Modelos meteorológicos. Mayo de 2007... (Normas en pág. 1)

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos meteorológicos. Mayo de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #480 en: Viernes 25 Mayo 2007 20:05:49 pm »
Buenas tardes :sonrisa:

EXTREMEÑO me complacería mucho darte datos concretos sobre lo que me preguntas,no los tengo ,lo que si te puedo decir que con situaciones similares a las actuales,se ha dado la siguiente frecuencia climatológica:

JUNIO: normal a fresco

JULIO: 1ª quincena caluroso 2ª fresca

AGOSTO: fresco

SEPTIEMBRE / OCTUBRE: CALUROSOS

NOVIEMBRE: muy frió apartir 2ª quincena con posibilidades de entradas frías de -5º a 15oo mts.

DICIEMBRE: compactación de núcleos muy muy muy fríos en el Hemisferio Norte,con desalojos verticales que podrían
afectar a cualquier zona e Europa y porqué no a nosotros.

Como puedes comprobar no corresponden a patrones normales.

Cuando pase más tiempo podré tener datos más fiables.

Saludos





Puedes abrir un topic en meteorologia para los proximos meses, pero desde luego en los modelos no puedes ver eso, puedes ver hasta 15 dias, como mucho 20, pero soltar eso no tiene ningun sentido.  >:(

respecto a lo que se ve, atencion a el domingo luenes en el cantabrico, donde podria haber movimiento. En Pirineos la cota podria desplomarse a 1500m. Pero habra que verlo, por que en estas fechas puede haber sorpresas para bien y para mal.
« Última modificación: Viernes 25 Mayo 2007 20:09:16 pm por dani »
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Escandinavo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1133
  • Sexo: Masculino
  • Muerte al Anticiclón
Re: Modelos meteorológicos. Mayo de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #481 en: Viernes 25 Mayo 2007 20:34:56 pm »
Tras una semana de ponientes que nos van mantener las temperaturas bastante fresquitas, Junio se estrenará con la primera embestida africana. Según modelos, una burbuja muy cálida escapará de África y se colocará en Europa septentrional.

Sierra Tejera, Sub bética Granadina. LOJA.

Desconectado Pedro_Madrid

  • Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1684
  • Sexo: Masculino
  • Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Re: Modelos meteorológicos. Mayo de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #482 en: Viernes 25 Mayo 2007 20:52:28 pm »
Yo lo que veo es que tras el siguiente episodio de tiempo fresco y algo lluvioso en el norte según nos adentremos en junio el calor irá aumentando (normal) pero con la posibilidad de que nos lleguen embolsamientos de aire frío desde la parte septentrional del Atlántico Norte si como prevee el GFS se sitúan las altas presiones en escandinavia, soñable pero es a largo plazo.
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos meteorológicos. Mayo de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #483 en: Viernes 25 Mayo 2007 21:25:47 pm »
El europeo cabecea mucho, tan pronto nos mete un nucleo del anticiclon con al dia siguiente desaparece y nos pone estrada de NW por aceramiento de borrascas.

Es esto bueno?? Pues hombre, mejor esto, que no tener la dorsal encima. Pero mucha variabilidad veo.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos meteorológicos. Mayo de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #484 en: Viernes 25 Mayo 2007 22:36:26 pm »
Buenas noches Ola de frio:

Yo no tengo el animo de tener el  control de este apartado del foro, ni de ningun apartado del foro, ni de nada, ni siquiera de mi empresa ( si acaso del Mundo, pero eso ya será más adelante).
Solamente digo mi opinion, dentro de lo que es la tematica del foro, que es seguimiento de modelos. Yo no se qué modelos dan predicciones a 7 meses vista, pero vamos, seguro que alguno habra (Roeder y tal, de fiabilidad incierta).
 A lo que voy, es que decir predicciones personales no me parece que sea seguimiento de modelos.
Pero vamos, que no sere yo el que se queje a los moderadores, por otras cosas peores no me he quejado. Lo unico que pasa es que acabamos de salir de un invierno un poco asqueroso, y ya estas diciendo que si no se que que si noviembre tal y diciembre cual...
Y como dijo un tal Anónimo: si miras más allá de lo que ves, la hostia te la darás con la piedra que tienes delante.
« Última modificación: Viernes 25 Mayo 2007 22:40:29 pm por dani »
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Albertario

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 592
Re: Modelos meteorológicos. Mayo de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #485 en: Viernes 25 Mayo 2007 22:49:39 pm »
Buenas noches. Como hecho más destacable a medio-largo plazo es la aparición de un área anticiclónica en Escandinavia y el bombeo de aire frío hacia Rusia. En esa zona pasarían de tener isos cercanas a las +20 a otras ya mucho más normales para su latitud y época del año. La presencia de ese anticiclón escandinavo parece que mantendría el calor a raya aquí en la Península Ibérica. Esto supone un cmabio con respecto a salidas anteriores del GFS, que nos metían isos de hasta +20 durante algunas horas. Abundando en lo mismo, parece que la presencia del A de las Azores impediría a las borrascas coocarse enfrente de Portugal, evitando el  bombeo aire africano hacia nuestras latitudes.
Another day, another failure.

Desconectado Sango

  • Sol
  • *
  • 2
Re: Modelos meteorológicos. Mayo de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #486 en: Viernes 25 Mayo 2007 22:53:26 pm »
Buenas noches:

Esta es mi primera entrada en el foro así que intentaré dar una visión aproximada y resumida de estos días.

