Modelos, Noviembre de 2007

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1728 en: Jueves 22 Noviembre 2007 23:51:12 pm »
Bueno, parece claro que ni la borrasca va a afectar a grandes zonas, ni la ola de frío posterior nos va a tocar más que de refilón. Ojo al Noviembre que están teniendo en Centroeuropa. Ayer, viendo los resúmenes de la Eurocopa , muchos de los campos (Belgrado, Varsovia, Bielorrusia) tenían la nieve amontonada en los lados. Y la que se les avecina para la semana que viene...


Yo te digo que en Manresa estoy con una media 1,5 por debajo,...y una media de mínimas de 0,8ºC  (4ºC por debajode los normal)la más fría desde que se toman registros. Igual que se ha batido el record de mínima absoluta para Noviembre.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1729 en: Jueves 22 Noviembre 2007 23:55:48 pm »
Salida de ensueño del GFS para mi zona,...aunque después de la miseria de los últimos meses algun dia caerá (espero).
Mañana nada quedará,..pero almenos marca que no hay tendencia alguna a largo plazo,..
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Desconectado PEPITO

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 366
  • Sexo: Masculino
  • Navidad 1996-1997
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1730 en: Jueves 22 Noviembre 2007 23:56:31 pm »
En fin esperemos que con los casi 900 en Burgos, no nos cueste ver algun copo el sabado.
Sobre los modelos comentar que practicamente se podia resumir con una palabra, unanimidad.
Sí, tanto el europeo como el GFS, a medio y largo plazo esta vez si están los dos de acuerdo, esto se viene a traducir, a unos dias de calma meteorologica, con altas presiones relativas, y sin apenas direccion del viento destacada, asi pues, heladas, cencelladas y nieblas en los valles de los grandes rios. Los frios pueden ser noticia, ya que el ambiente esta frio, hay humedad, y las isos no son altas, de la 0 hasta la +5 como maximo, si a todo esto sumamos que las noches son las mas largas del año, los hielos, y las nieblas seran noticia por lo persistentes.
La verdad,mal que pese a muchos, un tiempo muy normal para finales de noviembre a principios de diciembre, insisto muy normal, es basicamente cuando mas nieblas se dan en el año, recordar que este año aun no hemos tenido este episodio meteorologico tan comun en ciudades como Zaragoza o Valladolid, Zamora, Logroño, en fin, todas del Valle del duero y del Ebro.
Los cambios, al menos por lo que yo recuerdo se suelen dar alla por el puente o pasado el puente de la constitucion, asi pues, poco mas que añadir, y a disfrutar de esto fenomenos climaticos, y al resto sol y frio. ;)
Coldcity, ¿ Estás seguro de que va a empezar a haber nieblas y cencelladas persistentes ? Humedad si que hay, pero quizás sobre viento.
Ah.. Y en Burgos también soleis disfrutar de esas situaciones de nieblas, ¿no?.
saludos

Efectivamente, en Burgos, si suelen darse episodios de niebla, aunque tambien es cierto que es menos comun que en Valladolid, Burgos, al final tiene ya cierta altura, y se tienen que dar condiciones muy puntuales para darse, y a todo esto, siempre estamos muy condicionados a ese viento del NE, tan caracteristico, y que no deja que se formen tantas nieblas como en Aranda o Valladolid.

   Cuando habla de la formacion de nieblas, es ya a medio plazo y siempre segun los modelos de hoy, o sea pienso que apartir del martes o miercoles que viene, no se ve que el viento en este caso sea un handicap para la formacion de dicho meteoro.
Saludos, amigo y compañero castellano!!
Gracias por la aclaración, Coldcity. Efectivamente hacia mitad de semana ( 138 h. ) parece que habría poco viento y favorecería las nieblas persistentes.  Parece que por Burgos podríais tener algún chubasco que otro de nieve estos 2 o 3 próximos días. Disfruta esta situación, aunque la cota esté justa. Para Valladolid, con el viento NE, cielos cubiertos pero sin precipitación.

  Un saludo, compañero castellano  :sonrisa:
« Última modificación: Jueves 22 Noviembre 2007 23:59:57 pm por PEPITO »
mi casa = zona este de valladolid, ( 719 msnm )
Aeropuerto de Valladolid, páramo de villanubla, ( 849 msnm ).
Mis paseos en bici, cerro del águila ( la cistérniga ) 846 msnm.

Desconectado jkr1966

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 287
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1731 en: Viernes 23 Noviembre 2007 00:08:12 am »
Pienso que no hay que descar nada, es una posibilidad, muy posible. El anticiclon se irà y puede perfectamente entrar nortada o siberiana, o no marcharse el anticilon, quien sabe, pero, este verano las avispas por Lleida picaban mucho, esto puede ser  un presagio de nevadas en invierno, lo dicen ciertos pageses de la zona. Un saludo a todos, y haber si tenemos suerte en las próximas salidas.

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1732 en: Viernes 23 Noviembre 2007 00:11:13 am »
Volvemos a los modelos anodinos con anticiclón hasta en el váter  :yaung:

De momento estabilidad excepto en el extremo sur y SE
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado Meteogab

  • Con barómetro desde 1977
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 522
  • Sexo: Masculino
  • ENERO 1971: llegué a Burgos... y me quedé helado
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1733 en: Viernes 23 Noviembre 2007 01:05:30 am »
No sé si esta espectacular salida se acercará a larealidad: lo más seguro es que no. Pero sí sé que llevamos un otoño en que la tendencia a la formación- consolidación de altas presiones en latitudes altas de Europa(Gran Bretaña, Mar del Norte, Escandinavia, Groenlandia..) es más acusada que en inviernos anteriores, y los modelos muestran que va a seguir así. Y eso favorece ciertas configuraciones que nos traen frío, como nortadas con A en Irlanda, o siberianas con A en centroeuropa, que es lo que insinúa la salida actual. O sea, que se cumpla o no, tampoco veo lugar para mucho pesimismo.

Además, llevamos más de un mes con incertidumbre máxima en los modelos a medio plazo, aunque he de decir que GFS apuntó a una entrada fría a mediados de noviembre ya desde octubre, y acertó (y yo quedé bien con mis compañeros de trabajo -con dos semanas de adelanto-). La tendencia sigue siendo a frío, aunque con poca definición.

De momento, esta salida (18 h. del día 22) alegra el ojo un montón.
Villariezo, al Sur de Burgos
¡Aquella nevada del 26-12-04! Ya no nieva como antes..

Desconectado Meteogab

  • Con barómetro desde 1977
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 522
  • Sexo: Masculino
  • ENERO 1971: llegué a Burgos... y me quedé helado
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1734 en: Viernes 23 Noviembre 2007 01:12:15 am »
Lo que sé es que vamos a chupar más frío en Burgos del que dice el INM hasta ahora. Y quizás veamos los primeros copos sueltos, pero tienen que llegar ya, mañana a última hora por ejemplo.

Villariezo, al Sur de Burgos
¡Aquella nevada del 26-12-04! Ya no nieva como antes..

Desconectado Fr@n kOnvektiOn ©

  • Valencia, Naquera
  • Supercélula
  • ******
  • 5411
  • Sexo: Masculino
    • ¿Qué tiempo hace?
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1735 en: Viernes 23 Noviembre 2007 03:03:05 am »
¿Te gusta el seguimiento? http://www.quetiempohace.es

Desconectado Zapatillanursing

  • Un joven pero viejo lobo de la meteo
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 10276
  • Sexo: Masculino
  • Enfermero
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1736 en: Viernes 23 Noviembre 2007 07:26:16 am »
Monotonia de nuevo en los modelos

Solo a medio plazo se puede sacar algo en conclusion, y es que el A parece que se vuelve a mover hacia el W, pudiendo dar algunas situaciones lluviosas...pero vamos, es un suponer.

A esperar.
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Desconectado Zapatillanursing

  • Un joven pero viejo lobo de la meteo
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 10276
  • Sexo: Masculino
  • Enfermero
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1737 en: Viernes 23 Noviembre 2007 07:56:49 am »
No sé si esta espectacular salida se acercará a larealidad: lo más seguro es que no. Pero sí sé que llevamos un otoño en que la tendencia a la formación- consolidación de altas presiones en latitudes altas de Europa(Gran Bretaña, Mar del Norte, Escandinavia, Groenlandia..) es más acusada que en inviernos anteriores, y los modelos muestran que va a seguir así. Y eso favorece ciertas configuraciones que nos traen frío, como nortadas con A en Irlanda, o siberianas con A en centroeuropa, que es lo que insinúa la salida actual. O sea, que se cumpla o no, tampoco veo lugar para mucho pesimismo.

Además, llevamos más de un mes con incertidumbre máxima en los modelos a medio plazo, aunque he de decir que GFS apuntó a una entrada fría a mediados de noviembre ya desde octubre, y acertó (y yo quedé bien con mis compañeros de trabajo -con dos semanas de adelanto-). La tendencia sigue siendo a frío, aunque con poca definición.

De momento, esta salida (18 h. del día 22) alegra el ojo un montón.


Pues yo creo que no....terranova esta en modo ON, por mucho que trabaje siberia, una pequeña fusion de groenlandia-azores siempre es requerida para una situacion de frio. No solo esta funcionando terranova, si no tambien la misma Groelandia con bajas pequeñas, termicas que mantienen esa zona muy fria y en cuanto la dorsal azoreña ,que estara unos 3 o 4 dias con nosotros, esa dorsal se marche algo hacia el W....podria pasar de todo.

De momento en esta salida del ECMWF, se ve circulacion zonal en latitudes algo altas, y es cuestion de esperar, que otro anticiclon rompa esa zonal.

A partir de ahí...son todo especulaciones

Pero vamos, entradas frias estoy seguro de que no vamos a tener, al igual que los que estaban siguiendo una entrada fria hace 4 dias...para mi, personalmente nunca habia tenido opciones de llegar sana y salva, al menos a 500hpa, por que a 850hpa si se veian buenas isos negativas ;)
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Pedro_-

  • Visitante
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1738 en: Viernes 23 Noviembre 2007 08:14:03 am »
Seamos realistas, lo primero es que todavia es noviembre, lo segundo que todo el mundo nos podemos equivocar y de pronto comernos una buena ola de frio sin darnos cuenta y lo tercero ya no se sabe que va a pasar, y prefiero que los cielos se empiezan a despejar para que al menos las minimas sean muy bajas, por si algún dia nos entre o bien una borrascas atlantica y podamos ver la nieve en cotas muy bajas o mucho mejor una polar, eso seria impresionante. El año pasado en diciembre siendo un invierno raro pasamos en muchos sitios mucho frio debido a las nieblas y alguna dana que provoco nieve en cotas bajas incluso en Zaragoza nevo en algun barrio, si tenemos una entrada fria ahora, imaginaos que nieblas podriamos tener, serian historicas y cuanto más frias, mas facil que sean lloronas  ;), con una iso 0 es suficiente para tener nieblas de -10 en zaragoza, por ejemplo

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1739 en: Viernes 23 Noviembre 2007 08:23:53 am »
Y el Ebro se va a helar. Menudo lio para la EXPO, despues de hacer el azud, va y se les hiela el Ebro. Van a tener que comprar quitanieves para limpiar el reciento... :mucharisa:

En fin, como comentais, poquita cosa a plazos decentes.

La tendencia a anticiclonoes por el Norte, lease terranoca, Groenlandia-artico, Escandinavai, o un Ruso, la marcan muy insistentemente los modelos, pero no solo hara, si no diria, que quitandolo a rachas, lo hacen desde finales de Octubre, pero de moemnto nos tenemos que conformar con las situaciones que nos depare un Azoriano movil, con tendencia a irsa el Este frecuentemente, y a GB.

Por lo demas, mirar los meteogramas es no ver nada decente hasta la Inmaculada, es decir, mirar los meteogramas es no ver nada decente.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/