Modelos, Noviembre de 2012; (normas en post 1)

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Noviembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #144 en: Martes 20 Noviembre 2012 19:50:58 pm »
Por lo que veo bastante dispersion a tan solo 144 horas...
Ukmo y Nogaps apuestan nuevamente por una borrasca en el SW, podria traernos lluvias copiosas por las mismas zonas por enesima vez... por contra GFS no ve esta posibilidad

Es que los principales actores, se están moviendo a una velocidad endiablada y los principales Modelos, al meter sus variables, cambian a cada salida, a partir de esas 144 h. de marras. Hasta ahora, el que seguía más constante era el Europeo, pero ya verás cuando salgan su EPS. ::)
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re:Modelos, Noviembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #145 en: Martes 20 Noviembre 2012 21:46:18 pm »
Ojo al europeo, vaya final de mes.... :o :o :cold: :cold:

A quien le hacemos caso? Parece que hay demasiadas variables que se nos escapan! :-X

A parte de que son lazos largos, si miras los ensembles del europeo verás que no difieren tanto de la composición más de "nortes" que marca el GFS.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado meteosal

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 321
  • Cabezón de la Sal, Cantabria. 129 msnm
    • MeteoSal.com :: Seguimiento meteorológico en tiempo real
Re:Modelos, Noviembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #146 en: Martes 20 Noviembre 2012 21:47:08 pm »
Ojo al europeo, vaya final de mes.... :o :o :cold: :cold:

A quien le hacemos caso? Parece que hay demasiadas variables que se nos escapan! :-X

Al Europeo y al GFS, ambos ven movimiento y del bueno para la semana que viene, en temas de precipitación no voy a entrar pero se ven acumulados de 90-100 mm para zonas del Norte de España, mientras que éstas se producirían, la cota de nieve oscilaría entre los 400 y los 700 metros...

El caso es que el GFS lleva ya 3 días seguidos marcando salidas frías en sus salidas principales y el Europeo poco a poco lo va mostrando también, mapas a 144 horas:

Europeo



GFS:



En el caso del GFS hay clara componente noroeste de vientos, de ser así, seguro que tendríamos precipitación asegurada al menos para el norte peninsular.

Es curioso, pero años atrás muchos ya firmaríamos hacer éste tipo de seguimientos en Enero o Febrero, que sea en Noviembre presta que no veas.

Un saludo
Seguimiento meteorológico de Cantabria en tiempo real:

Visita: www.meteosal.com | Síguenos por Twitter: @meteosal | Facebook: MeteoSal

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re:Modelos, Noviembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #147 en: Martes 20 Noviembre 2012 22:00:31 pm »
Ojo al europeo, vaya final de mes.... :o :o :cold: :cold:

A quien le hacemos caso? Parece que hay demasiadas variables que se nos escapan! :-X

A parte de que son lazos largos, si miras los ensembles del europeo verás que no difieren tanto de la composición más de "nortes" que marca el GFS.

Nadie dice lo contrario pero parece que la posibilidad de situacion de rombo , toma fuerza... lleva varios dias insistiendolo
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re:Modelos, Noviembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #148 en: Martes 20 Noviembre 2012 22:21:06 pm »
Ojo al europeo, vaya final de mes.... :o :o :cold: :cold:

A quien le hacemos caso? Parece que hay demasiadas variables que se nos escapan! :-X

A parte de que son lazos largos, si miras los ensembles del europeo verás que no difieren tanto de la composición más de "nortes" que marca el GFS.

Nadie dice lo contrario pero parece que la posibilidad de situacion de rombo , toma fuerza... lleva varios dias insistiendolo

aclarando que toma fuerza la situacion de rombo en el europeo, y en su determinista,porque en sus medias y en  el resto de los modelos no se ve de momento....
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado meteomax

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1034
  • Sexo: Masculino
  • N.W.S. for Safety, for Work, for Fun - FOR LIFE
    • Meteovigo
Re:Modelos, Noviembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #149 en: Martes 20 Noviembre 2012 22:31:13 pm »
Antes de la posible entrada de nortes que desde hoy ya parece una tendencia a tener en cuenta, yo no le quito el ojo a la baja de mesoescala que a finales de semana pasaría por el noroeste.





Baja de pequeñas dimensiones pero con unos registros de precipitación nada despreciables que en alguna salida de ensemble del GFS ha llegado a profundizar bastante a su paso por las costas gallegas.

    www.meteovigo.es  Cada invierno es único e irrepetible, disfrútalo como tal.

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos, Noviembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #150 en: Martes 20 Noviembre 2012 23:54:31 pm »
Ojo al europeo, vaya final de mes.... :o :o :cold: :cold:

A quien le hacemos caso? Parece que hay demasiadas variables que se nos escapan! :-X

A parte de que son lazos largos, si miras los ensembles del europeo verás que no difieren tanto de la composición más de "nortes" que marca el GFS.

Nadie dice lo contrario pero parece que la posibilidad de situacion de rombo , toma fuerza... lleva varios dias insistiendolo

aclarando que toma fuerza la situacion de rombo en el europeo, y en su determinista,porque en sus medias y en  el resto de los modelos no se ve de momento....

Hay que tener cuidado con las medias porque son escenarios no reales.Si 20 ensembles ponen 100mm y 10 ponen 0mm ¿quiere decir que me caerán 66mm? No.
Hay que tener mucha cautela a la hora de ver modelos. La situación en rombo va a ocurrir con mucha probabilidad,lo que no se sabe es si antes habrá una entrada de N-NW o la baja se quedará más al W y será de W-SW aunque con procedencia de latitudes altas.
Veamos la media de los eps de europeo y gfs a 144h,donde parecen iguales pero no lo son.





Ahora miremos las dispersiones,que son fundamentales a la hora de analizar los EPS para ver en que zonas el modelo no tiene claro lo que pasará:

Dispersión a 144h del europeo,concentrada al NW peninsular.


Dispersión del gfs,nos parecerá igual,pero no lo es.Fijaros en la forma de la zona donde hay dispersión al NW y sobretodo en lo que pasa en Islandia sobretodo.



Nos vamos a 192h,y comparamos la media de los EPS.Yo veo una configuración en rombo bastante clara,no es de libro,pero la hay,porque debajo de la dorsal que sube tenemos varias isohipsas de W a E.Ahí va el ramal inferior del chorro,el superior,asciende por el N de la dorsal. Circulación meridiana clara,con poca preci eso si salvo en zonas del tercio norte y Baleares.La cota de nieve no sería muy baja,no hay frío acumulado en Europa.


Ahora el gfs,donde se ve que no hay ningún tipo de circulación en rombo,es decir,los ensembles de ambos modelos no se parecen tan y como se comenta.


Veamos la dispersión a este plazo,a 192h:
europeo:


y gfs:


Yo la conclusión que saco es que no está nada claro la posición de la baja,pues no se sabe si la dorsal que subirá lo hará muy cerca de la península o lejos.
Por otra parte ojo con el tema de la cota de nieve si finalmente se da esa entrada de NNW en altura y N en superficie,porque no sería baja ya que las isos como comento no serían bajas y los geopotenciales tampoco.
Fijaros la media del EPS del gfs de isos a 850hPa en el momento de mayor frío:



La situación es muy compleja y por eso los modelos no se ponen de acuerdo,algo normal.Tenemos además esa baja subtropical que no saben si interactuará con el chorro o no,y de ello depende lo que pueda pasar después.La dorsal por otra parte que sube por el E de Europa tiene mucho que decir...cuanto más al W lo haga,más al W se moverá todo el sistema que afecte a la península.


http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12453
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re:Modelos, Noviembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #151 en: Miércoles 21 Noviembre 2012 00:54:47 am »
Suscribo lo comentado por Fobitos y Meteomax acerca de la baja procedente del chorro subtropical que alcanzará el noroeste peninsular el fin de semana. Todavía veo importantes lagunas en la predicción de ese sistema y no es fácil averiguar cómo reaccionará cuando interaccione con las masas de aire de latitudes superiores... Y el problema es que lo que viene después está bastante condicionado por las características que pueda adoptar esta baja. Habrá que estar atentos un poco más a este detalle, la variabilidad de una salida a otra es grande, y como muestra cabe destacar el importante proceso de ciclogénesis que ve el ECMWF para este viernes.