Sigo viendo una entrada continuada de bajas presiones a lo largo de la semana que viene. Estaría atento a una posible baja cerca del cantábrico para mediados de la semana que viene que puede ser perjudicial para los campos anegados de agua.

Temperaturas relativamente frescas para comenzar junio respecto a los últimos años.

Respecto a más días no me atrevo a pronosticar pq no veo modelos muy definidos y contrastados. (Que alguien me explique porqué este año juega tanto el Anticiclón de las Azores con nosotros) Parece que vamos a estar un tiempo en tierra de nadie.

Creo, ciertamente, que podemos estar ante una primavera atípica (Aludiendo a OLA DE FRIO que hizo hace varios días un comentario de PRIMAVERA SIN PRIMAVERA....) no quizás por temperaturas (Soy de Madrid y para ser finales de mayo hace algo de fresco pero también hubo días de calor) pero sí por el escaso nivel de días continuados de sol desde que amanece a que anochece. Por tanto OLA DE FRIO quizás tengas en parte razón pero para cada persona la primavera es diferente.

_ECMWF_

  • Visitante
Re: Modelos meteorológicos. Mayo de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #487 en: Viernes 25 Mayo 2007 23:29:32 pm »
Y eso de primavera sin primavera como va que no me he enterado, porque aquí esta siendo una primavera de lo más normal, las temperaturas un poco por encima de la media en general, además que falta menos de un mes para que termine así que poco va a cambiar de momento.

Parece ser que estos años anteriores con Mayos muy calurosos nos ha desviado de como tiene que ser una primavera normal, que es como esta siendo ahora, tormentosa y con tiempo variable.

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17625
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos meteorológicos. Mayo de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #488 en: Viernes 25 Mayo 2007 23:58:58 pm »
A partir de que entremos en Junio, vamos a entrar en un periodo estable. TODAS las líneas de los meteogramas así lo indican. Además, la aparición de altas presiones en zonas próximas a Islandia, y la persistencia de dorsales en la Europa oriental atestiguan que el aire frio en el hemisferio norte empieza a escasear. La única vía de escape que le queda es Azores. Y si el A tiene a desplazarse más al W que sobre nosotros, el hecho de que se formen borrascas a unos cientos de km de las costas portuguesas, nos da más posibilidades de calor
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos meteorológicos. Mayo de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #489 en: Sábado 26 Mayo 2007 00:02:30 am »
Bueno,analicemos la situacion para los proximos dias.
La dana que nos ha afectado estos dias sera absorbida por la circulacion general.Como dije en mensajes anteriores un bloqueo en el polo por la formacion de una burbuja calida en ese sector hara que las bajas presiones se deslicen hacia el sur,afectando a la peninsula en forma de una circulacion de poniente mas o menos marcada en altura,con lluvias en el NW peninsular.Las temperaturas no se dispararan debido a la masa de aire templada y humeda atlantica,ademas en el mediterraneo habra brisas con entrada de levante en superficie por el borde oriental del anticiclon,que si bien no estara en su posicion habitual,si abarcara toda la mitad sur peninsular.Esta situacion se mantendra durante 4 o 5 dias.


Despues,todo parece indicar que el anticiclon de las azores ira ascendiendo en latitud,afectando a la peninsula de lleno,pero habra una novedad y es la presencia de ese gran anticiclon calido en altura y en superficie sobre el norte de escandinavia que enviara aire muy calido al interior del continente.Todo indica que el azoreño se unira con este anticiclon escandinavo calido,tendriamos una omega,con un ramal fresco congifurandose en el mediterraneo oriental y un ramal calido que afectaria al W-NW de europa.Por otra parte,otra ondulacion enviara aire muy calido a la zona de rusia oriental.A la peninsula empezara a llegar aire del norte de africa,mezclado con aire fresco del norte de europa,por lo que las temperaturas no se dispararian,pero frio tampoco haria,es mas,donde mas calor haria seria en el interior.






Parece que ese cinturon de altas presiones,con bloqueo en omega no duraria demasiado ya que se podria romper por la zona NW de la peninsula,con un mas que posible descolgamiento de una dana y mezcla de nuevo de masas de aire distintas,la polar maritima de retorno desde el NW y la continental tropical del norte de africa junto con polvo en suspension y humedad del mediterraneo.
« Última modificación: Sábado 26 Mayo 2007 00:08:08 am por fobos22 »

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos meteorológicos. Mayo de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #490 en: Sábado 26 Mayo 2007 09:41:10 am »
Esa es lña evolucion que marca el GFS. La verdad es que es bastante dieferente al o que marca el europeo, que no llega a fusionar esos anticiclones. En algunos mapas del GFS es de escandalo ver de donde nos llegarian los vientos son esa union.
Una omega tan al norte por narices tiene que ser poco duradera, si es que se llega a dar.
Para mi, lo mas destacable, es que en esta salida, los tres grandes, UKMO, Europeo y GFS vuelven al carro de dominios de componentes nortes, algunos de norte que bajan desde Laponia y otros de nortes tipicos azoreños, pero al menos sera la iso 15ºC lo mas que tendriamos.
En cualquier caso, nos quedan dos dias de movimiento mas o menos generalizado, y luego coletazos por el norte. Luego ya se verá.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos meteorológicos. Mayo de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #491 en: Sábado 26 Mayo 2007 13:29:00 pm »
Nueva salida de Grefusito y indefinicion a largo plazo. anticilon por el norte conun pantano barometricio por nuestra zona. Imagino que cambiara. Al menos no se ve calor.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/