Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #60 en: Martes 05 Marzo 2013 20:19:39 pm »
El Europeo no hace mas que retrasarlo algo, no llegan los mapas, pero mete una borrasca y tras esa tiene pinta de entrandon del bueno. La cosa se anima! Y ojo porque seguimos con la semana tan entretenida que tenemos! ;D 8)
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 2669
  • pasión por la meteo
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #61 en: Martes 05 Marzo 2013 20:21:21 pm »
Aunque retrasa algo el episodio respecto al GFS, el europeo sí se ha plegado en cierta medida y empieza a marcar configuraciones explosivas y desalojos muy fríos por el viejo continente.



Vamos a ver como evolucionan los cálculos numéricos de esta posible interesantísima situación.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #62 en: Martes 05 Marzo 2013 20:23:15 pm »
Para que la masa fria se nos eche encima de manera clara es imprescindible que la dorsal se extienda hasta las britanicas... epsgramas de presiones de las 00 y las 12 horas un punto de Irlanda...




Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #63 en: Martes 05 Marzo 2013 20:25:04 pm »
El Europeo no hace mas que retrasarlo algo, no llegan los mapas, pero mete una borrasca y tras esa tiene pinta de entrandon del bueno. La cosa se anima! Y ojo porque seguimos con la semana tan entretenida que tenemos! ;D 8)

¿Y te parece poco 240 horas? ¿quién se va a creer esos mapas?

Lo que si se sabe es que estamos en una situación de circulación del oeste en latitudes medias-bajas. Esta situación puede durar hasta meses.

En el argumento que expuso Nimbus en la RAM sobre el río húmedo sobre el atlántico es bastante claro referente a lo que está pasando en nuestra geografía.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #64 en: Martes 05 Marzo 2013 20:31:10 pm »
Lo que si se sabe es que estamos en una situación de circulación del oeste en latitudes medias-bajas. Esta situación puede durar hasta meses.

O una semana...

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 2669
  • pasión por la meteo
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #65 en: Martes 05 Marzo 2013 20:38:44 pm »
El Europeo no hace mas que retrasarlo algo, no llegan los mapas, pero mete una borrasca y tras esa tiene pinta de entrandon del bueno. La cosa se anima! Y ojo porque seguimos con la semana tan entretenida que tenemos! ;D 8)

¿Y te parece poco 240 horas? ¿quién se va a creer esos mapas?

Lo que si se sabe es que estamos en una situación de circulación del oeste en latitudes medias-bajas. Esta situación puede durar hasta meses.

En el argumento que expuso Nimbus en la RAM sobre el río húmedo sobre el atlántico es bastante claro referente a lo que está pasando en nuestra geografía.

La circulación de oestes puede durar meses...o días. ;)

Yo no descartaría lo que marca el americano. Eso sí, rebajaría algo las isotermas a 850 hpa. No veo la -10 entrando en la península tan diáfanamente a mediados de marzo...pero su insistencia es al menos curiosa.
Las isotermas previstas por el americano a 500 hpa son de lo más discretas y me parecen incluso cortas si lo deseable es un temporal de frío y nieve.

En principio parece una entrada bastante seca, pero de concretarse, ya veremos como afectaría localmente.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Yonatan-Villuercas

  • LAS VILLUERCAS, PARAISO DE EXTREMADURA
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1369
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #66 en: Martes 05 Marzo 2013 20:39:46 pm »
Bueno, parece que si se cumplen los pronósticos que algunos modelos insinúan, puede que tengamos una mitad de mes muy entretenida en cuanto a frio, aunque se tiene que colocar muy bien los centros de acción. De todas formas parece que quiere haber un desalojo frio sobre Europa, a pesar de que algunos (de los nuevos foraneos)  siempre quieren entrar en polémica, y ahí está la templanza de los que llevan ya bastante tiempo en esto.

Con los modelos en la mano, parece que las últimas tendencias son en acercar (con algunos nos lo comemos de lleno) dicha entrada fría, que por su intensidad puede dar de que hablar (este invieno no hemos tenido ninguna en condiciones de forma general en la península).

Pues eso, de momento hay que ir mirando las tendencias de los grandes centros de acción, para después mirar como encaja el puzle, y después hacer las cábalas y posteriores pronósticos por lugares.

PD: La circulación de oestes es mucho más dinámica que un anticiclón estático en las azores, simplemente por el hecho de ser "bajas presiones" las que intervienen y tras perturbación y perturbación sube la presión... y puede "ocasionalmente" formarse puentes anticiclónicos entre las altas subtropicales y las altas circumboreales.

Un saludete a todos y a ver si tenemos suerte...
Navalvillar de Ibor, en Cáceres...

Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #67 en: Martes 05 Marzo 2013 20:41:31 pm »
Lo que si se sabe es que estamos en una situación de circulación del oeste en latitudes medias-bajas. Esta situación puede durar hasta meses.

O una semana...

...como parece que va a ser... ::)

Vigorro lo esta explicando muy bien. La irrupcion fria sobre Europa central es de libro...para saber si nos afecatara o no, hay que tirar de diagramas de presion y cosas asi, y la verdad es que pinta bien. No descartaria, como pone el modelo japones, que la irrupcion fria se quede a las puertas de la peninsula, y la llegada de una B atlantica ayude a acercar la masa de aire fria, provocando un choque de masas en la peninsula...ojo con este detalle que el eCMWF tambien ve algo del estilo, aunque a 9-10 dias...

En cualquier caso estamos de enhorabuena. No salimos de una situacion interesante y entramos en otra. La entrada fria de finales de febrero, las lluvias y nevadas importantes en el E de hace unos dias, el episodio de lluvias importantisimo que hay en estos momentos en gran parte de la peninsula y en unos dias posiblidades de que tengamos otra irrupcion artica contienental....
Antes dudaba. Ahora no se

Desconectado BlascoZgz1

  • Cb Incus
  • *****
  • 2798
  • Sexo: Masculino
  • Parque grande bajo la nieve
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #68 en: Martes 05 Marzo 2013 21:13:00 pm »
Lo que si se sabe es que estamos en una situación de circulación del oeste en latitudes medias-bajas. Esta situación puede durar hasta meses.

O una semana...

...como parece que va a ser... ::)

Vigorro lo esta explicando muy bien. La irrupcion fria sobre Europa central es de libro...para saber si nos afecatara o no, hay que tirar de diagramas de presion y cosas asi, y la verdad es que pinta bien. No descartaria, como pone el modelo japones, que la irrupcion fria se quede a las puertas de la peninsula, y la llegada de una B atlantica ayude a acercar la masa de aire fria, provocando un choque de masas en la peninsula...ojo con este detalle que el eCMWF tambien ve algo del estilo, aunque a 9-10 dias...

En cualquier caso estamos de enhorabuena. No salimos de una situacion interesante y entramos en otra. La entrada fria de finales de febrero, las lluvias y nevadas importantes en el E de hace unos dias, el episodio de lluvias importantisimo que hay en estos momentos en gran parte de la peninsula y en unos dias posiblidades de que tengamos otra irrupcion artica contienental....

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #69 en: Martes 05 Marzo 2013 21:41:24 pm »

Yo el europeo le veo muy similar a ayer.Media del EPS a 216h:



Y la dispersión:


Con el gfs empiezan las rebajas,con iso más baja en Madrid en la salida de las 0h de una -5 de media,la de las 6z una -3 y ahora la -2ºC a 850hPa con una dispersión tremenda.


Antes de todo esto,aun a plazos medios-largos,tenemos inestabilidad asegurada para toda esta semana y ojo al frente del jueves que viene bien cargadito.

« Última modificación: Martes 05 Marzo 2013 23:36:23 pm por dani... »

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #70 en: Martes 05 Marzo 2013 21:42:44 pm »
Existen 3 tipos de régimen de la corriente en chorro:

1.- Régimen  rápido zonal

2.- Régimen de circulación rápida pero con ondulaciones

3.- Régimen de circulación lenta o celular.

Por lo general, se piensa que el paso del tipo 1 al tipo 3 obedece a una especie de ciclo o bucle que requiere un proceso de seis semanas para el establecimiento de los centros de acción.

Nosotros estamos en el tipo 2 (régimen de circulación rápida pero con ondulaciones), es probable que vayamos hacia un calentamiento en altas latitudes, o sea al tipo 3, pero aún tardará en establecerse un bloqueo en el atlántico.

Por tanto, veo más probable quizás lo que plantea el europeo antes que lo que muestra el GFS.

Y si no, el tiempo lo dirá.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12453
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #71 en: Martes 05 Marzo 2013 22:11:00 pm »
Yo lo que estoy viendo y que me está llamando bastante la atención, es la posible onda que entrará por el oeste peninsular este próximo jueves. Impactará de lleno con la Península.

Los mesoescalares ya estan viendo cosas curiosas. Sin ir más lejos, el HIRLAM sitúa una baja secundaria de hasta 988hPa frente a las costas portuguesas a mediodía del jueves, dirigiéndose posteriormente al noreste.

Habrá que vigilar bien la profundización del sistema, las convergencias, zonas frontales asociadas y los vientos que puede llegar a generar. La situación, independientemente de lo que acabe sucediendo, es potencialmente adversa según los modelos.



Un saludo.  ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)