Explosividad atlántica ante la influencia de la masa continental.
Comienzo con 3 mapas del europeo, a 108 horas, próximo viernes 2, día clave, en varias capas:



Lo que va a pasar en el Atlántico es tanto por cuenta suya como continental. Pasado mañana, a 60 horas, la baja gallega intensifica algo el chorro en su costado oeste. Mientras, hacia el este de Terranova se gesta una importante potenciación del chorro. El ramal sur discurre muy al sur, por África. Canarias comienza a debilitar sus alisios.

A 96 horas, el viernes 2, la baja se va hacia Marruecos. Se profundiza una baja hacia el Golfo de Génova que recoge aire frío continental y norte. En el Atlántico el chorro baja velozmente hacia el sur impulsando la dorsal, muy verticalizada, una bolsa muy fría en capas altas. Canarias, debido a esta nueva dinámica, pierde sus alisios y ve llegar masas y olas norte.

A 117 horas, viernes 2, la masa continental y la atlántica contactan cruzando la baja la barrera de los 1000mb al recibir un aporte de frío que iba perdiendo en su viaje al sur.

A 126 horas, el sábado 3, la baja mediterránea retrograda al Golfo de León. Ahí está la consecuencia de uno de los factores de lo que ocurre en el este. La muy fría atlantica (viene de tener previamente -30° a 500 hPa) al llegar a aguas de ya unos 18 grados continúa reforzando su explosividad. Canarias comienza a ver contra alisios.

A 168 horas, lunes 5, ya casi ciencia ficción (o no), una tercera baja recoge la inercia del potencial anterior para profundizar sus isobaras. Otra se forma sobre Dinamarca mientras la mediterránea emigró hacia el este. Canarias está sumergida en húmedos oestes.

Acumulados de precipitación, europeo:

Una de tantas salidas a largo plazo en las que Europa se sume en frío continental por basculamiento de las altas presiones hacia Groenlandia. En nuestra península hay espacio para el entrelazamiento de la masa continental con la atlántica.

Bilocación del vórtice polar: