Modelos, Noviembre de 2007

_ECMWF_

  • Visitante
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1656 en: Miércoles 21 Noviembre 2007 21:45:40 pm »
Lo que se puede observar perfectamente dándole a la animación en Meteociel de los distintos modelos, es la rutina de A estirándose moviéndose hacia el Este y automaticamente nueva dorsal apareciendo al Oeste del Atlántico que viene a sustituir al "viejo" A.

Cuanto durará esta situación? pues esta claro que no lo podemos saber, pero mientrás se siga sucediendo seguirá existiendo la posibilidad de que algún desalojo de aire frío toque la península de forma potente.


Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1657 en: Miércoles 21 Noviembre 2007 22:06:03 pm »
Seguimos con el mundo al reves. Lluvias por el sur y seco por el Norte.

La verdad es que mirando los modelos no veo nada de prescis realmente decentes conjuntadas con frio.

curiso el impetu que tiene el anticiclon y mandarnos NEs. a ver si cuando de verdad este el congelador europeo en marcha tambien tenemos estas tendencias.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1658 en: Miércoles 21 Noviembre 2007 22:08:36 pm »
No he mirado demasiado,pero parece que se confirma esa baja fria al SW peninsular y que ira moviendose hacia el E poco a poco,para ser reabsorbida por el jet.En principio las lluvias afectarian sobretodo a andalucia y al levante,a este 2º lugar mas por la constancia de vientos de E-NE.Despues parece que el anticiclon se vendria donde lleva viniendose desde agosto,es decir,entrando de SW a NE por el cantabrico,por tanto,volverian los secos pero frescos vientos de NE.En cuanto ala entrada fria,como el anticiclon empuje algo mas,no la huele ni italia.
Y lo que dices pablo del jet,es verdad,desde 2001 no nos pasa por encima durante al menos 4 o 5 dias seguidos,pero eso seria comentarlo en otro topic.
1saludo

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Vortice

  • Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
  • Supercélula
  • ******
  • 9989
  • Sexo: Masculino
  • Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1659 en: Miércoles 21 Noviembre 2007 22:11:22 pm »
Seguimos con el mundo al reves. Lluvias por el sur y seco por el Norte.

La verdad es que mirando los modelos no veo nada de prescis realmente decentes conjuntadas con frio.

curiso el impetu que tiene el anticiclon y mandarnos NEs. a ver si cuando de verdad este el congelador europeo en marcha tambien tenemos estas tendencias.

 Mañana si que nos mojaremos por el norte, y ayer nos cayó bastante también.
 La situación que tendremos mañana a media mañana la encuentro muy interesante, con ese salto brusco de vientos del SW al NW, que podría darnos una linea de turbonada similar a la del 14 de febrero de éste año. ("La Apisonadora del Cantábrico" titulé el repor.) La verdad es que es una situación corta, pero interesante.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Desconectado Egualdidxe

  • Cb Incus
  • *****
  • 2609
  • Sexo: Masculino
  • I left my ❤ in San Francisco...
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1660 en: Miércoles 21 Noviembre 2007 22:14:29 pm »
Lo que se puede observar perfectamente dándole a la animación en Meteociel de los distintos modelos, es la rutina de A estirándose moviéndose hacia el Este y automaticamente nueva dorsal apareciendo al Oeste del Atlántico que viene a sustituir al "viejo" A.

Cuanto durará esta situación? pues esta claro que no lo podemos saber, pero mientrás se siga sucediendo seguirá existiendo la posibilidad de que algún desalojo de aire frío toque la península de forma potente.


Eso es, PhanT ®, mientras mas tiempo este el anticiclon al oeste de la peninsula y este fuerte durante mucho tiempo, mas probabilidades de que una buena nortada, norestada... nos ataque tenemos.
Vamos, que alguna ya tocara no? o no.

Desde luego viendo la situacion actual no pinta nada mal la cosa, digo que si el anticiclon se fusionase con el A groenlandes y este estuviera despegado de la peninsula, parte de la bomba ya estaria construida.
BERMEO, costa central de Bizkaia. Precipitación Media en 16 años (2008-2023): 1668mm En detalle...

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1661 en: Miércoles 21 Noviembre 2007 22:17:22 pm »
A mi me resulta curioso,al menos,como esta el groenlandes este año,parece de chique,aparece y desaparece cuando le da la gana y pierde hasta 30mb en un dia.Tambien pienso que todo lo que esta cayendo por italia y por noruega,que lleva con borrascas desde septiembre,tendra que parar alguna vez,toda la nieve que hay ya por esa zona en cuanto haya una pausa formara un anticiclon de bloqueo termico.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Serantes

  • Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 4407
  • Sexo: Masculino
  • Por Santander, Bilbao a veces
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1662 en: Miércoles 21 Noviembre 2007 22:26:47 pm »
Como dice Vortice, la rolada de mañana puede ser interesante. Y existe la posibilidad de algún chubasco con tormenta.