Un saludo.  ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re:Modelos, Noviembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #152 en: Miércoles 21 Noviembre 2012 08:23:21 am »
A la salida de esta mañana del GFS, a 144 horas se suma el UKMO, sin embargo, vemos como el europeo sigue en sus 13, y su entrada se queda en el 3 al 4 cuadrante, con un posterior rombo, mientras el GFS, sigue firme en un precioso bloqueo atlántico, digno si se produce de entrar a los anales de la meteo en la península...

Guerra modelistica, ¿ habrá rombo o aguantara el bloqueo atlántico? veremos que dicen los eps del europeo.

Saludos
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 2669
  • pasión por la meteo
Re:Modelos, Noviembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #153 en: Miércoles 21 Noviembre 2012 08:40:12 am »
Continua la discrepancia en las principales salidas a tan sólo 120 horas.

Lo que parece probable es la ubicación de bajas presiones cerca de la ibérica y una circulación retrógrada fría sobre Europa occidental.

Aún está por definir la posición exacta del centro de esa baja y eso va a marcar el tiempo en la península.
Muy importante la baja fría que se descuelga del AN pero para mí no menos importante la posición final de esa baja relativa que aparece al norte de África.

Sea como fuere, parece que se presenta el primer temporal de invierno importante. Las cotas de nieve fluctuarán en los próximos días.

De cumplirse la última salida del GFS, el temporal sería muy marcado de norte y las nevadas en cordillera cantábrica, meseta norte y Pirineos occidentales serían muy destacadas, llegando a llanos mesetarios con orientación norte y a valles elevados de la cornisa cantábrica.
Pero actualmente esa es sólo una posibilidad entre otras muchas.

Para mí lo más importante es el posible descuelgue de esa gran bolsa de -30 a 500 hpa desde el Atlántico. Leña al mono!

El GEM se le parece bastante aunque con matices.

La última salida del europeo también señala abruptos cambios, aunque en el primer envite todo queda desplazado unos cientos de km al oeste y por tanto el role de vientos no es el mismo y las isos son más templadas.

Ukmo queda entre medias de GFS y europeo.

Saludos y a esperar nuevas salidas.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re:Modelos, Noviembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #154 en: Miércoles 21 Noviembre 2012 08:44:16 am »
Situacion de hace 50 años donde en Burgos cayo una impresionante nevada....que yo me perdi porque no estaba en este mundo :P



Así pues, la salida del GFS, como vemos no es nada descartada, y ya tenemos por lo tanto referencias históricas.
Esta situación de cara a la cornisa cantábrica, alto ebro y cabecera de la ibérica es espectacular para cargar sus dañados pantanos.
Veremos como se va cuadradando los modelos y podemos ir vistiendo de blanco los campos del norte.
Saludos ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos, Noviembre de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #155 en: Miércoles 21 Noviembre 2012 08:45:05 am »
La determinista del GFS es la más fría de todos los escenarios que maneja,por tanto mi opinión es que irá rebajando. Me recuerda mucho a febrero de este año,cuando metía la -15 y acabo entrando la -9.



Por otra parte,eso de que los mapas del gfs son para los anales de la meteo en la península...Será para ver sol y ondas de montaña porque en el 70% de la misma no hay preci.Puede ser buena para el tercio norte pero en el centro,sur y levante no hay preci,algo normal en este tipo de entradas.


Y de frío una iso -2 a 850hPa y solo de nuevo en el tercio norte,que recordemos hace unas semanas entro la -2 por el centro.


Hay que tener cuidado con las cosas que se dicen.
En los EPS del europeo a 144h hay mapas para todos los gustos y los EPS gramas no dan temperaturas bajas en el centro,un poco más por el Cantábrico.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.