No solicitábamos una borrasca atractora del desalojo Ártico?...
Pues aquí la tenemos modelizada ya por IFS a 192 h.
En la continuación no acaba de abrirse completamente el pasillo porque esa baja no se desplaza hacia Córcega/Cerdeña sino algo más al norte, pero aún así la masa ártica ya llamaría a la puerta de la Península.
El mecanismo de apertura del pasillo de vientos no nos debe importar tanto a esos plazos lejanos, y si la insistencia del IFS en ese escenario general tan sugerente.
A 240 h. también se modeliza otra baja que podría acabar haciendo de atractora.
Son detalles que no pueden estar fijados a plazos tan largos.
Hay varios ensembles del GFS también muy interesantes.
Ahora que tenemos el caramelo en la boca...cautela porque los cálculos darán aún algunas vueltas.
Siguiendo tu argumentación, desde luego ese mapa que has colgado de la determinista del europeo es sugerente, pero vuelve a repetirse el patrón que parece que se quiere ir repitiendo en varias ocasiones a lo largo de los próximos 10 días, según los modelos, y es que cuando parece que el descenso de la masa fría norteña puede llegar viva hasta nuestra latitud aparece una borrasca que interacciona con ella de la peor manera posible que es sobre el Atlántico cercano a a nosotros o sobre Francia frenando esa verticalidad tan sugerente que ofrece el mapa que has colgado. Porque mira cómo resuelve esa salida del modelo a partir de +192:

Esto da como resultado que por lo menos hasta +240 h las isos negativas se ven frenadas en el extremo norte peninsular o más arriba en el peor de los casos en cada salida que nos van ofreciendo los modelos, por lo menos hasta el momento (adjunto GIF de isos de 192-240 h del europeo de esa última salida determinista, que aunque es una foto fija con poca credibilidad me sirve para argumentar que por ahora esa salida determinista hasta esa fecha es poco halagüeña en cuanto a isos frías en nuestra ubicación, salvo en el extremo norte que lo tienen algo más fácil por motivos obvios):

No voy más allá de 240 h porque es tontería. Solo hay que ver la disparidad de escenarios con la determinista del GFS que nos ofrece en esos plazos (hasta +240 h) mapas bastante distintos, como suele ser habitual a plazos tan largos. Todavía menos optimistas en cuanto a frío en nuestra ubicación:

Con esa evolución hasta +192 h las probabilidades de desalojo, según ese modelo hasta ese momento son muy bajas. Nos puede visitar una iso 0 a 850 hPa en el norte y poco más.
De 192-240 h ese modelo en esa salida determinista sigue marcando la burbuja cálida de Groenlandia que no provoca bloqueo en el Atlántico favoreciendo que sigan llegando borrascas a nuestro entorno cortando los desalojos fríos hasta ese momento temporal:

No voy más allá de 240 h. Si sigue manteniéndose ese anticiclón en latitudes altas por supuesto que las posibilidades de desalojos en nuestra posición son posibles, pero considero que nunca antes de 10 días como mínimo. A partir de ahí iremos viendo qué nos muestras los modelos. A ver si de una vez por todas las otras piezas necesarias para que se produzca un desalojo ártico, polar o continental se colocan como se tienen colocar para nuestros intereses.
Por otro lado, tampoco la borrasca atlántica de este próximo fin de semana parece que va a interaccionar tanto como hubiéramos deseado con la masa fría continental. Hay un cierto retraso en el acercamiento de la borrasca atlántica que hace que la interacción sobre aguas atlánticas pueda ocurrir más alejado de las costas portuguesas. Gana enteros la opción de borrasca afectando más a Canarias en un primer momento:

Es un GIF de +57 a +92, es decir a plazos con mayor certidumbre en el pronóstico. Por tanto ahora mismo parece más probable que ocurra este movimiento de la borrasca cuando hace unos días se quedaba más cerca de las costas peninsulares.
Y con respecto al otro extremo peninsular con la llegada de isos bajitas este próximo fin de semana pues tampoco soy demasiado optimista con respecto a ver nieve en zonas no habituales. No porque las isos de la noche del viernes al sábado no sean favorables para que pueda nevar en cotas de 900-1100 metros teóricamente con las isos sobre la mesa sino que faltará precipitación en esas zonas donde las isos sean favorables para esas cotas, según todos los modelos, menos el GFS en su última salida que adentra más las precipitaciones mediterráneas al interior peninsular. Pero estando a miércoles estos detalles de precipitaciones tan de microescala no se puede atinar.
Siento ser tan aguafiestas, pero es lo que nos ofrecen los modelos hasta +240 h, no mis preferencias ni mis deseos. No entra el frío en condiciones todavía en nuestra ubicación y la borrasca explosiva del próximo fin de semana parece que quiere interaccionar menos con la península de lo que parecía hace unas salidas.
Saludos.