Mas allá, ojo, que parece que se está configurando una situación muy parecida a la de la semana pasada, y podemos volver a pasar mucho frío por la noche la semana que viene. Llover, lloverá, pero cuando llegue el frío será seco, lo mas seguro.

Saludos
« Última modificación: Miércoles 21 Noviembre 2007 23:30:48 pm por turbonada »
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

Desconectado Extremeño

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1222
  • Sexo: Masculino
  • Granizada Marzo 2010
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1663 en: Miércoles 21 Noviembre 2007 22:32:16 pm »
Es una pregunta que quizas me salga un poco del tema(que me disculpen los moderadores)pero???USTEDES CREEN QUE ES FACTIBLE O POCO PROBABLE QUE ALGUNA VEZ PUDIERA ENTRAR LA  -8ºC (850HPA) HASTA MAS O MENOS SIERRA MORENA???? :o :o :cold:
Badajoz capital, 187 msnm...clima mediterráneo continental con influencia atlántica...Estacion Davis Vantage VUE


Desconectado meteonuba

  • Moderador/a
  • Cb Incus
  • *****
  • 4901
  • Sexo: Masculino
  • Explorando lo inexplorado
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1664 en: Miércoles 21 Noviembre 2007 22:41:04 pm »
Es una pregunta que quizas me salga un poco del tema(que me disculpen los moderadores)pero???USTEDES CREEN QUE ES FACTIBLE O POCO PROBABLE QUE ALGUNA VEZ PUDIERA ENTRAR LA -8ºC (850HPA) HASTA MAS O MENOS SIERRA MORENA???? :o :o :cold:

Si sería factible es más el año pasado en la entrada fría de finales de enero creo que entro una -7 ó -8. También entró en febrero de 1956 y seguramente lo habra hecho en más ocasiones. De todas formas una -4 ó -5 entra casi todo los años. Saludos y que te informen mejor yo tampoco tengo mucha idea.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Desconectado porrinero

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 323
  • Sexo: Masculino
  • Nevada de Enero 2021
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1665 en: Miércoles 21 Noviembre 2007 22:41:52 pm »
Hola paisano,

Te recuerdo que entre el 29 y el 30 de enero del 2006, cayó una impresionante nevada en toda la sierra suroeste de la provincia de Badajoz, incluyendo las sierras de Aracena de Huelva y las del norte de Sevilla, por lo que en aquellos días. No estoy seguro que iso alcanzó aquella zona, pero estoy seguro que rondó la -5  ;) :cold:

P.D. Sé que a lo mejor este mensaje no procede en este topico, por lo que pido disculpas ;)





Es una pregunta que quizas me salga un poco del tema(que me disculpen los moderadores)pero???USTEDES CREEN QUE ES FACTIBLE O POCO PROBABLE QUE ALGUNA VEZ PUDIERA ENTRAR LA -8ºC (850HPA) HASTA MAS O MENOS SIERRA MORENA???? :o :o :cold:
Salvaleón ( Badajoz) a 525msnm, sierra suroeste

También en Cornellá de Llobregat.

El tiempo nos lloverá la razón

Desconectado Zapatillanursing

  • Un joven pero viejo lobo de la meteo
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 10276
  • Sexo: Masculino
  • Enfermero
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1666 en: Miércoles 21 Noviembre 2007 22:49:00 pm »
Hola paisano,

Te recuerdo que entre el 29 y el 30 de enero del 2006, cayó una impresionante nevada en toda la sierra suroeste de la provincia de Badajoz, incluyendo las sierras de Aracena de Huelva y las del norte de Sevilla, por lo que en aquellos días. No estoy seguro que iso alcanzó aquella zona, pero estoy seguro que rondó la -5  ;) :cold:

P.D. Sé que a lo mejor este mensaje no procede en este topico, por lo que pido disculpas ;)



Esa situacion fue dada por una borrasca creo recordar en el SW o W, debido a que la entrada era bastante maritima, y se creo una baja relativa, no muy profunda, pero que bastó, para dejar nevadas en gran parte de la peninsula.

La iso creo recordar que llego a -6º, a 500hpa una -32ºC, y la cota impresionantemente baja ademas por el geopotencial bajo. La cota se quedo en Huelva, sobre los 200 metros con desplomes sobre todo en la noche de ese dia...

Esto es modelico, por lo tanto no tendrian por que borrarlo ::)
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Desconectado meteonuba

  • Moderador/a
  • Cb Incus
  • *****
  • 4901
  • Sexo: Masculino
  • Explorando lo inexplorado
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1667 en: Miércoles 21 Noviembre 2007 22:56:58 pm »
En enero de 2006 nevó con una -2 a 850 y una -32 a 500. En Aracena pueblo cayeron alredor de los 25-30 cm (Aracena esta a 732 msnm) en los montes cercanos alredor de los 35 cm. Aunque en Aracena no es anormal que nieve (todos los años lo hace una dos o tres veces aunque no cuaje) lo anormal son esos espesores, fue la mayore nevada en 35 años. En 1991 también cayó una importante nevada en febrero de unos 15-20 cm. Saludos
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/