacia Libia atrayendo el lugar óptimo de la dorsal a nuestra península y un descuelgue fresco norte por parte del europeo.

En lo que coinciden es en un potenciamiento del A de Azores el último día de este mes. GFS lo adelanta para pasado mañana.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)